B 1,027,142 GR A - t " ' A' IUBRARY 1 OF THE (,)^ - EEiEe i).*/^^ ^^ rA\ 1'155 MEMOIRS OF THE AMERICAN FOLK-LORE SOCIETY VOLUME XXX 1937 SPANISH FOLK-TALES FROM NEW MEXICO BY JOSE MANUEL ESPINOSA NEW YORK PUBLISHED BY THE AMERICAN FOLK-LORE SOCIETY G. E. STECHERT AND CO., NEW YORK, AGENTS 1937 Printed In Germany Druck von J. J. Augustin in Gltickstadt - Hamburg - New York 1937 PREFACE The Spanish Folk-Tales from New Mexico here published are part of the materials collected by me among the Spanish speaking inhabitants of the Rio Grande region of northern New Mexico in the summer of 1931. The expedition to New Mexico was made possible through the generosity of Dr. Elsie Clews Parsons and was directed by my father, Professor Espinosa of Stanford University, whose chief interest was the collection of Pueblo Indian materials and New Mexican Spanish ballads. In the preparation of my materials for publication, especially in the bibliographical notes, Ihave received much valuable direction and assistance from my father. Both to him and to Dr. Parsons I wish to express here my deep gratitude. JosE MANUEL ESPINOSA. St. Louis University. CONTENTS Page Preface........................:...................... V Introduction........................................... XI The Folk-Tales I. MAGIC TALES 1. Los cinco rios............................... 1 2. La urnita................................... 2 3. La nifia perseguida.......................... 4 4. El aguil6n de plata.......................... 6 5. Las dos Marias.............................. 9 6. Estrella de Oro.............................. 10 7. La casa de los gigantes....................... 12 8. Los dos nifios perdidos....................... 15 9. Los nihos perseguidos....................... 15 10. Los siete bueyes............................ 17 11. Los dos bueyecitos.19 12. Los tres bueyecitos.......................... 20 13. El pajaro verde............................. 22 14. Juan Pelotero............................... 25 15. Paloma Blanca............................. 27 16. Los chapincitos de oro....................... 29 17. Juan Oso................................... 31 18. Juan Osito................................. 37 19. Juan Oso................................... 43 20. Juan Oso................................... 46 21. Juan Oso................................... 47 22. La perra de concha.......................... 50 23. La serpiente de siete cabezas............ 53 24. Paloma Blanca............................. 57 25. Los tres consejos............................ 61 26. San Jos6................................... 63 27. La princesa encantada....................... 66 28. La princesa encantada....................... 69 29. Pusuyeme.................................. 71 30. El pajaro de siete colores.................... 74 31. El caballo de siete colores. 79 32. La rana encantada.......................... 83 33. La princesa encantada....................... 85 34. Juan Chilili.87 35. La cosa ma's curiosa.89 36. El pajaro verde............................. 90 37. El violincito........ 93 VIII Memoirs of the American Folk-Lore Society Page II. RELIGIOUS TALES 38. Sal, Negro, del cuero......................... 94 39. Margaros.................................. 95 40. El librito de San Jose.......................98 41. El muerto agradecido....................... 99 42. El muerto agradecido........................ 101 43. Manuelito.................................. 104 44. La flor que cantaba......................... 106 45. El rico y el pobre........................... 107 46. Don Pedro y don Juan..................... 109 47. El borreguito que no tenia lengua............. 110 48. El borreguito que no tenia lengua............. 113 49. Piedras se te volveran....................... 115 50. Las doce verdades del mundo................. 116 51. Las doce verdades del mundo................. 118 III. PICARESQUE TALES 52. Pedro de Urdemalas......................... 121 53. Pedro de Urdemalas......................... 123 54. La Rame................................... 125 55. Pedro Jugador............................. 127 56. El mejor ladr6n............................. 130 57. El fino ladr6n.............................. 133 58. El buen ladron.............................. 134 59. Nunca Visto................................ 135 60. Francisco Cazador.......................... 136 61. La Orgullosa.............................. 138 62. El codicioso y el tramposo.................... 141 63. Pedro de Urdemalas......................... 143 64. Juan Camison.............................. 144 IV. ROMANTIC TALES 65. La princesa de las adivinanzas............... 147 66. La adivinanza del pastor..................... 149 67. Las tres princesas........................... 150 68. La princesa que nunca se reia................ 151 69. Cot6n de jerga.............................. 152 70. La princesa que fu6 a la guerra................ 153 71. Hermosura del Mundo....................... 155 72. Sicuay..................................... 157 73. Don Bernardo y don Roldan.................. 160 74. El lenador.................................. 163 V. SHORT TALES AND ANECDOTES 75. Los tres manofashicos....................... 165 76. Los tres Manos Fashicos...................... 165 77. Los tres manofashicos....................... 166 78. Mano Fashico enamorado..................... 166 79. San Rafael................................. 167 80. Chirlos Birlos............................... 168 Spanish Folk-Tales from New Mexico IX Page 81. No brujos sino ladrones...................... 168 82. Las dos brujas.............................. 169 83. La bruja de Galisteo......................... 170 84. La bruja de Santa Cruz...................... 170 85. Las muchachas que querian ser brujas......... 171 86. La bruja Juana............................. 171 87. La Tia Sarquita............................. 172 88. La bruja de Colorado........................ 172 89. Los inditos brujos........................... 172 90. El perro blanco............................. 173 91. El idolo de Santa Fe........................ 173 92. La bruja de Nambe......................... 173 93. Lucia y Tiempos............................ 173 94. Adivinanza................................ 173 95. Adivinanza................................. 174 96. Duirmilis Dfirmilis.......................... 174 97. El Cochinito Barrili......................... 174 98. El cuento de Juan Chilili.................... 174 99. Sali de Durango un dia...................... 175 100. Yo vide venir un pato....................... 175 VI. ANIMAL TALES 101. El mono de trementina....................... 176 102. El borrego y el gato......................... 176 103. El gato, el gallito y el borreguito.............. 178 104. La viejecita y sus animalitos.................. 180 105. El pajaro de siete colores.................... 180 106. La zorra y el coyote......................... 181 107. La zorra y el coyote......................... 182 108. La zorra y el coyote......................... 183 109. El conejito y su cueva....................... 183 110. El burro y el coyote......................... 184 111. El grillo y el leon........................... 184 112. El aguila y el leon.......................... 185 113. Las tusas y el venado....................... 185 114. La vaca y el becerrito....................... 186 NOTES Bibliography....................................... 187 List of Informants................................. 188 English summaries and bibliographical notes.......... 189 G lossary.............................................. 221 I INTRODUCTION PRELIMINARY REMARKS. At the present time most folklorists are of the opinion that the folklore of Spanish America is fundamentally and principally of peninsular Spanish origin.1 The present collection of Spanish folktales from New Mexico again supports this theory. In our southwest Spain was the conveyor of virtually all that is of European source until the penetration by the United States in the last century. All of the tales in this collection seem to be of European origin, and the majority are definitely from Spain. The fact that the folklore material from New Mexico is practically all traditional makes its study of great importance. It helps to better interpret general Spanish folklore, and is also a key to the interpretation of the problem of the progress and change of the old material as it has been preserved in the oral tradition of the Spanish speaking New Mexicans for over three centuries. For these reasons, the study of New Mexican Spanish folktales has always been important. It also helps to trace very definitely the Indian influence. In the course of time our southwest Indians have assimilated many folktales from their Spanish-speaking neighbors. But the reverse influence is apparently negligible. During the last twenty-five years New-Mexican folklore has been collected in sufficient abundance to give fairly definite ideas of its character and extent. Parsons, Boas, Cushing, Kroeber, and others have studied the folklore of the pueblo Indians. Of the numerous collections of folktales from the pueblos the most reliable are those of Parsons, Boas, Cushing, and Lummis. Parsons, Boas, and A. M. Espinosa have studied the problem of Spanish influences upon the Indians, and among other things they have shown that there are many pueblo Indian folktales of Spanish provenience.2 As for the folklore of the Spanish population of New Mexico, my father has worked almost alone. Valuable studies on New-Mexican Spanish folklore appeared in the Journal of American Folk-Lore between the years 1910 and 1915. His chief interest has been the 1 Franz Boas, Notes on Mexican Folk-Lore, JAFL, xxv, 204-260; Myths and Folk-Tales of North American Indians, JAFL, xxvii, 374-410. Aurelio M. Espinosa, Comparative Notes on New-Mexican and Mexican Spanish Folk-Tales, JAFL, xxvii, 211-231; Notes on the Origin and History of the Tar Baby Story, JAFL, xliii, 129-209. C. Marius Barbeau, The Field of European Folk-Lore in America, JAFL, xxxii, 185-197. 2 Elsie Clews Parsons and Franz Boas, Spanish Tales from Laguna and Zufii, New Mexico, JAFL, xxxiii, 47-72. Franz Boas, Tales of Spanish Provenience from Zufii, JAFL, xxxv, 62-98. Elsie Clews Parsons, Pueblo IndianFolk-Tales Probably of Spanish Provenience, JAFL, xxxi, 216 to 255; Der Spanische EinfluI3 auf die Marchen der Pueblo-Indianer, Zeitschri/t fuir Ethnologie, LVIII, 16-28. XII Memoirs of the American Folk-Lore Society traditional Spanish balladry, of which he has also published exhaustive collections from both Spanish and Indian tradition. Up to now the only folktales taken down from the mouths of the Spanish inhabitants of New Mexico which had ever been published were those gathered by him. These number sixty-four, forty-four being of the type that I classify as short tales and anecdotes.1 HISTORY AND CHARACTERISTICS OF THE REGION VISITED. The vast territory along the upper Rio Grande was one of the first of the northern regions to be visited by the Spaniards following the conquest of Mexico. Coronado, riding under the colors of Charles the Fifth, was the first European to visit what is now NewMexico. After Coronado the pueblo region of the upper Rio Grande was not revisited for nearly four decades. Then, as the frontier of permanent settlement leaped across the wide desert of northern Mexico, colonizing expeditions began the conquest of the region. But hopes of finding rich minerals in New Mexico always failed. With the expedition of Juan de Ofiate in 1598 the Spaniards for the first time succeeded in establishing a permanent colony in New Mexico. Four hundred men, one hundred and thirty of whom were accompanied by their families, entered the far north at this time. Spanish authority was soon established and around 1610 Santa Fe was founded. By means of the mission and the presidio a new frontier was definitely established. From Isleta to Taos, the center of Spanish settlement, the natives were soon speaking the language of their conquerors and practicing, outwardly at least, the religion taught to them by the Franciscan Fathers. The Indian pueblos were organized politically in the mould of the Spanish system. The region was completely hispanized, and in time became one of the strongest frontier settlements of the Spanish empire in the seventeenth century. New Mexico in its quiet isolation was a typical Spanish outpost, quite unlike the lively mining and political centers of New Spain which sometimes did not endure. European folktales were brought in the mouths of the Spaniards, and retold from generation to generation. They were transmitted to the Indians alike. It must not have been an unfamiliar sight, among the more humble settlers at least, to see Spaniards gather with friendly Indians around the evening fire chatting, swapping tales, sometimes accompanied by a brown robed Franciscan. In the 17th and 18th centuries the chief fears of New Spain were from the northeast and northwest. Foreign agression in New Mexico was often feared but was never a danger, and the settlement Aurelio M. Espinosa, New-Mexican Spanish Folk-Lore: Part III, FolkTales, Part VII, More Folk-Tales, and Part VIII, Short Stories and Anecdotes, JAFL, xxiv, 397-444, xxvii, 119-142, 142-147; Cuentitos populares nuevo-mejicanos y su transcripci6n fonetica, Bulletin de Dialectologie Romane, IV, 97-115; New Mexico Versions of the Tar Baby Story, The New Mexico Quarterly, I, ii, 1-20. Spanish Folk-Tales from New Mexico XI xill.1 I I i II I RIO VALENCIA I I I G UIND il LU PE I,' 1 ---! I- -1 I,VAUGHN r II The Region Visited. XIV Memoirs of the American Folk-Lore Society grew rapidly. The Pueblo Revolt of 1680 and the subsequent thirteen years of Indian rule, the entire Spanish population having been temporarily driven out, were but an interlude. The province was not only reoccupied and reconquered, but was rebuilt on more solid and enduring foundations. At the time of the Pueblo Revolt the Spanish population of New Mexico was about 2,800. In 1774 the population reached 10,000, and at the end of the Spanish rule 30,000, not including the El Paso district. When New Mexico passed into the hands of the United States in 1848 the population had reached 60,000, and was still almost entirely Spanish. Most of the settlers were still gathered in the north Rio Grande valley, especially around Santa Fe, Santa Cruz, and Albuquerque. In 1820 Santa Cruz, some thirty miles north of Santa Fe' continued to be the metropolis of all New Mexico, and by the middle of the century settlers from this same pioneer group extended the northern fringe of permanent settlement into southern Colorado. When in 1848 New Mexico, with all our southwest, became a part of the United States, the change was of great significance politically. Culturally, however, a large part of New Mexico, chiefly that part which radiates from the Rio Grande valley, has continued unchanged. In 1910 out of a total population of 327, 301 inhabitants, the Spanish speaking population of New Mexico reached 175,000. There is no means of definitely finding out how many Spanish speaking people there are in New Mexico today. But the Spanish speaking total for 1910 has certainly increased in population with the growth of the state. The present population of New Mexico is 423,317. In Taos, Santa Fe, Rio Arriba, Sandoval, Bernalillo, Valencia, and Guadalupe counties, in northern New Mexico, the counties from which these folktales were gathered, only 3,316 are of Mexican birth. Yet the region is predominantly Spanish.1 Most of those living between Albuquerque and Taos belong to Spanish families that have been living in the same region since the time of the reconquest. When the Spanish conquerors went to New Mexico they went with the idea of settling permanently, and established there a Hispanic culture which continues today with unusual vitality. Much of New Mexico is still a part of Spain, where Spanish is spoken, where the customs and religion of the conquerors still persist, and where traditional ballads and folktales are still recited by Spanish descendants. Spanish has become the international language of the pueblo Indians as a result of their long contact with Spanish speaking people, and these Indians still recite old Spanish ballads and folktales. The valley of the Rio Grande in New Mexico is one of the most important regions in the Spanish speaking world from the viewpoint of tradition from which to gather traditional ballads. Traditional Spanish folktales of European origin are known in New Mexico wherever Spanish is spoken. 1 Compiled from the Fifteenth Census of the United States: 1930. Spanish Folk-Tales from New Mexico XV Although they live in close proximity to their Indian neighbors the Spanish people have always kept apart socially. In this respect the traditions of these people are even more Spanish than those of their Spanish American neighbors to the south who have absorbed or have been absorbed by native races. In San Ildefonso and Cochiti, two Indian pueblos, Spanish and Indian live virtually side by side. In San Ildefonso the aloofness on the part of the two elements is quite pronounced, and in Cochiti, where both peoples have long mingled together in the pueblo square, and at church, the attitude is merely a lesser degree of aloofness. DISTRIBUTION OF THE FOLK-TALES. The 114 New Mexican Spanish folktales that are included in this, the largest collection of Spanish folktales from New Mexico yet published, were gathered in the summer of 1931 from the region between Vaughn and Taos. They were gathered in twenty-five different localities and represent seven counties, all in north and central New Mexico. Ninety-four of the tales are from the region between Pefa Blanca and Taos. Seventyfour, or 650/o of all the tales, represent that historic center radiating from Santa Cruz and Santa Fe where the boundaries of Rio Arriba, Sandoval, and Santa Fe counties meet. County Taos (24)...... Santa Fe (40).. Rio Arriba (16). Sandoval (14).. Bernalillo (6).. Valencia (11).. Guadalupe (3). Locality Stories No. of Taos................. Arroyo (Taos)......... Ranchitos (Taos)...... Placita (Taos)......... Pefiasco............... Santa Fe.............. Santa Cruz............ Sombrio (Santa Cruz).. Chimayo............. Santa Clara.......... San Ildefonso.......... Jacona............... Galisteo.............. Alcalde............... Chamita.............. Villita................ Cochitl.............. J6mez Canyon......... Pefa Blanca........... Pajarito.............. Belen................ Peralta............... Tome................ Scholle............... Vaughn............... 4 6 4 4 6 4 21 3 1 1 5 3 2 6 9 1 8 1 5 6 3 3 2 3 3 XVI Memoirs of the American Folk-Lore Society GATHERING THE TALES. When folktales are transmitted from generation to generation in exactly the same language, and for several centuries or more in the same locality, they possess a real traditional value only when told in that language. Meanings and ideas are necessarily distorted in translation, and above all the spark that makes of the folktale a real part of tradition is entirely lost. All of these tales were written down by me from the mouths of the people. The informant was merely asked for "cuentos de cuanto hay" of the type that is based on oral tradition alone. In many cases the informant did not tell me all the tales he knew, but only those I had time to gather. I had each informant tell his tale slowly that I might copy it down faithfully word for word just as it was recited, unchanged. It is thus that the stories are reproduced in the following pages. As may be seen in the notes all the tales, without exception, are traditional and very old. Within the next century there will probably be a radical decrease in the abundance of traditional folklore among the Spanish people of New Mexico. The average age of the narrators of these tales is 56 years. They represent only the second and third generations since the United States began to rule in New Mexico. The younger generation, beginning to be influenced by modern ideas and notions, no longer seems to be interested in this particular heritage. Consequently the transmission of traditional folktales among these people is visibly diminishing in vitality. CLASSIFICATION OF THE TALES. The tales are divided for the purpose of classification into six principal groupings, Magic Tales, Religious Tales, Picaresque Tales, Romantic Tales, Short Tales and Anecdotes, and Animal Tales. The smaller groups within the larger groupings have been arranged according to their contents. There are 37 Magic Tales, 14 Religious Tales, 13 Picaresque Tales, 10 Romantic Tales, 26 Short Tales and Anecdotes, and 14 Animal Tales. The fourth grouping demands explanation. The Romantic Tales are those dealing with human beings that move entirely within the bounds of possibility. Sometimes the same tale might be assigned to two different groupings. Especially is this the case with the magic and religious tales. In such cases the position has been decided in accordance with the factor in the story that seems most important. LANGUAGE OF THE TALES. No attempt has been made to reproduce by exact phonetic symbols the language of the narrators of these tales. The tales are a contribution to folklore and not to dialectology. Besides, the phonology and morpholgy of New-Mexican Spanish are well known.1 All of my folktales are transcribed 1 Aurelio M. Espinosa, Estudios sobre el espanol de Nuevo Mejico, traduccion y reelaboraci6n con notas por Amado Alonso y Angel Rosenblat, Buenos Aires, 1930. Spanish Folk-Tales from New Mexico XVI1 n the standard Spanish orthography. No attempt has been made to make the language uniform and dialectic forms are reproduced as heard. In some cases, however, uniformity has been practiced for reasons of doubt. Cases in question are the transcription of initial f, and s anywhere. Initial f is often pronounced as an English h or as American Spanish j. The same person may pronounce them thus, and yet pronounce a pure f once in a while in such forms as fue, fuerte, etc. F has always been written for the sake of uniformity. In the case of the s the problem is still more complicated. The same person may pronounce s as dental s or as an English h. Also that same person may not pronounce it at all in some positions. S is therefore always represented in the tales by s. The forms of words but not their exact sounds have been reproduced. And since elision, synalepha, and other phonetic phenomena are not represented in the standard Spanish orthography this collection of tales can be utilized by the linguist or student of phonology only within the limits just outlined. COMPARATIVE NOTES. English summaries of the folktales accompanied by bibliographical notes are found in the notes on pages 187-220. For an explanation of the treatment of the tales in the notes see page 187. Of the 114 tales I have found European versions for 100 of them, or over 870/0. 78 of the tales have important motives found in 137 tales in A. M. Espinosa's Cuentos Populares Espaioles.l And not including the 26 short tales and anecdotes, twelve of which are witch stories, all but 20, or over 80~/o have versions in the above mentioned work, the largest collection of folktales gathered from the oral tradition of modern Spain. Many of the versions are identical in almost every detail. Compare, for example, tale 14 with my tales 50, 51; tales 133-135 with my tales 17-21; tales 161 and 162 with my tales 83-86; tale 192 with my tale 63; tales 258 and 259 with my tale 105. Of the 137 tales in the Cuentos Populares Espanoles that have important motives in 78 of my tales, 750/0 are from northern Spain. This distribution is graphically shown in the chart on p. XVIII. It is strange that Indian tradition has had such little influence upon the Spanish folktales of New Mexico. Naturally the folktales of the Spanish inhabitants of New Mexico are touched with the color of the region in which they have so long been recited. This is true of traditional tales anywhere. But these changes are insignificant. There is not a single, indisputably Indian tale in this entire collection. Five of the tales seem to have Indian elements. These are tales 28, 29, 72, 106, and 107. There are elements in tales 28 1 Aurelio M. Espinosa, Guentos populares espanoles, recogidos de la tradicion oral de Espana y publicados con una introducci6n y notas comparativas, Stanford University, 1923-1926. 2 XVIII Memoirs of the American Folk-Lore Society The New Mexican Tales Ro. Short Mac Reli- Pica- Tales AniProvinces in Spain Tales gious resque t and mal Tales tik Tales ales Anec- Tales s dotes Old Castile and the extreme north:...... Aragn.........1 Avila......... 1 3 Burgos...... 6 2 - - Leon........... 1 2 1 Palencia........ 2 - - 1 Santander....... 5 3 2 Segovia........ 2 2 Soria........... 11 2 1 1 Valladolid....... 1 1 6 Zamora......... 5 2 Zaragoza........- - - New Castile: Cuenca....... 15 2 - 3 Madrid......... - 1 Toledo........ 10 1 2 2 Extremadura: Caceres......... 3 1 Ciudad Real.... 2 Andalusia: C6rdoba........ 2 1 2 Granada........ 8 - - 4 1 Malaga......... 1 Sevilla.......... 4 1 2 1 and 29, which are magic tales, that are probably of Indian origin. Tales 106 and 107 are animal tales, and a few of the coyote fox incidents in these two tales may be of Indian origin. All of these five tales happen to have been collected from localities in very close proximity or contiguous to the Indian pueblos of Isleta, Cochiti, and San Juan. The influence of Spanish tradition on the folklore of the pueblo Indians of New Mexico, on the contrary, is quite pronounced. Of the nine tales in Parsons and Boas, Spanish Tales from Laguna and Zuii, New Mexico,l compare tale 4 with my tales 106 and 107; 1 See note 2, p. XI. Spanish Folk-Tales from New Mexico XIX tale 5 with my tales 22 and 23; tale 6 with my tales 47 and 48; tale 7 with my tale 15; tale 8 with my tale 14; tale 9 with my tales 5 and 6. In Parsons, Pueblo Indian Folk-tales probably of Spanish Provenience,' compare tale 5 with my tale 113. In Parsons, Tewa Tales,2 tale 41 is practically identical to my tale 14. In Alice de Huff's Tay Tay's Tales,3 compare the tale on pages 3-7 with my tales 106 and 107; pages 44-45 with my tale 111; pages 61-64 with my tale 101; pages 132-136 with my tales 5 and 6; pages 153-158 with my tales 17-21. These are only a few examples, and they all represent familiar motives. CONCLUDING REMARKS. This collection is far from being all inclusive. It contains only a small part of the wealth of European tradition still vigorous in the old Spanish settlements of New Mexico because it represents a single geographical unit within a similar region much greater in extent. It is large enough, however, to be of value to the study of folklore. The New Mexican Spanish folktales are representative of the general types of folktales from Spain and from the tradition of Europe in general.4 1 Ibid. 2 Elsie Clews Parsons, Tewa Tales, Memoir XIX, American Folk-Lore Society, New York, 1926. 3 Alice de Huff, Tay Tay's Tales, New York, 1922. 4 Mr. Juan B. Rael of Stanford University is now preparing for publication his Spanish Folktales from New Mexico and Southern Colorado, over four hundred versions, the largest and best single collection of folktales thus far collected in Spanish America. 9 2* 9 THE FOLK-TALES I. MAGIC TALES 1. LOS CINCO RIOS Habia en un tiempo una muchacha que era huerfana. Se le habian muerto su padre y su madre y vivia sola en una casa. Cuando llego un muchacho y le toco la puerta. Ella le abrio la puerta y estuvo platicando con el. Y era el diablo, pero ella no lo sabia. Y le dijo que si queria ser su esposa y dijo ella que si. Y le dijo el entonces que tenian que irse pa su casa pa casarse. Se fue a prepararse pa irse con su novio. Y tenia una mulita que se llamaba "la mulita de Maria Santisima." Y fue a ver la mulita y la mulita le hablo y le dijo: - HHagote saber que tu novio es el diablo. La pobre muchacha se espanto mucho y |le pregunto a su mulita que debia hacer. Y esta le dijo: - Cuando tu novio se suba en su caballo y te diga que te subas con el dile que tui iras en tu mulita. Y te subes en mi. Pues asina lo hicieron. Y cuando ya habian caminao un tiempo ilegaron a un rio de sangre. Y cuando la mulita piso la primera gota de sangre el rio se abrio y la mulita paso sin hacerse nada. Cuando el diablo paso en su caballo la sangre se junto y paso con mucho trabajo. Y ya cuando la mulita iba muy adelante le dijo a la muchacha: - Ora, espera a tu novio. Y lo espero hasta que lleg6. Y de ai siguieron juntos hasta que ilegaron a un rio de estillas. Y cuando la mulita piso la primera estilla las estillas se abrieron y paso sin que nada le sucediera. Y llego el diablo y se juntaron las estillas y paso, y lo clavaron por todas partes. Y cuando ya habia caminao un rato adelante la mulita le dijo a la muchacha: - Espera a tu novio. Y lo espero hasta que llego. Bueno, pues de ai caminaron juntos otra vez hasta que llegaron a un rio de serruchis. Cuando piso la mulita el primer serruchi se abrieron y la dejaron pasar sin trabajo. Pero cuando llego el diablo se cerraron los serruchis y cuando paso lo cortaron por todas partes. Y cuando la muchacha ya iba adelante le dijo la mulita: - Espera a tu novio. Y espero hasta que llego. Y ya de ai se fueron juntos otra vez hasta que Uegaron a un rio de lumbre. Y cuando la mulita piso la primera lumbre se abrio la lumbre como un camino y paso sin hacerse nada. Pero cuando paso el diablo se cerro la lumbre y cuando paso ya estaba bien chamuscao. Conque ya de ai se adelanto la mulita otra vez hasta que le dijo a la muchacha: - Espera a tu novio. Y lo esper6 hasta que llego y siguieron caminando juntos otra vez. Cuando ya Uegaron a un 2 2 M emoirs of the American Folk-Lore Society rio de navajas. Y cuando la mulita piso6 la primera navaja se abrieron y la mulita paso6 sin hacerse nada. Y luego llego' el diablo, y se cerraron las navajas y lo cortaron tanto cuando pas6' que cayo muerto cuando llego6 a la orilla. Y de ai la muchacha siguio6 caminando en su mulita hasta que llego' a un palacio. Se puso caizones y un sombrero vaquero cuando, llgog6 pero el principe la vido y conocio6 que era mujor. Y llego6 la mnuchacha y pregunto6 si querian un sirvionto. Le dijeron que si y ai se quedo6 de sirviente en el palacio. Y la mulita le dijo: - El principe sabe que eres muchacha y cuando te duermas va a venir a quitarte el sombrero pa verto el cabollo. Yo te dare' una patada pa que despiertes. Y to liaces la que andas Ai liaciendo un nogocio. Bueno, pues vino la noclie y se acosto6 la muchaclia, y la mulita junto con ella. Se durmi6" la mucliaclia en seguida. Y cuando la mulita vido venir al principe lo di6' una patada y desperto6 y se hizo la que andaba juntando palitos. Y Regog' el principe y lo progunto: - ~ Que usted no descansa do nocho? Y ella lo dijo: - Sif, poro me gusta mucho trabajar. Y se fue6 y no dijo nada. Y la segunda noclie hizo'Jo mismo. Pero cuando ya iba llegando la mulita lo dio6 una patada a la mucliacha y la desperto6. Y so hizo la que andaba buscando lofha. Lleog6 ol principe y le dijo: - ~ Pero que, usted. no dluerme? - Si, Pero me gusta mucho trabajar, - dijo la muchacha. Y otro dia la mulita lo dijo a la muchacha: - Esta noche va a vonir el principe otra voz. Yo te voy a dar una patada, pero s6 quo no vas a desportar. Y llego' la nocho y se durmio6 la muchacha. Y cuando la mulita vido, venir al principe le di6' patadas, pero no desport6'. El principo llego6 y le quito6 el sombrero y vido que tenia cabollo y asina supo que era mujer y no liombro. Y en eso despert6' la muchacha y le dijo ol principo si so quoria casar con 61. Le dijo ella, quo si y se casaron. Y a la mulita, la cuidaba, la muchacha siempre hasta que se murio6. Y cuando se murio6 la muchacha estuvo muy tristo por mucho tiempo. Y ol principo y la princesa vivioron juntos por mucho tiempo. 2. LA URNITA. IRstos eran un hombro y una mujer que estaban casaos pero no tenian familia. Y al fin la mujer tuvo una nifia y convidaron al rey pa que la bautizara. Y vino el rey y bautizo6 a la nifia, pero con la condicio'n do que cuando creciera se la tenian quo dar. Y cuando Regog6 el tiempo que ya crecio6 la nifia vino ol rey a reclamar a su hijada. Pero como la manai no queria da'rsela fue' y mando6 hacer una urnita y ai metio6 a su hijita pa esconderla. Y en ese tiempo se murio6 la hijita de una vecina, y cuando el rey llgog6 por su hijada le dijieron quo ya se habia muerto. El rey Regog y cuando supo mand6' hacer un funeral y dijo, que la nii'a estaba muy despintada, quo no so parocia a su hijada. I Spanish Folk-Tales from New Mexico 3 cuando se fueron el rey y la reina la mama sigui6 teniendo a su hija en la urnita. Ai le ensefiaba todo y ai le daba de comer. Y poco despues se muri6 el papa de la ninia y el rey y la reina fueron al funeral de su compadre y le dijieron que se fuera la mama con ellos, que pa que se quedaba ai sola. Y ella les dijo que estaba giieno, pero con el compromiso de que le dieran un cuarto a ella sola y que la llevaran con su urnita y todo. Y asina se hizo. Se fue a vivir al palacio sola en un cuarto con su urnita. Y ai seguia creciendo la nifia onde la madre la tenia escondida en la urnita, y ai le daba de comer y todo. Y a naidien conocia, s6lo a su mama. Pero al fin sucedio que se muri6 la mama y la nifa se qued6 sola en la urnita. Y ya hacia tres dias que se habia muerto la mama y la niia ai encerrada sin saber nada. La enterraron, pero nada sabia la niia. Y en frente del cuarto estaba una arbolera, y cuando ya tenia mucho hambre se api6 la nifia a coger manzanas. Y el principe estaba a ese tiempo sentao en su balcon y la vido. Baj6 en seguida, pero no la pudo alcanzar. Se metio en su urnita y se escap6. Y fue y se escondi6 y pronto empezo a oir musica adentro de la urnita. Pero la niia no salia. Y como habia visto que era tan linda se enamoro de ella. Y la niia no se conformo con las manzanas que cogio primero y luego que ya crey6 que todo estaba quieto fue y baj6 otra vez a coger manzanas pa comer. Antonces el principe la vido otra vez y sali6 corriendo y lleg6 antes de ella a la urnita. Y le habl6 el principe y ella le dijo quien era. Le dijo el que ya se habia muerto su mama y que si se queria casar con el. Y la niia consinti6, pero le dijo que ai se queria estar en la urnita. Y el principe le dijo a su madre, la reina, que le pusiera la cama en ese cuarto, que ai iba a dormir. Y ai le traiba la comida y todo. Y con el tiempo el principe tuvo que ir a la guerra a otra potencia y tuvo que dejar a la nifa sola en la urnita. Y antes de irse les dijo a las sirvientas que llevaran comida todos los dias al cuarto onde estaba la urnita. Y como la nina salia a comer las sirvientas maliciaban que alguien estaba en el cuarto. Un dia le llevaron la comida y se quedaron ai fuera de la puerta espiando. Y abrieron la puerta de repente y hallaron a la nina sentada en el medio del cuarto y cenando. Y la agarraron y la echaron afuera desmayada. La reina antonces vino por los trastes y hall6 toda la comida y se puso muy triste y lloraba muncho y nadien la podia consolar, porque creiba que ya su hijo habia muerto. El le habia dicho que si naidien se comia la comida que queria decir que estaba muerto. Y la nina cuando ya volvi6 de su letargo se fue a andar por el mundo. Y una noche alcanzo a ver una lucecita y alla se fue. Y ai llego onde vivia una viejita. - ~ Que tienes, nifna? - le pregunto la viejita. - Nada, - le dijo la nifia, - solo que me asaltaron y me pegaron y cuando volvi del letargo me vine a onde vide esta lucecita. - Pues aqui estate conmigo, - le dijo la viejita. Aqui 4 4 M emoirs of the American Folk-Lore Society puedes estarte todo el tiempo que quieras y nada te sucedera'. Y la viejita la cuidaba muy bien, y con el tiempo ai tuvo un niiio muy liermoso. Y siempre que la viejita iba a la plaza la nifia le preguntaba si habia ya venido el principe de la guerra. Pero nada, el principe no volvia. Pero al, fin un dia llego6 la viejita de la plaza y le dijo a la nii'a que decian que, ya hablia vuelto el principe de la guerra. La nifia se puso muy contenta. Y el principe cuando lleg6' supo que la cena ya no se la habian comido en el cuarto y subio6 y vido que la niiha ya no estaba en la urnita y se puso muy triste. Y no sabia que hacer. Y la niifia fue6 antonces y le dijo a la viejita que fuera a la plaza a vender una camisa que ella hablia hecho para el principe. Y ai meti6' Su costura. Y se fue' la viejita con la camisa y paso6 cerca del palacio gritando: - Quie~n merca camisas? Quie'n merca camisas? Y el principe baj6' de su balco'n y compro la camisa. Cuando liall6" la costura de la nifia pronto se puso muy contento y dijo: - Mi mujer esta' viva. Cuando volvio6 la viejita y le conto6 a la nin-a que el prfincipe habi'a comprao la camisa la nihia le dijo que fuera y juntara en una cesta todas las flores del campo que, hallara. Y ai metio6 una tumbaga que el principe le habia regalao entre las flores, y le dijo a la viejita que fuera a la plaza a venderlas. Y le dijo que garitara: "~Quien merca flores del mal de amores? " Y asina lo hizo la viejita y paso6 por la plaza gritando: - ~ Quie'n merca flores del mal de amores? ~ Quie'n merca flores del mal de amores? Y baj6O el prinfcipe y dij o: - Yo se las compro. Y las compro y hall6' la tumbaga adentro, entre las flores. Y ya se puso ma's contento porque sablia que su mujer estaba viva. Cuando volvio6 la viejita a su casa. le dijo a la nifia que el principe le habia comprao la canasta de flores. Antonces la nifia le dijo a la viejita que juntara, mais flores en una cesta. Y cuando las junt6' la niii a puso a su recie'n nacido en la cesta con el nombre del prinfcipe. Y se fue6 otra vez la viejita a vender flores y gritaba: - ~ Quie'n merca flores del mal de amores? ~ Quie'n merca flores del mal de amores? Y otra vez baj6O el principe y compro6 la canasta de flores y liallo6 adentro al nifio con su nombre en un brazo. El principe se puso loco de contento y dijo que e'se era su hijo. Y les dijo al rey y a la reina que, era e'se su hijo y que se iba a buscar a su mnujer. Y se fue' con la viejita al lugar onde vivia con la nifia. Y ai la liall6" y mand6' el prinfcipe que vinieran por ella pa ilevarla pal palacio. Y cuando ilegaron al palacio se casaron y hubo grandes fiestas. Y el rey y la reina vieron que era su hijada y se pusieron muy contentos de ver que su hijo se habia casao con su hijada. 3. LA NIRA IPERSEGUIDA. Eran un hombre y una mujer que, no tenian familia. Y prometieron una visita a Jerusale'n si Dios les daba familia. Y por fin Spanish Folk-Tales from New Mexico5 5 la mujer tuvo dos hijos, un hiijo y una hija. Y los hijos fueron creciendo liasta que ya eran mayores. Y cuando ya eran mayores el liombre le dijo a su mujer que era guieno ir a liacer la visita a Jerusal6n que hablian prometido. Y se fueron y dejaron a sus dos hijos con el tio cano'nico. Cuando Ilgaron a Jerusal6n escribieron pa preguntar co'mo estaban sus hijos. Y el tio cano'nico, contesto6 que la muchacha habia salido mala y el muchacho muy giien hombre. La muchacha les dijo que hablia salido ramera. Y los padres antonces contestaron que siendo ansina que la ilevaran y la tiraran a las fieras y que le sacaran los ojos y el dedito chiquito pa cuando ellos vinieran. Y el tio cano'nico fue' y les pag6' a dos hombres porque ilevaran a la muchacha al monte y le sacaran los ojos y el dedito chiquito y la ocharan a las fieras. Los hombres la ilevaron al monte, pero les di6' la'stima y la dejaron libre. Noma's le cortaron el dedito chiquito, y los ojos so los sacaron a un jabali. Y este jabali y un coyotito se quedaron ai cuidando a la muchacha. Vivia en su cuevita con ellos y la cuidaban. Y un rey que vivia ai cerca andaba un dia pasiaindose ai por el monte y se incontro6 con el jabali' y el coyotito. Y fue6 si'guie'ndolos hasta que llego' a la cuevita onde estaba la muchacha. Y el rey La ve y le dice quo salga, y ella le dice que no, que no puede porque esta desnuda. Y viene al roy y so quita su capa y se la tira pa quo salga. Y saho6 La muchacha de la cueva y el roy so enamoro6 de ella y so la Ilevo6 a su palacio y so caso6 con ella. Y ai con el tiempo tuvo un chiquito la reina. Y antonces el roy tuvo quo irse a la guerra. Y cuando volvio6 la reina le dij o un dia: - ~ Cuaindo voy a ver a mis padres? Y el rey la mando6 con un amigo do quien tenia muncha confianza. Poro ai on el camino empeoz6 ol amigo a onamorarla, poro olla no consintio6. El amigo antoncos so volvio6, y ella so puso un trajo que llevaba do su marido pa quo creyeran quo era hombre. Y so fue' a casa do su padro. Pero no la conocian. Y ol amigo aque'l fue' y le dijo al roy quo su mujor era mala y so habia ido sola. Y el roy so fue' pronto siguie'ndola pa ver si era verda'. Y R~eg60- a la misma casa do Los padres do su mujor y no la conoci6' vestida do hombre. Y ai estaba tambie'n el tio cano'nico. Y este tio cano'nico la habia acusao do ramera porque 61 mismo la habia enamorao y ella no habia consintido. Y ai onde ostaban todos juntos empezaron a contar cada uno su chiste. Y ella estuvo contando todo lo quo liablia pasao con el cano'ni'co y con el amigo del roy y todo. Y cuando acab6' ya aquellos estaban temblando do miedo. Y la mujer le dijo al roy quo si conoceria a su mujer si,%a fvia. - Si', - dijo el roy, - la conozco hasta hocha posole. Y era que ya la iba ya conociendo. Y en ese momento le dijo ella quien era y le dijo quienes eran los quo la habian querido forzar y quo la habian acusao porque ella no liabia querido consentir. Y el roy cuando supo todo le pidio6 perdo'n a su mujer. 6 6 Memoirs o~f the American& Folk-Lore Society Y el rey antonces le pregunto6 a su mujer que castigo deblia darles al cano'nico y al amigo falso. Y la reina dijo que lo que e1 quisiera. Y dio6 orden que los amarraran a las colas de caballos y los arrastraran y luego los quemaran pa que no quedaran de ellos ma's que las cenizas. Y el rey antonces se fue' con su mujer pa su tierra. 4. EL AGUIL6N DE PLATA Este era un rey y una reina, y tenian una n~ifa. Cuando la nifia tenia ya quince afios la reina se enferm6' y le dijo al rey: - Esposo de mi alma, yo estoy muy enferma y creo que me voy a morir. Aqui te dejo este anillo. A la que le venga con e'sa te casas cuando me muera. Se murio6 la reina y salio6 el rey a buscar esposa. Anduvo por todo el mundo y a nadie le vino el anillo. Cuando llego' de vuelta le dijo a su hija: - Mala suerte, hijita. A nadie le viene el anillo. Y puso el anilio ai en la mesa. La nifia agarr6' el anillo, y jugando con e1 se lo puso en un dedo. - A mi' sli me viene, - le dij o a su padre.Bueno, hijita, - le dijo su padre, - pues entonces tii sera's mi esposa. - No, papa6, - dijo la nifia, - yo no puedo casarme con uste6. Y el padre le dijo: - Pues quieras o no quieras tienes que ser mi esposa. Me voy a casar contigo. El rey entonces se sali6 y dijo que volverlia dentro de poco. La hija fue' entonces a ver a un herrero y le pago6 porque le hiciera un aguilo'n de plata y de oro con el tranco'n dentro. Muy pronto estaba ya liecho. Entonces les dijo a sus criados que echaran el aguilo'n en el mar. Y se metio6 ella dentro y los criados ilevaron el aguil6n y lo ecliaron en el mar. Camino' el aguilo'n liasta que lleg6' a la otra orilla del mar. Unos pescadores que estaban pescando cerca vieron el aguilo'n y lo sacaron del mar. Cuando vieron que era de oro y plata lo ilevaron al palacio de un rey que vivia cerca de all pa ver si lo queria comprar. El rey tenia un hijo enfermo de tristeza. -Si, padre, - dijo, - co'mpralo para que me acompafie. Puede que asi' cobre yo mi salhi. Compraron el aguilo'n y lo metieron en el cuarto del principe. Y al principe le llevaban comida todas las noches pa ver si comia de noche. Y durante la noche sentia el principe que alguien salia a comerse la comida. Y una noche se puso a espiar pa ver quien estaba, en el aguilo'n. Y vido que sali6 la nifi a y se levanto6 y la agarro6 y le dijo: -Ora me caso contigo. - Si', - le dijo ella.Contigo me caso. Y ai la tuvo en el aguilo'n por mucho tiempo. Le daba ai de comer y nadie sablia nada. Por fin san6" el principe y tuvo que ir a la guerra. Y antes de irse le dijo a su madre, la reina: - Madre, madre, uste' tiene que ilevarle comida al aguiloncito todos los dias porque come. Y se fu6' el principe, a la guerra. Y un dia Rlego6 al palacio una muchacha que le dijo a la reina: Spanish Folk-Tales from New Mexico ri Sefiora, me han dicho que ya su. hijo sano6 y que se fue6 a la guerra.Si, dijo la reina. - Le trujieron un aguiloncito de oro y plata y sano. - Enseiiemelo, - dijo la muchacha. - Mi hijo me encargo que a nadien se lo ensei'ara, - dijo la reina. Se fu6' la muchacha, pero de noche volvio6 secretamente. Y esta muchacha era una envidiosa que se queri'a casar con el principe. Y entro6 en el palacio y subio6 al cuarto onde estaba el aguiloncito. - Abreme, aguiloncito de oro, - dijo. Pero la muchacha no le abrio6. Se fue' entonces aqula yolicnunhacha y rompi6 el aguiloncito y hizo a la muchacha salir afuera. La agarro6 entonces de la mano y le dijo:Oye, cocinera, yo soy la que me voy a casar con el prinfcipe y no tu'. Y se la llevo6 pa un monte, le sac6' los oj os con un cuchillo y le dij o: - Aqui te q~uedas, cocinera. Y amarro6 los ojos en la esquina de un delantar y se volvi6'. Cuando la reina fue' a darle de corner al aguilo'n lo hali6' quebrao. Y luego un dia fu6' un viejito por lelia al monte, y a los ilantos de la muchachita la hall6'. - ~ Que' te pasa, nifi a? - le dijo. - ~ Qu6' haces en estos montes cieguita? - Que' me ha de pasar? - dijo la nii'a. - Que una muchacha me saco6 los ojos y me dejo6 aquii. i Que no me podria uste6 ilevar a su casa? Y el viejito la llevo6 a su. casa en su burrito. La viejita, su mujer, sali6" a toparlo y le dijo: - Que' traes ai? - Una muchacha muy linda, - dijo el viejito. Y el viejito teni'ados hijas. La metieron pa adentro. Estaba muy cansada y muy desarreglada. - Ven aqui pa que te peine,le dijo la viejita. Y cada peinada que le daba era un doblo'n de oro que le sacaba. Luego fu6' el viejito a la plaza a mercar cosas con el dinero. Y volvio6 a su casa con el burro cargao de cosas. Y la muchacha le pregunto6: Abuelito, ~ que6 hay de nuevo en la plaza? - Pues no hay ma's de nuevo - dijo el viejito, - que lleg6" el hijo del rey, pero tiene todo de luto. Y otro dia por la mafiana la muchacha le dijo a la viejita:Vue'lva a peinarme, abuelita. Y otra vez la peino6 y a cada peinada, un doblo'n de oro que, le sacaba otra vez. Y ya se fue' otra vez el abuelito a la plaza a mercar cosas. Y la muchacha le dijo: - Vea a ven que' nuevas hay en la plaza. Conque se fue' el viejito. Y la muchacha salio6 afuera y se sent6' en una sombrita y se puso a Iloran, pidie'ndole a IDios que le volviera sus ojitos. Y oyo6 una voz, que le dijo que no ilorara, que se peinara de nuevo y que recobraria sus ojos. Cuando la muchacha oyo6 la voz se espanto6 y dijo: - ~ Como necobrar6 mis, ojos? Y la voz le dijo: - Mafiana cuando te peinen y que salgan doblones, de oro a cada peinada dule al viejito que vaya a la plaza con dos doblones y gnite, " 1 Dos doblones por dos ojitos! Dos doblones por dos ojitos!" Y vera's como se los venden. Pues otro dia la viejita empezo6 a peinar a la muchacha otra vez y otra vez sacaba un doblo'n de oro a cada peinada. Y entonces la muchacha le dijo al viejito: - Abuelito, vaya ora a la plaza y 8 Memoirs of the American Folk-Lore Society grite que da dos doblones por dos ojitos pa ver si compra ojos. Y el abuelito dijo que estaba bueno y se fue pa la plaza. Luego que llego empezo a gritar: - jDos doblones por dos ojitos! jDos doblones por dos ojitos! Y todos preguntaban que era eso. Pero el seguia gritando: - Dos doblones por dos ojitos! i Dos doblones por dos ojitos! Y entonces salio la envidiosa y le dijo: - Dice uste que da dos doblones por dos ojitos? Yo tengo dos ojitos en un delantar nuevo. No se si se los habran comido los ratones. Fue a ver y los hallo yvolvio y se los enseino al viejito. - Esta bien,dijo el viejito. - Aqui tiene uste los dos doblones. Se fue el viejito pa su casa muy contento con los ojitos. Cuando llego a su casa ya la muchacha habia parido un ninio, hijo del principe. Y cuando llego el viejito le entrego los dos ojitos que habia comprao. Y la muchacha les dijo que trujieran agua. Con agua mojo los ojitos y se los puso. Y quedo perfectamente, linda y hermosa como antes. Y ya estaban los viejitos muy contentos con la muchacha y su nino recien nacido. Y otro dia despues de peinar a la muchacha y ver que otra vez le sacaban un doblon de oro a cada peinada el viejito dijo que iba otra vez a la plaza. Y la muchacha le dijo: - Ora tienes que comprarme una canasta llena de flores. Y asi lo hizo. Fue a la plaza y compro una canasta y luego compro flores y la lleno. Y cuando volvio a su casa la muchacha recibio la canasta de flores muy contenta. Y entonces fue y metio su bebito en la cesta de flores, cubrio todo con flores, y le dijo al viejito: - Ora vaya a la plaza a vender flores y grite que si quien quiere mercar flores de amor. Asi que se fue el viejito a la plaza con la canasta y las flores y el bebito adentro, y empezo a gritar luego que llego: - - Quien merca flores de amor.? Quien merca flores de amor? Todo el mundo salia a ver que vendia, pero el seguia gritando. Por fin salio el principe de su palacio y le pregunto: - j Que es lo que dice uste? Y el viejito le contesto: - Digo que si quien quiere mercar flores de amor. Eso es todo lo que digo. - A ver que es eso, - dijo el principe; y cuando vido las flores vido al bebito adentro de la canasta. Y cuando saco al nino vido que abajo habia una carta. La leyo y en seguida se le quito lo triste. El principe mando prender un coche y un tiro de caballos. Y mando al viejito que se fuera adelante en su burrito, y el atras en su coche. Llego a la casa de los viejitos y ai hallo a su novia tan linda y tan hermosa como siempre. Le pregunto lo que le habia pasado y ella le conto todo. La subio entonces en su coche y se la llevo con su hijo pa su palacio. Y cuando llego mando a sus peones traer mucha lena del campo y mando quemar a la envidiosa. Y entonces hizo una fiesta muy grande pa celebrar su casamiento con su novia. Y vinieron gentes de todas partes. Y en las botellas ponian los bizcochos y en las jicaras el juisque. Spanish Folk- Tales from New Mexico9 9 5. LAS DOS MARI'AS. Habia una vez una viuda que tenia una hija que se ilamaba Maria. Y tenian de vecino a un hombre viudo que tambie'n tenia un% hija que se ilamaba Maria. Y cuando este viudo, iba a pasearse a la casa de la viuda le trataba ella, muy bien y le daba sopitas con miel. Un dia la hija le dijo a su padre que si por que no se casaba, con la 'viuda que le daba sopitas de miel. Y el padre le dijo: - Hija, primero son sopitas de miel y luego serain sopitas de hiel. Pero estuvo insistiendo la hija liasta que el padre consinti6oy se caso con la viuda. Y cuando, ya, habian vivido juntos alguin tiempo el marido se fu6 a trabajar con un ganado de ovejas. Y de alla' le envio6 a su hija Maria un borreguito y otro para Maria la hija de su mujer. Y no sablia que la madrastra, y la hermanastra eran muy malas con su hij a. Y cuando mataron el borreguito de Maria su hija la envio6 la madrastra a lavarlo, al. rio. Y cuando estaba limpiando las tripitas pas6 un pescadito nadando y se las llev6'. Y ai se qued6" la pobre Horando. Y se fuel al fin y llego' a una casa onde vivia Maria Santisima y vido que el Nii'o Dios estaba Horando. Y lo hizo durmir y se puso a aizar toda la casa. Y llego6 Maria Santisima y vido que la muchachita le habia alzao la casa. Y le dijo a la nifia: - Mira pa arriba, buena nii'ina. Y voltio6 la muchacha pa arriba y le puso Maria Santisima una estrella en la frente. Y de ai se fuel pa Sn casa. Y lleg6" cuando la madrastra le habia dicho a la otra Maria que se asomara a ver si venia. Se asolmo y la vido con la estrella en la frente y fu6 y se lo dijo a su madre. Y la madre le dijo: - 1Dejala, esa sucia. Se habra' puesto una liojelata en la frente. Llegly la madrastra le pregunt6' que si por que'habi'a tardao tanto. Y le dijo Maria que porque un pescadito le hablia quitao las tripitas del borreguito. Y entonces la madrastra la agarr6 y queria cortarle la estrella que traiba en la frente. Pero no pudo cortairsela y se noj6' mucho. Y entonces envio6 a su hija Maria a lavar el borreguito d~e ella. Y llego6 el mismo pescadito y se llevo6 las tripitas. Y ai pas6' la muchacha el tiempo echa~ndole reniegos al pescadito. Y se fu6 caminando hasta que lRego6 a la casa de Maria Santi'sima. Y llego' cuando estaba borando el Nifino Dios, y re pego6 porque iloraba y tiro6 toda la casa y se fue'. Y se encontr6' con Maria Santisima y le dijo: - Que uste se sale a pasear y dej a a su hijo solo? Y entonces le dijo Maria Santisima: - Mira pa arriba. Y miro6 pa arriba y le salieron dos cuernos en la frente. Y se fue6 muy nojada pa su casa. Cuando, lleg6' le conto6 a su madre todo, lo que le hablia pasao, y la madre se noj6' mucho y saco6 un cuchllb y le cort6' los cuernos. Y entonces le salieron ma's largos los cuernos. Y de nojada que estaba despacli6 a Maria, la hijastra, a que trujiera lefia. Y ai onde andaba buscando lefina la vido el hijo del rey con la estrella en la frente y se enamor60- de ella. Y le pregunt6" que si se queria casar con el1, y dijo ella que si. Y fue' Maria y le dijo a su madrastra que Si la dejaba casarse con el principe. Y la 10 10 Memoirs of the American Folk-Lore Society madrastra lo dijo que sli, pero que hasta que no le tuviera lista una mesa con toda clase de comidas. Se puso a ilorar Maria en la puorta de su casa cuando ya vido, vonir a una mujer quo lo pregunto6 quo si por qu' iloraba. Y lo dijo ella que iloraba porquo su madrastra lo hablia dicho quo tenia quo tenerlo lista una mesa con toda claso de comidas pa cuando volviera do pasoo. - No te apuros, - le dijo la mujor. Y ya toda La mesa estaba lista. Y la muchacha malici6' que aquella mujer era la quo le habia puesto la estrolla en la frento. Y cuando llego' la madrastra y vido la mesa lista le progunto6 lo que habia pasao. Maria le dijo todo y la madrastra so noj6 mas con ella y le dijo quo no la dejaba casarso con el principo liasta que no le ilenara doco coichones con plumas de pajaritos. Y se fue' la Marlia Liorando por una lomita. Y estaba borando abajo de un pinito cuando llego' un pajaro con un pito en la boca y le dijo que chiflara aquel pito y vendrian todos los pajaritos del mundo a quedarso sin plumas pa ayudarlo. So vol6' ol pa'jaro y pronto la Maria chifl6' el pito y vinieron todos Los pajaritos del mundo y le Ilonaron doce coichonos do sus plumitas. Y la muchacha so fue' ontoncos muy contenta con Los doco colchonos do plumas do pajaritos. Y Regog y so los di6' a su madrastra. Pero la madrastra so nojo6 ma's todavia y le dijo quo no la dojaba casarse con el principo hasta quo no lo trujiera dioz botellas ilenas do la'grirnas do pajaritos. Y la Mari'a so puso muy triste y so fue' por la siorra sin sabor que' hacer. Y ya R~ego6 ol mismo pajaro y lo di6' el pito y le dijo: - Chifla ol pito y fllgarain otra voz los pajaritos y osta vez to ilenaran diez botollas do kaigrimas. Y chifl6' el pito y liogaron los pajaritos y empozaron a blorar y a echar Las laigrimas en Las dioz botellas. Luego, quo las ilonaron do laigrimas so fueron volando, y la Maria so fue' a ilevarlo las botollas do la'grimas a su madrastra. Pero la mala, madrastra so noj6' mucho mais y lo dijo a la Maria quo no so casaria con ol principo. Y empeoz6 a maltratarla mucho, hasta quo un dia la encorro6 on un sutorrano muy oscuro. Poro en la casa tonian un gato quo la Maria lo trataba muy bion siompre y la otra Maria lo trataba muy mal. Y un dia ol principo fue' a la casa a proguntar por la Maria quo tonia la ostrolla on la fronto pa casarso con ella. Y la mala madrastra lo dijo quo no ostaba on la casa, quo so hablia ido con su papai. Poro ontoncos sali6 ol gato y dijo quo Maria ostaba oncorrada on ol suterrano. Pronto mando6 ol principe quo la sacaran. Y la mala madrastra la sac6' y so la llov6 ol principo pa su palacio y so cas6' con olla. Y vivioron felicos muchos afios. 6. ESTRELLA DE ORO. Una voz habia un hombre quo ostaba viudo y tonaia una hija. Y tonia do vocina a una mujer viuda quo tenia tambie'n una hija.Y todos Los dias iba la hija dol hombro pa casa do la viuda y la mujer la Spanish Folk-Tales from New Mexico 11 trataba muy bien. Y un dia le dijo la muchachita a su papa que se casara con la vecina. El padre le dijo que no, que no queria casarse, pero la hija le estuvo rogando hasta que al fin se cas6 con ella. Y el hombre tenia munchas vacas y le di6 una vaca a su hija y otra a su entenada. Y un dia la entenada dijo que queria matar su vaca y la mataron. Y la madrastra antonces envio a la hija del marido a lavar las tripitas de la vaca en el rio. Y cuando la ninia estaba lavando las tripitas se le fue una en el rio. Y la nifia se fue llorando atras de su tripita. Y ai se encontr6 con una mujer que era Maria Santisima. La Virgen le pregunto que si por que loraba y la muchacha le dijo que porque se le habia ido en el rio una tripita. La Virgen le dijo antonces: - EVes aquella casita alla en aquella montafia? Ve alla y barre la casita. Y vas a ver un nifio que esta& lorando. Pegale unas nalgadas. Y atras de la puerta estara un hombre y a ese echale las basuras en la cara. Se fu6 la nina y lleg6 a la casita onde estaban el viejo y el nifio, y eran San Jose y el Santo Nifio. Y barri6 muy bien la casita y todo, pero no le di6 nalgadas al nifio, sino que le cambi6 pafalito, y al viejo San Jose le pein6 el cabello. Y de ai se volvi6 y top6 otra vez a la Virgen. La Virgen le dio la tripita que habia perdido y le peg6 en la frente, y ai le sali6 una estrella. Antonces de ai se fu6 la muchacha muy contenta pa su casa. Y cuando ya iba llegando sali6 la madrastra y la vido, y le dijo a su hija: - Ai viene esa con una estrella en la frente. Y luego que lleg6 la agarraron y le pegaron hasta que se cansaron, y le preguntaron que habia estao haciendo tanto tiempo. La muchachita les conto todo. Y antonces la entenada dijo que ella queria ora ir a lavar tripitas pa ver si a ella le pasaba lo mismo. La mando su madre a lavar tripitas al rio. Y cuando estaba lavando las tripitas se le cay6 una en el rio. Y fue atras de ella y se encontr6 con la Virgen y le pregunto que hacia. La muchacha le dijo que iba buscando una tripita que se le habia caido en el rio. La Virgen le dijo antonces lo mismo que a la otra. Y asina lo hizo. Fue y barri6 la casa y le echo las basuras a San Jos6, al Ninio le di6 nalgadas y lo dej6 llorando. Y de ai se fue corriendo y se encontr6 otra vez con la Virgen. Y ]a Virgen le di6 su tripa y le peg6 en la frente y de ai le sali6 un cuerno verde. Y cuando lleg6 a su casa su madre salio a verla, y de coraje que le dio comenz6 a pegarle hachazos en el cuerno, y mientras mas le pegaban mas verde se ponia el cuerno. Y luego cuando venia gente a la casa siempre escondian a Estrellita de Oro. Y a la Cuerno Verde la vestian muy bonita y la sentaban ai pa que la vieran. Y un dia lleg6 Maria Santisima onde estaba Estrellita de Oro cuando estaba sola, y le di6 una varita de virtu y le dijo que esa varita le daria todo lo que pidiera. Y Estrellita de Oro de una vez le pidi6 ropa y se vistio y se se fue pa misa. Y cuando lleg6 ya estaban ai 12 12M__emoirs of the American Folk-Lore Society en la iglesia su madrastra y Cuerno Verde. Y llego' y se sento6 atrasito de ellas. Y la Cuerno Verde miraba pa atra's y le decia a su mama:Mira, ai esta' la Estrella de Oro. - No; no es ella, - le decia su madre. - Esa es muy bonita y la Estrella de Oro no tiene ropas tan bonitas. Cuando iban sallendo de misa sali6 el prfincipe atra's de ella y cuando se iba a subir en un coche onde habia venido se le cay6' una chinela. Y se fu6' corriendo el prinfcipe y agarro6 la chinela. Estrellita de Oro se escapo6 y no la alcanzo6, pero se qued6' con la chinela. Y cuando llegaron la mujer y su hija a su casa ya Estrellita de Oro estaba ai sentada en un rinco'n mal vestida como siempre. Y cuando supieron que el prinfcipe andaba viendo a ver a quie'n le cablia la chinela escondio6 la mujer a Estrellita de Oro. Y le pusieron la chinela a la Cuerno Verde, pero no le qued6'. Y antonces un gatito que estaba ai con Estrellita de Oro empezo6 a cantar: - iAquf esta' Estrellita de Oro! iAquf' esta' Estrellita de Oro! Y el principe oyo6 todo y fue' alla' y la hall6' y la hizo que se midiera la chinela. Y a ella, si le qued6' bien, y se la llevo6 pa su casa y se caso con ella. 7. LA CASA DE LOS GIGANTES. Esta era una viejita que teni'a una nietecita, y vivian en la orilla de una plaza de gigantes. Y en esta plaza de gigantes habia un rey que tenia un hijo que ya estaba en eda' pa casarse. Y el rey fue6 a casa del padre a pedirle consejo y le dijo: -Sefior Padre, a ver que consejo me da pa casar al principe. De todas las muchachas que hay aquif no le cuadra ninguna. Y el padre le dijo que convidaran muncha gente de todas partes pa que el prinfcipe descogiera su novia. Y los convidaron tres dias seguidos pa ir a misa a la iglesia. Y ai pusieron cuatro loros en la puerta de la iglesia. Y el primer dia vino el gentio y entraba y sallia gente, y alli estaba el novio buscando novia. Y cuando ya entro6 la filtima gente entr6' la viejita con su nietecita, y pronto los boros empezaron a cantar: - I sta si!' ~iflsta sif! Y antonces el prinfcipe mando6 que trujieran alli al altar a la viejecita con su nietecita, y dlijo cuando la vido que esa si be dcuadraba. Y se sali6' antonces la gente y la viejita y su nietecita se quedaron allf hasta el ~iitimo. Y antonces vinieron munchos gigantes a la noveda'. Y cuando la viejita y su nietecita, se fueron pa su casa Los gigantes sabian a hacerbe burla y be decian: - 1TUi tan fea y pobre! iTi'i tan fea y pobre! Y be dijieron que pa que se hiciera ma's bonita be iban a dar cal pa que se bavara la cabeza. Y su cabello be daba a Las corvas. Y la nifia le dijo a una de Las gigantas: - Laivate tui primero. Hirvieron La cab y la nifia no queria lavarse primero. Y antonces la nifia fue' y be dij o a la hij a de la giganta: - Laivate tui primero porque el novio me dij o que a ti era a la que queri'a. Y fue6 la hij a de la giganta y se lavo6 y se be cayo6 todo el pelo. Y la nifia Los corri6' a Los gigantes y se fueron. Spanish Folk-Tale from New Mexico 1 13 Asli que, los corrio6 la agiielita se puso a ilorar y le dijo a su nietecita: - iQUie'n sabe que perjuicio nos harain los gigantes! Ellos siempre nlos persiguen porque nIos tienen envidia. Y por la noclie fueron liegando dos gigantes liombres a la puerta y gritaban: - iJu, jut, ju! A camne liumana me gilele! Ju, jn, ju! iA camne liumana, me giiele! Abrio6 la aguielita la puerta y entraron y le dijieron que se la iban a corner. Y le dijieron: - Anda, tira, la novia a Los montes. Y la viejita les tuvo miedo y les dijo que, giieno, pero que, los dejaran ir a decir adio's a sus parientes. Y fueron a verlos y mandaron una, tia, pa que fuera, con la nifi a a Los montes. Y un gigante fue' a Ilevarlas a Los montes. Y los parientes les dieron un costalito de cirgtielas. Y el gigante Los llevo6 al bosque, y la nifia iba tirando Las cirgiielas y haciendo un caminito. El gigante las dejo6 en el bosque, pero otro dia, siguiendo el caminito de Las cirgiielas se vinieron a su casa. Pero lo supieron Los gigantes y Las ilevaron otra, vez al monte. Y esta vez hablian llevao su costalito de trigo y habian lieclio un caminito. Y asina volvieron otro dia. Pero cuando Los gigantes lo supieron se nojaron muncho y fue, uno a ilevarlas otra vez al, monte y no les di6' tiempo pa it a ver a sus parientes. Y ai onde estaban ora en el monte les sali6' otro gigante y grito6: - Ju, ju, ju! A camne humana me giiele! Y las nifias deci'an: - 1 Mi tatita! j4i tatita! Y el les deciia:Mis hij itas! iMis hij itas! Y- se Las Llevo6 a su casa onde tenia un horno de fierro pa quemar gente. Y tenlian en la casa un principe de oro, encantao, metido en un chapin de oro como un santo. Y salio6 antonces la giganta y les dijo que ai iban a vivir con ellos. Y ai se estuvieron u n afio entero y vian que el gigante comia gente. Los traiba y Los quemaba y luego se Los comia. Un dia la muchacha, vido venir a la giganta muy espantada.Prende la lumbre en el horno, - le dijo la giganta, - porque ya viene el gigante. Hizo la lumbre la muchaclia y la giganta le dijo: - Echale, mas lumbre. Y llego6 el gigante con un liombre y lo echo' en la lumbre. Y cuando estaban peleando arrempu'ijalo la muchacha al gigante y que'malo. Y cuando ya, lo quem6' se meti6' pa adentro y la giganta no vido nada. El padre y el principe no sabian donde estaba la novia. Y la giganta decia: - ~ Por que6 no vendra' tata? Y la tia, le decia a la muchacha: - iMasque tui lo quemates a tatita! - CAi~ate; no digas - le decia la mucliaclia. Y antonces la giganta madrugo6 y dijo que iba a buscar a su marido, y Las dej6' solas. Y cosa, de Las doce vino sin hallarlo y se acosto6 muy triste. Y otto dia se levanto6 muy temprano y se fue' pal monte. Cuando volvio6 les dijo a Las muchaclias: - Prendan la lumbre. Prendieron la lumbre y cuando la giganta vino a ver si estaba, todo bien la novia, la arrempujo6 y la quemo6. Y ai se estuvieron todavia tres dias ma's. Y la tia, le decia a la muchacha: -i Aque bArbara! Quiza's tu'i la quemates! Y era que la tia no sabi'a que la novia habia, matao a Los dos gigantes. 3 14 14 Memoirs of the American Folk-Lore Society Y ya a los quince dias dijo: - Ora voy yo a buscarlos. Y antonces la novia se quedo6 sola. Y cuando vido que su tia no volvia se fue, a buscarla, y la hall6 muerta. El padre llam6' antonces al sacristan y le dijo: - Anda a rastriar a esa mujer porque el principe esta' muy triste. Pero no pudo seguir el sacristan porque onde quiera que iba se abria y se cerraba el ca-. mino. Pero al fin dio6 el principe una fiesta. Y la novia estaba muy triste todavia en la casa de los gigantes sola cuando se le apareci6' una viej ita y le dij o que no estuviera tan triste, que ella le iba a dar una varita de virtii. Y esta varita de virtui le dijo que le pidiera todo lo que quisiera. Y se fu6' la viejita y la novia le pidio6 a s11 varita de virtui un coche y un vestido colorao muy bonito. Y se fue' en su coche a misa onde el principe su novio estaba dando las fiestas. Y ai la vieron, pero no la conoclian. So~lo el principe maliciaba que era sn novia. Y cuando se acab6' la misa la iba a seguir el sacristan, pero se escap6- y no la pudieron alcanzar. Otro domingo sucedio6 lo mismo. Vino en su coche muy bien vestida con un vestido azul de estrellas, y cuando se acab6' la misa se fue' y no la pudieron alcanzar. Y el principe pago por que fueran a buscarla al monte, pero no la podian liallar. Y dijo antonces el principe que fueran a trai trementina en una carreta y la pusieron en la tabla de la iglesia. Y vino otra vez el domingo la novia en su coche y esta vez vestida de negro. Y entro6 en la iglesia y fue' y se hinc6' y se le pego6 el pie en la trementina, y cuando se iba se le qued6' pegada ai una chinela. Y liallaron la chinela ai pegada, pero la novia se escapo6 otra vez. Y los gigantes tenian una canoba onde se bafiaban y luego la voltiaban boca abajo.Y ai fue' la novia y se acost6' boca abajo a ver las gentes del principe que ilegaban. Y tenian en la casa de los gigantes. tres gatos. Y ilegaron los tres gatos mirando. Y cuando las gentes del principe andaban buscando a la novia que se habia escapao de la iglesia los tres gatos se subieron arriba de la canoba onde estaba escondida la novia y empezaron a decir: - iTan, tan, tan! iDebajo de lapresa esta'! Tan, an, an! iDebajo de lapresa esta6! - lHola! - dijo el principe, y fueron a buscarla debajo de la canoba y ai la hallaron. - Que' es esto? - pDregaunto6 el principe. Y la mucliacha le dijo: -Es una mafia que tengo. Ai me meto cuando me quieren hacer mal. Y el principe pronto se enamoro6 de ella sin saber que era su novia. Y ai mismo le pidio6 la mano y ella le dijo que sli. Y le pidi6' a su varita de virtuii que le pusiera una mesa con comidas y licores y todo, y ai se comprometieron. Y le contaron lo que hablia sucedido en la iglesia y le midieron la chinela, y vieron que ella era la que hablia ido a la iglesia. Y antonces ella dijo la verda', pero el principe todavia no sabi'a -que era su novia. Y se fueron pa la casa del principe. Y fu6' ella a la casa. de Sn agtielita que no sabi'a Si estaba muerta o viva. Y antonces les dijo quie'n era, que era la que hablian dicho los boros. Y se cas6' con el principe y ya los gigantes no la volvieron a molestar. Spanish Folk-Tales from New Mexico 1 15 8. LOS DOS NIROS PERDIDOS. ~Rstos eran un hombre y una mujer que vivian en la sierra y tenian dos nii'ios, un nifio y una nifla. Y enviud6' el padre y se volvi6, a casar. Y antonces la madrastra, ya no querlia a los nifios y queria matarlos. Y irna noche dijo la madrastra: - Vamos a lievarlos a la sierra pa que se pierdan. Y cuando el muchachito oyo esto sali6 pa afaera y cogi6 munchas piedritas blancas y se Las ecli6 en la bolsa. Otro dia se ilevaron a Los nifios pa la sierra pa que se perdieran, pero el muchachito iba haciendo un caminito con las piedritas blancas. Y ai los dejaron en la sierra solos. Y la muchachita empezo6 a ilorar muncho y el hermanito le declia que no ilorara. Y por la noche le dijo el hermanito a su hermanita: - Vente por este caminito de piedritas. Y por ai se fueron hasta que ilegaron a la casa. Y el papa' estaba contento, pero la madrastra no. Ella queria volver a ilevarlos a la sierra. Por fin Los ilevaron otra vez, y esta vez la madrastra no Los dejo6 salir a buscar piedritas. Y pa que comieran en el camino les dieron dos rebanadas de pan, una a cada uno. Y el muchachito le dijo a su hermanita que no se la comiera. Y cuando iba en el camino el muchachito iba desboronando pan, y asina hizo otra veredita. Y luego que Los ilevaron adentro de la sierra Los dejaron solos. Y a media noche Los niihos se levantaron y se fueron a buscar la veredita pa irse a su casa. Pero Los pa~jaros ya se hablian comido el pan, y en lugar de hallar su casa se metieron mais adentro en la sierra. Y andando, andando, Ilegaron a una casa onde vivia una vieja que tenia muncho de corner. Y esta vieja Les dio6 posada. Pero esta vieja era una bruja y queri'a matar a la nifia. Y una noche La mando6 a echar lumbre pa calentar agua en una olla grande. Y cuando ya el agua estaba, h~irviendo la vieja le dijo a la nifia que metiera la pata pa ver Si estaba, caLiente. La vieja bruja queria, arrempDujarla en el agua hirviendo,.pero la niiha le dijo: - No se' Icomo. Enseai'ime tui primero. Y cuando la vieja le iba a enseliar Como la nifia le di6' un arrempujon y cay6 adentro del agua y ai se murio6. Antonces Los niihos agarraron todo lo que teni'a la vieja y hicieron fuerza de irse otra vez pa su casa. Y Ilegaron a un rio6 y el hermanito tuvo que pasar a su hermanita a hombros pal otro lado. Se hallaron un liorno con prendas de oro. Y de ai se fueron al rumbo de su casa. Y cuando ilegaron ya la madrastra estaba muerta. Y el papa' y sus hijos vivieron felices. 9. LOS NINOS PERSEG-UIDOS. Estos eran un hombre y una mujer que tenian tres hijos preciosos. Dos eran varones y teni'an el cabello de oro. Y la menor era mujercita y teni'a una estrella en la frente. Y cerca de onde vivian vivia, una vieja bruja que les tenlia mucha envidia. Y un di'a fue' a la casa 3* 16 16 ~Memoirs of the American& Folk-Lore Society de la madre y anduvo viendo toda la casa. Y entr6' a un cuarto muy chiquito onde estaban los tres nmii'os y se los robo6. Y fu6' y los tir6" en un cafio'n pa que se murieran. Pero ai andaba una abuelita pasea'ndose por el cafi'on y los oy6" ilorar y los liall6'. Los llevo6 pa Su casa y les di6' de corner. Y ai estuvo la abuelita viviendo con elios muy contenta. Pero cuando ya estaba enferma y creyo6 que se iba a morir llamo6 a los nifios y les dijo: - Aquii les voy a dejar estas tres cuentas que representan a ustedes. Y cuando una de las cuentas se pare es que uno de ustedes esta' muerto. Y se murio6 la abuelita y quedaron solos. Y cuando el marido de la mujer vino a su casa y supo que se liabian robao a los nifios se nojo6 muxcho conl Sn mujer y la empared6'. Y ai se qued6' emparedada la madre de los nifiBos. Cuando un dia llego' la bruja a la casa de los tres liermanitos y les dijo que a116 en la sierra liabia un paijaro con las plumas verdes, una botella con agua bendita, y un pito. Y el hermanito mayor les dijo entonces a su hermanito y a Sn hermanita que el se iba a buscar el p'j'aro con plumas verdes, Ia botella de agua bendita, y el pito. Y cuando se fue' los hermanitos se quedaron muy tristes. Llego6 a la sierra onde vivian dlos brujos, unf viejo y una vieja. Llego6 el mucliachito y les dio6 las buenas tardes. El viejo le pregunto6 que si para 6~nde iba, y el muchachito le dijo que pa arriba de la sierra. El viejo brujo le dijo entonces que tenia que ilevar una bola rodando y algodo'n en los oidos. Y se fu6 el muchachito con la bola rodando. Y le dio6 muy recio y ya empezo6 a oir que le hablaban mucho. Y entonces voltio6 pa atra's y se volvio6 piedra. Y entonces es cuando la hermanita vido las cuentas y una estaba parada. Y como sabian que queria decir que Sn hermanito mayor estaba muerto despach6" a su hernianito menor pa que fuera a ver que pasaba. Y se fue' y llego' a onde estaban los viejos brujos. Y les di6' las buenas tardes y el viejo brujo le pregunt6' que si a 6'nde iba. Contesto6 Como el otro que a la sierra. Y el brujo le dijo que tenlia que ilevar una bola rodando y algodo'n en los oidos como le habia dicho al otro. Conque se fu6" tambie'n con la bola rodando. Y le empez6' a dar muy recio y la bola se fue6 rodando muy lejos. Y empezo6 a oir que le hablaban y voltio6 la cara y se volvi6 piedra como sn hermanito mayor. La hermanita fu6 a ver las cuentas y vido que dos estaban paradas. La hermanita se puso niny triste, pero se alist6' pa ir a buscar a sus hermanitos. Y teni'a una maquinita pa hacer el pelo. Y se fn6 y anduvo mucho hasta que lleg 65 a un pinito. Ai se paro6 a descansar y hall6" las cosas con que hacer la barba. Y llego6 a onde vivian los viejos, brujos. Les di' las buenas tardes y le pregnnt6' al viejo qne si queria que le hiciera la barba y el pelo. Y dijo qne sli, y le hizo l abarba y el pelo. Le dio6 las gracias y le dijo: - Ora si tiui quieres ir~a buscar el pa'Jaro con plumas verdes tienes que llevar rodando una bola y ponerte algodo'n en los oidos. Y no vayas a voltiar Spanish Folk-Paie from New Mexico 1 17 cuando oigas que te hablan porque te vuelves, piedra. Arriba de la sierra vas a hallar la botella de agua bendita. Y sacudes, la botella bien pa que, caiga el agua en toda la ladera, y asina todas las piedras se vuelven gente, y luego puedes agarrar el pito y el pa'jaro. Se fue' la muchachita rodando la bola hasta que ya iba muy arriba de la sierra. Y oi'a que le hablaban mucho, pero no voltiaba pa atra's. Y Rlego6 arriba de la sierra y hallo6 la botella de agua bendita y la agarro6. Y bajo6 desparramando agua por toda la ladera y todas las piedras se volvian gente. Y pesc6 al pajaro con plumas verdes y agarro el pito, y vido que sus dos hermanitos hablian bajao la ladera. Y se fueron los tres a su casa en la sierra. Y cuando la muchachita vido las tres cuentas que le hablia dao la abuelita las tres estaban caminando. Y ai quedaron viviendo por mucho tiempo. Hasta que un dia llego' ai su padre sin saber que eran sus hijos. Los tres traiban gorritas puestas y no se vian los cabellos de oro de los hermanitos y la estrella en la frente de la hermanita. Y cuando el padre llego' pidi6' posada por la noche' Y la hermanita hizo la cena y todos cenaron. Y entonces el paijaro empezo a cantar y conto6 toda la historia de los niiios. Y el padre estaba muy almirao porque todo eso le habia sucedido a e'l. Y al fin el pa'jaro salto6 arriba de la mesa y les quit6' las gorritas a los hermanitos y el padre vido que los nihios tenian cabellos de oro y la nijia una estrella en la frente. Y entonces el padre los reconoci6l y supo que la bruja vieja los habia tirao al cafio'n. Y les dijo que e~l era su padre y se fue' con ellos a su casa. Y desemparedaron a la madre, y a la viej a bruj a la quemaron con lefia verde. Y estuvieron viviendo mucho tiempo con sus tres hijitos y con el p'j'aro que les contaba las verdades. 10. LOS SIETE BUEYES. IRstos eran ocho hermanitos que eran hue'rfanos de padre y madre. Y los dos mayores, un muchachito y una muchachita, cuidaban a sus hermanitos que todavia estaban medianitos. Y cerca de ellos vivia una vieja bruja. Un dia se les apag6' la lumbre en su casa y fue' la muchachita a pedirle lumbre a la vieja bruja. Su madre antes de morir le habia dicho que nunca entrara en la casa de la bruja. Pero ora creyo6 que La bruja no le haria dan-o. Y fue' y hallo6 a la bruja en la puerta con los ojos cerraos. Y entro6 y la bruj a la vido y sali6' corriendo atra's de ella. La nifia se fue' corriendo hasta que llego6 a su casa y se escondi6, y cerro6 la puerta. La vieja bruja llego6 y se asomo por la ventana y le dijo: - Abreme. No me tengas miedo. Pero la muchachita tenia miedo y no abri6'. Y antonces la bruja dio6 la redonda de la casa y pronto salieron maiz y toda clase de verduras. Cuando la bruja se fue6 la ninia salio6 y vido todo, y dijo: - Seguramente mi Nana Virgen me puso todo eso pa alimentar a mis hermanitos. Y era que no sabia que la vieja bruja era la que liabia 18 Memoirs of the American Folk-Lore Society puesto todo. Conque fue y recogi6 de todas estas verduras y se puso a cocerlas. Y cuando llegaron sus hermanitos todos estaban muy contentos y se pusieron a comer. Y conforme iban comiendo se iban cambiando en bueyes, hasta que los siete hermanitos pequefos se cambiaron en bueyes. Eran bueyes muy pequenos y azules. Y la muchachita antonces hizo su bastimento y se fue a cuidarlos a las montafias. Pero vido que no comian cosa verde ni bebian agua del campo. Y anduvo cuidandolos hasta que llegaron onde habia sacate seco y agua en una noria salitrosa, y ai comieron sacate y bebieron agua. Y ai salia todos los dias la pobre hermanita a cuidar a sus hermanitos. Y un dia paso por ai un rey y le dijo: - Nifa, vendeme estos bueyecitos. Y la muchachita le contesto: - Estos bueyecitos no los vendo por ninguin dinero. Solo que yo me muera saldran de mi poder. - Pero es mejor que los dejes y te metas adentro porque estas muy linda y hermosa, - le dijo el rey. Pero la muchachita dijo que no, que nunca los dejaria. Y asina sucedio varios dias, hasta que un dia sali6 el rey y le dijo: - Oyes, tui, ~por que no te casas conmigo? Y ella le dijo: - Porque otro se me hace que no cuida mis bueyecitos como yo. - Yo pondre un pastor que los cuide, - le dijo antonces el rey. Y la muchachita antonces le dijo que giieno, que se casaba con el si le cuidaba bien a los bueyecitos. Conque antonces se casaron y se fue la nifia al palacio, y sus hermanitos, los bueyecitos, los llevaron pa que los cuidaran cerca del palacio. Y con el tiempo tuvo un nifio la muchachita y el rey estaba loco con el. Pero pronto tuvo el rey que irse a la guerra y dejo a su mujer y a su hijo en el palacio. Y un dia se asomo la muchacha al balcon de su palacio cuando la vieja bruja fue a la fuente por agua. Y cuando vido a la muchacha penso que era su sombra y dijo: - iYo tan linda y venir por agua! Rompere mi cantaro y me vuelvo a casa. Y quebro la tinaja y se fue a su casa. Y se vido en el espejo y vido que era la misma vieja fiera. Tres veces fue por agua y le sucedio lo mismo. Pero la iultima vez miro pa arriba y vido a la muchacha en el balcon y dijo: - Mira onde esta mi nietecita. Y fue y se subio poco a poco hasta que llego onde estaba la muchacha y le dijo: - oC6mo estas, nietecita? Y ai se fue arrimando hasta que se acerco y le clavo un alfiler en la mollera y la volivo paloma. La pobre reina se echo a volar por el campo, muy triste. Y la vieja bruja fue antonces y se emboco en la cama con el chiquito de la reina, haciendose la enferma. Y cuando el rey volvio de la guerra la hallo en la cama y con todo el cuarto muy escuro. Y le dijo ella que estaba enferma y que le hacia mal la luz, y el penso que era su esposa. Antonces fueron y trujieron medicos pa curarla, pero ella no quiso ensefnar la cara. Y mientras tanto la muchacha hecha paloma y volando por el campo muy triste. Pero un dia, muy de mafiana, andaba el rey paseandose por su Spanisgh Folk-Tales from New Mexico 1 19 jardlin cuidando las flores pa, que no se las picaran los p'j'aros. Y los criados vinieron y le dijieron que desde la madrugada estaba viniendo una paloma a ilorar al jardi'n y que cantaba: "Mi niiio gime y bora, y yo, su madre, en el campo sola." El rey les ordeno6 que pescaran la paloma. Y pusieron una bola de trementina, en los Airboles onde se paraba la paloma y asina la pescaron y se la ilevaron al rey. Y la agarr6' el rey y la paloma muy contenta, se dejaba acariciar. Y fu6 y se la ensefo6 a la vieja bruja que estaba en la cama, y le dijo:- - Mira que6 paloma. tan bonita. - iMatala, m~tala, que me esta' haciendo mal! - decia la bruja. Y el rey la estuvo alisando hasta, quele, encontro6 un tolondroncito en la cabeza y le sac6' el alfiler, y pronto se volvio6 su esposa delante de el. Y el rey le dij o: -,~Como te hicites asina? Y la muchaclia, su reina, le cont6" todo lo que le hablia pasao con la bruja y como la liabi'a vuelto paloma. Y el rey levanto6 a la vieja bruja de la cama a patadas, y hallaron al ninio ya casi muerto de blorar. Y la reina le dijo antonces al rey: - Y esta es la misma bruja que encanto6 a mis hermanitos y los cambio6 en bueyecitos. Y el rey le dijo a la bruja: - Si no desencantas esos bueyecitos no sales viva de aqui. La bruja entonces empezo6 a temblar de miedo. Y fueron y le trujieron los bueyecitos pa que los desencantara. Y la vieja les fue6 quebrando a cada uno un cuernito y asina se iban desencantando. Y todos se volvieron muchachitos, ya grandes. Antonces el rey mand6' que hicieran una pila de lefia y que le prendieran fuego, y ai quemaron a la vieja bruja pa que no le volviera a hacer mal a naidien. 11. LOS DOS BUEYEOITOS. IEste era un viejo y una vieja que tenian tres hijos, dos hijos y y una hija. Y hablia una vieja bruja que vivia cerca de su casa que iba todos los dias por agua a la noria del palacio. Y se murieron los padres de la muchacha. Y los hermanos le dijieron a la muchacha, que no fuera, nunca a la casa de la vieja bruja. Y le dijieron que, la vieja cuando tenia los ojos abiertos estaba dormida y que, cuando los tenia cerraos estaba despierta. Pero un dia se le apag6' la lumbre a la muchacha y se fue' a la casa de la vieja a pedirle lumbre. Y trujo lumbre y se la llevo6 pa su casa y hizo lumbre. Y antonces Llego6 la vieja y le~dijo que, abriera. La puerta. Y entro6 la vieja bruja y luego sali6' pa afuera y sembr6" de todo alrededor de la casa. Y pronto sali6 todo muy bonito. Y cuando la muchacha sali6' y vido la hortaliza trujo coles y cebollas y puso a cocer. Y cuando Ilegaron sus dos hermanos les dio6 de comer, y pronto se volvieron unos bueyecitos. La mhuchacha empezo6 a llorar y no sabia que' hacer. Y un di'a salio6 al campo a cuidarlos. Y siempre tenia cuidao de darles agua en la noria y sacatito. Y cerca, de su casa vivia un rey 20 20 Memoirs of the American Folk-Lore Society viudo que todo el tiempo queria que la mucliacha se casara, con 61. Y al fin un di'a cuando ol rey sali6 a decirle que so casara con 'I1 la muchaclia le dijo, que si, que so casaba con 61 con la condici 6n de que a sus bueyecitos los cuidara bien. Y se casaron. Y entrando y viniendo tiempo lRego6 el tiompo que el rey tuvo que irse a la guerra. Y cuando el rey estaba en la guerra, tuvo la reina un niiio. Y salia al balco'n cuando la vieja bruja venia por agua a la noria. Y un di'a vido a la reina en el agua y dijo: -1Yo, tan linda y vengo por agua! Y rompi6' su tinaja y se fu6 a su casa. Y luego, vino otra, vez y mir6' pa arriba y vido a la muchacha y le dijo: - iDeblias do tirarme un cordel pa ir a peinarte. Y subi6' y fu6 a poinarla. Y cuando la ostaba poinando le clavo6 un aLfiler en la cabeza y la volvio6 paLoma. Y so fu6' volando la paloma por la ventana, y la vioja bruja so quondo6 on la casa con el nifio. Cuando ol roy llego6 la dosconoci6'. Y todos Los dias Ilegaba una paloma, y so paraba. on un Airbol y decia: - Que hace el roy, mi sofior, con la tuorta mora? Mis bueyocitos comon sacatito verde y bebon agua, do la noria; y mi nifiito gimo y LHora. iY yo, su madre, on el campo sola! Y ol roy estaba, muy triste y miraba a la paloma, pero no ponia. atencio'n. Hasta quo al fin vino uno do Los criaos y Le dijo lo quo docia la paloma. Y ol roy le dijo: - Es posible quo esa paloma, sea mi mujor. Yo to pago porquo traigas trementina, del monte pa, quo la pongas en oso 4rbol pa coger a la paloma. Y fue' el criao y trujo trementina del monte y la puso en ol tirbol. Cuando ya llego' la paloma y ompeoz6 a decir como autos: - ~ Qu6' haco el roy, mi sofior, con la tuorta mora? Mis buoyecitos comon sacatito verde y bebon agua do la noria; y mi nifiito gimo y blra. iY yo, su madre, en el campo soLa! 'V so peg6' en la trementina del airbol y ai la pesc6' el criao y la llevo onde estaba el roy. Y la vioja bruja ostaba murre nojada y le dijo al. roy: - Quie'n so cree do palomas! iTirenla, quo so vaya! Pero el roy ostuvo ahisando a la paloma y aL fin lo hall6' el alfiler y so lo saco6. Y pronto so volvio6 su mujor, y el roy gito: - iVitoles! lVitoles! iEsta, os mi mujer! Y agarraron a la vioj a y la quomaron. 12. LOS TRES ]313EYECITOS. IRste es quo era un hombre y una mujor quo tenian tros hijos. Y cuando ya estaban grandes Los tres hijos decidieron do ir a buscar La vida. Y fueron a quo sus padres los echaran la bondicio'n. Cuando so prosontaron delante do sus padros Los proguntaron quo si que6 quornan mojor, la bendicio'n o una ollita do chaqueguie. Y ei primoro dijo quo 61 quoria mojor una ollita do chaqueguie y so la dieron. El segundo dijo lo mismo y tambie'n le dioron su ollita do chaquogiie. Y el tercoro dijo quo el quoria la bendicio'n do sus padres y la ollita, do cliaquegiie. Y autos do salir la madre Los dijo quo ella iba a tenor un chiquito y quo si era mujor ella, Los pondri'a un dedal y una abuja, Spanish Folk-Tales from New Mexico 21 y que si era hombre ella les pondria un rifle. Y les dijo que si era mujer tenian que entrar, y si era hombre se tenian que arrendar de la puerta. Se fueron los muchachos. Y con el tiempo la madre tuvo una nifia. Y la mujer que habia asistido a la madre puso un rifle en la puerta pa que se arrendaran los hermanos. Y volvio el hermanito menor y vido el rifle en la puerta y se arrendo y no entro. Y yendo y viniendo dias la muchachita fue creciendo. Y un dia estaba ya cosiendo afuera y llego un pajarito y le robo el dedal. Y ella salio atras de el y le gritaba: - iTrai, manito pajarito, mi dedalito! jTrai, manito pajarito, mi dedalito! - Ven y t6malo, - le decia el pajarito. Y otra vez gritaba la niia: - iTrai, manito pajarito, mi dedalito! jTrai, manito pajarito, mi dedalito! Y el pajarito otra vez le decia: - Ven y tomalo. Y ai se fue la nifa siguiendo al pajarito hasta que llego al sitio onde vivian sus tres hermanos. Y a ese tiempo sus hermanos no estaban en la casa. Estaban trabajando en la casa del rey. Y ella entro en la casita y les hizo la comida y barrio todo muy bien. Y antonces se escondi6 antes de que vinieran sus hermanos. Bueno, pues luego llegaron sus tres hermanos y hallaron la casa muy limpia y la comida hecha y puesta ya en la mesa. Y no hallaban que hacer ni que pensar. No podian saber quien les pudiera haber hecho comida. Bueno: pues asina estuvieron por muncho tiempo sin saber quien les hacia la comida y les limpiaba la casa. -Y al fin decidieron velar pa ver quien era. La primera noche velo el mayor, pero a la madrugada se quedo dormido. La segunda noche se quedo el segundo, y l1 tambien se quedo dormido a la madrugada. De manera que estos dos no vieron nada. Y la tercera noche se puso a velar el menor, y ese no se durmio y la pesco. Y ai se dio a conocer con sus hermanos y siguieron viviendo muy felices. Ella les hacia la comida y les cuidaba la casa. Pero un dia lleg6 una vieja bruja. La muchachita la vido venir y le cerro la puerta. Y la vieja bruja de coraje que no le quisieron abrir fue y se emporco ai afuera atras de la casa. Y ai onde se emporco salio una guerta de tomates y otras legumbres. Y luego que se fue la vieja bruja salio la muchachita pa afuera y vido la giierta y fue y agarro culantro y le echo al caldo que habia hecho pa sus hermanitos, y los espero con la comida. Cuando vinieron comieron muy gustosos, pero ella no comio. Y al momento que comieron se volvieron sus hermanitos unos bueyecitos. Y ella muy triste ya no sabia que hacer con sus hermanitos vueltos bueyecitos. Y un dia salio con sus bueyecitos a pastiarlos por los campos del rey. Y el rey la vido y se enamor6 de ella y le dijo que si se queria casar con el. Y ella le dijo que si, que se casaba con el si le prometia cuidar a sus bueyecitos. Y se cas6 la muchachita con el rey y llevaron los bueyecitos a cuidarlos cerca del palacio onde vivian. 22 22 Memoirs of the American~ Folk-Lore Society 13. EL P.4JARO VERDE. Era un rey que teni'a un hijo. Y este principe estaba enamorao de una princesa. y querfa casarse con ella. Y una vieja bruja lo encant6' y lo cambio6 en un1 pajaro verde. Y salio6 el paijaro volando por el monte. La princesa lo echaba de menos. Y todas las noches venia el pa'jaro verde y iloraba, cerca de las ventanas del palacio onde vivia la princesa. Y la vieja bruja fue' una noche a dormir con la princesa y oyo6 ilorar al pa'jaro. Y otro dia fu6' otra vez con muchos cuchillos, y cuando la princesa estaba dormida fue6 y puso los cuchillos en las ventanas del palacio. Cuando se durmio6 la vieja vino el pajaro a ilorar en las siete yentanas del palacio y en cada una de las ventanas se cort6' y llor6'. La princesa estaba recordada, y el pa'jaro le dijo: - Ora me tengo que ir a los montes a'speros, a las sierras de Mogollo'n, y los ilanos de Quiquiriqui'. Sigueme hasta que me halles. Y le dio6 un malacatito con hebras de oro pa que hilara y se fuera a buscarlo. Y se fue' volando el pa'jaro. Cuando se fu6' el pa'jaro la princesa se fue' a buscarlo. Y la vieja bruja tambie'n se fu6' a buscarlo. Iba con su hija que era ma's fea que la noche. Se fue' la vieja bruja por los montes a'speros, y la pobre princesa no sablia ya por onde ir. Y con un peine de, oro y una capa de oro que le habia dao su madre la princesa se fue' a buscar al paij'aro a las sierras de Mogollo'n. Y ai tenlia que ilegar ella onde hacia, un aire muy fuerte. Y primero salieron los aires pequefios y despue's la mama'. Y la mama, de los aires le pregunt 6 a la princesa: - ~ Que6 andas haciendo por estas tierras? ~ Que' buscas? - Ando buscando las sierras de lMogollo~n, - dijo la princesa. - Y ando buscando al, Pa'jaro Verde que vive en los ilanos de Quiquiriqui'.Estas son las sierra de Mogollo'n, - dijo la mama' de los aires.Esta noche llega mi marido aire, que no deja rinco'n del mundo que no visita. Puede que 61 te diga onde estain los ilanos de Quiquiriqui. Por la noche fue' ilegando el papa aire muy nojao. Y luego que liego6 empezo a decir: - iA camne humana me giiele aqui! Si no me la das comerte (he) a ti! Y la mama' de los aires contest6':Que6 camne ha de haber aqui! iSoba'jate! iSoba'jate! Y ya se fue' sobajando el aire. Y cuando ya estaba sobajao la mama' le dijo: - Oyes, hijo, j no has alcanzao hasta los ilanos de Quiquiriqui? - No; no he llegao hasta alla', - dijo el papa' aire. - Apenas he llegao a una orillita, onde esta' un principe pa, casarse con una princesa. Y esta'n haciendo las fiestas. - Gfieno, - le dijo la mama' de los aires, - mafiana vas alla' a traer una razo'n mejor. Conque otro di'a sali6 el papa' de los aires a visitar otra vez la orillita del mundo onde estaba el principe pa casare. Y luego quo se fue' la mama' de los aires le dij o a la princesa: - Ora si, pelegrinita. Te voy a hacer un saco de cuero pa que te ileve mi marido a los Ilanos de Quiquiriqui. Y prepar6' todo como dijo. Y ya cuando anocheclia fu' ilegando el papa' de los aires muy nojao, y grito': Spanish Folk-Tales from New Mexico 2 23 A camne humana me gliele aqui! Si no me la das comerte (he) a ti! - Que, camne ha de haber aqui! - dijo la mamai de Los aires. Sobaijate! iSoba'jate! Aqui ni pajaritos habitan. Mafiana quiero que me ileves este saco de cuero y me lo tiras ai por los ilanos de Quiquiriqui junto del palacio de ese principe que esta' pa casarse.Ya faltan solo tres dias pa que se case ese -principe, - dijo el papai de los aires. Y llevo6 el aire el saco con cuidao como la mama' de los aires le hablia mandao. Y ella le habia dao a la pelegrinita unas tijeras pa que cortara el saco cuando ilegara alla'. Y llego6 el aire y tiro6 el sac6' en la misma ciuda' onde el pri'ncipe se iba a casar. Y noma's tir6' el aire el saco sac6' ella sus tijeras y lo corto6 y se saho6. Y ai llego' a la casa de la vieja bruja que habi'a desencantao al prinfcipe y lo iba a casar con su hija. - ~ Que' andas liaciendo por estas tierras, pelegrinita? - le pregunt6' a la princesa. - iQu6' he de andar haciendo! - dij o la princesa. - Ando perdida. ~ Que' hay de nuevo? - No hay nada ma's de nuevo que se va a casar mi hija con el Pa'jaro Verde. Y dij o que ya solo tres dias faltaban pal casorio. Y la pobre princesa no sablia que' hacer. Y la hija de la bruja ya estaba en el palacio pa casarse con el principe. Y fu6' la pelegrinita con su maLacatito y se puso a hilar con hilos de oro. Y sali6' la hija de la bruja y la vido y dijo: - iVl game Dios, que6 malacatito tan bonito tiene! ~ Cuainto quiere por e?- No lo vendo por ningiuin dinero, - dijo la princesa. Y la novia empezo6 a ofrecerle mais y mais dinero, pero aque'lla decia, siempre que no, que no lo vendi'a por ningifin dinero. - &Pues que quiere por ese malacatito? - dij o la novia. - Se lo doy si me deja liablarle al principe por un ratito. De otro modo no lo vendo. Y fue' antonces la novia y le platico6 todo a su mama'. - iTraicio'n, traicio'n! - dij o la viej a. - i Que' le ha de hacer! - dij o la novia.-iQue platique con el! Y fu6' y la dejaron platicar con el Paijaro Verde. Y ni so acordaba quie'n era la princesa. Y de ai se vino la pobre princesa muy desconsolada. Y cuando la princesa estaba hablando con el Paijaro Verde la novia estaba haciendo bufiuelos. Y la pelegrinita se fue' Lorando. Y otro dia fue' a peinarse con su peine de oro cerca de la puerta del palacio. Y sali6' la novia y la vido, y le dijo: - VAIgame Dios, que peinecito de oro tan bonito! ~ Por cuainto me lo vende? Este peine no lo vendo por ningiin dinero, - dijo, la princesa. - Anda, ve'ndemelo, que te doy todo el dinero, que me pidas, - dijo La novia. Y vino la vieja bruja y le dijo a la princesa quo se lo vendiera a su hija pa que se peinara el dia que se iba a casar. Y ya faltaban s6'Lo dos di'as. Antonces la princesa le dijo: Se lo doy si me dejan hablar otra vez con el Pa'jaro Verde. Y la novia, dijo que estaba giieno, que hablara con e1. Pero la vieja bruja deci'a:i Ai vera's lo que te va a pasar con esta pe'legrinita! Ai verais!! Ai veras! Y entr6' la pelegrinita a hablar. con el Paijaro Verde, y e1 ni se acordaba de ella. 24 24 Memoirs of the American Folk-Lore Society Y otra vez se fu6 la princesa muy triste y blrando. Y ya faltaba solo un di'a pal casorio cuando fue6 con su capa de oro, que era ya lo iUiltimo que tenia. Y cuando la novia sali6 y la vido le dijo: 1Pero y vailgame Dios que' capa de oro tan bonita! ~Por que no me la vendes pa pone'rmela mafiana cuando me case? - No, no; esta si que no la vendo por ningiin dinero, - dijo la pelegrinita. Y a ese tiempo iiego6 la vieja bruja y le dijo: - Ai vera's como esta pelegrinita se ileva al principe! 1Ai vera's como tui te vas a quedar mirando! Y la hija le dijo: - Que' se ha de ilevar esta pobre! Y antonces le dijo a la pelegrinita: - Dime qu6' quieres por la capa. - Que me dejen hablar otro rato con el Pa'jaro Verde. - iQue piatique! - dijo la novia. Y fue' la princesa a hablar con ci Pa'j'aro, Verde. Y cuando la princesa habiaba con el prlinci'pe la novia estaba. haciendo bufiuelitos. Y decia: - lBufiueiitos pa la pelegrinita! iBuiiueiitos pa la pelegrinita! Y la princesa, habi6' con ei principe hasta que se acord6' de todo, y le dijo e1 pie tenian que irse esa misma noche porque otro dia tenia. que ser el casorio. Y como hablaban tanto la vieja bruja decia: - Esta noche sc va la princesa con el principe. Ai lo vera's. - iQu6' se ha de ir! - decia la novia. Y la vieja bruja tenia dos caballos prietos. Y de noche la princesa. y ei prinfcipe se anancaron en uno de los caballos a media noche cuando los dema's estaban dormidos, y se fueron. Y la vieja los sintio6 y fue' y le dijo a su hija: - Ya te decia que la pelegrinita se iba a ilevar al principe. Ya se fueron. Y fu6 yssubi6 en ci otro caballo y se fu6 atr's de elos. Y cuando ya iba alcanza'ndolos la vieja ci principe le diijo a la princesa: - Yo me volvere' palmilla y tui te vuelves coyote. Y Rlego6 la vieja y estuvo mirando y no hall6' nada. Y volvio6 y le peg6 una guiena turra a su hija porque habi'a dejao a la princesa habiar con ci principe. Y antonces dijo que Los iba a seguir otra vcz. Y cuando ya Los iba alcanzando le dijo ci principe a la princesa: - Ora me vuelvo yo una igiesia, tii te vuelves ci sacristan, y ci caballo la campana. Y llego6 la vieja y los vido y le pregunto6 al sacristan: - ~ No han visto pasar por aqui a una princesa y a un principe en un caballo prieto? Y ci sacrista~n le dijo: - Todavia no se viste ci padre. Y la vieja bruja muy nojada se volvio6 y le peg6" otra turra a Sn hija. Y le dijo: - Ora sli, ya te q-uito al principe la princesa. Pero despue's se fu6 la bruja otra vez atra's de elos.- Y cuando ya Los iba alcanzando le dijo ci prinfcipe a la princesa: - Yo me volvere' ganado, ci caballo un perro, y tii ci pastor. Y ya lleg6' la vieja y le dijo al pastor: - Oyc, pastor, ~no me has visto pasar por aqui a una princesa y a un principe?2 Y ci pastor le respondio6: - Como no esta' aquf ci patron yo no lc puedo vender borregos. Y la vieja bruja se noj6' muncho y dijo: - Estos son ma's groseros que Los otros. Y se volvio6 a su casa y le dio6 otra turra a su hija. Y ci Pa'jaro Verde y la princesa se casaron y siguieron viviendo muy contentos. Spanish Folk-Tales from New Mexico 2 25 14. JUAN PELOTERO. Juanito Pelotero era jugador. Una vez jug6' con el diablo y perdio6 todo. Y le gan6' el diablo su alma. Y se lo llevo6. Y el diablo, tenia, una hija y 6'sta se llamaba Paloma Blanca. Y Paloma Blanca pronto se enamor6' de Juan Pelotero. Pero el diablo no queria, que Juan Pelotero se casara con su hija. Lo llamo6 y le dijo que le tenia que hacer tres mandaos. Primero le dijo: - Tienes que desmontar este monte y sembrarlo de trigo, y moler el trigo y hacerme pan caliente pa. mafiana. Giieno, pues se fue' Juan Pelotero muy triste a ver a Paloma Blanca y le conto6 todo. Pero ella, como era muy diablita, le dijo que no se apenara. - Acue'state a dormir y pa mafiana ya todo estara' hecho, - le dijo. Y asina lo hizo. Se acosto6 a dormir, y otro dia cuando se levanto6 ya todo estaba hecho. Y fu6' y le ilevo' al diablo el pan caliente. Y antonces el diablo, le dij o: - Gijeno, pues ora quiero que me mudes ese cerro negro onde esta' el cerro colorao, y el colorao onde esta' el negro. Y otra vez se fu6' Juan Pelotero a ver a Paloma Blanca. - No te apenes, que yo te ayudare', - le dijo Paloma, Blanca. - Acue'state a dormir y pa man-ana ya estarai todo liecho. Y fue' aque'l y se acosto6 a dormir. Y otro dia cuando se levanto6 ya todo estaba hecho. Y fu6' a decirle al diablo que ya todo estaba como e1 lo habi'a mandao. Y el diablo estaba muy nojao y ya empezaba a maliciar que Paloma Blanca era la que estaba liaciendo todo. El diablo le dijo antonces a Juan PeLotero: - Gfieno, pues 6'sta es ya la A~Ltima. Ora tienes que amansarme un caballo. Y se fue' muy desconsolao Juan PeLotero y le conto6 todo a Paloma Blanca. Y Paloma Blanca le dijo: - El cabalLo es el diablo mismo, mi padre, la silla. soy yo, y el freno es mi madre. Y se subi6' Juan Pelotero en el caballo y le pico6 con Las espueLas y no le hizo nada. Y el diablo estaba, furioso. - Paloma Blanca es la que anda haciendo esto, - le dijo su mujer al diablo. - Anda, vieja tonta, - le dijo el diablo. - Es que Juan Pelotero es ma's diablo, que nosotros. Y Paloma Blanca fu y le dijo a Juan Pelotero: - Esta noche nos vamos. Ai en la caballeriza hay dos caballos, uno muy gordo y otro muy flaco. Descoge el caballo fLaco. Y te espero yo en taL lugar pa escaparnos. Y en la noche fue' y se acosto6. Y Juan Pelotero fuel y agarro6 el caballo flaco y lo ensill6' con la silla de palo de Paloma Blanca. Y Paloma blanca echo' tres escupitinas en su cama pa que le respondieran a su mamai cuando le hablara. Y sali6 Paloma Blanca y encontro6 a Juan Pelotero con el caballo y se subieron Los dos en e1, y se fueron. Y ya cuando era muy noche sali6 La mujer del diablo y entro6 en el cuarto de Paloma Blanca y dijo: - Paloma Blanca, ~ esta's ai? - Si', aqui estoy, - respondio' una de Las escupitinas. Y ma's tarde, ya casi a media noche, la mujer del diablo empezo6 a maliciar que se hablian ido, y entr6' otra vez al cuarto y diijo: -Paloma Blanca, ~ esta's ai? - Si', aqui 26 26 Memoirs of the American Folk-Lore Society estoy, - respondi6' otra escupitina. Conque fue' y se acosto6 otra vez la mujer del diablo, pero ya casi a la madrugada fu6' otra vez al cuarto de Paloma Blanca y dijo: - Paloma Blanca, ~ estais ai? Y antonces la 'Iltima escupitina, ya casi seca, respondi6' muy quedito: - Si', aqui estoy. Pero la mujer del diablo entro6 a ver y vido que no estaba Paloma Blanca. Y fue6 y le dijo al diablo, y buscaron a Juan Pelotero y no lo hallaron. Y dijieron: - Seguro ya se fueron esos. Y antonces el diablo se subi6' en el caballo gordo y se fue' a alcanzarlos. Y cuando ya los iba alcanzando Paloma. Blanca dijo: - Yo voy a volver al caballo una iglesia, y a ti un sacristain. Y yo me voy a volver la campana. Y si mi padre te pregunta por nosotros ti't le dices que no, que esta's esperando al padre pa que diga misa. Y asina lo hizo. Y llego6 el diablo muy nojao y le pregunto6 al sacrista'n si habia visto pasar un muchacho y una muchacha en un caballo. Y el sacristan le contest6l: - Estamos esperando al padre, que viene a decir misa. Y se nojo6 muncho el diablo y se volvio6 pa su casa. Y cuando llego' le pregunto6 su mujer que si co-mo le hablia ido. Y e1 le dijo que mal, que so~lo habia encontrao una, iglesia, y que estaba repicando la campana, y que un sacristan le habia dicho que esperaban al padre que iba a decir misa.Esos son, tonto - le dijo su. mujer. - iQue' tonto eres! La iglesia es el caballo, la campana es Paloma Blanca, y el sacristan es Juan Pelotero. El diablo dijo antonces que iba a seguirlos otra vez. Y se fu6 pronto. Y ya los iba alcanzando otra vez cuando Paloma Blanca dijo: - Ora voy a tirar mi peine. Y tir6 su peine y todo se volvio6 can'ones, bosques, y rifos. Y ya no pudo pasar y se arrend6' otra vez pa su casa y Rlego6 muy desconsolao. Y su mujer le pregunto6 otra vez que si co~mo le hablia ido. - Muy mal, - dijo el diablo. - A esos no los alcanza nadien. Encontre' por todas partes cafiones, bosques y rifos y no pude pasar. Por eso me volvii. La mujer del diablo se noj6' muncho y le dijo a su. marido: - Pues ora voy yo. Y se subi6' la mujer del diablo en un caballo y se fu6. Y ya los iba alcanzando cuando Paloma Blanca le dijo a Juan Pelotero:- - All& veo venir a mi madre. IRsa si nos va a agarrar. Ora si tengo que empliar mis artes diabollicos. Voy a volver al caballo un mar, a ti te voy a tirar al otra lao del mar, y yo me voy a volver una truclia. Cuando mi madre yea que ya no me puede agarrar me va a echar una maldicio'n, y tfi le respondes que no sera' asina. Y cuando llego' la madre y no vido mais que un mar y truchas nadando le echo' a su hija una maldicio'n. Dijo: - iOjala' que tu marido te eche en olvido! Y de ai se fueron Juan Pelotero, y Paloma Blanca pal pueblo onde e1 vivia. Y cuando ya. iban llegando dijo 61: - ~Co'mo te ilevo a pie siendo mis padres tan ricos? Voy a traer en que ilevarte. Y se fue6 solo a su cassa. Pero ella le dijo: - No te vayas a dejar abrazar Spanish Folk-Tales from New Mexico 27 de nadien porque antonces me echas en olvido. Llego onde estaban sus padres y tuvieron muncho gusto en recibirlo. Y no se dejaba abrazar de nadien, pero cuando estaba dormido lo abrazo su mama y se le olvid6 su novia. Cuando record6 le preguntaron por su novia, pero el dijo que que novia porque ya de nada se acordaba. Y la mama6 le dijo: - Es que ayer cuando legates nos platicates de tu novia y dijites que hoy ibas a traila. Y el dijo que no, que no se acordaba de nada. Conque Paloma Blanca antonces vino sola al pueblo y ai se puso a esperar. Lleg6 a una casa y ai compro unas tres palomas y las ensefi6 a bailar. Y cuando ya las palomas sabian bailar muy bien fue y le dijo al rey que ella tenia tres palomas que sabian bailar. Y el rey le dijo antonces que si queria trailas a su palacio pa que bailaran. Y dijo ella que si, pero que invitara a la gente pa que las vieran bailar. Y dio el rey orden pa que se juntaran otro dia las gentes en su palacio pa ver a las palomas bailar. Y vino Paloma Blanca y trujo sus palomas y tres varas pa pegarles si no bailaban bien. Y empezo a bailar la primera paloma, y Paloma Blanca le decia: - i Que no es verda que Juan Pelotero fu6 a la casa de mi padre, y que mi padre le mand6 que desmontara un monte y sembrara trigo y que le entregara pan caliente despues de moler el trigo y hacerlo todo en un dia? Y la paloma decia: - iCucurucui! lNo me acuerdo! - iPues toma pa que te acuerdas! - le decia Paloma Blanca, y le daba un varazo. Y despues hizo bailar a la otra paloma. Y cuando empezo a bailar Paloma Blanca le decia: - ~ Que no es verda que mi padre le mando a Juan Pelotero que mudara un cerro negro pa onde estaba un cerro colorao, y el colorao pa onde estaba el negro? Y la paloma dijo: - jCucurucui! iNo me acuerdo! - jPues toma pa que te acuerdes! - le dijo Paloma Blanca, y le dio un varazo. Y ai estaba Juan Pelotero y le dolian los varazos que Paloma Blanca le daba a las palomas. Y antonces ya vino la ultima. Hizo Paloma Blanca bailar a la ultima paloma, y cuando estaba bailando le dijo: — No es verda que le dijo mi padre a Juan Pelotero que tenia que amansar un caballo y el caballo era mi padre, la silla yo y el freno mi madre? Y la Paloma dijo: - iCucurucu! iNo me acuerdo! Y antonces Paloma Blanca le di6 un varazo pero fuerte, y le dijo: - iPues toma pa que te acuerdes! Y con el dolor que le dio a Juan Pelotero se acordo de todo, y dio un brinco y fue a abrazar a Paloma Blanca y le dijo: - iOra si me acuerdo! Y antonces se casaron Juan Pelotero y Paloma Blanca. 15. PALOMA BLANCA. Eran un viejito y una viejita que tenian un hijo, y se fue a buscar la vida. Y llego a un palacio onde le dijieron que ai no hablia quien llegara. Y entro y oy6 llorar a una gatita. Y empezo a alisar a la gatita. Antonces la gatita le habl6 y le dijo que no tuviera miedo, 28 28 Memoir8 of the American Folk-Lore Society que era una princesa encantada y que ya era tiempo para que se desencantara, y que tenlia que ir a una laguna a bafiarse. Y le dijo que tenia que ir a bafiarse en forma de paloma y que por eso la ilamaban Paloma Blanca. Y le dio6 de corner y le dijo que se quedara ai en el palacio, y que otro dia cuando ella fuera a bafiarse que la siguiera en un caballo que hallari'a ai abajo. Y le di6' un rosario y un anillo. Y le dij o qule- fuera por la vereda y no por el camino. Y se despareci6' antonces la gatita. El muchacho estuvo durmiendo por la mai'iana, se levanto6, y fu6 a ensillar uno de Los mejores caballos que hall60. Y hall6' en Su cuarto ropas muy ricas y se vistio6 como un principe. Y luego fu6 y se subio6 en el caballo y se fue' a buscar a Paloma Blanca. Y cuando iba tan bien vestido y en un caballo tan bonito, dijo: - Vestido como principe y con este animal, ~ como voy a ir por la vereda? Y a ese tiempo llego6 onde habia un camino muy bonito y se fue6 por el camino y no por la vereda. Y ai en ese camino vivia la bruja que La tenia encantada. Y sali6' la viej a bruj a y le dij o: - ~ Onde vas? - Voy a la laguna por Paloma Blanca. - Pues LL&6rame a mi', nieteceito. L16vame a mli tambie'n. Y dijo 61 que estaba, gfleno, que la ilevaria. Y antonces le hizo Lonche la vieja bruja y se fue' anancas del caballo. Cuando liegaron a la Laguna ya Paloma Blanca estaba baaiindose. Y saco6 la vieja el bastimento y empez6' a corner, y dijo: - iAque buenas Las panochitas de la liermosa Paloma Blanca! Y el le dijo: - Dame a mi. Y le dio6 la bruja panochitas y comio6 y que'dase dormido. Y ya ni se acord6' de Paloma Blanca. Cuando desperto6 ya la vieja bruja se liabi'a ido. Y Paloma Blanca le dijo, ilorando: - Si sigues, asina no me voy a desencantar nunca. S6Lo tres dias tengo que irme a bafiar. No sigas asina. Quiero casarme contigo, pero tienes que, hacer lo que te digo. Mafiana vienes otra vez, pero ven por la vereda y no por el camino. No le hagas aprecio a esa bruja. Ella es la que me tiene encantada. Y ya le dijo que se volviera pal palacio y que volviera otro dia. Otro dia se levanto6 otra vez el muchacho y ensifll6 su caballo y se fu6 pa la Laguna. Y cuando ya iba Ilegando onde partia el camino, dijo: - ~Yo vestido de principe y en este animal y no ir por el camino? Y otra vez dej6 Ola vereda y se fue' por el camino. Y paso6 otra vez por onde viviia la bruja. Y tenia el lonclie preparao, y le dijo cuando llego': - Anda, nietecito, ll'vame, a ver bafiarse a Paloma Blanca. Y dijo 6l que giieno y la LHevo anancas otra vez. Y cuando ilegaron ya Paloma Blanca estaba ban-i~ndose. Y saco6 la vieja el lonche y empez6' a comer, y dij o: - Aque buenas Las panochitas de la hermosa Paloma Blanca! - Dame tambie'n a mi,I - dijo el muchacho. Y le dio6 la bruja y se durmio6, y ya ni se acord6' de Paloma Blanca ni de nada. Cuando despert6' ya la bruj a se hablia ido. Paloma Blanca empozo6 a ilorar y le dijo: - Asina nunca. me vas a desencantar. Maniana es Spanish Folk-Tale from New Mexico 2 29 la illtima vez que voy a bafiarme. Si esta vez no me desencantas estamos perdidps. No vayas por la vereda, y si vas, no te comas las panochitas de la bruja. Y el muchacho le prometio6 que iba a hacer lo que le decia. Gijeno, pues otro dia ya era el (iltimo. Se levanto6 el muchacho y se vistio6 otra vez como un principe y ensill6' su caballo y se fu6. Y viendose tan bien vestido y en un caballo tan bonito, dijo: - ~Yo vestido de princlipe y en este caballo, y no ir por el camlino? Y se fu6 otra vez por el camino. Ya la vieja bruja lo estaba esperando con el lonche, y le dijo: - Anda, nietecito, ll6vame otra vez. La llevo6 otra vez anancas y pronto ilegaron. Y ya estaba Paloma Blanca bahi~ndose. Y sac6" la viej a el lonche y empezo6 a comer. Y decia: - lAque buenas Las panochitas de la hermosa Paloma Blanca! - Dame a mi', - le dijo el muchacho. Y comio6 y se durmio6 otra vez. Y de ai se fu6' la vieja bruja. Cuando desperto6 el muchacho Paloma Blanca le dijo que ya se iba muy lejos y que ya no la volveri'a a ver. Y se fu6 y el se quedo6 brando. Y la vieja bruja vino antonces y se llevo6 a la princesa a una ciuda' muy Lejos, donde habi'a munchos pri'ncipes muy bonitos y muy ricos. Y cuando la princesa llego6 a esa ciuda' todos Los prinfcipes se queri'an casar con ella porque era tan bonita. Y la pidio6 uno y la vieja bruja queri'a casarla con 61. Declia que la princesa Paloma Blanca era su hija. Pero el muchacho siguio6 busca'ndola y buscaindola por todas partes. Y al fin llego6 a la ciuda' onde estaban la princesa PaLoma Blanca y la bruja, y ai le dijieron que Palomla Blanca estaba ya pa casarse con un principe muy bonito. Le dijieron que s6lo faLtaban ya tres dias pal casorio. LLego6 hecho garras con su rosario y su anillo. Y en el camino liablia comprao un violin y era muy giien cantador. Y Rlego6 y dijo que querlia tocar pal casorio si lo dejaban. Y le dijieron que sli. Y ya hacia tres a-nios que no via a la princesa Paloma Blanca, y ella ya ni se acordaba de e1. Llego6 el dia del casorio y llego' el desconocido a tocar. Y entr6' alla' hasta onde estaban los miisicos y se puso a tocar. Cuando la novia empezo a oir la muisica le gust6' muncho y empez6' a acordarse que liabi'a oidlo esa miuisica en su encantamiento. Y despue's cant6' y ma's se acordaba Paloma Blanca que hablia oidlo esos cantos en su encantamiento. Y antonces el muchacho saco6 su rosario y su aniblo y Paloma Blanca Los vido y se acord6' de todo. Y sali6' Paloma Blanca a abrazar al muchacho y grito6: - ~iIste es mi marido! ~iIste es mi marido! - Vitoles! Vitoles! - dij o el rey. - iSe va a casar Paloma Blanca con el miuisico! Y se cas6' Paloma Blanca con el muchacho y ai se desencanto6. Y ai estain viviendo todavia. Y a la vieja bruja la mataron. 16. LOS CHAPINCITOS DE ORO. IPsta era una muchacha que se caso6 y la dej6' su marido. Y se fue' pa la tierra de Bele. Y antes de irse le dio6 un peine de oro y unos 4 30 Memoirs of the American Folk-Lore Society chapincitos de oro. Y le dijo que tenia que ir a buscarlo, y que onde se le rompieran los chapincitos de oro ai era la tierra de Bele. Y antonces esta muchacha sali6 pa la tierra de Bele a buscar a su marido. Y caminando, caminando, un dia llego a la casa del aire. Ai estaba la mama de los aires y recibi6 a la muchacha. Cuando la muchacha le cont6 lo que buscaba la mama de los aires le dijo que tal vez su marido el aire le podria decir onde era la tierra de Bele. Y en esto llego el papa aire soplando y haciendo destrozos en los montes. Cuando entr6 dijo: - iA carne humana me huele, y si no me la das te como! - Hijo, si aqui no vienen ni los pajaritos, - dijo la mama de los aires. Y a la muchacha la habia encerrao en un saco. Y le dijo al aire: - Maiana quiero que me leves ese saco y lo avientes en la tierra de Bele. Lo dejas ai en el bosque. Conque otro dia se levant6 el aire y tom6 el sac6 y se fue con la muchacha adentro del saco pa la tierra de Bele. Y luego que lleg6 a un bosque muy cerca lo avent6 y lo dej6. Y cuando la muchacha cay6 se le rasgaron los chapincitos de oro, y antonces supo que ya estaba en la tierra de Bele onde estaba su marido. Y apenas empezo a andar por el bosque cuando se le apareci6 una viejecita y le dijo: - Nietecita, < por que no te vas conmigo? Aqui en esta tierra de Bele vamos a tener un gran casorio. Y la muchacha le dijo que si, que con gusto iria con ella a ver el casorio. Y ya fu6 la viejecita y le ensefi6 la casa y todo. Y antonces la muchacha fue a sentarse en la puerta de la casa y le dijieron que estaba pa casarse un principe muy hermoso. Y llevaba ella sus chapincitos de oro y su peine de oro. Y se puso a peinar cuando la vieron las sirvientas de la novia. Y una fue y le dijo a la novia que ai estaba una pobre muchacha que se estaba peinando con un peine de oro. Y fue la novia a verla y le pregunto si queria vender el peine de oro. Y dijo la muchacha que no, que no lo vendia por nada del mundo. Y Estuvo rogandole hasta que la muchacha le dijo que se lo regalaba si la dejaba hablar por un rato con el novio. - ~Pa que quedra esta hablar con mi novio? - dijo la novia. Pero las sirvientas le dijieron que no le hacia, que lo dejara hablar con ella. Y asina lo hizo. Fue la muchacha y estuvo hablando con su marido pa ver si se acordaba de ella, pero de nada se acord6. Se fu6 la muchacha muy desconsolada a la casa de la viejecita. Y otro dia fue otra vez a la casa y se sent6 en la puerta. Y esta vez llevaba puestos sus chapincitos de oro. Y fueron las sirvientas y le dijieron a la novia que ai estaba otra vez la muchacha y que esta vez tenia unos chapincitos de oro. Y la novia fue a verla y cuando vido los chapincitos de oro pronto le dieron ganas de comprarselos. Pero la muchacha dijo que no, que por nada del mundo los vendia. Pero al fin dijo que se los regalaba a la novia si la dejaba hablar otro rato con su novio. Y esta vez la novia ya empezo a maliciar algo y no queria. Pero las sirvientas le dijieron que no le hacia, que la dejara hablar pa que se quedara con los chapincitos de Spani~sh Folk-Tales from New Mexico31 31, oro. Y la dej6 liablar con su novio. Y cuando el principe vido los chapincitos de oro y que estaban rasgaos se acordo6 de todo. Y abraz6' a su mujer y le dijo que se iri'a con ella. Y dej6' a la otra. 17. JUTAN 080. IRste era un rey que tenia tres hij as. Y un dia, salieron las tres muchachas a la labor y ilega un 050 y 116vase a la mayor. Y luego yendo y viniendo tiempo tuvo la princesa un nifio, y el oso le dijo: - Hija, ~ CO-MO le ponemos al niiio? Y la princesa le respondi6': - Por la parte tuya le pondremos Oso y por la parte mlia le pondremos Juan. Y asina sucedio6 que le pusieron Juan Oso. Un dia cuando el mucliacho ya estaba, grande y cuando estaban solos el y su. madre, Juan Oso dijo: - Mama', yo quisiera ver el mundo. - Pero no podemos salir, - dijo la Madre. Y era que el 050 cuando se iba dejaba la cueva donde vivian cerrada con una piedra muy grande. - Yo puedo tirar la piedra, - dijo Juan Oso. Y arrempuj6' con todas sus fuerzas y tir6' la piedra y se salieron. Y se fueron muy apriesa pa que el oso no los siguiera, si venia. Y cuando iban andando Juan Oso le pregunto6 a su Madre quien eran sus padres. Mira, Hio, - le dijo - mis padres son un rey y una reina de este lugar. Pero apenas acabo6 de decir esto cuando vieron al oso venir atra's de ellos. Hab fa hallao la piedra tirada y la cueva vacia y venia muy nojao. - ~ Que' vamos a hacer ora? - dijo la Madre. Y Juan Oso esper6 a que llegara el 0s0 y le ech6' arena en los ojos. Y ai se quedo6 refregaindose los ojos mientras que aque'llos huyeron. Y ya iban llegando a la ciuda' cuando encontraron un viejito que conoci6' a la princesa. Y la princesa le dijo que, fuera pronto a avisarle al rey que, ai venia y que traf a un nifio. - Bueno, - le dij o el viej ito.- Y pronto se fu6' a avisarle al rey. Lleg6' al palacio y dijo que queria ver al rey. Y cuando, el rey salio6 el viejito le dijo: - Vine a avisarle que, alla' esta' la princesa que perdio6 hace trece af'ios. El rey se sorprendi6' mucho y dio6 0rdenes de que fueran a encontrar a su hija. Fueron con el viejito y la encontraron y la trujieron al palacio con su hijo. Y cuando Rlego6 le pregunto6 el rey: - Y este nifio, ~ de quie'n es? - Es mi hijo, - contest6' la princesa. Y ya le cont6' Como se la liabi'a robao el oso y como era el niiio hijo d un oso. Entonces le dijo el rey al ninlo: - Ora sif, hijito Juan Oso, no tienes ma's que hacer que subir y bajar a comer. Y ai se quedaron en el palacio. Pero Juan Oso empezo6 a andar por onde quiera y empez6, a maltratar a toda la muchachada. Ya estaba acabando con toda la familia. Y entonces el rey le dijo, a su hiija: - Hija, he pensado en una cosa. Ya a Juan Oso no lo podemos aguantar. He pensado que lo mejor es que Juan Oso salga a transitar tierra como hacen los hombres. Giieno, pues cuando vino Juan Oso a medio dia, le dijo el rey: - Hijo, hemos pensado que es tiempo de qlue salgas a transitar tierra 4:* 32 32 M emoirs of the American~ Folk-Lore Society Como hacen los hombres. Y Juan Oso le respondi6': - Si lo hace por correrme so'lo de un modo, lo liago, y es que me mande liacer un basto'n de oro y una fanega de pan. Y mando6 el rey que fueran a traer una viga pa que hicieran el basto'n. Y cuando vinieron con el baston no le gusto' a Juan Oso. -ArneTras,0Snoacabo con todos, - les dijo. Y el rey le dijo: - Oyes, hijito, anda, tiui y trae uno de tu gusto. Y prendi6' Juan Oso ocho yuntas de gieyes y lo trujo, y entonces el rey fue' a buscar un carpintero pa enguiecarlo adentro y un platero pa poner oro adentro. Y era el basto'n tan grande que apenas se acabalo6 el rey con todo el oro que tenia en su reino. Y luego le hicieron la fanega de pan, y se fue' Juan Oso. Y andando, andando, llego' a onde vivia otro rey que estaba poniendo un puente. Y cuando Juan Oso llego' se quedo ai cerca hasta que fue' un peon a liamarlo y le dij o: - Dice el rey que vaya a ayudar. Y Juan Oso le dij o: - Digale, uste' al rey que nada le debo, y que no voy. Y ya fu6 el peon y le dijo al rey lo que hablia dicho Juan Oso. - Pero quizais es rey, - le d ij o - porque tiene un basto'n todo ileno de oro. -Giieno, - pues entonces de'jenlo, - dijo el rey. Y entonces fu6' Juan Oso onde estaban poniendo el puente y les dij o: - ~ Como les va? ~ Que' estain haciendo? Y el rey sali 05y le dijo: - Estamos poniendo un puente y no lo podemos poner.-, Cuainto paga uste' y yo lo pongo? - dij o Juan Oso. -Pues le pagamos un talego'n de dinero, - dijo el rey. - Guieno, - dijo el rey. Y se puso Juan Oso a poner el puente y en un ratito lo puso todo. Luego fueron a ver Si estaba. bien todo, y el rey dijo que si', que todo estaba. muy bien. Y entonces fu6' y le dijo a Juan Oso: - Giga uste, Si quiere puede quedarse conmigo. Y dijo Juan Oso que giieno, y se qued6' en el palacio del rey. Y yendo tiempo y viniendo tiempo anduvo ai por aqui y por allh' haciendo horrores hasta que ya el rey no sabia, qu6' hacer con el. Y un dia, le dijo el rey: - Oyes, Juan Oso, he pensado una cosa, y es que salgas a transitar tierra. como hacen los hombres. - Si lo hace por correrme me voy, - le contesto6 Juan Oso. - Pero tiene uste' que hacerme una fanega de pan. Y le hicieron la fanega de pan y le dieron un talego'n de dinero, y se fue' a transitar tierras. Y ai en el camino por onde andaba se encontro6 con un viejito. Y le pregunt6' al viejito: -,~No sabe uste' 6nde viven M~uda Rios y Muda Cerros? Y el viejito le dijo que si', que lo siguiera. Un dia entero anduvieron y ya cuando era noche ilegaron a un lugar onde el viejito le dijo que ya no podia ir ma's lejos, que siguiera caminando y por ai encontraba a Muda Rios y a Muda Cerros. Le di6' entonces el talego'n de dinero al viejito, y siguio6 Su Camino. Y camino6 toda la noche y cuando ya estaba aclarando llego' onde estaba Muda Cerros. Ai estaba en calzoncillos blancos y sin camisa. - ~ Que6 se le ofrece? -le pregunt6' Muda Cerros. - Que vaya uste' conmigo hasta que encuentrenos quien nos pegue. Consintio6 aque'l y se fueron jun Spanish Folk-Tale from New Mexico 3 33 tos. Y ai luego encontraron a Muda Rios. - ~ Que' se le ofrece? - le pregunt6' a Juan Oso. - Que vaya uste' con nosotros hasta que encuentrenos quien nos pegue. Y de ai se fueron los tres juntos a transitar tierra. Y andando, andando ilegaron a onde se partlian tres caminos. Y ai se qued6' Muda Cerros liaciendo la comida mientras Juan Oso y Mudo Rios se fueron a buscar lelia. Y cuando estaba Muda Cerros, atizando la lumbre salto6 por ai un negrito y le empezo6 a escupir la comida. Muda Cerros se noj6' y le dijo: - Pero, negro de los diablos, ~por que me escupes la comida? - Hasta a ti te voy a escupir, - le dijo el negrito. Y ai se tejieron. Y dej6' a Muda Cerros el negro todo ensangrentao. Y cuando vinieron los otros le dijieron: - ~ Que, pas6'? Y el otro dijo: - Pues nada; que me subli en un 6lamo y me cal. Y miren como estoy. Giieno, pues otro dia se quedo6 Muda Rios pa hacer la comida. Y se fueron Juan Oso y Muda Cerros por lefia. Y cuando estaba Muda Rios atizando la lumbre salt6' otra vez el negrito no supo de onde, y empezo a escupir otra vez la comida. - Pero, negro de los demonios, ~pa que me escupes la comida? le dij o Muda Rios. Y a ti tambie'n te voy a escupir, - dijo el negrito. Y ai se tiejieron hasta que quedo6 Muda Rios todo ensangrentao. Liegaonlos otros y le pregunto6 Juan Oso lo que le habia, pasao. - Pues nada; que me subi' en este Alamo y me cali. Y asli he quedao. Y Muda Cerros ya sabia lo que le hablia pasao, pero no dijo nada. - Pues mafiana me quedo y,-dijo Juan Oso. Y ai estaba, atizando la comida, y aizando Las camas Juan Oso cuando salto6 el negrito y empezo6 a escupirle la comida. Y Juan Oso le peg6' un grito y le dijo: - Pero, negro de los demonios, ~pa que' me escupes la comida? - Y a ti tambie'n te voy a escupir, - dijo el negrito. Y se tejieron Juan Oso con su. bast On y el negrito con un chicote. Y al fin se fue' el negrito huyendo. Y Juan Oso no supo por onde. Y cuando Los otros volvieron por la tarde le preguntaron qu6liaiapaso.- Que vino un negrito y empez6 supreL comida y cogi' mi basto'n y le di una gtiena. turra. Y entonces elos, le dijieron que e'se era el mismo negrito que les habia pegao a ellos. Y fueron y siguieron la linella por la sangre y vieron que el negrito se liabi'a metido en unla cueva muy honda que estaba ai cerca. Y toda la noche estuvieron tejiendo cabrestos. Y otro dia fueron a la cueva y Juan Oso le dijo a Muda Cerros: - Entra tu'i primero a ver qu' liay en la cueva. Y no quiso Muda Cerros. Entonces dijo, Juan Oso a Muda Rios: - Entra tii, Muda Rio's. Este Muda Cerros es un cobarde y tiene miedo. Pero Muda Rio's no quiso tampoco. Juan Oso se noj6O mucho entonces, y d ij o: - Yo me lie encontrao con unos cagaos. Me'tanme a ml'. No me vayan a dejar adentro. Cuando menee el cabresto sa'quenme. Y lo amarraron con el cabresto y lo metieron. Cuando llego6 abajo vido una princesa que la cuidaba, un oso. Y cuando la princesa vido a Juan Oso, le grito': - Maitalo y 34 34 MIemoilrs of the American~ Folk-Lore Society saicame. Cogi6" Juan Oso su basto'n y mat6' al oso de un bastonazo. La princesa le dijo, que eran tres las princesas que estaban en la cueva y que ella era la mayor. Y a-marr60- Juan Oso a la princesa y meneo el cabresto y aque'llos la sacaron. Y pronto empezaron a pelearse por la princesa. Y se fu6' Juan Oso a buscar a la segunda princesa y la hallo6 que la estaba cuidanbo un le On. Cogio6 su basto'n y mat6' al leo'n de un solo golpe, y luego la l~evo6 pa que los otros la sacaran con el cabresto. Luego hall6O Juan Oso a la menor. A e'sta La cuidaba un tigre. - Maitalo y sailvame, - dijo la menorcilla a Juan Oso. - Pero tienes que casarte conmigo, - le dijo, Juan Oso. La princesa menor se lo prometio6 y Juan Oso mato6 al tigre con su basto'n. Entonces la princesa menor le di6' a Juan Oso una sortija de oro y una mascada de prendas. Y la sacaron de la cueva Los otros. Se fueron entonces y dejaron a Juan Oso, adentro. Juan Oso dijo, entonces muy triste: - ~ Que' voy a hacer aquf'? Y muy descuidao estaba cuando, sali6' el negrito, muy nojao, y le dijo: - ~ Que quieres pelearte otra vez conmigo? Y ai se tejieron y Juan Oso le mocho6 una oreja. Y entonces le dijo el negrito: - Giieno, pues ya me ganates. Cuando quieras cualquier cosa saca la oreja,que me mochates y mue'rdela, y yo vendre' a hacer lo que quieras. Entonces se fue'. Juan Oso saco6 la orej a y le d io y una mordida. Y pronto saho6 el negrito y le dij o: - ~ Que6 se le ofrece? - Que me saques de aqui. Y lo saco6 el negrito de la cueva. Y se fu6 Juan Oso camino adelante. Y Luego, se acordo6 de la oreja y la saco6 y le dio6 una mordida. Se le aparecio6 el negrito y le dijo: - ~ Que' se le ofrece?2 Que me hagas un viejo perrodo. Y el negrito lo cambi6' en un viejo, perrodo. Y fleg6" onde estaban una mujer y un hombre, y les dijo:~ Como les va, nietecitos? - Bien, y ~ co'mo le va a uste6, agiielito,?~ Qu6' hay de nuevo, por aqui? - Nada; solo que Muda Cerros y Muda Rios sacaron de la cueva a Las tres princesas que ai estaban encantadas. Y ai se quedo6 Juan Oso viviendo con ellos. Y un dia le dijieron: - Mafiana van a correr la sortija de la princesa mayor. ~ Quiere ir con nosotros, agiielito,? - iQue' he de ir yo, un viej o perrodo! Vayan ustedes. Y se fueron ellos pa AlA pa la plaza, y se qued60- el solo. Noma's se fueron y saco6 la oreja y la mordi6', y se aparecio6 el negrito y le pregunt6' qu6' se le ofrecia. - Que me hagas un muchacho muy buen mozo, y que me des un caballo y un vestido que no haya otros como ellos. Y todo le cumpli6' el negrito, a la medida de su deseo. Se fu6' entonces pa la plaza y cuando, lleg6', empezo, a gritar la gente - jAbranse! iAbranse! iAi viene un caballero! Y entro6 y le tiro6 una,manzana a la princesa mayor y le dio6 en el pecho y sali6' huyendo, y no lo pudieron pescar. Y l~ego6 a la casa de Los viejitos y saco6 Su ~oreja y la mordi6'. Y cuando se le aparecio6 el negrito le pidio6 que le hiciera otra vez un viejo perrodo. Cuando l~egaron Los viejitos les pregunto6 co'mo liabia estao todo. Y ellos le dijieron: - Corrieron la sortija de la princesa mayor, y lleg6" un caballero muy buen mozo y Spainish Folk-Tale from New Mexico 3 35 le tiro6 una manzana a la princesa que le dio6 en el pecho, pero no lo pudieron pescar. Y mafiana van a correr la sortija de la princesa de en medio. Otro dia se fueron los viejitos otra vez a la plaza y Juan Oso se qued60- solo. Saco' su orej a y le dio6 una mordida, y el negrito so le apareci6' y le pregunto6: - Y ora, ~ que' es lo que' se le ofrece? Que me vuelvas muchacho otra vez y quo me des un caballo y un vestido ma's bonitos quo los de ayer. Y todo se lo cumpli6 el negrito. Y se fue' a la plaza cuando ya estaban todos. Y entr6' y le tiro6 una manzana en el pecho a la princesa de en medio y no habia quien lo pescara. Y volvio6 a la casa de los viejitos y sac6' su oreja y so le aparocio6 el negrito. Le pidi6' que le hiciora otra voz un viejo perrodo y ospero a que ilogaran los viejitos. - ~ Qu6' hay de nuevo en la plaza, nietecitos? - les pregunt6'. - Pues nada; s6lo que fue' un caballero y le pego6 a la princosa con una manzana en el pecho y no hubo quien Lo alcanzara. Y mafiana, dicen que van a correr la sortij a de la menor. Otro dia dijioron Los viojitos a Juan Oso: - Agiielito, como hoy es ol UI~itimo dia, que no quiere ir con nosotros a la plaza? Roy van a correr la sortij a de la princesa menor. - No, nietocitos. Vayan ustedes. iQue6 he de ir yo, un viejo perrodo! Vayan ustedes pa quo me platiquen. Y so fueron Los viejitos pa la plaza. Y luogo que se fueron saco6 Juan Oso la oroja y lo dio6 una mordida. En seguida salto6 el negrito y le progunto6 que' so lo ofrocia. - Que me hagas muchacho y buen mozo y que me des un caballo y un vestido quo no haya otros. Y todo se lo cumpli6' el negrito. So fue' y llego6 a la plaza cuando ya todo el mundo habi'a llegao. Y entro6 corriendo y Las gentes gritaban: - j Abranse! i Abranse! iAi viono un caballero! IAi vieno un caballero! Y oentro6 corriendo a violencia do carrera y lo tiro6 una manzana a la princesa y le di6' en el pecho. Y so escapo y no lo pudieron pescar. So fue6 ontoncos a la casa do Los viejitos y sac6' y mordio6 la oroja y le pidio6 al no-grito quo lo hiciera otra vez un viojo perrodo. Y ilogaron Los viojitos y Juan Oso Los pregunt6': - ~ COmo Los fue', nietecitos? ~ Que' pas6O hoy? - Pues quo llego6 un caballero y le tiro6 una manzana a la princosa menor y so escapo6 como Los otros. Y ol viejito era platero. Y un di'a salio6 a pasearse por la plaza y lo R~am60- el roy y le dijo quo tenia quo hacer la corona pa la princosa mayor. Y so fue' pa su casa Llorando. Cuando logo su mujor le pregunt6' por que' lloraba. - ~ Colmo no he do lorar? - dij o ol viejito. -El roy me ha mandao quo le haga la corona a la princosa mayor y yo no se6 hacor coronas. Y cuando Juan Oso supo todo, le dijo: - No lioros, nietecito. Cuanto hay yo sablia hacer coronas. Anda y tra'eme dos pesos on quesos y un peso on piloncillos. - Giieno, - contesto6 el viejito, y se fue' a traerlos. Y ai so estuvo Juan Oso toda la noche comie'ndose Los quesos y ol piloncillo. Y le cuidaban pa ver si iba a hacer la corona. Pero nada. Y por la mafiana fue ysac6aorjy Lodi una mordida. - ~ Que' so le ofrece? - le 36 Memoirs of the American Folk-Lore Society dijo el negrito. - Que le hagas una corona a la princesa mayor. Y cuando se levantaron los viejitos les entrego la corona. - Anda y llevale a la vagamunda de la princesa mayor su corona, - le dijo al viejito. El viejito platero fu6 y le entrego al rey la corona. El rey dijo que estaba muy bonita, y le mando que hiciera la corona de la segunda princesa. Y volvio el viejito a su casa llorando otra vez. - ~ Que pasa, nietecito? Epor que vienes llorando? E Que no le gusto al rey la corona? - Si le gusto. Pero ora dice que le haga la corona pa la princesa segunda. - No llores, nietecito, - le dijo Juan Oso.Anda y traeme tres pesos en quesos y dos en piloncillos. Fue el viejito y trujo los quesos y los piloncillos. Y toda la noche estuvo Juan Oso comiendo quesos y piloncillo otra vez y los viejitos mirando pa ver como hacia la corona. Y ya a la madrugada se durmieron y Juan Oso sac6 la oreja y la mordio. Y el negrito se le aparecio y le dijo: - e Que se te ofrece? - Que me hagas una corona pa la segunda princesa. Y se la hizo el negrito y otro dia Juan Oso se la entrego al viejo platero. Fue el viejo y se la llevo al rey. - Esta muy bien,le dijo el rey. - Pero ora tienes que hacerme la corona de la princesa menor. Y se fu6 a su casa el viejito y llego llorando. - E Que te pasa, nietecito? - le dijo Juan Oso. ~ Que no le gusto al rey la corona? - Si le gusto, pero ora dice que le haga la corona pa la menorcilla. Y esta princesa era la que le habia dao a Juan Oso una sortija de oro y una mascada cuando le prometio casarse con el. Y Juan Oso le dijo al viejito: - Pues no llores, nietecito. Traeme ora cuatro pesos en quesos y tres pesos en piloncillos. Y cuando los trujo Juan Oso empezo a comer y toda la noche estuvo comiendo quesos y piloncillo. Los viejitos lo cuidaban, pero ya a la madrugada se durmieron. Saco entonces su oreja Juan Oso y el negrito se le apareci6 y le pregunto como de costumbre: - E Que se le ofrece?Que me hagas una corona pa la menorcilla. Se la hizo el negrito. Y Juan Oso entonces metio en la corona la sortija y la mascada de la princesa menor, y se la dio al platero. Cuando llego el platero al palacio estaba el rey ya esperandole. Y cuando entrego la corona vieron la sortija y la mascada, y la menorcilla grit6: - iMi marido! i Mi marido! Y es que la princesa menor penso que el platero era Juan Oso. Y el rey le dijo en seguida que tenia que casarse con la princesa. - Giieno, - dijo el viejito,dejenme ir a despedirme de mi mujer y ya vendre a casarme con ella. Y se fue a su casa llorando. Salio a encontrarlo su mujer y le pregunto que si por que lloraba. Y dijo el viejito: - Co6mo no he de Ilorar cuando la vagamunda de la princesa menor quiere que me case con ella? Y salio Juan Oso tambien, y le pregunto: - ~Pero por que lloras, nietecito? Y el viejito le respondi6 lo mismo. - Pues, mira, - le dijo Juan Oso, - anda dile al rey que tui no eres el que haces esas coronas. Dile que es un viejito que tienes en tu casa. Y ya se fue el viejo platero y le dijo al rey que el no era el que Spanish Folk-Tales from New Mexico 37 hacia las coronas, que era un viejito perrodo que tenia en su casa. Y mand6 el rey ilamar al viejito perrodo. Vino al palacio del rey, y le dijo: - ~ Que se le ofrece? - Quiero que me digas La verda, - le dijo el rey. - ~ Eres ttG el que hizo las coronas de las princesas?Si. - Gileno, pues tienes que casarte con mi hija menor. TAi eres el que puso en La corona de La menorcilla la sortija de oro y la mascada de La princesa. Y dijo Juan Oso que estaba giieno, y se caso con La princesa. Hicieron muclas fiestas y el rey le dijo que viviera ai con ellos. Pero como era viejito todos maltrataban a Juan Oso. Hasta le echaban eL agua puerca en la mesa y La princesa limpiaba todo con un delantar. Y un dia le dijo al rey que le diera un cuero de res. Se lo dio6 el rey y se fue con La princesa pa un ianito y ai estuvo haciendo rayas. Y cuando ya estaba dormida La princesa sac6 Juan Oso su oreja y La mordi6. Sali6 en seguida el negrito y le dijo: - ~ Que se le ofrece? - Quiero que me pongas un paLacio que parezca un cochinero el palacio del rey comparao con 61. Y todo se lo hizo el negrito. Y entonces fue al palacio con La princesa y todos estaban almiraos. Y di6 entonces Juan Oso una fiesta y invit6 al rey y a sus cufiadas, Las dos princesas que se habian casao con Muda Cerros y Muda Rios, y a ellos tambiln. Y ellos no conocian a Juan Oso porque estaba lecho viejito. Y antes de La comida sac6 Juan Oso La orejita y le di6 una mordida. - ~ Que se le ofrece, amito? - le dijo el negrito. - Lo que quiero es que me hagas muchacho como estaba. Y el negrito le dijo que estaba giieno, que le diera su orejita. Y le di6' Juan Oso su orejita y el negrito Lo hizo muchacho como antes. Y entonces fue Juan Oso a ver a La princesa, su mujer, y pronto le conoci6 y se puso muy contenta. Y puso espejos burLeros pa que se vieran Muda Cerros y Muda Rios bailando desnudos en los espejos. Y cuando ya salieron de La fiesta Les dijo: - Agradezcan ustedes que son mis cuiiaos, que si no los mandara horcar. Y ai se quedaron Juan Oso y la princesa en su palacio. 18. JUAN OSITO. Jste era un rey y una reina que tenian una hija. Un dia que estaba haciendo ella dia de campo, iba pasando por un bosque. Se encontr6' con un oso, y aL encontrarse se espant6 eL caballo y la tir6. Entonces el oso brinc6 y La agarr6 y se La Rlev6 pa su cueva. Yendo y pasando tiempo La principa tuvo un niflo que al mismo tiempo era animal y gente. Por el cierto tiempo que estuvo ella en La cueva, el oso salia a traer comida, y cuando salia ponia una piedra muy grande que no podian levantarla. Y al cabo del tiempo, habiendo crecido el osito y cumplido cierta eda', se encontraba su madre una vez muy triste. Entonces Le pregunt6 el osito que si por qu6 estaba tan triste, y ella le respondi6: - Pienso en tanto tiempo que he estado separada del rey mi padre, y sin poder salir de esta cueva. 38 38 Memoirs of the American Folk-Lore Society Y le cont6' del modo que ella hablia venido alli. Entonces el osito le respondio6 que no estuviera triste por eso, que en cuaiquiera de esos dias iba a ver a su padre. - Imposible sera' porque tui sabes bien que tu padre nos pone los pefiascos ma's grandes que hay pa que no pudanos salir. - No es nada esto, madre mia. Pa maijana estaremos libres. Pues otro dia ya habia. salido el oso su padre y habia puesto la piedra pa. dejarlo encerrao. Cuando hizo cierto tiempo que e1 consider6' que andaria lejos vino y se arrimo6 el osito a la puerta de la cueva y puso sus, dos manos, en la piedra, la pulso6, y vido que podia quitarla. Entonces le dijo a su madre que se alistara, pero la pobre madre estaba en veces deseosa de salir y en veces no, porque hacia tanto tiempo que se encontraba en la cueva que estaba desnuda. - Vamos, de todos modos. No tengas miedo de mi padre, que si en caso nos alcanza yo luchare' con 61. Se alist6' la madre, y en el mismo tiempo su hijo echo' a rodar las piedras y se echo' a su madre en sus hombros y sali6 corriendo con ella rumbo a la ciudad. Al poco tiempo volvi6" el oso a la cueva y, no encontraindolos, los sigui6'. Por onde ya los alcanzaba. Y al ver el osito al padre tan nojao, no tuvo ma's chanza que arrimarse a una iglesia, subir a la campana y coger un badajo de campana, que estaba, alli pa luchar con su padre. A un tiempo el osito tuvo la oportunidad de matarlo. Entonces la principa regreso6 a la casa del rey su. padre, que ya no la conocia, mayormente en la condicio'n como ella iba. Y la prinfcipa le pregunta al rey: - ~ Recuerda uste' que haiga tenido una hij a? - Si, - dij o el rey. - Pero yo pienso que tui no eres mi hija. - Si', padre, - dice la principa. - Yo soy la hija que tui amahas tanto. - Y e'ste, - le dice su padre, - ~quie'n es?~ - Pues e'ste es un hijo mio que ahora es un nieto tuyo, - dijo la principa, Calla, calla, hija mia; 6'ste es ma's animal que gente. - Es cierto,dijo la principa, - pero en el tiempo que yo he estado separada de ti cierto animal me ha tenido en su cueva, y ahora por e'ste he venido a dar a tu lao. Entonces, Horando, el rey la abrazo6 y mando6 que les trujieran sopa a ella y a su hijo. Yendo y viniendo tiempo bautizaron al osito, y le pusieron el nombre de Juan Osito. Por algiin tiempo estuvo muy bien, hasta que comenz6- a hacerle mal al mismo rey, comie'ndose las gallinas y muchos otros animales que tenia, y peleando todo el tiempo con los, criaos que tenia el rey. Yendo y viniendo tiempo, no podiendo ya el rey aguantarlo, fue' a consultar con el padre de la ciuda'. Le dijo al padre que no podia aguantar a su nieto, Juan Osito, y el padre le contesto6: - Traiimelo pa aca; pueda ser que metie'ndole miedo de alguna, manera lo pue'danos hacer mudar. Todo fu6' imposible. La primera cosa que le propuso el padre fu6' que tenia que dar todas las horas del dia. Las daba, pero siempre siguio6 haciendo el mismo mal al rey, su padre. Un dia que habia, un difunto dijo el padre que iba a poner al difunto en el campanario pa ver si asina agarraba Juan Osito un poco de miedo. Fueron y lo pusieron al Spanish Folk-Tales from New Mexico 39 difunto alli, y cuando Juan Osito fue a dar las horas vido que estaba uno en el campanario y, como estaba oscuro, le grito: - i Quien vive? Pero como el muerto nada podia responder no respondio nada. Entonces Juan Osito agarr6 dos piedras y le di6 al cuerpo y lo tiro pa abajo. Antonces el padre mirando que no podia mudarlo a otra clase de vida consult6 con el rey,diciendole que no habia ningin modo pa poder dominar a su nieto. Antonces le dijo el rey: - Vamos a ver si quiere agarrar las cuatro partes del mundo, y si quiere lo damos libre. Consultaron con el, y el les dijo: - Si convengo, pero en cierta manera. Me tienen que hacer un bord6n de oro a mi gusto. Convinieron los dos, y pusieron en obra a uno pa que le hiciera el bord6n. Cuando ya el bordon estaba hecho llamaron a Juan Osito a ver c6mo le gustaba. Lo agarr6 y lo estuvo pulsando y les dijo que todavia no estaba bueno. Le echaron mas oro, y cuando vino gustandole fue cuando apenas podian cinco hombres con el bord6n. Pero el lo manejaba con una ligerez que parecia que no pesaba tanto. Antonces les dijo 61 que le echaran su bendicion pa agarrar las cuatro partes del mundo. Se la echaron, y se fue. Agarr6 un camino onde en cierto tiempo encontro a otro hombre que estaba mudando los pinavetes de un lado al otro. Y dice Juan Osito, admirado: -i Caramba, aqui esta un hombre mas fuerte que yo! Y ai llega y le dice: - Buenos dias, buen amigo. - Buenos dias. - e Que esta uste haciendo aqui? - Pues ya vera usted, sefor, que 6ste es mi trabajo, mudar pinavetes pa un lao y otro, - le respondi6. - Muy fuerte hombre es uste, - le dice. - E Se va conmigo a buscar la vida? - No, - le respondi6 el, - aqui hago muy bien la vida ganando buen dinero. - No, - le dice Juan Osito, - vamos conmigo. Yo tambien soy hombre muy fuerte. En fin lo consigui6, y se fueron los dos. A pocos dias que caminaron encontraron a otro que estaba mudando un cerro pa un lado al otro. - iCaramba! - le dice Juan Osito a su compafero. - Aqui esta otro hombre mas fuerte que nosotros. Ya llegaron y le dijieron: - O C6mo esta, buen amigo? - Pues aqui pasando el tiempo, - les respondio. - No se va con nosotros? - le preguntaron. - No, - les contesto. - Aqui paso.muy bien mi vida yo, mudando cerros pa un lao y otro. - Pero se debe ir mejor con nosotros a buscar la vida a otro lugar, - le dijieron a e1. En fin lo consiguieron, y se fueron los tres. A poco que caminaron se encontraron con un rio muy grande. AUi encontraron a otro hombre que pasaba la gente en los bigotes. Se admiraron que alli estuviera otro hombre fuerte, Ilegaron y le dijieron que c6mo estaba y que que hacia alli. - Pues todo mi oficio es pasar gente en los bigotes en este rio tan grande, - les respondio. Entonces le dijo Juan Ositio que si se iba con ellos. - No, - respondio, - porque aqui paso muy bien mi vida. - Pero es bueno que te vayas. Ya somos tres hombres fuertes y contigo completamos cuatro. En fin lo consiguieron y se fue con ellos el. Antonces comenzo a pasarlos 40 40 Memoirs of the American Folk-Lore Society a ellos. Prirnero paso6 al que miudaba los pinabetes, y luego paso6 al que mudaba los cerros, y al UIdtimo paso6 a Juan Osito. Como el bordo'n era tan pesao, cuando ya iba a medio rio ya mero lo tiraba. Le decia: - iAi, amigo, colmo esta' pesao uste'! - Yo, no, pero mi bordo'n si', le respondlia Juan Osito. Al fin llego' al otro lado del rio muy aponas con 61. Caminaron dos o tres dias. Se encontraron con un palacio donde habi'a de cuanto Dios crio6 en el mundo, nada ma's que no encontraron persona alguna. Pararon ellos alli, y hacie'ndose el principal Juan Osito, los dijo: - Mafiana se queda el Muda Pinos hacie'ndonos do corner pa cuando nosotros vue'lvanos. Vamos a andar a ver si podemos oncontrar alguna persona. Otro dia se alistaron y se fueron y se qued6' el Muda Pinos haciendo la comida. Asli que la comida ya estaba hecha y que ya estaba fllgaindose la hora do mediodia de ropente se le apareci6' al cocinero un negro, que le dijo que Si qu6' estaba liaciendo en aquel palacio. El le, respondio6 que no estaba ma's que parao alli. Antonces el negro lo agarro6 y lo patio' y anduvo haciendo horrores con 61 alli. Luego vino y le voltio6 las ollas boca abajo en la lumbro y lo agarr6' y lo tir6' pa arriba de una pila de lefia. Antonces se fu6 y se desapareci6'. Al rato liegaron sus compaiieros y le preguntaron que si que' pasaba y que que' tonlia. - El mal de la catarata, -rospondia 61. - ~ Que6 mal de la catarata? - pregunto6 Juan Osito. - El mat de la catarata, - fu6' lo que respondi6'. Antonces se noj6' Juan Osito y le dijo que no servia. So pusieron todos a hacer la comida, y lo volvieron a preguntar que si que' tenia, y el no quiso nunca decirles mas que el mal de ta catarata. Antonces Juan Osito le dijo a Muda Cerros: - Mafiana te quedas tui, y no vayas a hacer to quo hizo e'ste. Pues otro dia se lovantaron muy de majiana, almorzaron, y se quedo6 Muda Cerros liaciendo la comida, y los otros se fueron a ver que encontraban. Cuando se iba ttegando la hora do la comida quo ya estaba todo listo volvio6 a satir el negro y volvio6 a liacer to mismo, con Muda Cerros que habia liecho con ol otro. IDe modo que cuando ilegaron aque'llos no habia comida y et Muda Cerros estaba arriba do la pita do lefia. Lo preguntaron quo qu6 pasaba, y 61 solo respondia quo el mal do la catarata. - No girven ustedes, - dijo Juan Osito, nojao. So pusioron a liacer comida y cuando acabaron dijo Juan Osito: - Bueno, ya van dos quo los ha dao el mat do la catarata. Mafiana so queda el bigoto'n a hacer la comida. El dia siguiento so queod6 el bigoto'n, pero le sucedi6' lo mismo. Y no respondia ma's quo et mat do la catarata cuando to preguntaban quo que6 pasaba. Antonces dij o Juan Osito quo to tocaba a 61. Y el dia siguiento so levantaron muy do mafiana, hicieron Su almuerzo y so fueron. Pero ellos no so fueron a andar, sino quo salieron y so quedaron alli en el campo no muy lej os do onde podian ver lo quo podia pasarle a Juan Osito. Este so puso a hacer la comida y la prepar6' bien pa cuando ilegaran ellos. A la misma hora volvio6 a Ilegar el negro y le Spctmish Folk-Tale from~ New Mexico 4 41 pregunt6' que si que' estaban haciendo. Juan Osito le diijo que alli, estaban paraos y que estaban transitando por tierras extrai'ias. Antonces el negro contesto6 que no tenian nada que hacer alli, y pronto quiso liacer lo mismo que habia hecho con los otros. Comenzaron a pelear. Juan Osito viendo que el negro estaba, fuerte agarro el bordo'n y le dio6 con 61 en una oreja. Toc6' la suerte que se la arranc6. Antonces brinc6' ely la agarro6, y el negro sali6 huyendo. Al rato ilegaron sus compan'eros muertos de la risa y le preguntaron c6mo le habia ido. Y les dijo Juan Osito: - Bien. Gracias a Dios que a mi no me di6' el mal de la catarata. iCobardes! Ora coman y vamos a seguir a este negro. Estuvieron comiendo sus compaiieros, y mientras e1 estuvo haciendo cabestros. Antonces afiadieron los cabestros y luego les dijo a ellos quo quie'n do ellos se atreviia a entrar pa dentro. Todos empezaron con que no. Antonces les dijo e1: - Bueno, yo voy a entrar, poro no vayan a ser cobardes. Lo deslizaron pa abajo del pozo. Cuando llgog6 al plan del pozo encontro6 quo se hallaba en un palacio oncantao. Lleog6 a uno de los cuartos principales onde estaba, una cierta jovon. El1 Le pregunto6 que si qu6' estaba haciendo afli, y ella lo contest6' que hablia sido robada de sus padres. Antonces vino e1 y la sac6" a la puerta de la cueva y la amarro y hizo que la sacaran. Era principa. Antonces sigui6' buscando ylhall6 'tres principas. Hizo quoLas sacarana Las tres. Cuando ya liabian sacado a la A~ltimia, que es la que le tocaba a 61, siompre toniendo dosconfianza de sus companieros, vino y amarr6 una piedra del cabestro en vez de amarrarse a sli mismo, y Los di6' a sus cornpafioros sefia pa que lo subieran pa arriba. Cuando ya iba a media cueva dejaron sus compajioros caer la piodra, considerando que 61 era, y se fueron con Las cuatro principas a la ciudad de onde ollas dijioron que eran. Habiendo quodao abajo sin poder salir, Juan Osito so volvio6 y anduvo por todos los cuartos de Las prinfcipas. Habiendo encontrao un manojo de ilaves en uno do elos ompzoz6 a andar por todos Los cuartos del palacio, hasta que al fin encontro6 al negro al que le habia tumbao la orej a. Antonces le dij o el negro: - ~ Colmo to ha ido?Pues, mal, - le respondi6' Juan Osito. - Me han dejao encerrao. Le dijo el negro que 61 lo sacaba, pero con la condicio'n de que le habia de devolver la orej a quo le hablia tumbao. - ~ Pa que6 quieres La oreja? - le pregunto6 Juan Osito. - Ya la tire' en la lumbre.iOh, hombre! No sabes lo que has hecho. Esa oreja tonia, la virtui quo lo quo tiui quisieras hacer eso podias hacor, - le dijo el negro. -Pues si me sacas de esto sitio, - respondi6 JuanOio - yo te voy a dar la oreja que aqui esta'. Pero no te la doy hasta que no este' arriba, libre de todo esto. Antoncos le dijo el negro a Juan Osito quo se subiera en 61 y quo cerrara Los ojos y en un instante ya ostuvieron arriba. - ~ Conque quieres tu oreja? - le pregunto6 Juan Osito. - Si', - le respondi6'. - Pues aqui la tienes. Y voLvio6 a sacar su basto~n y le peg6 al negro, y saLio6 a huir pa abajo. 42 42 M emoirs of the American Folk-Lore Society Antonces viendo que ya se hablian ido, sus compafieros saco6 la orej a y dij o: - iDios, y mi orej ita! - ~ Que6 se te ofrece? - respondi6' la oreja. - Que me lieves onde estain mis compafieros. Bueno, pues, cuando llego6 61 a la ciudad, en forma de un hombre muy pobre, llamo6 a su orejita y le pidi6' tres bolas de oro. La oreja se las dio6. Otro dia cuando iba a comenzar el festin le pidio6 a su orejita que le consiguiera un caballo y un buen vestido, y R~ego6 al banquete y le tir6' a la principa mayor una bola de oro. La principa grito6 al momento y dijo: - 1 Mi marido! Pronto mand6' el rey que lo agarraran, Pero fue' imposible. Al siguiente dia hizo Juan Osito lo mismo, y asli hizo el tercer dia. Y ya viendo el rey que no podian agarrarlo ordeno6 hacer un banquete y invitar a el y a toda la gente. Tambie'n puso un sitio onde tenia que pasar toda la gente. Se LRego6 la hora. Pasaban prinfcipes por alli y el rey hacia por agarrarlos, pero la principa, inada! Permanecia silencia. Al fin iba pasando e1, en forma del hombre ma's feo del mundo, porque asi le hablia pedido, a la orejita que lo hiciera. Cuando estaba en frente del porto'n brinc6' La prinfcipa y lo agarro6, y lo abrazo6. Pero el rey de verlo tan fiero qued6' ciego, y dij o:- Casate con e1, pero no quiero que ni me hables, mas. Te casates finicamente con un animal. Yendo y viniendo tiempo, como el rey hablia quedado ciego, empezaron a buscar alguin medio de curarlo. Un dia le dijieron que Los calostros de Las liebres eran buenos Para eso, y Los otros yernos de ell, entendiendo que la leche, fueron otro dia a buscar liebres. Cuando, iban en el camino se encontraron con Juan Osito, que tambie'n, iba, pero no le hicieron caso porque estaba a medio rio atascado en un burro. Y cuando ya se hablian ido ellos, sali6 61 al ilano y le pidio6 a su orejita que le diera una corneta con que ajuntar a todas Las liebres y que lo pusiera a 61 en otra figura. Llam60- a todas las liebres. A poco rato Ilegaron Los yernos del rey y trataron de comprarselas, pero 61I les contest6l: - Buenos amigos, estas Liebres no Las vendo yo por ninguna clase de dinero. Y despue's que le siguieron rogando, Les dij o: -lVnicamente puede ilevarse una liebre cada uno de ustedes si se deja echar esta marquita en la naLga derecha. - No, - decian ellos. - iDe otro modo no, - les respondio6 61. Antonces ellos por quedar bien se dejaron. EL les puso la marca, y ellos se fueron. Luego 61 agarr6' una liebre prefiada y le sac6' Los calostros y Los ech6' en una botellita y se fue6 atra's de ellos. Cuando llego' en casa del rey, ya sus compaineros lo habian curao. Habian venido y le hablian hechao leche en Los ojos y por eso estaba todo ileno de leche. Pero nunca pudo recobrar su vista. Antonces, 61 le dijo a su esposa: - Anda dile a tu padre si me deja ir a ver si yo le puedo curar. Fuel y le dijo la principa a su padre. - Dile, - dij o el rey, - que me cure si puede, pero que se vaya, que me fastidia verlo. Mando6 61 a su esposa que Ilevara un plato'n con agua y una toalla, y vino y estuvo lavaindolo bien, y, enseftaindole a ella el tiradero de leche, y be dijo: - Mira la porqueria que dejaron. Spanish Folk-Tales from New Mexico 4 43 Luego que quedo6 bien limpio, le puso la medicina y e1 empezo6 a abrir los ojos. Tambie'n con la virtud que e1 tenia se le presento6 como un principe, de modo que cuando el rey abrio6 los ojos y que e1 consideraba ver una cosa muy fiera vido que era un principe, y se quit6" la corona y se la presento6 a e1. Pero Juan Osito le respondi60 que o, qe'6 no era digno de eso. Se fue6 y sigui6 trabajando pobremente y hacie'ndose el menor de todos. Yendo y viniendo tiempo fue6 invitado el rey pa. ir a otra ciuda' a un festin. Todos, los otros yernos del rey se prepararon bien. Pero Juan Osito se preparo6 muy pobremente. Salio6 adelante 61 en un carruaje y unos machos viejos. Los otros lo alcanzaron y lo'dejaron y ni Los buenos dias le dieron. Pero cuando ellos ya habian pasao sac6' e1 su orejita y le pidio6 un carruaje que no hubiera ojos con que verlo. Se lo di6" la orejita y de ese modo llego6 61 a la ciudad adelante de todos sus concuiios. Cuando estaban ya en el palacio del rey que estaba dando el festin y que ya estaban comiendo, se levanto6 Juan Osito de la mesa y dijo: - ~ Haigan visto que criaos mlios se sienten juntos conmigo a corner? Se levant6' el rey muy nojao y le respondi6': - ~ Haiga visto que en mi corte haiga criaos tuyos? Y le respondio6 Juan Osito: - 1 S'los hay! - ~ Cuailes son? Juan Osito sefialo6 a sus tres compai'ieros, pero el rey dijo que no crei'a. Antonces les dijo Juan Osito: - Pues si no creen que se bajen el pantaloon, y si no tienen. esta marca en la nalga derecha no son mis criaos. Antonces el rey Los hizo que se bajaran el pantaloon, y, viendo la marca, Los ech6' fuera de la corte. Y aqu6'l despue's con ellos mismos hizo un palacio pa vivir alli porque ai le gustaba much6'. 19. JUAN 050. Habia una mujer en un pueblo que viviia sola. No tenia marido ni cosa ninguna. Todo el tiempo iba. al monte a buscar lefia pa hacer su comida. Y ai en el monte onde andaba la pesco6 un oso y se la llevo6 al monte a su cueva y la encerro6. Y se fue6 el oso y volvio6 por La tarde con camne pa la mujer. Y todo el afio estuvo ai la mujer, viviendo con el oso. Y tuvo un niiio la mita' 050 y la mita' gente. Era gente de la cintura pa arriba. La mujer lo estuvo criando hasta que creci6'. Cuando ya tenia como diez afios le dijo un dia a su madre: - Mamai, ~ que aqui' no hay gente como nosotros? Y la madre le dijo: - Si, hijo mlio. Aquii cerca hay un rey muy poderoso que manda tres potencias. Otro dia dijo el muchacho: - Vamos a la plaza. - No, - dijo ella. - Nos pescan y nos hacen pedazos. - No nos hacen nada,dijo 61. Le dijo entonces su madre que era muy pequei'io y no podia ni mover la piedra de la puerta. La tiro6 ely se salieron. Llegaron al pueblo y la mujer se qued6' poco lejos pa que no la viera nadie. Y el muchacho dijo que iba a preguntar si habia, algi'n lugar onde podian dormir. Y los criaos del rey salieron a ver qu6 queria y cuan 44 44 Memoirs of the American Folk-Lore Society do dijo que solo buscaban onde dormir le dijieron al rey, y el rey les dijo que estaba bueno. Y les pusieron un cuartito pa que pasaran ai la noche. Y cuando estaban ya en el cuartito por la tarde fu6 ilegando el oso destrozando todo. El rey pregunto6 que' era eso y la mujer le dijo todo. Mando6 el rey muchos soldaos pa que mataran al oso. Lo mataron y Juan Oso, el hijo del oso, se fu6' a dormir. Y otro dia oyo6 decir que el rey teni'a tres hijas muy bonitas que estaban encarceladas en un sitio y que el rey hablia prometido darle una en casamiento al que las sacara de onde estaban. Fue' Juan Oso a onde estaba el rey y le dijo: - Yo he oifdo decir que ust6' tiene tres hijas encantadas y encarceladas y quiero ir a ver si las saco. El rey se sorprendi6' mucho y dij o a Juan Oso: - ~ Crees t ui que de verda' puedes sacar a mis hij as de su encantamiento? Estain en un pozo tan hondo que nadie puede entrar siquiera. -No importa, - dijo Juan Oso. - Deme uste' las cosas necesarias y yo me comprometo a sacarlas. - Te doy esta potencia o una de las dos otras y te puedes casar con la que te cuadre de las tres si las sacas. Juan Oso dijo que otro di'a volverlia. Y se fu6 Juan Oso a un lugar onde estaban tres hombres. Uno se liamaba Juega la Teja, otro se liamaba Muele Trigo, y otro se ilamaba Muda Montes. Llego6 Juan Oso y le dijo a Juega la Teja: - Amigo, vamos jugando a la teja. Si tui me ganas yo sere' mozo tuyo, y si yo te gano ta' y tus dos compan'eros seran mozos mios. - Bueno, - dijo aque'l. Y empezaron a jugar a la teja. Juan Oso tuvo suerte y gano. Fu6' entonces a casa de un herrero y hizo que le hicieran una marquita. Cuando estaba ya liecha fu6' y liamo6 primero a Juega la Teja y le abajo6 los calzones. Calento6 la marquita y se la prendi6' en una nalga. Era pa que supieran todos que eran sus mozos. Y asina hizo con los otros dos, con Muele Trigo y con Muda Montes. A los dos les prendi6o la marquita caliente en la nalga. Entonces les dijo: - Ora sli, sigamos. Y fueron al palacio del rey y le dijo Juan Oso que le ensefiara onde estaba el pozo. Y fue' el rey y los llevo6 onde estaba el pozo, encantao onde estaban encantadas sus tres hijas. Se quedaron ai y Juan Oso les dij o a sus compafieros que hicieran lumbre mientras e1 iba a traer lefia. Pero cuando se quedaron solos sali6' una vieja del pozo y empezo6 a soplarles y quedaron dormidos. Cuando, volvi6' Juan Oso los hall6 dormidos yse noj6'y les di6 una regai'iada. Entonces dijo Juan Oso: - Vamos a ver cual de ustedes entra primero en el pozo. Y Juega la Teja dijo: - Yo. Y fueron y amarraron a Juega la Teja y lo metieron en el pozo. Cuando ya iba en la mitad vido por todas partes muchas navaj as, y dij o: - Estas navaj as me cortan. Y meneo6 el cabresto pa que lo sacaran. Lo sacaron, y Juan Oso le dijo: - Tii no sirves pa nada. Y metieron entonces a Muele Trigo. Pero cuando ya iba en el medio onde estaban las navajas meneo tambie'n el cabresto pa que lo sacaran. Juan Oso le dijo lo mismo que a Juega la Teja: - Tii no sirves pa nada. Y metieron entonces Spanish Folk-Tales from New Mexico 45 a Muda Montes, pero le paso lo que a los otros. Juan Oso le dijo tambien que no servia pa nada. Juan Oso entonces les dijo a sus compaiieros: - Ora metanme a mi. Y si meneo el cabresto no me saquen por nada del mundo. Lo metieron y llego onde estaban las navajas, pero no tuvo miedo. Llego al plan y ai vido que habia un lugar bastante grande, y ai estaba a la puerta una vieja bruja, la misma que les habia soplao a los compafieros para hacerlos dormir. Juan Oso rompio la puerta y entro y le dijo a la vieja bruja: - Me das las Haves de los tres cuartos onde estan las tres princesas o si no te hago pedazos. Y la vieja bruja dijo: -; Valgame Dios! Voy a ver si las hallo. Fue a buscarlas y las hallo, y vino y se las dio. Juan Oso fu6 a abrir la primera puerta, y la bruja le dijo: - Cuidate, que ai esta un gigante. Toma este huevo y se lo tiras a la frente cuando salga. Asina lo matas. La vida del gigante esta en este huevo. Abrio Juan Oso la puerta y salio el gigante gritando. Juan Oso le tiro el huevo en la cabeza y el gigante cayo al suelo muerto. Entonces agarro a la princesa y le amarro el cabresto a la cintura. Y meneo el cabresto y sus compafieros la sacaron de la cueva. Entonces fu6 Juan Oso y saco a las otras dos princesas, y con el cabresto las sacaron de la cueva sus compafieros como a la primera. Y se empezaron a pelear entonces por las princesas y dejaron a Juan Oso en la cueva y se fueron con las princesas. Llegaron al palacio del rey y le entregaron las tres princesas. Le dijieron que ellos las habian sacao de la cueva y que Juan Oso no servia pa nada. Y Juan Oso que se quedo solo en la cueva se puso muy triste, y dijo: - i Valgame Dios! < Que voy a hacer ora solo en la cueva? Y ya fue onde estaba la vieja bruja y le dijo:- Sacame de este pozo o te mato. - Bueno, dijo la bruja. - Ven aqui a la puerta del pozo y subete en mi lomo. Cierra los ojos y no los abras hasta que no estes arriba. Si los abres estas perdido. Se subio Juan Oso en su lomo y cerro los ojos. En un momento ya estaban arriba. Entonces la bruja se metio en la cueva y Juan Oso se fu6 pa la ciuda. Llego a su casa onde estaba su madre, y esta le dijo: - Valgame Dios! Aqui llegaron tres hombres con las tres princesas que sacaron del cautiverio. Juan Oso se fue pronto pa la casa del rey. Cuando llego ya cada uno traia ai a su novia. El rey lo vido llegar, y le dijo: - i Que tal! Dijites que ibas a sacar a mis tres hijas del pozo, y dijites una grande mentira. - Pues uste que manda traiga a Juega la Teja y digale que se abaje los pantalones, - dijo Juan Oso. Fueron a traer a Juega la Teja por orden del rey, y cuando lleg6 el rey le dijo que se abajara los pantalones. Se los abajo y vieron que tenia la marca de Juan Oso en una nalga. Asina lo mismo hicieron con Muele Trigo y con Muda Montes. Y vieron que ellos tambien tenian la marca de Juan Oso en la nalga. El rey entonces le dijo a Juan Oso que explicara como habia sido 5 46 46 Memoirs of the American Folk-Lore Society todo. Juan Oso cont6' todo lo que habi'a pasao y el rey le dijo:Ora sli te doy una de mis potencias, la que, ma's te cuadre. Y puedes casarte con una do mis tres hijas, la que, ma's te cuadre. Y Juan Oso, tuvo buen corazo'n. Agarr6' Su mujer y les dio6 las otras dos princesas a Juega la Teja y a Muele Trigo. Tres se casaron y el otro quedo6 como peon de ellos. Entonces vino el rey, mando6 por el padre y los casaron. Y despue's Juan Oso fue' rey. 20. JUAN OSO. Tres muchachos se fueron. viajando y ilegaron. a un. lugar onde hablia un hoyo. Y antonces el mayor dijo que e1 se iba a quedar pa, hacer la comida. Y los otros se fueron. al campo a trabajar. Y sali6 un negrito y le dij o: - Que no sabes que aqui es mi casa? Y antonces le pego6 y lo dej6o ai tirao y se metio6 en el hoyo. Cuando volvieron. aque'llos les dijo lo que, le liablia pasao con el negrito, y el segundo dijo que, e1 se quedaba solo el dia siguiente. Y otro dia se fueron. el mayor y el menor y se qued6' ai el segundo pa hacer la comida. Y cuando ya estaba liaciendo la comida, sali6 el negrito del hoyo, y le dij o: -,~ Que no sabes que, esta, es mi casa,? Que, no sabes que aqui mando yo? Y ai empezaron a peliar. Y el negrito le di6' tantas guantadas que el muchacho empezo a gritar. Y se fue' antonces el negrito y se meti6' en el hoyo. Cuando volvieron los otros el segundo les dijo lo que, le habia pasao con el negrito y antonces dijo el menor que, otro dia, se quedaba 61. Y se fueron otro, dia el mayor y el segundo y el menor se qued6' pa hacer la comida. Y cuando estaba liaciendo la comida salio6 el negrito y empezo6 a tirar la comida. Y cuando tir6' todo, le dijo al. muchacho: -~ Que no sabes que esta es mi casa? ~ Que, no sabes que aqui mando yo? Y de ai se fueron agarrando. Y peliaron un rato hasta que el negrito le dijo al muchacho: -Tu' eres muy valiente. Por eso te voy a ayudar de ora en adelante. Y antonces va, el negrito y se corta una orej a y ise la di6' al, muchacho, y le dijo quo cuando, la tocara 61 le vendri'a a ayudar no importa onde estuviora. Y de ai se fu6' el negrito y se desapareci6'. Y ya de ai se fueron los tres a ver que liabi'a en el lioyo. Cuando vieron que estaba muy liondo agarraron. un cabresto pa entrar. Y entr6' primero el mayor y dij o que, iba a dar una campanada pa que lo sacaran. Y llego6 onde haci'a un calor muy fuerte y empezo6 a campania~r. Y lo sacaron. los otros. Y antonces baj6' el segundo y le pas6' lo mosmo. Cuando lleg6' onde hacia un calor muy fuerte empeoz6 a campaniar y lo soliviaron. Pus antonces ya metieron al menor y pas60- por el calor y Rego6 onde liaci'a muncho frio, y llego6 al, plan del hoyo. Y primero vido pa un lao onde estaba una muchacha en un cuarto quo era una. princesa. Y ai le hablo6 y le dijo que que' hacia ai. Y ella le dijo que cuidao porque tenia un. marido lio'n. Y el muchacho le dijo: - Spanis3h Folk-Tales3 from New Mexico 4 47 Onde tiene la vida? - En la oreja, - le dijo ella. Y e1 toc6' la oreja del negrito que traiba en la bolsa y se le apareci6opronto el negrito y le dio6 una daga. Y antonces esque sali6' el lion y grito:i camne humana me gfiele aqul y voy a comerte a ti! Y el muchacho sac6 Sn daga y le corto6 la cabeza al lion. Y antonces esque le dijo a la muchacha el mucliacho: - Ora va4 -monos de aqui. - No, - esque le dij o ella, - tengo aqui a mis dos hermanas. Y el muchacho se fu6' a buscarlas. Y llego6 onde estaba la segunda, princesa y e'sta le grit6': - iCuidao, que yo tengo un marido joso! - ~Y 65nde tiene la vida'? - le pregunto6 el muchacho. - En el espinazo, - dijo la princesa. Y antonces esque saco6 el la oreja otra vez y la toco6 y le dio6 una lanza. Y cuando sali6- el joso gritando el muchacho lo mat6' de una lanzada que le di6" en el espi-. nazo. De ai se fue' a buscar a la princesa menor y cuando la vido, ella le dijo: - Cuidao que mi marido es una serpiente de siete cabezas. ~Y 6-nde tiene la vida? - le dij o el muchacho. - En la cabeza. Y el muchacho saco6 sn oreja~ y cuando la toc6" el negrito se le apareci60- y le dio6 una esipada. Y esque en ese momento salio6 La serpiente y el muchacho le di 6 c011 Sn espada en la cabeza de en medio, y despue's le cort6' Las siete cabezas y la mat6". Y luego de ai esque amarr6' a la primera princesa, que no era muy bonita, y sono6 la campana pa que sus hermanos la soliviaran. Y aquellos la subieron pa arriba. Y Los dos que estaban arriba se peliaron por la muchacha y empezaron a moquetiarse. Y sono6 61 la campana otra vez y soliviaron a la segunda princesa, que era ma's bonita que la primera, y antonces se fueron Los hermanos con ellas. Y sono6 el pa que lo subieran con la princesa menor. Pero no le hicieron caso porque ya se habi'an ido. Y antonces el muchacho toc6" la oreja del negrito y vino el negrito a ayudarle. Y le dijo el muchacho que lo sacara con su princesa del hoyo. Y antonces el negrito prendio6 bogue pa subirlo de aii, y e1 mesmo iba arriando. Y cuando subieron aque'llos ya no estaban. Y se fue' el negrito arriando hasta que Ilegaron al palacio de Las tres princesas. Y antonces el rey Los recibi6" muy contento y Los tres se casaron, cada uno con una de Las princesas. Y el menor por valiente llego6 a ser rey. 21. JUAN 050. IRsta era una joven quo so cas6" y tuvo un niiio. Y se le murio6 Su raarido y dejo6 a su ninio con la abuela y se fu6' a transitar mundo. Cuando llego6 a una montai'ia se vistio6 de hombre y se junt6" con dos hombres que tenian un campo de cazadores. Y ai le dijieron que se podia estar trabajando con ellos. Pero no sablian que era mujer. Y un di'a la dejaron pa que cuidara la comida mientras ellos iban a cazar. Y le dijieron que se cuidara porque alguien vonia cuando se iban y tiraba toda la comida y no podi'an saber quien era. YT la joven dijo que estaba giieno, que se quedaria. 05 48 Memoirs of the American Folk-Lore Society Y luego que aquellos se fueron vino una vieja y empez6 a tirar la comida y la joven la vido. Y la joven fue antonces con una porra que tenia a peliar con ella. Pero la vieja sali6 huyendo y se meti6 en un abujero que habia ai cerca. Se volvi6 antonces y se puso a esperar a sus compaieros, y cuando llegaron les dijo: - Es una vieja. Vino y empezo a comerse la comida y a tirarla por todas partes. Yo la segui con mi porra y aqui se meti6 en este abujero. - C(6mo hacemos pa agarrarla? - preguntaron ellos. - Hacemos una riata de cuero y por ai entramos, - dijo ella. Conque hicieron la riata y entro primero uno de los dos hombres. Dijo que cuando le diera miedo meniaria la riata pa que lo sacaran. Lo echaron con la riata y cuando ya iba muy adentro le di6 miedo y meneo la riata y lo sacaron. Antonces metieron al segundo, y a este le pas6 lo mismo que al otro. Le dio miedo cuando iba ya muy adentro y meneo la riata y lo sacaron. - E Que vites ai abajo? - le pregunto la joven. — Vide una lucecita y me di6 miedo, y por eso me arrende, - dijo el hombre. Conque antonces se metio la joven con su porra. Y la dejaron entrar hasta que llego bien al fondo y ai vido una luz y se puso a esperar. Y luego que vido que no habia nadie fue a ver que habia y vido a tres hermosas jovenes que se asustaron al verla. Y una le pregunt6: - ~ Que anda haciendo uste por aqui? No sabe uste que estamos en un encanto? Nos tiene Judas, y una vieja nos esta cuidando. - No tengan ustedes miedo, - les dijo la joven. - Yo las sacare a ustedes de aqui aunque me cueste la vida. - Como, seior? Judas nos ha robao de nuestro padre, el rey de esta ciuda. Pero la joven les dijo que no tuvieran miedo, que ella las sacaria. Se fueron antonces a la puerta del abujero y una por una sac6 a las tres principas del abujero con la riata que tiraban pa arriba los de afuera. Y ya con esa dijieron que ellos se iban a casar con las principas y dejaron a la joven en el abujero. Ai se sento muy triste cuando vido que ya no la iban a sacar, cuando de repente va saliendo la vieja y le dice: - i Que estas haciendo aqui, ladrona? Tu te has robao a mis principas. Orita vendra Judas y te comera. - E Que me estas hablando? - le dijo la joven. Y levantando su porra mat6 a la vieja en seguida. Pero cuando mat6 a la vieja llego Judas bramando, y gritaba: -!A came humana me giiele aqui, y si no me la das te comere a ti! Te has llevao a las principas que yo tenia ganadas con mi poder. Y agarr6 la joven su porra y le tiro el primer golpe. Judas se capi6 y le cort6 una oreja. Y antonces Judas se le fue encima. Y la joven traiba un rosario y se lo puso a Judas en el pescuezo y se peg6 abierto en el suelo - i Sueltame pronto! - gritaba Judas. - Si yo no te tengo agarrao, - le dijo la joven. - Pero yo te suelto si me prometes sacarme de este encanto. - Te prometo sacarte si me sueltas y me devuelves mi oreja, - dijo Judas. - Gieno, - dijo la joven. - Palabra de rey, - dijo Judas. Y antonces le dijo a la joven que se subiera en sus hombros. La subio arriba y Spanish Polk-Tales3 from New Mexico 4 49 antonces Judas dij o; - Giieno, ya esta's arrib a, ora dame mi' oreja. - Si - le dijo la joven. - Te la voy a dar; pero a condicio'n de que me vengas a ayudar siempre que te necesite. Judas le prometio6 ayudarle siempre, y antonces la joven le dijo que cuando terminara todos SUS negocios le devolveria Sn oreja. Se despidio6 antonces de Judas y se fue' pa la ciuda'. Y ai en la ciuda' estaba sn hijo, pero no sabia el donde estaba sn mama4. Y ai en la ciuda' hall6' a los dos compafieros casados ya con las dos pri -ncipas mayores y la menor estaba esperando al que las liablia sacao del encanto, creyendo que era liombre. Y llego' y pidi6' licencia pa hablar con el rey. Y los guardias no lo dejaban entrar. Y ai por una ventana lo vido la prinfcipa menor y sali6 y le dijo al rey que lo dejaran entrar, que era su marido. El rey dijo que estaba gueno y entro. Y cuando entr6, le dij o el rey: - Holas! iHolas! Ya aparecio6 el marido de mi hija. Y como la joven estaba vestida de hombre creian qne era hombre. El rey le dijo: - Tii sacates a las principas del encanto. Ora te puedes casar con la prinfcipa menor. Y ilamaron a los dos hombres que ya se liablian casao y ellos dijieron que era verd6a, qne aqul er lqelshbascodel encanto. Pero la joven dijo: - Sefior Rey, yo tengo un hijo de las venas de mi corazo'n y e'se puede casarse con sn hija. - iHolas! iHolas! - dijo el rey. - Un hombre tan valiente como tii se relinsa a casarse con mi hij a. ~ Que' tienes tui? Tili la mereces y es tnya. - Sefior Rey, yo no pnedo casarme con nna muj er, - dij o la j oven. - ~ Por que6? - dijo el rey. - Porque soy mnjer. - H1olas! lHolas!dijo el rey. - Pero me extraf'ia qne esa porra que traes ai la pueda levantar una mujer. - Pnes soy mnjer, - dijo la joven. - Si no dices la verda', penas de la vida, - le dijo antonces el rey. Y convengo en qne mi hija se case con tn hijo, y yo mismo lo coronare6 de rey. Conque antonces mandaron por el hijo de la joven y a la principa le gust6 y se casaron en segnida. Y antonces el rey llamo6 a la joven y le dijo: - ~ Sera4 glieno matar a estos traidores qne esta'n casaos con mis hijas mayores y qne te dejaron en la cueva? Palabra de rey qne hare' lo qne ti'i digas. - No, - dijo la mujer. -Es verda' qne fneron mny malos conmigo, pero ya estain casaos con las principas y es mejor qne vivan ellas felices porque no tienen la culpa. Y el rey diijo qne estaba gileno, y le dijo que cnando linbiera guerra, la iba a nombrar capitana de todos sns eje'rcitos. Y esta' para bien saber que si fuera. verda', alla' va; y si fnera mentira, ya esta' urdida. 50 50 Memoirs of the American Folk-Lore Society 22. LA PERRA DE CONCHA. Esto es que eran dos viejitos que tuvieron tres hijos. Cuando estos ya estaban grandes les pidieron la bendicio'n a sus padres pa ir a buscar la vida. Les prepararon sus padres sus arcos y sus flechas, les echaron la bendicio'n, y se fueron ellos. Onde iban en el camino iban cazando conejos y lo que haliaban pa corner. Al fin ilegaron a una ciuda' onde habi'a un rey que teni a tres hijas, y se las hablian. robao, tres gigantes. Por eso estaba mandando gente a que mataran a los gigantes pa que le truj ieran a sus hij as, pero, nadien podia hacer nada. Perdio6 el rey mucho dinero, y tambie'n se perdieron muchas vidas de liombres que mataron los gigantes con una perra de concha que tenian. Cuando liegaron estos tres muchachos a la ciuda' le preguntaron al rey que si pa 6~nde estaba saliendo tanta gente con armas. Y les dijo el rey que, estaban yendo a pelear con unos gigantes que se habi'an llevao, a sus hijas cuando hablian ido a bafiarse a la orilla del mar, y que no podian matarlos. Antonces el mayor de los muchachos le dijo al rey: - Sn Sacarreal Majestad, de'nos permiso pa ir nosotros tambi6n a pelear con los gigantes. Y el rey dijo, que si', que si ellos traiban a sus hijas se casaba cada uno de ellos con ellas, y si mataban a los gigantes les daba. la mita' de su caudal. Antonces 61 mando6 que les prepararan tres caballos de los mejores que tenlian y tres mulas pa que ilevaran sus provisiones. Y cuando, salieron, les dio6 el rey a cada uno una carta. Cuando ilegaron al lugar, se quedaron los dos hermanos menores y el asistente que ilevaron pa preparar el campo, pa ir o~tro dia a pelear con los gigantes. Pero el menor en lugar de ir a juntar lei'ia se fue' a pelear con Los gigantes. El sacate del camino por onde iba estaba muy grande y tambie'n estaba muy oscuro. Pero alcanzo6 a ver a un animal que le alumbraba el pecho como lumbre. Era una perra de concha que venia pa onde e1 estaba pa matarlo. Se hinc6' el joven con su flecha en el arco y la esper6'. Cuando venlia llegando le tiro6, y cayo muerta la perra de conclia, y el se fu6 pa la casa de los gigantes. Cuando entro6 a la casa de Los gigantes vido a un gigante que estaba asando una costilla de camne pa la cena; y se Levant6' el gigante liacia al bastidor, y vino el joven y puso una flecha en su arco yT le tiro'y le peg6 en el ombligo. De una vez cay6' muerto aquel gigante. Entonces entro 61 por la puerta y hall6O al gigante que estaba muerto. Y luego vido luz en un cuarto, y entr6' pa el cuarto. Y ai estaba la mayor de sus hij as del rey. Cuando lo vido su hij a del rey, le dijo:i ola! Que6 cosa tan extra fia que he visto a alguien entrar que no ha sido devorao por la perra de concha y por el gigante! Antonces dijo el mucliacho: - El gigante nada me pudo hacer a mi', ni la perra de concha. Antonces vino, y sac6' una carta de su bolsa y se la entrego6. La estuvo ella leyendo que le corrian Las laigrimas de s11s oj os, pero se detuvo por ver si podia lograr sn salida de aquella pri Spanish Polk-Tales from New Mexico 5 51 si On. Y le pregunto6 el j oven que si 6'nde estaban sus otras hermanas. Y dijo ella: - Estain aquif en otro cuarto que esta' aqui' adentro, y ahora estoy yo sallendo pa alla' pa pasearme. Antonces le dijo 61:Co Cmo podemos hacerlo? - Pues s6lo ilamo yo a la puerta y el gigante tiene que venir a la puerta a recibirme. - Cuando se arrime a la puerta, - le dijo el muchacho, - se liace a un lado y yo hago fuerza matarlo. - Los gigantes, - dijo la muchacha, - tienen la vida en el ombligo, y pegaindoles ai se mueren. Fueron al otro cuarto y cuando llamo6 a la puerta vino el gigante a abrirle. Entr6' ella con gusto porque habi'a ido a pasearse, y agarro' La puerta y abrio6 y dejo6 al gigante libre. En ese tiempo le di6' el muchacho con la flecha en el ombligo y quedo6 el gigante tendido. Luego le dijo ella que le cortara la cabeza, y e1 le cort6' el pescuezo. Ya se fueron pa el cuarto onde estaba Sn otra hermana de la mucliacha. Cuando ilamaron a la puerta le dijo Sn hermana que si quie'n era. Antonces le dijo que era Sn. hermana, que abriera. Abri6' y entro6, y dijo: - ~ Cua'nto me dieras de aibricias Si yo te sacaba de esta prisio'n onde esta's? - Yo te podia dar mi corazo'n, pero ~ quien nos puede sacar de este cautiverio? Antonces respondio6 ella a su liermana: - Aqui' viene un joven, y viene triunfando entre los gigantes. Antonces entr6' el muchacho y ella lo salud6' muy carifiosa. Se apuraron mucho pa ir al lugar onde estaba el otro gigante, y se fueron las dos con el muchacho. Cuando Liamaron a la puerta estaban el gigante y la muchaclia cenando. - Pero, hombre, ora estain cenando, dijo la mayor.Si, Si, pero entren; ya acabamos la cena. Entraron una por un lado y otra por otro lado del gaigante, y le tiro6 el muchacho y le atraveso6 ei ombligo y lo destendi6. Y cuando lo vieron las muchachas le dijo, la mayor al mucliacho: - C o-rtale el pescuezo. Y se fueron pa onde estaba la menor de las hermanas. Tocaron la puerta y le dijieron que saliera. Salio6 y todas vieron que eran libres. Antonces dijo 61 que eran ellos tres, y como le habi'a dicho a la mayor que 61 era el menor, ella le dijo que la menor era Su esposa. Antonces ei muchacho salio6 de ai con ellas pa el primer cuarto onde habi'a matao el primer gigante. Le dijo la mayor que fuera a traer a sus hermanos, que no fueran a Ilegar otras compafiias y los fueran a matar. Se fu6' el muchacho y hallo6 a sus hermanos ya tristes por no saber onde estaba Sn hermano. Y le dijieron que si onde andaba, y les dijo que habi'a ido a pele'ar con los gigantes, y que los hablia matao a los tres, y a una perra de concha que tenian que devoraba a toda la gente y que no la podian matar. Antonces les dijo el menor que tenian que ir ese dia mismo. - No, mafiaana, - respondi6" el mayor. - No, que no, nos matan algunas compaiii'as; yo ya me voy ora, -dij o el menor. Antonces determinaron irse los tres, y se fueron a pie porque estaba cerca. ILiegaron ai onde estaba la perra de concha y se las enseio'6. Luego se fueron pa ci palacio, de los gigantes. Liegaron a la puerta, que era 52 52 Memoirs of the American Folk-Lore Society de acero, y la abrio6 porque traiba las ilaves que le liabia dado la liermana mayor. Cuando entraron adentro del cuarto les ensen-o6 el gigante que liabia matao, y luego les dij o: - Vamos a entrar aqui en est curto Vio 6, sac6I la ilave y abri6 el cuarto. Saho6 la muchacha a recibirlos con muclio gusto, y dijo: - ~ Cua'I de ustedes es el mayor? - ~Rste, - dijo el menor de los hermanos. Antonces le agarro6 la mano derecha la muchacha y le dijo: - Dame la mano en prueba de matrimonio. Y 61 se la dio6. Inmediatamente se fueron al cuarto onde estaban las otras muchaclias, y cuando ilamaron abri6' el joven la puerta, y entraron. Y ai estaban las dos menores de las muchachas. La mayor le dijo al de en medio: - IRsta es la que mi padre te dej a a ti por esposa, y e'sta otra es la menor y es la esposa de tu hermanito menor. Ahora los caudales del gigante son para los tres, pero lo ma's le toca al menor porque el nos salvo'. Pero el menor no quiso; dejo6 todo, que les viniera su suerte como Dios les diera a cada uno. Antonces la mayor les dijo que cada uno quitara la lengua de los gigantes, y luego que vinieron con las lenguas, diijo:Ora si, vamos a los cuartos. Y se fueron onde tenian sus caballos y sus carrozas. Prendieron cada uno su carroza y sacaron provisiones, pa ilevar en el camino y atrancaron muy bien sus puertas y se fueron en la misma noche pa el palacio del rey, ansiosos por casarse. Alla' onde iban toparon con una compafiia que iba a pelear con los gigantes. Pero no les dijieron nada. Otro dia, cuando ya iban cerca del palacio del rey, le dijo la mayor de ellas al menor de los. muchachos que fuera 61 al palacio del rey a decirle que esperara a sus hijas qe iban en camino con unos jovne que las habia a cado de una prisio'n, onde las tenian los gigantes. Fue6 el muchacho, llego6 al palacio del rey, y le dice: - Su Sacarreal Majestad, espere a sus hijas; vienen en camino, que las sacaron unos tres jo'venes d onde estaban en manos de los gigantes. Mando6 el rey preparar una. boda. A11a4 se fue' el muchacho onde ellas estaban, y cuando Ilego6 de una vez se fueron, la mayor de las muchachas adelante. Cuando ya iban cerquita del palacio Ilego6 un lieraldo del rey a toparlos. Cuando los vieron pensaron que eran otros reyes por las carrozas, que traiban; cuando les hizo alto el mayor de los mucliachos, las muchachas brincaron de sus carrozas, abrazaron a sus padres, que se desmayaron de ver a las que tenian tan poca esperanza de ver otra vez en su tierra. IDe ai siguieron pa la ciuda' y tan pronto como llegaron pas6' el rey el aviso a los sacerdotes que se iban a casar sus, hijas. Invitaron padrinos, y se casaron aquella misma noche las, tres. Hubo unos bailes, champafia y licores de los ma's pulidos, sirvie'ndose de todo. Otro dia les dijo el rey co'mo podria darles lo de los gigantes. Mandaron preparar todos los carros y bueyes pa que cada una de las muchachas trujiera lo que tenia cada uno de los gigantes. Salieron. Toparon una compaffia que trujieron la perra noma's y dijieron que habian matao a los gigantes y los liablian dejado encerraos. Les pre Spanish Folk-Tales from New Mexico 5 53 gunto6 el rey si era la perra do concha. Y dijieron quo si. Antonces mand6' el rey que ensefiaran la lengua de la perra, y la mayor la tenia, que la traiba en un pafinelo. Ai probaron que aque'llos eran embusteros. El rey les, mando6 decir a los mucliaclios que e'sos no tenian pruebas, porque los muchachos tenian las lenguas de los gigantes. Enterraron a los gigantes, trujieron sus propiedades, y ellos agarraron todo ese lugar. Despue's de pocos dias de casaos determinaron los tres muchachos venir por sus padres pa lleva'rselos ai onde tenian todo su caudel. Vinieron por sus padres y so los Ilevaron, y hicieron cuartos pa sus mujeres y pa sus padres. Entro por este cesto y salgo por otro. El quo me oyo6 contar esto cuento quo me cuente otro. 23. LA SERPIENTE DE LAS SIETE CABEZAS. Habi'a un hombre, y una mujor quo nunca liabian tenido familia. Y el liombre tenia una perrita y una yegtiita. Y un dia andando en el campo so encontro6 con un caballero quo le pregunto6 quo si cuainta familia tenia. Y 61 le contesto6 quo nunca su esposa habi'a tonido familia, y el caballero Jo dijo: - Vaya uste' al rio y coja un pescadito y limpielo muy bien. Antonces de'le la carnita a su mujor, la sangrocita a su yegiiita, y las tripitas a la perrita. Giieno, pues fue' el hombre al rio a poscar y pesco un pescadito y lo llvov6 a su casa y lo limpi6' muy bion. Le di6' antonces la carnita, a su mujor, la sanagrecita a su yogiifita, y las tripitas a su perrita. Y con el tiompo la mujer tuvo tros hijos, la yegifita tres caballos, y la porrita tres porros. Y cuando los tres hijos crecioron el padre los. di6' a cada quien su caballo y su porro. Crecieron y doterminaron salir a andar el mundo. Y el dia quo iban a salir la mamai los hizo un bastimento. Y el padre los ech6o- su granito pa los caballos y algo, pa los porritos. Y salieron el rumbo quo los pareci6' do los cuatro~ viontos del mundo. El primer dia caminaron los tres juntos. Y al dia siguiento so. encontraron con tres caminos. Y ai les dijo el mayor a sus hormanos: - Aqui estain tres caminos, uno pa cada uno do nosotros. Y asina, veremos quo suorte le toca a cada uno. Y el mayor tomo6 el camino do la derecha, el segundo el camino del medio, y el menor el do la, izquierda. Y el mayor los dijo antes do despedirse quo clavara cada uno su cuchillo en ium Arbol quo alli estaba, y quo si salia sangre era. sofia do quo ese hermano estaba muerto o en peligro. Caminaron el primer dia sin resultao. Y otro dia el menor alcanz6" a ver una casita y Uego6. Y ai estaba una viejita. - ~ Co'mo le va, na aguielita? - le dij o. - Bien, mi nietecito. - Qu6' and as haciendo por aqui? - dijo ella. - Ando haciondo mi vida, na agiielita. Ando. buscando onde trabajar pa socorrer a mis padres. Y por aqui, ~ que6 hay do nuevo? La viejita le dijo antonces: - Pues hay una noveda' muy grande. La princesa menor do un rey la van a echar mafiana, 54 Memoirs of the American Folk-Lore Society a la sierpe. - Como es eso siendo el rey tan poderoso? - le pregunto el muchacho. Y la viejita le dijo: - Con sus tropas el rey nunca ha podido matar esa sierpe. - Yo puedo matar esa sierpe, na agiielita, - dijo antonces el muchacho. - Pero y ~ como la has de matar tui cuando el rey con todas sus tropas no ha podido matarla? - Pues ai veran. Solo tres dias necesito pa matar a la sierpe. Y ai se quedo el muchacho pa ver si mataba a la sierpe. Otro dia se levantaron muy temprano la viejita y el muchacho y ella le dio de almorzar. Y fu6 el y ensillo su caballo, llamo a su perrito y tomo su lanza, y se fue pal monte. Aia puso el caballo a comer y el se puso a juntar trementina de los pinos. Junto bastante ese dia y volvio por la tarde y durmio otra vez en la casa de la agiielita. Y le dijo que otro dia tenia que levantarse muy temprano. Y cuando se levanto otro dia almorzo y se fue otra vez al monte y junto mas trementina y la llevo a la casa de la viejita. Y ai la rejunto toda y al dia siguiente en la madrugada se levanto y almorzo, y salio rumbo onde tenian que ilevar a la princesa a la sierpe. Cuando llegaba oyo el golpe de muisica onde llevaban a la princesa y vido la escuadra que la acompafiaba. Y ai se escondio en el monte. Y esta princesa iba guarnecida de perlas, vestida de blanco, y lloraba muncho. Los soldaos la ilevaron y la sentaron en un medio llanito onde la sierpe iba a llegar. La pusieron en una silla y ai la dejaron y se fueron. Y el muchacho antonces oyo el estrepito de la sierpe y en seguida salio a encontrarla con su caballo y su perro cerca. Y llego primero onde estaba la princesa, y le dijo: - E Que esta haciendo aqui su Sacarrial Majesta? - Esperando la muerte, joven, que me han traido aqui pa que me coma la sierpe, - le dijo la princesa. - Mire, - le dijo el joven,- si uste me da su palabra de casamiento yo le liberto la vida. - Es por nada, - dijo ella, - porque si mi padre con todas sus fuerzas no ha podido vencer este animal seguro no podra uste. Nos tragara a los dos. Es mejor que se vaya, porque la sierpe nunca quiere mancha. - No tenga miedo, le dijo el. - Si yo muero uste no. - Yo le doy mi palabra si quedo viva, - dijo la princesa. Y en este tiempo ya venia la sierpe muy cerquita. Y el joven fue antonces onde estaban su caballo y su perro. Y amarro bien las riendas en la cabeza de la silla y dijo: - 1Mi caballito, a la manotada! i Mi perrito, a la mordida! i Mi lancita a la estocada, y yo avivando! Y agarro una bola de trementina. Y esta sierpe tenia siete cabezas. Y se fue a encontrarla. Y abrio la sierpe una de sus bocas pa tragarselo. Y el le tiro una bola de trementina y se le pego la boca a la sierpe. Y luego la sierpe se le vino encima pa tragarselo con otra boca y le tir6 otra bola de trementina y se le pego la boca. Y asina le tiro bolas de trementina hasta que se le pegaron todas las bocas de las siete cabezas. Y todavia con el resuello la sierpe llamaba al caballo y al perro. Pero el caballito enterro las manitas de adelante pa detenerse y el perrito mordiendo al animal por onde Spanish Folk-Tales from New Mexico 5 55 podia. Y el caballo despue's a la patada y a la manotada, y el joven picaindole con la lanza. Du~r6 la batalla un giien rato, pero el joven tenia, la ventaja y mato6 a la sierpe. Y la joven princesa aquella estaba mirando todo, y encomendando a] joven lo mismo que ella. Y el joven fue' onde, ella estaba y le dij o: - Pues ya venci' a la sierpe; a ver si ora cumples lo que me prometites. - Si, - dijo ella. - Pues quiero que me des una prenda. Y le dio6 ella una mascada. que traiba, muy hermosa. Y antonces fue' el joven y corto6 la mita' de cada una de las siete lenguas de la sierpe, las amarro6 y Las envolvio6 en un paiio y se las fajo6 a raiz del pellejo. Y se despidi6' de ella dicie'ndole que no fuera a decir que e1 habia matao a la sierpe. Y se fu6' pa la casa de la viejita. - ~ Colmo te fue', nietecito? - le pregunto6 la viejita. - Muy bien, na agtielita, - dijo el joven. - Mate' la sierpe. Y la viejita se espanto6 y dijo: - Esto tiene algo de Dios. Voy a darle las nuevas al rey. - No, na aguielita, -no le diga nada. Y este rey tenia un negro en la casa, y ese dia le hablia mandao el rey por le n-a al monte en siete mulas. Y el negro, dij o: - Voy a pasar por onde estaba mi sei'iora amita pa ver que' traiciones hacia la sierpe cuando se la trago6. Y cuando LReg6" la ha~l6o viva, y le dijo:,Mancha en ust', sefiora amita, que la dej6' viva la sierpe! Pero la princesa le dijo todo lo que le habia sucedido. - Yo lo dudo, - dijo el negro. - Pues no lo dudes, -le dijo ella. Y ya fue' ella, y le enseft'6 La sierpe muerta. Y el negro dijo, cuando vido la sierpe muerta:Si, no hay duda. Pero, mira. Ora te casas conmigo. Al cabo que esta's destinada a la mnerte. La princesa le dijo que no, que de ninguna manera se casaba con e1. El negro le dijo: - Le podemos decir al rey tu padre que yo mate' a la sierpe y que ya me has prometido casarte conmigo. Y otra vez dijo ella que no y la amenaz6' de matarla, y al fin consintio6 ella de miedo. Y el negro antonces en vez de ilevar lefia fue' y cort6' con el hacha Las cabezas de la sierpe y a cada mula le ech6' una cabeza. Pero no noto6 que Las lenguas estaban mochas. Y en una de Las mulas ech6' a la princesa con una cabeza y se fueron pal palacio. Cnando ya iban flegando de pronto le avisaron a] rey que ai venia, su hija. Y el rey se espant6' muncho de ver que su hija no habia sido ejecutada y seguramente hablia a~guna mancha. Y Iego6 con el negro y con Las siete cabezas. Y vase bajando el negro de una de [as mulas, y le dijo al rey: - Yo mate' la sierpe con mi hacha y aqui traigo Las siete cabezas de la slierpe. Y la princesa se va a casar conmigo. Y el rey dijo que glieno, y lo llevaron y lo lavaron y lo relavaron como principe. Y dijo el rey que dentro de tres dias iba a ser la boda. Y aquel negro ya no cablia de gusto de ver que se iba a casar con la princesa. Y estuvieron haciendo Los preparativos y se divulg6 por toda la ciuda'. Y la viejita le dijo al hermano menor: - Has visto que se va a casar la princesa con el negro? - No; yo no se' nada, - dijo el 56 56 Memoirs of the American Folk-Lore Society joven. - Que sli, que se van a casar. Ya esta'n hechos los preparativos. - Pues mai'ana voy a conocer a ese hombrote, - dijo el joven. Y otro dia muy de maliana se fue' pal palacio y dijo que queria liablar con el rey. Y le dijieron que subiera, y entro6 y le dijo al rey: - iBuenos dias le de' iDios, Sn Sacarrial Majesta'! - Buenos dias, joven! ~ Que6 se te ofrece? - Pues vengo, a conocer a un negro que creo que tiene, mny hombrote que dicen que mato6 la sierpe.Si, - le dice el rey, - e1 la mat6'. - ~Y con que' la mat6"? - pregunto6 el j oven. - Con sn hacha. - iPero, ha~igase visto cosa de negro hombrote! - dijo el j oven. - No le digas negro, - dijo el rey. - Va a ser mi hijo, y el que le diga negro tiene pena de la vida. - Su Sacarrial Majesta', ~y este negro trujo algo de alguna parte de la sierpe? - No le este's diciendo negro, que te mando horcar. - Pues despue's me horca. - Si, aqui tengo las siete cabezas que truj o, -le dice antonces el rey. El joven le dijo antonces que querlia verlas. Y fueron el rey y el joven a ver ]as cabezas y ai estuvo esaminaindolas el j oven, y dij o: - Pero, ha'igase visto cosa de negro liombrote de matar una sierpe que tiene moclias las lenguas? Y el rey lo suprimio6 otra vez muy nojao. Y el joven fue' abriendo las bocas, de las cabezas pa ensefiarle al rey que tenian las lenguas mochas. Sn Sacarrial Maj esta, - le dij o al rey, - ~ qu6' estas cabezas tenian las lenguas mochas? - No s6, - dijo el rey; - mi hijo las trujo asi. En cada mula truj o una cabeza. - Pues, ~ por que' no me hace el favor de ilamarme al negro? - dijo el joven. - Que no me lo Ilames negro. - ~ Pues colmo? - Principe. Conque llamo6 el rey a un page pa que liamaran al negro. Y luego, qne entro6 le dij o el j oven: - ~ Colmo te va, negrito hombrote? Y el rey le volvio6 a decir al joven que no le estuviera diciendo asi porque lo ilevaba a la horca. Y el joven le dijo que querlia hacerle unas preguntas al negro. Le dieron el permiso y el j oven le pregunt6' al negro: - ~ Como matates esta sierpe? -La mate6 con mi hacha, - dijo el negro. - ~ Teni'a la sierpe siete cabezas? - Si'. Y antonees dijo el joven: - ~Y cada cabeza tenia una lengua? - Yo no se',dijo el negro. - Yo s6lo mate' la sierpe. - iPero, haiigase visto cosa de negro hombrote! - dijo el j oven. Y antes de que hablara el rey, le dijo: - Sn Sacarrial Majesta', el negro no sabe nada, y es nn embustero. - ~ Pero colmo dices eso? ~ Que tiui vites todo? -le pregunt6" el rey. - Sn Sacarrial Majesta', las cabezas tenian lenguas. Y las tienen mochas porqne yo se las corte'. Yo fui el qne mat6' a la sierpe y aqni estain las lengnas. Y sac60- antonces las lenguas de sn camisa envueltas en la mascada de la princesa. iCojanme a ese negro y que'menmelo vivo en una hognera! - grit6' el rey. Y el joven se cas60- con la princesa y el rey le di6' la corona y se quedo6 de rey. Spanish Folk-Tales from New Mexico 57 24. PALOMA BLANCA. IRsta era una muchacha que cuando nacio se la robaron unas brujas. Las brujas la tenian encantada en un lugar donde habia muchos animales, monstruos y gigantes, y siempre la tenian bajo guardias. Los padres de la muchacha habian prometido darla en matrimonio al que la desencantara. Pero todos los que iban al lugar los mataban los animales feroces, monstruos y gigantes. Por ai vivia un hombre que tenia tres hijos. El mayor le dijo un dia a su padre: - Por que no me deja ir a ver si venzo al ejercito que guarda a Paloma Blanca? Consintio el padre, y el hijo mayor se puso en camino al lugar donde las brujas tenian encantada a la muchacha. Lleg6 al palacio donde tenian las brujas a Paloma Blanca y toc6 a la puerta, y en seguida salieron las fieras y se lo comieron. Al mes de que no volvi6 dijo el hijo segundo a su padre: - E Por que no me deja ir a ver que le pas6 a mi hermano y ver si venzo al ejercito que guarda a Paloma Blanca? El padre consinti6 y se fu6 el hijo segundo. Cuando lleg6 al palacio donde tenian a Paloma Blanca salieron las fieras y se lo comieron tambien. Despues de un mes dijo a su padre el hijo menor: - Mis dos hermanos no vuelven. Permitame ir a ver si los hallo y si venzo al ejercito que guarda a Paloma Blanca. - i Valgame Dios! - dijo el padre. - Tu eres mi unico hijo, y nadie puede desencantar a esa. Pero estuvo insistiendo y al fin el hijo menor se fue a desencantar a Paloma Blanca. Era tan lindo que tenia una estrella en la frente. En el camino por onde iba lleg6 a un palacio y en este palacio vivia una hermosa princesa. Hablo con ella y ella se enamoro de 61. Le dijo que si no se casaba con ella se moriria de amores. Pero el joven no le hizo aprecio y pas6 adelante. Se qued6 ella enferma de amor, y dijo que si no se casaba con 61 se moriria. El lleg6 por fin al palacio onde estaba encantada Paloma Blanca. Toc6 la puerta y sali6 Paloma Blanca encantada, y le dijo: - Entre el Principe de la Estrella en la Frente. Tu seras el que acabara con mi ejercito y seras dueno de todo lo que hay en este palacio. E1 no la vido a ella, nomas las voces oy6. Luego que entr6 se sento en un sofa muy hermoso. Luego le pusieron la comida en otra habitaci6n, y entro y comio pero no vido a nadie. Despues le pusieron la cama y se acost6 a dormir. Paloma Blanca se acost6 con el en la cama, pero 61 no la vido. La toc6 y se le hizo que era muy hermosa. Tres noches seguidas durmi6 con ella de este modo, pero nunca la vido. De dia salia del palacio a pasearse por los alrededores. Y ai seencontr6 con un viejito que le dijo que para saber como era su novia que la viera cuando se durmiera. Y le di6 un cabito de vela y unos f6sforos. Entonces le dijo: - Cuando este dormida prendes el cabito de vela y la ves. No la vayas a ver mucho. Apaga el cabito de vela presto pa que no te vea. Se desapareci6 Paloma Blanca y el joven se fu6 a pelear con los ejercitos de animales y gigantes. Alcanzo en el camino a sus cufados 58 8 M emoirs of the American Folk-Lore Society y ellos le preguntaron si podia darles alguna idea pa veneer a los eje'rcitos de Paloma Blanca. El les dijo que si, que dl sabia como liacerlo, pero que tenian que darle un pago muy grande. Le dijieron ellos que le daban cada uno un talego'n de dinero. Pero el dijo que no, que le dieran mejor cada uno el rosario con que se habia casao. Le dieron los rosarios y fu6 el joven y mato6 a todos los alimales de los eje'rcitos de Paloma Blanca. Fueron ellos muy contentos con las lenguas de los animales para el palacio de su suegro. Y el joven entreg6' a Paloma Blanca su caballo y su vestido y se fu6' vestido de cochinero al palacio. Cuando Ulego6 sali6 la princesa su mujer a recibi~rle, pero el le dijo: -No te me arrimes, que no te quiero. Pero entro6 y cen6 y luego fuel a ver qu6 platicaban sus cufiaos. Ya estaban con el rey sentaos y contando los trabajos que habian hecho ese dia. Dijieron que ellos habian matado a todos los tigres y leones y que so'lo de ellos era todo lo de las brujas. Y el joven solo decia: - Asi sera', pero tal vez no sea asi. Y el rey les dijo a sus tres yernos que serian reyes y que se pusieran coronas. Otro dia volvieron los cuiiaos a mafianear. Pero ma's mafianeo6 el cochinero. Otra vez lo alcanzaron y lo volvieron a maltratar. Y ai lo dejaron dicie'ndole: - Ah, cochinero, marranero! Asii se le gana el reino al rey! Pero cuando se fueron, dij o el j oven: - iAqui, Paloma Blanca! Pronto llego6 Paloma Blanca y tralfa un niiio de la mano que era el hijo del Principe de la Estrella en la Frente. El joven lo agarro6 y lo agasajo6, y dijo: - Sollo a ti te quiero, Paloma Blanca. Pero ella le dij o - Ya sabes que me perdites para siempre. Mientras Dios sea Dios y mientras el mundo sea mundo no me volverais a ven. Y todo lo dare' por bien ponque quienas a e'sa. Y ora dime lo que quieres. Y el joven le dijo: - Pues ora quieno que me des otra idea pa ver como mato a los gigantes. Le dio6 ella entonces otro caballo, ma's hermoso que el de antes, y otro vestido. Y entonces le dijo: - Ona vete, que mafiana irai tu hijo contigo. Se desaparecio6 entonces Paloma Blanca. Se fue6 y a poco se encontro6 con sus cufiaos. - Amigo, -le dijienon, - ~ por que no nos ayudas a matar a estos gigantes? - Pal guenme y yo los mato a todos, - les dijo. Y le ofrecieron paganle cada uno un talego'n de dinero. -No necesito dinero, - dijo el joven. - Por los anillos con que se casaron mato a los gigantes. Se los dieron y se fue' a matar a los gigantes. Y fu6 y les tiro6 un huevo por la ventana, donde estaban jugando a la baraja, y los gigantes se pelearon y se mataron unos a tros, gritando todos: - Tui me tirates ese huevo. El joven hizo lo que el viejito le aconsej6'. Llevo6 su cabito de vela y cuando ya vido que su novia estaba bien donmida lo prendi6' pa verla. Y era tan henmosa que se estuvo vie'ndola por mucho tiempo. Y tanto tiempo estuvo vie'ndola que se le cay6 una baba ycayo en la cara de Paloma Blanca. Pronto despert6', y le dijo: Spanish Folk-Tales from New Mexico 5 59 Principe de la Estrella en la Frente, ya no me puedes desencantar, y ahora mientras Dios sea IDios y mientras el mundo sea mundo no volver6' a verte. Pero lo promietido, prometido, y mi encanto sera' tuyo y mi haber tambie'n. Yo me ire' a los campos hecha paloma para siempre. Tfi te volvera's al palacio de la princesa que se muere de amor por ti, y e'sa serai tu mujer. - iAy, Paloma Blanca! - dijo el joven. - A nadie en el mundo quiero corno a ti. Pero entonces ella se desapareci6'. EL joven se fue' entonces a casa de un herrero y pidi6' trabajo. Dijo que le dieran alguin trabajo aunque fuera de carbonero. El herrero le dijo que era -una, desgracia que un joven tan lindo como el se metiera de carbonero. El lierrero le dijo entonces que fuera a un palacio vecino donde vivia una princesa que estaba muriendo de amores. No queria ir el joven, pero el carbonero le Uev6' por fin. Cuando llego6 le dijeron que muchos jo'venes venian seguido a ver si la princesa queria casarse, pero ninguno le gustaba. Entr6' hecho garras y sin habLar, pero al momento que entro6 la princesa lo vido y empez6 a gritar: - i Mi marido, mi marido! Con este me caso! Vino el rey y pronto lo casaron con la princesa. Les pusieron una casita cerca del corral y ai pusieron al principe de cochinero. Otro di'a se fue6 a cuidar Los cochinos. EL rey tenia tres yernos a quien queria mucho. Y estos tres yernos fueron a pelear con Los eje'rcitos de Paloma Blanca. Y en el camino donde iban se encontraron con el nuevo yerno cuidando a sus cochinos, y lo cogieron y le dieron una buena pela, pegaindole con chicotes. Y cuando le pegaban le decian: - 1Ali, cochinero, marranero! Asi se le gana el reino aL rey! Y luego se fueron y el se qued6'. Y en la pena que estaba se le aparecio6 PaLoma Blanca, y le dijo: - Vengo a que me cuentes tus trabajos. Y siempre que me necesites Lkaimame, diciendo, "i Aqui, PaLoma Blanca!" Entonces eL joven le dijo que le habian casao con la princesa, pero que 61 no la queria, que ella dormia en su cama y e1 dormia en un rinco'n. Entonces Paloma B3lanca le dijo: - Principe de la Estrella en la Frente, todo lo que quieras hare' por ti. ~ Que' quieres ora? Y dijo 61: - Lo que quiero es un caballo con montura y un vestido y armas, y que me des modo para acabar con tu eje'rcito. Todo le puso ai Paloma Blanca. - Toma esta espada, y con ella matara's todos los tigres y leones y otros animales que te saLgan. Se fue6 otra vez con sus cochinitos y lRego6 a la casa y sali6 su mujer arecibirlo. Pero otra vez le dijo: - No te arrimes, que no te quiero. Pero entr6' y cen6O y fue a ver que' platicaban sus cuiiaos. Y ya contaron ellos que eran los hombres ma's valientes del mundo y que ya habian matao a todos Los gigantes. El rey les dijo que ya dentro de poco serian duefios de todo. Otro dia malianearon otra vez, pero ya el cochinero hablia maflaneado ma's. Y lo mismo que Los dos otros dias lo encontraron y le dieron una buena pela y le dijieron como antes. Se fueron y ai se 60 60 Memoirs of the American Folk-Lore Society qued6' el j oven y llam6' a Paloma Blanca: - Aquii, Paloma Blanca! Lleg6' en seguida, y le dij o: - Ora si serai la ufdtima vez que me vas, a ver. Te voy a dar dos caballos, uno pa ti y el otro pa tu hijo. Tu hijo serai el que matara' a la bruj a. Y aqui tienes una marquita pa. que la pongas en la nalga del que te sirve y es tuyo. Se desapareci6' Paloma Blanca y se fueron el Principe de la Estrella en la Frente y su hijo por su camino. Cuando alcanzaron a los cuiiaos les dijieron que si sabian como podi'an matar a la bruja. - Eso es muy fficil - dijo el joven. Si me pagan yo mato a la bruja. Le prometieron cada uno, un talego'n de dinero, pero 61 les dijo que no, que nomas a condicio'n de que le dejaran ponerles su marquita en la nalga derecha. Esto no querian al principio, pero al fin consintieron, y calent6' la marquita y se la puso caliente a cada, uno en la naLga derecha. Y asii quedaron herraos como animates. - ~ Les doli6' mucho? - Les pregunt6'. - Oh no, - dijieron. - Era noma's como piquetes de aguja. Se fue el nifio a pelear con la bruja. Lleg6' y sali6' la bruja a recibirle. - iAy, nifiito! ~ De d6nde vienes? - dijo la bruja. Pero 61 sin decir nada le di6' un moquete y la mato6. Vieron que todo habia ya quedao Libre y se fueron al palacio esa noche. Y el joven Ilamo6 a Paloma Blanca y vino por filitima vez y le dijo: - Ora sii es la iiLtima. Ya no nos vuelves a ver. Toma esta varita de virtui y e'sta sr tu caudal. Mi palacio se volver' ceniza. Vete a tu casa y todo lo que desees te dar6A tu varita. A Los campos nos iremos yo y tu hijo, convertidos en palomas. Adio's. Lloraron y dijieron su iUiltimo adio's. El joven se fue' pa su casa muy triste y lleg6' ya cansao de Liorar. Sali6 La princesa, su mujer, y le agarro6 de la mano y le dijo: - Parece que Ilegas muy triste. Cenaron y luego que se lleg6' la noche se fueron a la casa del rey a ver que' platicaban Los cufiaos. Contaron como habia sido, todo y dijieron que otro dia iban a recoger Los caudales del paLacio de la bruja. Y cuando ya terminaron de hablar el cochinero pidi6' permiso pa decir unas palabras. Le dijieron que estaba bueno, y dijo: - Aqui traigo yo dos rosarios, a ver si Los conoce el rey. Los vido el rey, y dijo: - Si, son de mis hijos. Sac6' entonces Los tres anillos y dijo: - Y aquf traigo estos tres anillos. ~ Los conoce ust6'? - ~ Como no, si sin de mis hijos? Aquii tienen Los nombres. Y entonces dijo el joven: - Ora digales, a sus yernos que vengan a ensefiar la nalga derecha. Al oi'r eso los tres yernos salieron huyendo. iDijo entonces el joven: - Sei'or Rey, yo soy el que mate' a Los animales, y a los gigantes, y a la bruja. Y explic6' Como habia sido todo. El rey mand6' entonces que agarraran a Los yernos y les abajaran Los calzones. Y todos vieron que tenian la marca en la nalga. El rey mand6" horcar a sus yernos y dijo que el j oven seria coronao. Horcaron a Los tres yernos. Pero el j oven le dijo al rey:Yo no merezco su corona. Yo merezco la de mi padre. Y se fue' a Sn casa. Cuando Ileg6' a su casa tom6' Sn varita de virtt't, y dijo: - Varita de virtii, por la virtui que tienes y la que IDios te ha dao y la de Spanish Folk-Tale from New Mexico 6 61 Paloma. Blanca quiero pie me pongas aqui un palacio ma's lindo que todos los del mundo, con torres yv patios, y con cincuenta ventanas, cuarenta y nueve de verda' y la otra que solo parezca ventana. Y pronto se le present6' todo, ya hecho. Y vino, el rey a ver todo y le pregunt6' que para que' habi'a dejado asi' esa ventana. Y el joven le respondi6" que para que la pusiera e1 por incre'dulo. Y entonces se fue' en su coche pa onde vivia su padre. Cuando llego6 ya su padre habia muerto. La madre estaba muy contenta de ver que era rey. Y fueron entonces y sacaron del sepulero al padre muerto, y cuando abrieron el cajo'n el rey muerto se sent6' y le puso la corona a su hijo. Y entonces e1 fue' rey. Yo entro por un cesto y salgo por otro. Y el que me oyo6 este cuento que me cuente otro. 25. LOS TRES CONSEJOS. ]Psta era una mujer que tenia dos nifios, un ninio y una niiia. Y la madre se muri6' y los niiios se quedaron solitos. Y un dia se les apag6' la lumbre y fueron a pedirle lumbre a una vecina que era bruja. La bruja estaba haciendo buniuelos y les dijo que entraran. Pero los ninios cuando la vieron le tuvieron miedo y salieron huyendo pa su casa. Y la bruja salio6 corriendo atra's de ellos, y les gritaba:Vengan pa aca6! No me tengan miedo! Pero los nifios ilegaron a su. casa y atrancaron la puerta. Pero en la noche maliciaron que la bruja les iba a hacer algu'n mal y se salieron y se fueron los dos. Y ai en el camino onde iban el hermanito le di6' su hermanita a un hombre que no tenia familia y se fue' 61 solo por el mundo. Lleg6' a la casa de un rico, muy miserable, y le dijo que andaba buscando trabajo. El rico le pregunt6' que si por cua'nto, y el mucliacho le dijo: - Por lo que le nazca. Lo comprendi6' por cinco afios. Y ai estuvo los cinco afios y cuando se cumplieron, le dijo al rico: - Ya se cumpli6 mi ti'empo. Y antonces el rico sac6' dos riales y se los di6'. Los agarr6' el muchacho y se fue'. Cuando ya iba en su camino lo encontr6' un viejito que era Dios. Anduvieron juntos y el muchacho le dijo al viejito: - ~Por que6 no me cuenta un chiste? - Si me pagas te cuento uno, - le dijo el viejito. - ~ Cua'nto quiere que le pague? - pregunt6' el muchacho. Y antonces le dijo el viejito: - Tres cuentos por dos riales. - Pues cue'nteme uno, - dijo el muchacho. - A la tierra que fueres haz lo que vieres, - cont6' el viejito. - Otro. - Hombre aprevenido primero muerto que vencido. - Cue'nteme otro. - Hombre casao siempre con cuidao. Pero que no se te olviden. Llego6 a un pueblo de indios que estaban todos vestidos de paja. Vivio6 con ellos hasta que se le cay6' la ropa y qued6' empeloto. Entonces 61 dijo: - Pues aquel viejito dijo "A la 6 62 62 Memoirs of the American Folk-Lore Society tierra que fueres haz lo que vieres"; y hizo un vestido comno los indios, pero ma's bonito. Y ya cuando se vido tan gaklan asi dijo que se iba a la ciuda'. Y se fue' alla' onde vivia el rey. Lleg6' pidiendo trabajo y la nifia, la hija del rey, dijo: - Mira, mama~, que indito tan bonito, compre'ndelo. - ~ Cuainto quieres?Cuanto uste' me quiera dar, - contest6' el indito. - Bueno, - le dijieron, - jte quieres quedar como hijo nuestro? - SI' quiero, - dijo. Entonces vino el rey y le rajo6 a la muchachita y al muchacho y les saco6 sangre y la junt6' y les di6' de beber al uno, y al otro, y les, dijo que eran hermanitos ya. Y se reconocieron como hermanitos. Yendo y viniendo tiempo le tocaba al rey echar a la sierpe a su hija y todos estaban en funcio'n de luto. Antonces el rey le avis6' a la hija y el muchachito dijo que no, y dijo que 41 querlia ir a aquel lugar oncle decian que staba la sierpe. Fue' y Je dijo al rey que no estaba el lugar aprevenido propio pa matar el animal. El muchacho ordeno6 poner un pozo adentro y otro al Lao de afuera, y al lao del pozo un poste y una cadena muy gruesa y dos bayonetas. Y se fueron. Otro dia en la mafiana no queri'an desprenderse los hermanos, y vinieron los dos y estaban ilorando tanto el rey y la reina. Hizo el muchacho que lo amarraran a e1 y ella se quedo6 al Lao de afuera. Cuando vido venir la sierpe, y e'sta cay6' en el Lao de afuera del pozo cuando iba entrando. Y subi6' y cay6' en el Lao de adentro. Y 41 con Las bayonetas picaba la sierpe de siete cabezas hasta que la mat6'. Luego grit6' que viniera la gente. Al fin se arrimaron y a el le sallia la sangre de onde le rozaba la cadena. Vinieron y lo desataron. Y dijo el rey que aquel nifio iba a casarse con la priincipa. Se cas6. Estaban un dia en el balco'n Los dos y vieron un humito muy lejos. Dijo e1: - ~ Ves aquel liumito? - Si,~ - respondi6' ella. - Alla' vamos a vivir Los dos. Y fue' ella. corriendo a d~ecirLe al rey, pero el rey dijo que todo lo que e1 mandara tenia que hacer ella. Le dijo 41 que hiciera bastimento, y ella, le dijo a su papai que no wpodia, pero el rey le volvi6' a decir que tenia que hacerlo. Otra mainana lo liizo y se lo faj6' en la cintura y se fu4 onde vido el humito a buscar trabajo. ARAi estaba un principe de otra potencia. El Rlego6 y manifesto' un cuerpo muy chiquito, y dijo cuando le preguntaron a cua'nto trabajaba: - A peso y no comida, o a medio peso y comida. Vino y se comprendio6 y dijo que le dejaran la mita' de todo el trigo, y dijieron Los otros: - Este indito es tonto. Se quito6 su faja y puso sus tortillas en un Lao y se puso a cortar trigo. En dos horas iba en ma's de la mita' del trigo porque cortaba recio. Y entonces, vinieron ellos a mediodia, y empezaron a arreglar La comida. EL decia que no, que 41 iba a comer lo que le preparaba la principa, su mujer. - Si es verdad todo es tuyo, si no te horcamos, - le dijo el prinfcipe. - Bueno, - le dijo. Cort6' casi todo el trigo y se fue' y le dijo a su esposa que ella fuera con la comida otro di'a. Spanish Folk-Tales from New Mexico 63 Fue y todos dijieron que no lo mataran. Empezaron a comer y el no venia a comer. Hasta que vieron un polvaderon. Llego onde estaban y se apiaron y destendieron las alfombras. Y el se emboco pal medio del trigo y trujo a su esposa a comer. Pronto vino principe y dijo que todo aquello era de el. 26. SAN JOSE. EPste era un viejito y una viejita que tenian un hijo. Y como eran muy pobres lo despacharon a que fuera a trabajar. Y fue y hallo trabajo en la casa de un rey. Y ai estuvo trabajando hasta que gan6 dos riales. Y le pagaron sus dos riales y se fu6 pa su casa muy contento a ver a sus padres. Y en el camino por onde iba encontro un viejito que le dijo: - C C6mo te va, buen hijo? - Muy bien, sefior. Y a uste, ~ como le va? - Muy bien, hijo mio. ~ Cuanto me pagas porque te cuente un cuentecito? Y el muchacho le dijo antonces que solo traiba dos riales que habia ganao trabajando en la casa del rey y que tenia que mantener a sus padres. - Pues, pagame los dos riales y te cuento el cuentecito, - le dijo el viejito. - Bueno, cuentemelo, - dijo el muchacho. Y el viejito antonces dijo: - El casao al cuidao y armas con que defenderse. - Siga, siga, - le dijo el muchacho. - Ese es todo el cuento, - dijo el viejito. Y de ai se fue el pobre muchacho muy desconsolao pa onde vivian sus padres. Sus padres le preguntaron cuanto habia ganao, y ya les dijo el lo que habia hecho con el dinero que habia ganao. Sus padres antonces le despacharon otra vez a que fuera a trabajar, y le dijieron que si venia otra vez con ese cuento que le iban a pegar. Bueno, pues lo despacharon al trabajo y se fue otra vez a la casa del rey, y ai estuvo trabajando hasta que gano otra vez dos riales, y se los pagaron y se fue pa su casa. Y ai en el camino se encontro otra vez al viejito, y le dijo: - ~ Como te va, buen hijo? - Muy bien. Y a uste, ~ como le va? - Muy bien, hijo mio. ~ Cuanto me pagas porque te cuente otro cuentecito? - No tengo mas que dos riales que gane ora trabajando en la casa del rey, - dijo el muchacho, - y ese dinero lo necesito pa darles de comer a mis pobres padres. No tienen mas que lo de mi trabajo. - Pero si me pagas esos dos riales te cuento un cuentecito muy bueno, - le dijo el viejito. - Pero ya me dijieron mis padres que si no les llevaba el dinero me pegaban. Pero el viejito estuvo ai insistiendo hasta que el muchacho le pago los dos riales porque le contara otro cuentecito. Y el viejito antonces le dijo: - El que quiere su celeste que le cueste. - Siga, siga, - le dijo el muchacho. - ]ise es todo el cuento, - dijo el viejito. Muy desconsolao se fue el pobre muchacho a casa de sus padres. Y luego que llego le preguntaron cuanto habia ganao, y el les conto lo que le habia pasao con el mismo viejito que habia encontrao otra 6* 64 64 Memoir8 of the American~ Folk-Lore Society vez. Los viejitos antonces le dieron una buena azoterfa, y le dijieron que otro dia fuera otra vez a trabajar, y que si liacia eso otra vez lo iban a matar. Y otro dia, lo despacharon otra. vez a trabajar a la casa del rey. Y ai estuvo trabajando liasta que gan6' otra vez dos riales. Y se los pagaron y se fue6 pa su casa. Y en el camino lo encontro6 otra vez el mismo viejito, y le dijo:CO'mo te va, buen hij o?-Muy bien, sefior, - le dijo el muchacho, - pero ora no puedo darle a uste' nada por cuentos porque mis padres me pegaron y me dijieron que si no les Ilevaba los dos riales me mataban. - Paigame los dos riales y te cuento otro cuentocito, - le dijo el viejito. - Tus padres no te hacen nada. Y el muchacho no queria, poro tanto estuvo insistiendo el viejito que al fin le dio6 los, dos riales, que, habi'a ganao. Y el viejito le dijo antonces: - PIl que tenga tienda quo la atienda, y si no, mejor que la venda. Y despue's el'viejito le regalo6 una espadita. Y le dijo que la espadita era pa que se defendiera. Y ya de ai el mucliacho no quiso ir a casa de sus padres. Se arrendo6 por otro camino y por fin llego6 a otra ciuda' ondo vivia un rey que tonia una hij'a muy bonita. Y este rey todos los di'as casaba a su hija con uno, y luego en la noche cuando estaba dormido dejaban entrar una serpiente pa que se lo comiera. Y antonces la princesa se iba otra vez pa la casa del roy. Y cuando el muchacho Rego6 a esta ciuda' el rey queria que se casara con su hija. Y tenian un ranchito onde llevaban a dormir a los que se casaban con la princesa. Y la serpiente bajaba siempro a las doce de la noclie y se los comia. Cada noche se comia uno. Bueno, pues se cas6' ol muchacho con la princesa. Y los llevaron a los novios al ranchito a que durmieran la primera noche. Y cuando llegaron la princesa so acost6' pronto. Y le dijo a 61 que se acostara. Pero 61 dijo que no, y fu6' y agarr6 511 espadita y empez6' a pasearso por el cuarto, y a cada rato decia: - El casao al cuidao y armas con quo defenderse. Y ella le rogaba que se fuera. a acostar, pero 61 no hacia casao. SO'lo daba vueltas y vuoltas por el cuarto diciendo: - El casao al cuidao y armas con que defenderse. Y la pobre novia ya se le hacia que venia la serpiente y se la comi'a a ella. Y le rogaba y le imploraba quo se fuera a acostar con ella. Pero ol muchacho segufia dando vueltas por el cuarto con su espadita y repitiendo todo, el tiempo: - El casao al cuidao y armas con que defenderse. A media nocho so oyeron los bramidos do la serpionte que ya vena lleando. Era una serpiente de siete cabezas. Meti6 una de las cabozas por la puerta y el mucliacho se la cort6' pronto con su espadita. Metio6 la segunda caboza y e'sta se la cort6' tambie'n. Y asina estuvo la sorpiente metiendo las cabezas por la puerta pa entrar y todas las cabezas se las cort6' el muchacho con su espadita. Y luego que mato6 a la serpiente la tir6' afuera. Y la princesa antonces le dijo: - Bueno, ora ya matates la serpiente, ven a acostarte conmigo. Y fue' y so acosto6 y se quedaron dormidos. Spanish Folk-Tales from New Mexico 6 65 Y ya muy de maiianita otro dia fue' el rey y levant6' a todas sus gentes pa ir a buscar a su hija. Como no hablia venido al palacio despue's de la media noche creia que se la habia comido a ella tambie'n la serpiente. Y cuando ilegaron todos al rancliito hall6' a su hija y al muchacho abrazilados y dormidos. Y con el bullicio y el ruido al fin recordaron. Y cuando el rey supo que el mucliacho habia matao a la serpiente estaba, muy contento, y le dijo que ora se podian ir a vivir a su palacio con el. Y el muchacho dijo que no queriIa.~ Por que' no? - pregunt6' el rey. Y el mucliacho le dij o: - Porque el que quiera, su celeste que le cueste. Y yo tengo que mantener a mi mujer yo mismo. Y ai se qued6' en el ranchito con la princesa. Y otro, dia fue6 el mucliacho y compro6 dos elotes y se los di6' a su mujer y le dijo que se los asara y le echara lonche porque otro, dia iba a trabajar en la casa del otro rey onde habi'a trabajao antes por dos riales al dia. Y ella se acongojaba muncho y declia que si por que' no se iban a la casa de su padre, que alla' eran muy ricos. Pero el solo le deci'a:El que quiera su celeste que le cueste. Bueno, pues la princesa le prepar6' el lonche y otro dia se fue' a trabajar con el otro rey a dos riales al di'a. Y estaba batiendo soquete con los otros trabajadores que le maltrataban muncho. Y hasta el mismo rey lo maltrataba. Y cuando el rey lo estaba, maltratando el muchacho le dijo: -Uste6 cree que es muy rico, pero yo, estoy casao con la hija de un rey que es muncho ma's rico que uste'. Y el rey se noj6' muncho, y le dijo: - Embustero, te apuesto todos mis caudales contra tu vida a que no esta's casao con la hija de un rey. - Bueno, - dijo el muchacho. Y hicieron la apuesta y firmaron el contrato. Y le dijo al rey que otro dia iban a venir su mujer, la princesa, y sus damas y caballeros a traerle la comida. Esa tarde se fue' pa su casa con los dos riales que habi'a ganao. Y pens6- no decirle a Su mujer nada de la apuesta. Y cuando llego', le dijo a su mujer: - Ora sli, hija; mafiana vas a la casa de tu padre y nos llevas comida a ml'y a todos los piones onde estamos trabajando. Tan ancha se puso la princesa, y le dlijo que si, que le diri'a a su padre que les diera muncha comida pa llevarles a todos. Otro dia, se fue6 otra vez a trabajar. Y a medio dia le dijo al otro, rey: - Ora van a venir mi mujer y sus criaos a traer comida pa todos. Y se puso la mano en la frente el muchacho pa, ver si ya venian. Cuando en ese momento vido el polvito y dijo: - Ya vienen. Y Ilegaron la princesa y sus criaos y pusieron las mesas. Y la princesa Rlego6 con todas sus damas a comer con el muchacho, su marido. Y el otro, rey y todos se quedaron lelos y callaos. Y el pobre rey que habi'a hecho la apuesta tuvo que entregarle al muchacho su corona y todos sus caudales. Y antonces el muchacho le dijo a la princesa, su mujer: - Ora vamos a recoger a mis padres y a los tuyos y vamos a vivir todos juntos. Ora tenemos que trabajar todos ma's que antes. - ~ Por qu6? - le pregunt6' Su muj er. Y el 66 Memoirs of the American Folk-Lore Society le dijo: - Porque el que tiene tienda que la atienda, y si no, que la venda. Y fueron y recogieron a los padres del muchacho y todos siguieron viviendo muy contentos. Y el viejito que le habia dao los consejos al muchacho y que le habia regalao la espadita era San Jose. 27. LA PRINCESA ENCANTADA. IRste era un nifo huerfano que no tenia ni padre ni madre. Y como no sabia como hacer la vida fu6 a pedir trabajo a la casa de un herrero. Y el herrero le di6 trabajo pero no le pagaba nada. Aprendi6 a herrero y hizo un cuchillo muy grande. Y un dia tom6 su camino. Y ai onde iba se encontr6 con cuatro animales que se estaban peleando por una vaca muerta. Eran un le6n, un tigre, un aguila, y una hormiga. Y lleg6 el muchacho y les pregunt6 que si por que peleaban. Y los animales respondieron que por aquella vaca muerta. Entonces el les dijo que el repartiria la vaca en cuatro partes. Tom6 su cuchillo, apart6 la carne de los huesos, cort6 la cabeza y las patas. Entonces les di6 los huesos al le6n y al tigre porque ellos tenian dientes. Al aguila le di6 la carne porque no tenia dientes. Y a la hormiga le dio la cabeza pa que entrara por un oido y saliera por el otro buscando comida. - jAdios, animalitos! - les dijo entonces y se fue. Cuando ya iba a una distancia el le6n se puso a pensar y les dijo a los animales: - Tan grande beneficio que nos ha hecho ese hombre y no le hemos correspondido con nada. Y entonces le dijo al aguila: - Anda y alcanza al hombre y dile que se vuelva pa corresponderle con algo. Y volo el aguila y lo alcanz6. Y volvio el muchacho y le pregunt6 al le6n que se ofrecia. Y el le6n le dijo: - Tan agradecidos que estamos por lo que has hecho y no te hemos pagao nada. Ora te ofrecemos lo que tui quieras. Y el muchacho le dijo que queria que le dieran una merce. El le6n entonces le dijo: - Mira lo que voy a hacer y no te espantes. Voy a destender la pata y puedes descoger la ufa que mas te guste y me la cortas. Y te la llevas y cada vez que quieras puedes decir, "Adios y le6n" y te vuelves le6n. Y cuando digas, "Adi6s y hombre," te vuelves hombre otra vez. Y destendi6 la pata y el muchacho le corto una ufa. El tigre le dijo entonces: - Ora voy yo a enchiar el pelo y no te espantes. C6rtame el pelo que mas te guste. Y cuando digas, "Adios y tigre," te vuelves tigre, y luego pa volverte hombre otra vez dices, "Adi6s y hombre." El aguila destendi6 un ala y le dijo: - Yo te voy a dar una pluma. Descoge la que te guste y sacamela. Y siempre que digas, "Adios y aguila", te volveras aguila, y luego pa volverte hombre otra vez dices, "Adi6s y hombre." La hormiga entonces dijo: - Yo no se que darte. Si te doy una patita quedo cojita y si te doy una manita quedo manquita. Te dare un cuernito que es Spanish Folk-Tales from New Mexico 0 67 lo que no me liace tanta falta. Y le di6' un cuernito y le dijo: - Cuando digas, "Adio's y hormiga," te volvera's hormiga y cuando digas, "Adio's y hombre," te volvera's otra vez hombre. El muchacho les di6' las gracias y tomo6 su camino. Cuando ya iba muy lejos vido venir una gavilla de ladrones a caballo con rifles y pistolas, matando a quien encontraban. Cuando ya se iban acercando dijo: - Adio's y hormiguita, - y pronto se volvi6 liormiga y se escondi6' en el sacate, y no lo vieron los ladrones y se pasaron. Y cuando ya iban a una distancia, dijo: - Adio's y hombre, - y se volvi6 liombre otra vez. Y voltiaron los ladrones la cara pa atra's y vieron al hombre y corrieron con sus caballos pa cogerlo. Pero 61 pronto dijo: - Adio's y aiguila, - y se volvi6' aiguila y di6' un volido y se fu6' volando muy lej os. Y fue' volando y volando hasta que par6' en un a6rbol cerca de una casa onde vivia un gigante. Y este gigante teni~a una principa. encantada. Y cuando el aiguila Ileg6' y se par6 en el airbol andaba la principa en el patio y la vido. Y fue' y le duio al gigante: - iMira, que6 aiguila tan bonita! j Por que' no me la pescas? Y el gigante le dij o - ~ Pero pa que6 la quieres?Pa divertirme con ella onde me tienes encerrada. Y dijo el gigante que estaba bueno, y fueron a pescar el a~guila. Se dej6' pescar y la pusieron en una jaula y lo metieron en el cuarto de la prinfcipa. Bueno, pues a media noche cuando la prinfcipa estaba dormida en su cama, el mucliacho dijo:- - Adio's y hormiga, - y se salio6 de la jaula. Y entonces dijo: - Adio's y hombre, - y se volvi6' hombre. Fue6 entonces a la cama, de la principa y la mene6' pa que despertara. Despert6' ella y se asust6' muncho. Empez6 a gritar del susto y oyo6 el gigante los gritos y subi6' a ver que6 habia. Pero cuando el muchacho oy6' los pasos del gigante, dijo: - Adio's y hormiga, - y se meti6' en la jaula Y entonces dijo: - Adio's y 'guila, - y se volvio6 aguila. Y entonces clavo6 el pico debajo de una ala pa dar a entender que estaba dormida. Lleg6' el gigante y le pregunt6' a la prinfcipa que si que' le pasaba, que si por que6 daba tantos gritos. Y ella dijo que no sablia, que quizas estaba. sofiando. Se fue6 el gigante y todo se qued6' en silencio. Cuando conoci6' el aiguila que ya el gigante se hablia ido, dijo otra ve: Adi's y hormiga, - y se sali6 de la jaula otra vez. Y dijo entonces: -Adio's y hombre. Y fu6' entonces y desperto6 otra vez a la prinfcipa y le dijo que no se asustara, que era un joven, y que si se casaba con e1 la sacaba de aquella prisio'n. Y ella le dijo que ni munchas companifas de soldaos liablian podido matar al gigante y habia 61 de matarlo. - ~Y co'mo es que no lo pueden matar?2 - pregunt6' el muchacho. Y la prinfcipa le dijo que no sabia. - Pues, mafiana le preguntas cerca de onde yo est6, - le dijo el hombre. Y la prinfcipa le prometi6' hacerlo. Otro dia la principa sali6' al patio y dijo que queria que sacaran su aiguila pa que le diera el sol en el patio. Y asina lo hicieron. Y ai onde estaba la principa en el patio lleg6' el gigante, y le dijo ella: 68 68 Memoirs of the American Folk-Lore Society Por que' es que tantas compaiiias de soldaos que han venido a matarte no te pueden matar? - No te lo quiero decir porque me puedes engaftar, - dijo el gigante. - No quiero fiarme de mujeres. Pero la principa estuvo insistiendo hasta que el gigante le dijo: - Pues no me matan ni me matara'n nunca porque mi vida esta' en un huevo. El huevo esta' guardao adentro de una paloma, y la paloma esta adentro de un oso que anda por unos valles que estain muy lejos de aqui. El que me mate tiene que quebrarme el huevo en la frente. Apenas acab6' de hablar el gigante cuando el 4gyuila dijo: - Adio's y hormiga, - y se sali6' de la jaula sin que la vieran. Y entonces dijo: - Adio's y 4'guila, - y arm6' volido y se ~ue' volando. - i Mi a'guila! 1 Mi aiguila! - grito la principa, pero ya no pudieron alcanzarla. Y por ai anduvo volando el aguila liasta que vido los valles por donde andaba el oso. Y ai en las cercanias de estos valles vivi'an un viejito y una viejita que tenian una hija. Y se volvi6' hombre y lleg6' y les pidi6' posada. Y les pregunt6' el mucliacho: - ~ Co'mo viven ustedes aquf? Y el viejito le respondi6': - Tenemos borreguitas.~ IDOnde cuidan ustedes sus borreguitas? - Pues las cuidamos por todas partes de estos montes, menos esos valles de all'a abajo porque ai anda siempre un 080 que no nos permite acercarnos. - ~Y quien cuida las borreguitas? - Mi hijita. - Pues maiiana voy yo. - Bueno, que vayas tf, - dijo el viejito. Noma's ai en aquel valle no vayas a entrar porque ai es por onde anda el oso. El muchacho no les di6' nada en que maliciar y se fue' otro di'a a cuidar las borreguitas. Llevo6 a las borreguitas a pastear, y por la tarde volvio6 con las borreguitas muy gorditas y con las ubres ilenas de leche. Los viejitos no sabian por que, y el dijo que las hablia llevao onde habia muncha yerba. Y otro dia hizo lo mismo. Y entonces los viejitos dijieron: - Mafiana es bueno que vaya nuestra hijita. Y fu6' ella al valle onde habi'a muncha yerba y sali6' pronto el oso. Y es que el oso habi'a peleao con el muchacho vuelto leo'n los dos dias de antes. Y el muchacho iba siguiendo a la muchacha y cuando sali6' el oso, dijo: - Adio's y leo'n, - y se volvi6' leo'n y empez6 a pelear con el oso. Y pelearon el dia entero y la muchacha viendo todfo. Y cuando ya el oso se fatigaba le decia al le6n: - Si yo me hallara un plancho~n de hielo onde revolcarme te habi'a de hacer dos mil pedazos. Y el leo'n le decia: - Si yo me pescara un vaso de vino y un beso de una doncella te habia de hacer dos mil pedazos. La muchacha oy6" esto y fue' y les platic6' a sus padres. Cuando ya era tarde volvi6' el muchacho con las borreguitas muy gorditas y con muncha leche. Y le dijieron los viejitos a su hija que otro dia fuera y Ilevara vino y un vaso. Y que cuando dijiera el muchacho vuelto leo'n que hacia dos mil pedazos al oso Si tuviera un vaso de vino y un beso de doncella, le diera el vaso de vino y un beso. Bueno, pues se fue' el muchacho otro dia a cuidar las borreguitas otra vez, y la muchacha le siguio6 escondie'ndose. Y cuando Spanish Polk-Tale from New Mexico 6 69 lleg6' se volvi6' leo'n, y cuando sali6 el oso empezaron a pelear. Y estuvieron peleando casi todo el dia, cuando ya, el oso, muy cansao, dijo: - Si yo, me hallara un plancho'n de hielo pa revolcarme habia, de hacerte dos mil pedazos. Y el muchacho vuelto leo'n dijo: - Si yo me pescara un vaso de vino y un beso de doncella, te habi'a de liacer dos mil pedazos. Y entonces sali6' la muchacha. de onde estaba, escondida y le di6' el vaso de vino, y un beso. Y entonces dijo el leo'n: -Adio's y tigre. Y asina empez6 el tigre a pelear con el oso. Y de un arafiazo que le di6' le rompi6' la panza y sali6" volando la paloma de adentro del oso. Y entonces el tigre dijo: - Adio's y 6aguila. Y arm6 volido y sigui6' a la paloma hasta que la pesco6. Y la mat6' y le sac6' el huevo. Entonces se volvi6' y le dijo a la muchacha:Adio's, hermanita, que ya, me voy. Lieva las borreguitas pa tu casa que yo ya no vuelvo. Ya el oso no los molestarai. Y el Aguila se fue' con el huevo hasta la casa del gigante y par6' en el mismo 6arbol onde habia, parao antes. Y el gigante desde que traiba el muchacho el huevo en la bolsa ya se habi'a puesto muy enfermo. Cuando, la principa vido al Aguila en el a'bol empez6 a gritar: - iMi Aguila! iMi Aguila! iPesque'nmela otra vez! - ~Pa que la quieres? le dijo el gigante. Pero fueron a agarrarla y se dej6' agarrar otra vez. Y otra vez Ilevaron la jaula con el a~guila al cuarto, de la prinfcipa. En la noche dijo: - Adio's y hormiga, - y se sali6' y desperto6 a la princlipa y le dijo todo lo que le habia pasao, y que ya, traiba el huevo onde estaba. la vida, del gigante. Y otro dia cuando la principa fue' a ver al gigante le quebr6' el huevo en la frente y al momento el gigante expir6'. Y el muchacho se Ilev6' a la prinfcipa y se casaron y hicieron fiestas muy grandes. Y ei que me oyo6 este cuento pie me cuente otro. 28. LA PERINCESA ENCANTADA. Habia muncha hambre en un pueblo. Y en ese pueblo vivia un indito que un dia le dijo a su mama' que queria. salir a hacer la vida. Y Sn mama' le ech6' la bendicio'n y le alist6' su bastimento. Y se fue' ei muchacho y anduvo andando hasta que lRego6 onde estaba una, laguna encantada. Y en esta laguna, encantada estaba una principa encantada. Y ai se estuvo, el indito, hasta que tuvo la oportunidad de sacarla. Y se la llev6' y ai onde iban le sali6' un gigante y le dij o:No te espantes, indito, que soy tu. peo'n y puedes mandar. Y el indito, le dijo: - Por ora lo que quiero es muncho trigo, maiz, y muncha carne, porque el pueblo esta' muerto de liambre. Y antonces se fue6 a Sn casa y ai el gigante le daba de todo. Y ausiliaba al pueblo siempre. Antonces supo el indito que hablia un rey que tenia una hi'ja, y que el que hallara una bolita de oro igual a la que tenia la princlipa, que se casaba con ella. Y el indito fue6 ande estaba el gigante y el gigante lo Ilevo6 bajo el brazo, pal palacio de la principa. Y Ileg6' el 70 70 Mlemoirs of the American Folk-Lore Society indito y dijo, que querila hablar con el rey. Y cuando lo ilamaron ande el rey el indito le dijo: - A esto y esto vine. Me quiero casar con su hija. Y el rey le pregunt6': - j ienes WC~ una bolita de oro igualmente a la de la principa? - Si, sefior, - dijo el indito. Y era que ya se la hablia pedido al gigante. Y tambie'n le liablia pedido un espejo igualmente a uno, que tenia la princlipa. Y el rey le dijo que fuera a prepararse pa trair las cosas. Cuando volvio6 el indito, el rey le dijo: - Giieno, j ienes ya las prendas y esta's ya listo pa casarte con la principa? - Si, - dijo el indito. Y saco6 todo lo pie le liabia dao el gigante. Y se cas6' el indito con la principa. Y liabia, una vieja liechicera y durante la primera noclie se robo6 a la novia pa llevairsela a otro novio. Y el indito vido en la mafiana que su mujer no estaba con 6l y fu6 y le dijo, al rey. - TUi Jo has de saber, - le dijo, el rey. - TiUi dormites con ella. - Tata Rey, alcagiiete, yo no dormli con ella, - le dijo el indito. Y era que maliciaba que el rey se la habia llevao a otro novio. Se fue6 el indito y ya llego6 a un pueblo onde estaba su mujer casndose con otro. Y ai onde iba se hall6 un gato y se Jo meti6' en la tilma. A poco de caminar encontr6' tres hombres que venlian a buscar guisanderas pa la fiesta con el otro novio. Y cuando le dijieron a q6iban, el indito les dijo: - Yo s6 eso. Ll6venme a mi. Y se fu6 con ellos. Y anduvieron buscando guisanderas y las ilevaron a la fiesta. Y ai pidi6' que le dieran un cuarto solo. Dijo que no queri Ia compafieros. Y ai en la fiesta le dijo a una serviciala: - Esta turnbaga se la pones en la sopa. Y la serviciala la echo' en la sopa de la novia. Y cuando estaban empezando a corner la novia vido, la, tumbaga y empezo6 a liorar. Se acord6' de su marido y supo que la tenian ai encantada. Y la bruja tenia una ratonera y se la ecb6' al indito pa que se lo comiera. Pero ei gato Jo favoreci6", y solt6' el gato y se iban huyendo los ratones. Y el indito antonces les pregunt6' a los ratones: - ~ Que' quieren, una gorda o una flaca? Y los ratones dijieron: - Mejor queremos dos gordas. Y antonces esque les dijo: - Esta noche quiero que cuando se acueste el principe con la principa que vayan y le quiten a la princlipa, el espejo que tiene debajo de la almuada y a apagarle la laimpara. Y asina Jo hicieron los ratones. - i~y, que estain apagando las Ia'mparas! - decia la hechicera. Y el indito antonces le dijo al gigante: Lo que ora quiero es que eches al novio y a la vieja hecbicera en la ratonera. Y los echi6 en la ratonera el gigante. Y antonces le dijo al indito: - Que' ma's se te ofrece? - Ora quiero que me pongas un coche y caballos y todo pa irme a mi casa con mi principa. Y todo le di6' el gigante, y otro dia sali6' con su mujer y con munclios soldaos ylieg6' a] palacio. Y antonces vido una polvadera, y era que el rey venia a peliar con el. Y el indito le dijo al gigante: - Ora quiero munchos soldaos pa peliar con el rey. Y el gigante empezo6 a matar gente por todas Spanish Folk-Tales from New Mexico 7 71 partes. Y cuando el rey vido que ya empezaba a perder vino y le entreg6' al indito la corona y le entrego6 todo su reino. 29. )USEYEME. Una vez habi'a un indio muy pobre que se ilamaba Puseyeme. Los otros indios del pueblo no lo querian porque era tan pobre. Un dia, salio6 a cazar a la sierra y ai onde andaba cazando vido un venao. Y este venao era un rey que lo habian encantao los indios. Y el indito iba a matarlo creyendo que era venao, pero el venao le dijo que no lo matara, que se quitara su faja y lo lazara. Antonces lo amr6del pescuezo y le amarr6 las patas. Y ai cerca del agua estaba, un pozo de agua. Y el venao le dijo al indito que le trujiera agua asina con las manos pa beber, y sacate pa corner. Y cuando bebi6' el agua y comio6 el sacate se volvi6' rey otra vez. Este rey le dijo antonces a Puseyeme: - Ora 116vame al palacio del rey mi padre y le dices que me entregas por un espejito que e'I pone a su, cabecera. Y se fueron y comieron antonces de lo que traiba Puseyeme. Y cuando ya iban ilegando al palacio del rey su padre el rey mand6' a Puseyeme pa la casa del rey. Lleg6' y le dij o al rey: - ~ Cu6~nto me pagas y te digo onde esta4 tu hijo, el rey chiquito que se te perdi6'? - ~ Cuainto quieres que te pague? - le dijo el rey. - Yo te pago ganao, vacas, dinero, y todo lo que ti' quieras si me dices onde esta' mi hij o. - Pues, mira, Tata Rey, - le dij o Puseyeme, - si me pagas el espejito que tienes a tu cabecera te digo onde esta' tu hijo. - Giieno, - dijo el rey. Y mand6' el rey antonces prender las mejores carrozas que tenia y mando6 a sus criaos que fueran con ellos pa ir a ver onde el indito decia que estaba su liijo, el rey chiquito. Y fueron al lugar onde estaba y el rey y la reina se alegraron muncho de ver a su hijo, y se lo llevaron pronto pa su palacio. Y mand6' el rey hacer una fiesta y invitaron a todos los reyes del pais a la fiesta. Y luego que acabaron las fiestas el rey le pregunt6' al indito que Si que todavia, queri'a noma's el espejito, y el dijo que si', que era todo lo que queria. Y vino el rey y se lo entrego6 y le dijo que ese espejito tenia virtui. Todo lo que le pedia se lo consegui'a. Y el rey le dijo que si queria tambie'n caballos pa ir a su tierra. Pero el indito dijo que no, que no queria nada mais. Y le ofreci6' el rey provisiones, pero dijo que noma's pan queri a pal camino, estilo indio. Y cuando ya Puseyeme iba solo caminando por su camino saco6 su espejito y dijo: - Aquf' te pones, espejito, - y lo puso en el suelo. Y en seguida saltaron dos gigantes muy atentos y le dijieron: - ~ Que dice, que' manda, gran caballero? Y Puseyme dijo, muy espantao: - Quiero cagarme. Y antonces otra vez le dijieron los gigantes: - ~ Que' dice, qu6' manda, gran caballero ~? Y el indito, que ya se le habi'a quitao el susto, dijo: - Quiero pan. Y le dieron una torta de pan. Y cuando le dieron la torta de pan, que la agarr6,. 72 Memoirs of the American Folk-Lore Society miro que no le robaran el espejo, y lo escondio en su cuerito onde lo traiba. Y cuando agarro el espejo vido que se desaparecieron los gigantes. Y de ai siguio su camino. Y alla onde iba ya muy cansao volvi6 a sacar su espejito y dijo: - Aqui te pones, espejito. Y saltaron otra vez los gigantes muy atentos y le preguntaron: - 6 Que dice, que manda, gran caballero? - Lo primero que quiero es un caballo con silla, - dijo Puseyeme. Y pronto le dieron su caballo ya bien ensillao y todo. Y agarr6 antonces Puseyeme su espejito y se subio en su caballo y siguio su camino. Pero cuando iba en el caballo tenia miedo y decia: - iAy, Tata Dios, que no me tire este caballo! Ay, Tata Dios, que no me tire este caballo! Cuando ya iba llegando a su pueblo se paro su caballo. Y se apio el indito, y una vuelta que se di6 se desaparecio el caballo. Y llego a su casa a pie y saludo a sus padres, y le preguntaron onde habia andao. Y ya les conto el el cuento del venao y todo lo que le habia sucedido en la sierra, y despues del espejito de virtui que le habia dao el rey y todo. Y sus padres estaban muy contentos. Y cuando ya se llego la hora de cenar fue y saco su espejito, y dijo: - Aqui te pones, espejito, - y salieron los dos gigantes y le dijieron: - Que dice, que manda, gran caballero? - Lo que quiero es que me den de comer pa mi, pa mi papa y pa mi mama. - Todo se te concedera, buen indito, - le dijieron los gigantes. Y pronto le trujieron de todo lo que podia desiar. Y despues de comer pidio a su espejito ropas y joyas pa su papa y pa su mama, y todo le dieron, vestidos de pieles de animales de los que se usaban en aquellos tiempos y de todas ropas y joyas. Por la noche el indito le dijo a su espejo que ora queria su casa pa vivir y los gigantes le hicieron un palacio muy rico y con toda clase de muebles y alfombras. Y el palacio de Puseyeme estaba a una corta distancia del pueblo onde vivlan los indios, y por eso ya no lo querian los indios del pueblo y le tenian envidia. Estaba su casa en una lomita. Y ai llevo el indito a sus padres. Y ai pidio provisiones y le dieron los gigantes todo lo que queria. Y ai se quedo a vivir con sus padres. Pero los indios estaban muy nojaos con el y al fin se prepararon pa peliar con el. Prepararon sus arcos y flechas. Y dijieron que a ver quien era aquel atrevido o alevoso que habla hecho aquel palacio en propiedad de los indios cerca del pueblo. Y se juntaron todos pa ir a correrlo. Y luego que Puseyeme los vido venir saco su espejito, y dijo: - Aqui te pones, espejito. Y salieron pronto los gigantes y le dijieron como siempre: -- Que dice, que manda, gran caballero? - Lo que quiero es que me den soldaos si pueden, - les dijo Puseyeme, - porque ya vienen los indios del pueblo a matarme. |Y de una vez le fueron poniendo los gigantes una compania de soldaos, y le dijieron que fuera a encontrar a sus enemigos con esa companlia. Y le dieron tambien los gigantes un genio pa que fuera con el y con Spanish Folk-Tales from New Mexico 7 73 sus soldaos. Se encontraron con los indlios y le preguntaron que si quien le hablia dao derecho pa hacer ese palacio. Y el indito les dijo: - Yo soy Puseyeme, un pobre de este pueblo. ~No ven que Tata Dios me di6' suerte ora? ~ Por qu6' vienen tan noj aos? ~ Que no me conocen? - Pues si esta's pobre, ~ por que' hicites ese palacio?2 - le preguntaron. - M4iren, - les dijo Puseyeme; - alla' esta' quien nos manda. Y apuntaba pal cielo con el dedo. - ~ Quie'n hizo este mundo? ~Ustedes? - No, nosotros no, - contestaban. - Pues antonces, ~por que6 vienen tan nojaos? ~No ven que cuando Tata IDios quiere dar buena suerte la da? Ese me di6' giiena suerte a ml', Tata Dios. Y ora, ~ que6 quieren ustedes, gentes de mi pueblo?. ~Peliar? - No, no, ya no queremos peliar, - le dijieron. Antonces Puseyeme sac6' sn espejito y les pidi6' a los gigantes comida y bebidas y ]es dio6 una fiesta a los indios. Y luego que comieron les dijo que si querlian cazar 61 los llevarl'a a cazar onde iban a encontrar animales de toda clase. Y ya todos los indios se contentaron con Puseyeme y empezaron a quererle muncho. Y le dijieron que lo querian hacer gobernador, pero 61 no quiso. Antonces hicieron gobernador a su padre. Y cuando pusieron de gobernador al tata de Puseyeme, los llam6' Puseyeme pa ir a cazar. Y cuando liegaron a las sierras sac6' su espejito y les pidi6' a los gigantes que le pusieran ai por todas partes munchos animales, como venaos, conejos, y ratones. Y asina lo hicieron los gigantes. Y salieron cazando por las sierras y por los lianos, y fue6 destendi6ndose la indiada. Mataron hasta que se hartaron: conejos, venaos, ratones y de cuanto hay. Volvieron a su pueblo todos cargaos de animales, y ya de ai pa adelante quedaron sujetos al tata de Puseyeme. Ya que vido Puseyeme que todos estaban contentos con su tata de gobernador crey6' que era tiempo de ir a ver a sn amigo, el rey que habia, desencantao. Y sac6' su espejito y dijo: - Aqui te pones, espejito. Salieron los dos gigantes, y 61 les dijo: - Quiero que me pongan un buen bogue con caballos y todo pa ir a ver a mi amigo, el iRey Chiquito. Y todo le concedieron los gigantes y se fue' a ver a su amigo. Cuando lleg6' lo recibieron muy bien. Y Ilevaba sn cuerito con su espejito, pero no lo aflojaba nunca. El Rey Chiquito le pregunt6' como le iba, y 61 dijo que muy bien. Y hablando, con 61 le dijo a Puseyeme que habi'a ai cerca un rey que tenia tres hijas y que daba una de sus hijas en matrimonio al que hiciera un palacio en un brazo de mar que estaba alli. Y cuando Puseyeme le dijo adio's a su amigo se fue' onde decian que vivia ese rey. Y cuando Ileg6' vido muncha ggente que estaba yendo a un brazo de mar. Y le pregunt6' a uno que pas6' por ai que si adonde iba tanta gente. Y el hombre le dijo: - Esas gentes van al brazo de mar pa ver si pueden hacer un palacio allh'. ~ Que no sabes que aquli hay un rey que tiene tres hijas y que ha prometido una al que le haga un palacio en ese brazo de mar? Y el indito le di6' las gracias y se fue6 al palacio del rey. Cuando Ilego6 le pregunt6' al 74 74 M emoirs of the American Folk-Lore Society rey si era verda' lo que le hablian dicho. Y el rey le dijo que sli, que todo era verda'. - Pues, ense'fiame a tus hijas, que yo las quiero conocer, - le dijo Puseyeme. - Y si me gusta una pa mujer a ver si yo puedo, hacer un palacio en ese brazo de mar. - Giieno, buen indito, - le dijo el rey. - Ven onde estain mis hijas. Cuando entr6' Puseyeme y las vido ai estaban sentadas las tres y eran muy hermosas. Y se par6' delante de la menor y le dijo al rey: - Esta me gusta pa casarme. Y las otras dos se rieron de ver que queri'a un indio, casarse con una de ellas. Pero Puseyme le dijo al rey: - Mira, tata rey, esta me gusta y yo te voy a hacer tu palacio, en el brazo de mar. Y hasta el rey se ri6' de uir lo que decia, aquel indito. Y de ai se fue6 el indito a ver el brazo de mar y vido que ai por un lao tenia pei'ascos y que de ai pa alla' era todo piano. Y el agua corria muy volada. Y ai dijo Puseyeme que podia hacer el palacio. Y el rey fue6 en una carroza con la reina pa ver Si le gustaba el lugar, y dijieron que si, que ai estaba giieno, porque no creiban nada de lo que decia el indito. - Pa mafiana puede que ya comience a hacer muralla, - les dijo Puseyeme. Y la hija menor del rey dijo: - Pues si lo haces pa mafiana antonces si' me caso contigo. Y en la noche el indito fue' y sac6' Sn espejito y dijo: - Aqui te pones, espejito. Y salieron los dos gigantes y le dijeron: - ~ Que' dice, que' manda, gran caballero? - Quiero que me levanten un palacio en esos pefiascos de ese brazo de mar, - les dijo Puseyeme. Y pronto empezaron a trabajar carpinteros y albaiiiles con los gigantes y genios, y en la misma noche acabaron de hacer el palacio. Y a la madrugada fueron los genios a recordar al indito pa que fuera a ver el palacio que estaba acabao. Cuando el indito record6' casi se volvi6' loco cuando vido el palacio tan bonito y tan grande. Y cuando lRego6 la luz del dia el rey y la reina y todos vieron el palacio, desde el suyo. Y dijo que iban a ver todos el palacio. Y cuando Puseyeme supo que venian a verlo sac6' sn espejito y les pidi6' a los gigantes muebles pa todo el palacio, y comidas y de todo. Y antonces fue' a encontrar al rey que ya. veni'a con la reina y las princesas, y le dijo: - Ai estai su palacio ya hecho y preparao de muebles y de toda comida, tata rey. Y el indito venia en una carroza muy bonita con caballos muy bonitos y todo. Y vinieron al palacio, todos y empezaron a Ilegar gente a ver el palacio que no cabi'an en el palacio. Y ai almorzaron todos y hicieron munchas fiestas. Y ai estuvieron hasta la noche cuando el rey dijo que su hija menor se iba a casar con el indito. Y el rey le dio6 la corona. a Puseyeme y se cas6 con la menor de Las princesas. 30. EL P4JARO DE SIETE COLORES. Estos eran un hombre y una mujer que tenian tres hijos. Y tenian un jardin muy hermoso con muchas frutas, y habia un paijaro que estaba. haciendo mucho dafio en el jardlin. Y el viejito no sabia por Spanish Folk-Tales from New Mexico 75 que el pajaro aquel estaba acabando con la giierta. Y llam6 a sus hijos y les dijo: - Tenemos que cuidar esta giierta, porque si no, el pajaro se la come entera. Y primero fue el mayor a cuidar. Y si mal habia hecho las noches antes esa noche hizo mas mal. El viejo fue muy nojao y le dijo entonces al segundo que fuera el a cuidar. Y fue y le paso como al mayor. El pajaro hizo mas mal que antes. Y el viejo se nojo mucho porque no cuidaban. Pero el menor le dijo entonces al padre: - Dejeme ir yo ora a cuidar. Y los hermanos mayores muy nojaos le dijieron: - Si no pudimos cuidar nosotros, qu6 has de cuidar tu, mocoso. Y el menor dijo que no le hacia, que el queria ir a cuidar. El padre consintio y dijo el menor que queria que le dieran una guitarrita, un alfiler, y una sillita. Y le compro el padre todo eso y se fue a cuidar el jardin cuando llego la noche. Y este pajaro a la madrugada era cuando venia. Y el muchacho estuvo esperando hasta que llego la luz de la madrugada y lo vido llegar. Y luego que lo vido, le dijo: - Mira, picaro, tu eres el que estas haciendo el mal. Y se descalzo pa ir a agarrarlo. Y llego el muchacho y de repente lo agarr6. - Sueltame, - le dijo el pajaro. - No, no, ya no te suelto, - le dijo el muchacho, porque has hecho mucho mal. Y el pajaro entonces le dijo: - Mira, que si me sueltas te puedo ayudar en cualquiera dificulta que te encuentres. Y destendio las alas y la cola, y le dijo: - Arranca tres plumas y estas te llevaran onde yo este.-Mira, picaro, ya has acabao con la giierta y ora quieres que te suelte. - Yo te pongo la giierta como debe estar. Y en un momento le arreglo todo como estaba antes. Y le arranc6 las tres plumas y el pajaro se fue. El muchacho de ver que todo estaba tan bonito ya ni pudo dormir. Por la maniana vino el padre a ver que habia pasao y el muchacho se hizo el dormido. Y cuando vido que la giierta estaba mas bonita que antes se contento mucho. Y se fue el padre con su hijo pa su casa pa llevarlo con los muisicos. Y cuando vinieron 61 estaba dormido. - Miren, sinvergiienzas, - les dijo el padre a los otros hijos, - aqui vienen todos estos muisicos a ver a su hermanito. Y ustedes fueron de giievones a dormir y no cuidaron el jardin. Y cuando llegaron los musicos y el hermanito desperto les enseino a todos las plumas, y les dijo: - Miren; estas tres plumas son del pajaro. Ora tengo que ir a buscarlo. Sus hermanos mayores se llenaron de coraje. - No se nojen, - les dijo. Y les dio a cada uno una pluma pa que fueran con 61 a buscar el pajaro. Y se fueron los tres a buscar el pajaro. Y el mayor iba de capitan. Le dijieron al padre que les echara la bendicion. Y el padre les echo la bendicion a los tres y se fueron. Y de la casa salia un camino solo, pero a poco que caminaron se corto el camino en tres caminos. El mayor determine agarrar el camino de la derecha, el segundo el del medio, y al hermanito menor no le quedo mas que agarrar el de la izquierda. Y el mayor les dijo que pa sefia dejaran cada uno su cuchillo clavao en un pino. - Y cuando vuelvanos 76 76 Memoirs of the American Folk-Lore Society Si Ufl cuchillo tiene sangre es seinia que e'se ha muerto. Y se fueron cada 11110 por su camino. Y el mayor por ai onde iba se encontr6' con un coyote, y el coyote le dij o: - Cua, cua! Dame un bocao de comida que ya me muero de liambre. Y ci muchacho le respondi6': - Que' te he de dar! Esta' muy lejos mi jornada y nada te puedo dar. Por ai anda 11110 de mis liermanos y puede que e1 te d6. Y se fue' ci coyote y andando, andando, sc encontro'en un camino, con elliermano segundo, y le dijo: - iCua, cua! Dame un bocao de comer que ya me muero de hambre. Y el muchacho, le dijo: - Que' te lie de dar! Esta' muy lejos mi jornada, y nada te puedo dar. Traigo muy poco bastimento. Pero, por ai anda mi hermanito y puede que e1 te d6 algo. Y andando, andando, ci coyote se encontr6' al fin con ci hermanito menor, y le dijo: - lCua, cua! Dame mu bocao de comida que ya me muero de liambre. Y ci mucliachito le respondi6': - Muy grande, grande estaba la jornada, pero ma's grande ci corazo'n. La comida en vez de acabarse se aument6'. Y le di6' ci muchachito de comer al coyote. Y despues dc comer le dijo ci coyote: - ~ Por 6'nde caminas?2 Y ya le estuvo diciendo al coyote toda la historia del pajaro que les estaba haciendo dai'io en ci jardin y que solo e1 le hablia cogido, y que le liabi'a prometido ayudarie onde quiera que ic encontrara. - Voy a buscar a ese paijaro, - dijo ci muchacho. - No puedes liallarlo, - le dijo ei coyote, - porque lo tiene un rey con guardas de soidaos. Solo haciendo lo que yo te mande podra's cogerlo. - Yo hare' lo que tii me digas, liermanito coyotito, - dijo ei mucliacho. - Bueno,dijo ci coyote, - ensilla tu caballo y suibctc en mi', que yo te Ilevare6 onde esta' ci p'j'aro. Y ci muchacho ic dijo: - ~Co'mo me has de lievar en mi caballo tan fiaquito que cstas, lemnt ooio Haz lo que te mando, y yo te llevare'. El muchacho no tenia confianza, tan flaco que estaba ci pobre coyote, pero hizo lo que ic mand6' y se subi6' en su caballo y asina se subi6' en ci coyote. Sali6 ci coyote volando por ci aire y en poco tiempo liegaron a la ciuda' del paijaro. Y ai le dijo ci coyote al mucliacho quc amarrara su caballo y que se fuera por ci paijaro por ai onde estaba una puerta onde no habi'a soldaos. - Pero no vayas a agarrar la jaula, - ie dijo ci coyote. - Si ci paij'aro es bonito m4s bonita es la jaula, pero no la vayas a agarrar. Sc fue' ci muchacho y entro6 sin que los soldaos io sintieran. Y agarr6' ci paij'aro y ya sallia cuando vido la jaula, y dijo: - ~ Quien lieva ci p6j'aro por que no se Ileva tambie'n la jauia? Y cuando iba a agarrar la jaula Ilor6' ci paijaro y vinieron los soidaos y lo agarraron. Y cuando le quitaron ci pa'jaro lo dejaron irse. Y cuando lieg6' onde estaba ci coyote le dijo ci coyote: - ~ Co'mo te fue'? - Mal, - dijo ci mucliacho. - Es porque no hicites lo que te mande', - ic dijo ci coyote. Entonces ci rey mand6- liamar ai muchacho y ic dijo quc ic daba ci pajaro si le tralia una yegua quc estaba en tal lugar. Y ci mucliacho sc fue' muy desconsolao onde estaba ci coyote, y le dijo: - Me dice Spanish Polk-Tale from New Mexico 7 77 el rey que me da el p'j'aro si le traigo una yegua que esta' en tal lugar. - Esa yegua la guardan ma's soldaos que al p'j'aro y no la puedes trair, - dijo el coyote. - Y es poque tui eres m'uy cabezudo, y no haces lo que yo te mando. - Ora s51, liermanito coyotito, te prometo hacer lo que me mandes, - le dijo el muchacho. - Ensilla tu caballo y suibete en ml', - le dujo el coyote. Y se fueron volando por el aire y ilegaron a la ciuda' de la yegua. Y ai le dijo el coyote:Ora vas y sacas la yegua, pero no vayas a-agarrar la silla que esta' ai cerca. Si bonita es la yegua ma's bonita es la silla, pero no la vayas a agarrar. Y fue6 el muchacho y f~icilmente agarr6' la yegua; y ya iba a salir cuando en la puerta vido una silla, y dijo: - ~ Quien ileva la yegua c6mo no se lieva tambie'n la silia? Y fue6 a agarrar la silla cuando, refincha la yegua y salen los soldaos y agarran al muchacho. Cuando lo soltaron se fue' el muchacho onde estaba el coyote, y el coyote le dijo cuando lo vido: - Ya se' lo que te pas6'. No hicites lo que te dije y te fu6 mal. Y ai llego6 entonces un soldao a decirle al muchacho que el rey lo mandaba Ilamar. Y fue' el muchacho a ver al rey y el rey le dijo que le daba la yegua si le tral'a una princesa que estaba en tal lugar. Y entonces el muchacho fue' a ver a su coyotito y le dijo lo que le hablia dicho el rey de esta ciuda'. - Tii eres muy cabezudo y nunca. haces lo que te mando, - le dijo el coyote. - Si ta' hicieras lo que te digo te fuera bien. - Ora sli, hermanito coyotito, ora sli te prometo hacer todo lo que me mandes,dij o el muchacho. El coyote le dij o entonces: - Pues en tal lugar esta' un ojito onde la princesa entra a bai'iarse. Tliene unos cubos de oro que estain ai voltiaindose en el agua. Pero no los vayas a agarrar. Si de estas dos has salido ya, de 6'sta no sales si no haces lo que te mando. Y lo Ilev6' con su caballo volando por el aire hasta que llegaron al ojo onde estaba la princesa. Y ai le dijo el coyote que entrara a agarrar a la princesa. Y el coyote siempre lo iba cuidando y mirando, pa ver qu6ehacia. Lleg6 el muchacho al ojo y vido los cubos de oro, y dijo: - ~ Pa que' quiero yo, princesa, nii yegua, ni p'j aro? Con estos cubos de oro me hago rico. Y le di6' el primer agarro'n a uno de los cubos cuando, se acord6' de lo que le hablia mandao el coyote y dujo: - No; voy a hacer lo que me mand6' el coyote. Y en ese mismo momento vido venir a la princesa hecha paloma. Y el coyote, le habi'a dicho que si la hallaba bafiaindose que le quitara la ropa y que no se la diera si no le daba palabra de casamiento. Y venia hecha paloma porque se iba a bafiar. Y se cambio6 en princesa y se desvistio6 y se meti6' a bafiarse. Y fue' 61 muchacho y le rob6' la ropa. Y cuando sali6' del ojo le dijo que le diera su ropa pa vestirse. - Si no te casas conmigo no te la entrego, - dijo el joven. - Si me entregas la ropa me caso contigo, - dijo la princesa. - Y ya se ha acabao mi encantamiento. Y de ai dej6' a la princesa y se fue' onde estaba el coyote, y el coyote le pregunt6': - ~ Como te fue? Bien. Me prometi6' la prin7 78 Memoirs of the American Folk-Lore Society cesa casarse conmigo. Y el coyote le dijo: - Gieno, no seas cabezudo y sigue haciendo lo que yo te mande. Casi echates a perder todo cuando ibas a agarrar los cubos de oro. Esta princesa va a ser tu mujer. Ora la llevas y le dices al rey que tu mujer no sabe ver ni perros ni gatos. Y fue y llev6 a la princesa al rey y le dieron la yegua. Y le dijo al rey que matara todos los perros y gatos porque la princesa no los podia ver. Y asina lo hicieron. Entonces el coyote le dijo al joven: - Ora me llevas a mi a la casa del rey. Y lo llevaron. Y el muchacho llevo la yegua pa que le dieran el pajaro. Y el coyote le dijo que le dijiera al rey que la yegua no podia ver ni perros ni gatos y que debia matarlos todos. Y asina lo hicieron. Y ya pasaban tres dias que no bebia agua la yegua. Y el rey les dijo a sus sirvientes que la llevaran a beber agua al rio. Pero la yegua en vez de beber agua estaba cortando el cabresto. Y luego que cort6 el cabresto se huyo. Y dijo el rey: - iHolas! iHolas! Se fue la yegua y se qued6 la ciuda sin perros ni gatos. Y de ai se fue el muchacho con la princesa y con su pajaro y con la yegua. Y el coyote le dijo entonces: - Ora cuidate porque las mujeres son antojadizas. Por ai andan tus hermanos robando y cada tres dias vienen onde estan clavaos los cuchillos en el arbol. Pero no vayas a quitar tu cuchillo porque te matan tus hermanos. Antes de hacer algo acuerdate de lo que te mando. Pero el muchacho cuando pas6 por ai se le olvido todo y quito su cuchillo. Y vieron un polvo y eran sus hermanos. Y llegaron y el mayor pronto pens6 casarse con la princesa, y el segundo pens6 robarle la yegua. Y el pajaro se lo iban a quitar pa darselo a su tata. Y asina como pensaron lo hicieron. Mataron al hermano menor y se fueron con la princesa, la yegua y el pajaro. Y a poco rato lleg6 el coyote y junto la sangre del muchacho y del caballo y todo y los revivio. Y le dijo al muchacho: - i Que cabezudo eres! Nunca haces lo que te digo y te va mal. Ora si quieres librarte de todo ensilla tu caballo y vete a tu casa muy apriesa porque ya van llegando tus hermanos. Se fue, pero no fue muy recio y lo alcanzaron los hermanos cerca de una noria. Y ai lo mataron junto con su caballo y lo echaron en la noria. Y luego que se retiraron llego el coyote y los sac6 a el y al caballo de la noria y los revivio otra vez. Pero esta vez el coyote cuando lo arregl6 le puso la cara pa atras, al reves. - Anda, hermanito coyotito, - le dijo el joven, - ya que me estas reviviendo ponme bien. Tengo la cara al reves.- Es porque eres muy cabezudo y nunca haces lo que te digo, - le dijo el coyote. Pero le di6 lastima con el y le puso bien la cara. Y entonces le dijo: - Mira. Ora me voy a descubrir contigo. Yo no soy coyote. Soy una anima que anda penando. Debo dos misas y un velorio y causa de eso ando penando. Yo te he sacao de muchas dificultades y ora quiero que me saques a mi pagando esas dos misas y ese velorio que debo. - Si, hermanito coyotito. Todo lo voy a hacer. - Pues si lo vas a hacer ensilla tu caballo y vete pronto a tu casa. Spanish Folk-Tales from New Mexico 7 79 De ai se fue' el muchacho, pero en vez fue' despacio. Y ai en la casa estaban diciendo y gritando: - 1 Ai viene mi hijito! 1Ai viene mi hijito! Los pobres viejitos estaban recortaos de vista, pero deci'an: - Ai viene mi hijito! iAi viene mibhijito! Y cuando lleg6 la viejita se desmay6' de contenta. Y entonces la princesa cont6' lo que habian hecho los hermanos mayores con el menor y todo, y la yegua relincho6 y el paijaro canto'. Y entonces el padre mand6' por unos brutos pa que mataran a los dos mayores. Y trujo al sacerdote pa que casara al menor con la princesa, y ai so acab6'. Y aqui salgo por un cesto y entro por otro, y ol que oy6' este cuento quo me cuente otro. 31. EL CABALLO DE SIETE COLORES. Habia un viejito y una viojita en una montai'ia quo tenian tros hijos. Y ai vivian criando a sus tres hijos y no conocian a ninguna gonte. Y cuando ya creci6' el mayor les dijo a sus padres que le echaran la bendicio'n porque quoria irso a hacer la vida. Entoncos ellos le preguntaron que si que' queria, mejor, la bendicio'n o una malota lRona do bastimonto. Y dijo e1 quo con la bendicio'n no comia y con la maleta de bastimonto Si, y que por eso mejor doscogia la maleta de bastimonto. Y lo ocliaron su malota de bastimento y se fue'. Lleog6 a una ciudad donde vivia un principe. Y cuando llego6 lo pregunto6 ol principe que si que6 andaba haciendo, y el rospondi6' quo haciendo la vida. Y ol principo lo dijo: - Puos yo estoy saliendo a buscar un hombro quo me cuide un jardin. Yo pago un talego'n de dinero al quo me cuido ol jardin y mre diga que6 animal es el quo me esta' haciendo daiio en el jardin todo el tiempo. - Yo soy ese,dijo el muchacho. - iDeme usted una vihuela. Y le dieron la vihuela y se fue' pa ol jardin. Y ai so queod6 dormido y el animal vino y destruy6' poor que antes. En la mafiana el principo so lovanto6 y vido su jardin todo dostrozao y so noj6' mucho y echo' al muchacho a patadas y no le pago6 nada. Y entonces el hijo segundo dijo quo e1 queria salir a hacer la vida. Y sus padres le preguntaron tambie'n quo si que queria mojor, ben-, dicio'n o una maleta Llena do bastimento. Y 61 respondio6: - Con bendicio'n no como y con bastimento si, do manera quo mejor tomo el bastimonto. Le dioron ol bastimento y so fue6. Y Ileog6 al palacio del mismo prinfcipo preguntando por su hermano. Y el principo lo dijo quo sf, quo lo liablia visto y qu6' lo habia pagao un taleog'n do dinero porquo lo cuidara un jardin y lo dijiera que6 animal le ostaba haciendo dafio todas Las nochos, pero quo so hablia dormido y el animal habia hecho ma's dafio quo antes. - Paiguemolo a ml', - dijo ol muchacho. Y el prinfcipe le pag6' el talego'n do diner'o y so fue' aquI a cuidar el jardin. Le dieron la vihuela y ai so puso a tocar. Y ai toc6' y toc6' hasta quo vido venir un rosplandor. Y ontoncos dijo: - Ya mo gane' ol taLego'n do dinoro. Ora voy a dormirmo. Y 7* 80 Memoirs of the American Folk-Lore Society se durmio y llego el animal, y fue peor el destrozo. Y otro dia el principe fue y vido el destrozo y se nojo muncho y echo al muchacho a patadas. El menor de los hermanos pidio entonces permiso a sus padres pa salir a hacer la vida y ellos le preguntaron tambien que si que queria mejor, bendicion o una maleta llena de bastimento. Y el dijo que bendicion. Le dieron entonces la bendicion y se fue. Y ai llego al mismo palacio del principe preguntando por sus hermanos. El principe le conto que ya habia corrido a sus hermanos porque se habian dormido cuidando su jardin cuando el les habia prometido un talegon de dinero si le decian que animal hacia tantos destrozos en el. Pues pagueme a mi el talegon de dinero y yo le digo que animal es, - dijo el hermano menor. Y dijo el principe que estaba bueno. Entonces el muchacho pidio una cuerda y se fue al jardin. Y ai estuvo paseandose y cantando hasta que vido unos reflejos y se puso a mirarlos. Y aquellos reflejos entre mas mas cerca. Y ya conocio que era un animal y se fu6 al lugar por onde entraba. Y cuando este reflejo llego era un caballo de siete colores. Cuando metio la cabeza por la puerta del jardin el muchacho lo lazo. Y en ese momento el caballo le hablo y le dijo: - Montame, joven. - No, - le dijo el joven, - porque te voy a entregar al principe. - Pues si no me sueltas estamos perdidos. Si tu me sueltas semos felices y la aroma llegara hasta el palacio del principe. Sueltame y 6chate a dormir. Y el joven solto al caballo y se echo a dormir. Y la aroma del jardin llegaba hasta el palacio. Cuando el principe desperto otro dia empez6o a gritar: - iLa aroma de mi jardin que llega a mis puertas! i La aroma de mi jardin que llega a mis puertas! Y sali6 a ver y hall6 al joven dormido. Lo llevaron al palacio y ai lo despertaron porque el principe queria saber que animal era el que le hacia el dano. Y el muchacho dijo: - No me quedra horcar usted? - No, - le dijo el rey; - solo quiero saber que animal hace dafo en mi jardin. Entonces le dijo el joven: - Pues ha de saber que es un caballo de siete colores. - < Por que no lo trujites? - Porque usted me pago porque viera que animal era el que le hacia el dano en el jardin. - Es verdad, - dijo el principe. Pasa a mi mesa a tomar el almuerzo conmigo. Cuando acabaron de almorzar, dijo el principe: - Aqul esta el dinero. - No, sefor, - dijo el muchacho. - Guardemelo ai, que tengo que seguir a mis hermanos. Y se fue caminando en busca de sus hermanos. Y ya por la tarde alcanzo a ver a sus hermanos. Y voltio el hermano de en medio y le dijo al mayor: - Alla viene nuestro hermanito. - Tu estas loco, - contesto el mayor. - ~ A que ha de venir un baboso? Y si es el le matamos. Los alcanz6 y los salud6 y ellos empezaron a darle patadas. Y lo mataron y se fueron, dejandolo ai tirao en el suelo. Luego que ya aquellos iban lejos lleg6 el caballo y recogi6 la sangre y lo revivio. Y entonces le dijo el caballo: - < Que tienes? Por Spanish Folk-Tales from New Mexico 8 81 que sigues a tus hermanos? Ya no los si gas. Y se fue' el caballo y ei muchacho volvi6' a seguir a sus hermanos. Y volti6' el de en medio, y dijo: - Aqui viene otra vez nuestro hermanito - ~Co'mo ha de venir si ya lo matamos, - dijo el mayor. - Pues es 61. Y lleg6 y los salud6' y le dlijieron que si queria ir con ellos que iri'a de criao. Y se fueron con 61 y liegaron a una ciuda' onde vivia una viejita. La saludaron y ella les dijo: - ~ Co'mo les va, nietecitos? - 1Pste es nuestro criado, - dijieron los dos mayores. Entonces le preguntaron a la viejita que si que' habia de nuevo. - S6lo hay de nuevo, - dijo la viejita, - que el rey de esta ciudad ha echao un bando, que el que agarre las sortijas del balco'n del palacio se casa con una de sus tres hijas. Bueno, pues, otro dia habia ya muncha gente alrededor del palacio, pa ver quien podia agarrar las sortijas. Y el hermanito menor le pidi6' licencia a la viejita pa ir a allA%. - No, nietecito, - le dijo.Si vas te matan tus hermanos. - No me liacen nada, - dijo el muchacho. Y por fin le ecli6 la viejita la bendicio'n y se fue'. Y se acord6 dcl cabailo de siete colores y pronto ya estaba ci caballo en presencia de 61. - ~ Que' quieres? - le pregunt6'. Y el muchacho le contest6': - Lo que quiero es que me des un caballo blanco con la dlin negra y la cola negra, una montura de oro y plata, y un rico vestido. Todo se lo di6' el caballo y se fue6 pal palacio. Cuando lleg6', grit6' ci rey: - iAbranse que aqui viene el principe! Y anduvo pasea'ndose hasta que volti6' su caballo y volo6 ci balco'n yagarr6 ci muchacho la sortija de la mayor. Grit6' ci rey que lo agarraran, pero no pudieron. Cuando ya se retir6' aclam6o a su caballo y le dijo que le quitara todo y le trujiera de las comidas que comia ei rey. Y entonces se fue6 pa casa de la viejita. Cuando Rlego6 le pregunt6' la viejita que si qu6' traiba, y 61 le dijo que traliba de las comidas que iba a comer ci rey. La viejieta se puso a comer, y 61 se fu6' a un fogg6n a pelear con un gato por la ceniza. Y en esto liegan sus hermanos y les pregunta la viejita: - ~ COmo les fue6, nietecitos? Y responden que mal, que Riego6 un principe en un caballo bianco que faltaban ojos con que verlo. Y dice ci menor: - ~ No seria yo, hermanos? - ~ Que' has de ser tfi, leproso? Tii eres un criado de nosotros. Y ai le dieron unas patadas. Y dijieron que otro di'a iban a ir otra vez pa ver si podian agarrar las sortijas. Yotro dia se fueron los dos hermanos mayores muy temprano pal palacio. Y ci menor dijo: - Abuelita, de'jame ir yo. - Bueno,le dijo la abuelita, - pero me traes de la comida que va a comer ci rey. - Si, dijo, y se fue6 pal palacio. Y ai en el camino aclam6' a su caballo. Vino ci caballo y ci joven le pidi6' un caballo, prieto con la dlin blanca y la cola blanca, y montura de plata y oro, y ricos vestidos. Y cuando Ileg6' al palacio las principas gritaron: - 1M~i marido! iMi marido! Y dio6 tres vueltas y en la tercera se ilev6' la sortija de la segunda principa. Y se fu6' sin quc be pudieran aicanzar. 82 82 ]J emoir8 of the American Folk-Lore Society Cuando, ya, estaba lejos llam6' a su caballo pa, que le quitara, todo y le diera de la comicla que iba, a corner el rey. Se fue' a casa y le llevo6 la comida a la abuelita. Y a poco rato Ilegaron sus hermanos y la viejita les pregunt6" c OMO les habi a ido. Dijieron ellos que muy Mal y le contaron del pri'ncipe que hablia llegao en un caballo prieto con la cola blanca y la din blanca, y que se liablia llevao la sortija de la segunda, prinfcipa. Y dijieron que el rey hablia echao el bando que mafiana le habi'an de agarrar vivo o muerto. - ~ No seria, yo, hermanitos? - les pregunto6 el muchacho. - ~ Que' hablias de ser tili cuando eres nuestro criado? -le dijieron. Bueno, pues ya, el tercer di'a se fueron aque'llos otra, vez al palacio. Y el hermanito le pidi6' licencia a la abuelita, pa, ir el tamble'n y ella le dij o que bueno, pero que le truj iera de la comida, que iba, a corner el rey. Y se fue6 y aclam6' a su caballo. Vino el caballo y le pregunto6 que si que' se le ofreci'a. - Que me des un caballo mejor que los que me has dao y ricos vestidos. - Bueno, pues ora vas en mi'. Si~ibete. No me vayas a tirar la rienda. De'jame solo. Y se mont6' el joven en el caballo de siete colores. Y cuando ya iba, Ilegando al palacio Rlego6 el resplandor del caballo al palacio. Y cuando lo vieron las prinfcipas, gritaron: - Mi marido! iMi marido! Lleg6' a las puertas del palacio y la gente se abri6' y dejaron la entrada, libre. Vol6' su caballo y se llev6' la sortija de la menor. Y el rey grit6' que dieran fuego los tiradores pa agarrarlo vivo o muerto. El mejor tirador del rey le peg6' en la pierna derecha, pero se escap6. Cuando ya, iba, lejos se sentia, bastante malo. Y el caballo le dijo: - Pues ya, yo me retiro. - Pues dame de las comidas que va, a corner el rey, - le dijo el muchacho. Y le di6' las comidas ~y se fue'. Lleg6' a la casa de la viejita y le di6' las comidas y se fue' a su fogo'n a pelear con el gato por las cenizas. Le pregunt6' la viejita que si por que se iba triste, y el dijo que por nada. Llegaron entonces los hermanos mayores y la viejita les pregunto6 que si co'mo Les habia, ido. - Muy Mal, - respondieron. - No pudimos agarrar ninguna, de las sortijas. Y llego6 un priIncipe que si hermosos estaban los que vinieron antes ma's hermoso estaba e'ste. Y les dijo el menor: - ~No serlia yo? -iQue' hablias de ser tfi, leproso! Y ya ech6' el rey un bando que esculcaran por toda la plaza pa, ver si liallaban al que habi a, llevao las sortijas. Y cuando. la abuelita lo supo les dijo a Los tres hermanos: -Ora no salgan ni a mearse. Y ya Ilegaron los soldaos del rey esculcando todas Las casas. Y esculcaron a Los dos hermanos mayores y no les hallaron nada. Y cuando, ya se iban a salir de la casa volti6' uno pa atrais y vido al menor en el fogo~n peleando con un gato. - Aqui esta' uno, -dijo. - Ese es uno de nuestros criaos, - dijieron Los hermanos mayores. Pero el rey hablia dao la Orden de esculcar a todos. Lo esculcaron y le hallaron el balazo en la pierna. Y le hallaron una mascada de la principa, y se lo l~evaron al palacio. Y cuaudo Ilegaron al palacio Spanish Folk-Tales from New Mexico 83 sali6 el rey y grit: - iHolas, holas, que aqui esta el principe! — ]ste tiene el balazo y tiene una mascada con el nombre de la principa, - dijieron los soldaos. Y cuando le pregunt6 el rey si era el el que se habia llevao las sortijas, dijo: - Yo soy un pobre muchacho de las montafias. Aqui estan las sortijas de sus hijas. Brincan las principas y lo abrazan. Y dicen que se van a casar con 61. Y lo llevan y lo visten muy bien y baja a hablar con el rey. Y ya estaba el rey esperandolo. Cuando llego, le dijo: - Bueno, y ~ que vas a hacer con tres mujeres? - No, senor, - dijo el muchacho. - Me caso solo con una. Tengo dos hermanos y ellos se pueden casar con dos. Y descogi6 61 a la menor y se cas6 con ella. Y los otros los llamaron y se casaron con las otras dos. Y entonces determino irse por sus padres. Y con una escolta de soldaos se puso en camino. Y fu6 y cuando lleg6 se vistio mal y no le conocieron. Pero les dijo quien era y se fueron con el. Y cuando llego al palacio de su suegro le dijo el rey que viviera con el. Pero el dijo que no, que el tenia su palacio. Y fue y aclam6 a su caballo y pronto se le apareci6 y le pregunt6 que si que se le ofrecia. Y el joven le pidio un palacio que le tapara el sol al de su suegro y que le diera con que vivir toda su vida. Y todo le di6 el caballo y luego se desapareci6. Y el muchacho entonces se llev6 a su mujer y a sus padres a su propio palacio. 32. LA RANA ENCANTADA. Habia un pobre hombre y una pobre mujer que tenian tres hijos. Y el primero le dijo a su padre que queria irse a buscar la vida. Lo mismo dijo el segundo. Y el menor dijo tambien que se queria ir a buscar la vida. No querian ni el papa ni la mama, pero al fin les dieron el permiso y su bendicion y se fueron. El mayor se fue adelante y lleg6 a un lugar en un sesteo onde estaba un alamo, y ai estaba una rana que estaba cantando. Le interes6 la cantada y le grito desde abajo: - EPor que no baja, sefiora, pa casarme con ust6 e - No, no; que no puedo bajar, - contest6 la rana. - Uste no puede ilevar la vida conmigo. En fin cuando el muchacho estuvo batallando por que bajara la rana dio un brinco y cay6 en la capa del muchacho. Y el muchacho cuando la vido, dijo: - ~ Que voy a hacer yo con ranas? Y la tir6 y se fue. Despues se lleg6 por ai el segundo de los hermanos. Y cuando oy6 que la rana cantaba tan lindamente dijo: - Baje uste pa casarme con uste. - No, seior, - dijo la rana, - ayer pas6 un muchacho por aqui y me hizo bajar de mi encanto, y cuando baje me tir6 con desprecio. Y el muchacho le dijo que no, que el si se casaba cqn ella, y le puso su capa pa que brincara pa abajo. Y brinc6 la rana y cuando la vido, dijo: - jUy, que asco! ~ Que voy a hacer yo con ranas? Y la tir6 como el otro. Giieno, pues al fin pas6 por ai el hermanito menor y oy6 a la rana cantando en el alamo como los otros hermanos. Y el muchacho 84 84 Memoirs of the American Folk-Lore Society le dijo que bajara del ailamo, que queria conocerla. - No, no puedo, - le dijo la rana. - Han pasao dos mucliaclios por aqui y los dos me han hecho bajar y luego, me despreciaron y me tiraron. Y el muchacho estuvo, ai batallando, roga'ndole que bajara, hasta que la rana le dijo: - Gileno, pues destiende ai tu capa pa brincar. Y destendi6' el muchacho su capa y la rana di6' un brinco y cay6' en la capa. Y el muchacho fue6 y la agarr6' y se la echo' en la bolsa. Y de ai se ~u6 camino adelante. Casualmente lleg6' a una plaza onde estaban sus dos liermanos. Ya estaban casaos y eran muy orgullosos. El liermanito menor tambie'n estaba ya casao con su ranita. Y cuando se reconocieron escribieron a sus padres y les dijieron que estaban casaos y les enviaron regalos. Y las mujeres de los hermanos mayores tambie'n escribieron, pero la rana no. La rana no podia escribir. Y los padres escribieron que queri'an recibir regalos de sus mujeres. IDijieron que les mandaran tres pafiuelos bordaos. El hermanito menor estaba antonces muy apenao y cuando llego6 onde estaba su ranita, le dijo, lo que liabian escrito sus padres. - No tengas cuidao, - le dijo la rana. - Tiframe muy recio, en la mar. Y fue' al mar y la tir6' y de ai saWlIa rana con una capita que tenia. nomas un paiito bordao, en puro, oro. - Maindale esta capita a tus padres, - le dijo. Y los hijos mandaron sus regalos y los padres quedaron almiraos con el regalo de la mujer del menor, que era la capita con el pafio bordao de puro oro. Pero antonces mandaron a decir los padres que queri'an conocer a las mujeres de sus hiWJos que fueran a verlos con ellas pa conocerlas. Y dijieron ellos que estaba gfieno, que irian a verlos con sus mujeres. Y el menor antonces se puso muy acongojao, y dijo: - ~ Que' voy a hacer yo ora? La rana ni siquiera parece mujer. Y cuando fu6' a su casa y le di'j' a la ranita lo que tenian que hacer la ranita be dijo que no se apenaral que ella iri'a tambie'n. Y comlo la ranita sabi'a que las mujeres de sus cufiaus eran muy envidiosas fue6 y se puso a lavar la cabeza con cal. Y las envidiosas cuando la vieron dijieron que ellas tambie'n se iban a lavar la cabeza, con cal. Y se lavaron la cabeza con pura cal y se Ies cayo6 todo el pelo y quedaron bien peladas. Y por la noche fue' antonces la ranita, y le dijo a su marido: - Ora me blevas y me tiras en lo ma's hondo, del mar. Y ai me dejas y mafiana vas por mi'. Asina lo hizo el muchacho, pero, muy apenao porque creia que ya no iba a ver su ranita. Pero otro dia se levanto6 muy temprano, y se fue' a bucar a su ranita onde ba habi'a tirao en la mar. Y ab fin hall6' en la orilla una. principa muy hermosa en un coche muy elegante. - Aqui' estoy,be dijo. - Ya estoy desencantada. Vamos ora a ver a tus padres. Y se fueron pronto porque ya los otros hermanos iban de camino con sus mujeres. Y Ilegaron yblos padres se alegraron munclio de ver a sus hijos con sus mujeres. Las mujeres de los dos mayores traiban las cabezas tapadas pa que no vieran que eran calvas. Y por la. Spanish Folk-Tales from New Mexico 8 85 noche les dieron los padres un baquete de contentos que estaban, pobremente. Y cuando estaban comiendo la principa se liacia que se estaba, echando garbanzos y gfievos en el seno, pero era que se estaba, echando puro dinero. Y las pelonas se ecliaban garbanzos y giievos de veras. Y despui6s del banquete todos se fueron a bailar. Y todos estaban mirando a la liermosa prinfcipa y de-cian que era la mujer mas linda que liablian visto jama's. Y cada vuelta que daba cuando, bailaba tiraba puros pesos de plata. Y las envidiosas tiraban puros garbanzos y giievos, los que se hablian metido en el seno cuando estaban comiendo. iY la gente al dinero, y los perros a los garbanzos y a los giievos! 33. LA PRfl{CESA ENCANTADA. IRstos eran tres hermanos que salieron a caminar. Y un dia llegaron a onde hallaron tres caminos y ai liabi'a un Alamo. Y ai dijieron que se iban a apartar. El mayor agarr6' el primer camino, el menor el camino del medio y el otro, el otro camino. Y andando, andando el mayor Ileg6' a la primera plaza. Y ai se qued6' y no hizo nunca jama's recuerdo de sus. hermanos. El menor anduvo caminando hasta que Rlego6 a unas montanias onde vido un remanse onde caiba agua. Y ai estuvo viendo un rato hasta que vido que del remanse sallia a peinarse una m-ujer con cabellos muy largos. Y ai anduvo haciendo diligencia a ver si se arrimaba. Y al fin Ilego6 a un arbolito y ai se recost6' a dormir. Y antonces saho6 la muchacha fuera del agua y vido al mucliacho recostao ai y se acerco' y le despert6'. RIl se asust6' muncho, pero ella le dijo que no se asustara, que ella lo llevarlia onde ella vivia. Y e1 le dijo que estaba, giieno, que se iba con ella si se casaba con e1. Y lo Ilev6' debajo del agua con ella. Cuando ilegaron abajo se hallaron en un hermoso palacio. Y ai siguieron viviendo. Y un dia el muchacho estaba muy triste y la j oven Ileg6' y le dij o: - j Por que6 esta's tan triste? ~ Que' tienes? Y el le conto6 entonces de sus dos liermanos que liablian salido con e1 de su casa y que no hablia visto desde entonces. Y la joven le dijo: - No tengas pena. Y te voy a decir onde esta'n tus h~ermanos. Yo te voy a subir a11a4 arriba pa que te acuestes en el arbolito, onde te WMll dormido. Y ai te quedas mientras yo vengo de traerte razo'n de tus liermanos. Conque lo subi6' arriba y ai lo dej6' recostao en el arbolito y se fuel a ver onde estaban los dos hermanos. Y a] primer hermano lo hall6' en la primera plaza que encontr6. Y le pregunt6' por el hermano segundo, y le dijo que no vivia muy lejos de ai y que ya estaba, casao. Y dijo que e1 se iba a casar en unos dias. Y se fue' la joven y hallo6 dormido debajo del arbolito al menor. Y se lo Ilev6' a su palacio, y le dijo: - Maftana tenemos que ir a ver a tus liermanos. 86 Memoirs of the American Folk-Lore Society Otro dia saLieron pa arriba otra vez. Y la joven llev6 al hermanito menor a La casa de una viejita y le dijo: - Aquf te aguardo mientras vas a ver a tus hermanos. Despues veremos como nos casamos nosotros. Se fu' aqu'l a ver a sus hermanos y a los dos los hall6 casaos. Sus esposas eran negras. Y cuando el hermanito dijo que el tambien se iba a casar las negras envidiosas querian ver a La novia. Y vino La encantada y cuando la vieron tan bonita se les meti6 La envidia y La aborrecieron. Y cuando eL hermanito Lo supo LLam6 una criada, y le dijo: - Anda a juntar algo cerca de sus casas y si te preguntan que andas juntando diles que es cal pa Lavarte eL cabelLo pa que te crezca mas. Conque fue' la criada y anduvo ai juntando algo y Las negras envidiosas salieron y le preguntaron: - ~ Que andas juntando 2 - Ando juntando cal pa lavarme La cabeza pa que me crezca eL cabello, - dijo La criada. Y Las negras envidiosas dijieron: - Si 6sta anda juntando cal nosotras tenemos cajetes HLenos de cal pa lavarnos la cabeza. Y van y se lavan La cabeza en agua de cal y se les cayo6 todo el cabello y quedaron calvas. Y antonces el menor que ya estaba casao con La encantada le mand6 a decir a sus padres que iban a venir a verlo. Y fue y convid6 a sus dos hermanos pa, que fueran todos con sus esposas a ver a sus padres. Y Los padres respondieron que tendrian muncho gusto de ver a sus hijos casaos. Y mand6 a decir el padre que cada uno le Ilevara un perrito muy bonito de regalo. Y Las negras Rlevaron dos perros grandes y muy bravos. Y la esposa del menor llev6 un perrito de oro. Y mand6 a decir La encantada que en la casa pusieran unos ganchos colgaos en La entrada de La puerta. Llegaron todos y Las dos negras envidiosas entraron primero y se Les cayeron Los rebosos y los padres vieron que estaban calvas, negras y feas. Y entr6 antonces La esposa del menor y se le cay6 el cabello hasta la cintura y era tan Linda como una estrella. Y en una tinaja traiba el perrito de oro y se lo entrego a su suegro. Y Las otras trujieron sus dos perros con cadenas arrastrando. Y cuando Los entregaron querian morder a Los viejitos. Por fin los tuvieron que retirar de ai. Y despues pasaron a La mesa a comer. Y las negras envidiosas, feas y calvas estaban comiendo y mirando comer a la encantada. Y esta hacia que comia y se echaba La comida en el seno. Y Las envidiosas se echaban en eL seno pedazos mas grandes. Y luego que acabaron de comer se fueron a otra sala y La esposa del nienor fue' y Les regaL6 a Los viejitos tumbagas de oro. Y Las envidiosas estaban rabiando. Y Luego fueron a bailar y cuando La encantada bailaba La comida que traia en eL seno se Le caia y eran flores de todas clases. Y asina se desencant6 y era un hermosa princesa. Y las negras envidiosas cuando empezaron a bailar se les caia La comida por eL suelo. Y se salieron de ai y no aportaron ya por La casa. Y el hermano menor se qued6 viviendo ai con su princesa. Spanish Folk- Tales from New Mexico 8 87 34. JUAN CHILrI't En un tiempo habi'a un hombre que tenia tres bijos. Y el m's menor era el ma's sabio. Y llego6 el tiempo cuando crecieron los tres hermanos. Y cerca de onde ellos vivian vivia un gigante que nadie lo podia. matar. Y los tres hermanos ni podian ir a trabajar porque el gigante mataba. a todos los que sali'an de sus casas. Conque los hermanos al fin determinaron salir a trabajar. Y saheron y liegaron cerca de la casa del gigante y ai se escondieron pa pasar la noche. Y el hermano ma's menor se habi'a ido tambie'n en secreto siguie'ndolos y lleg6' cuando ya aque'llos estaban acostaos. Y cuando lleg6', les dijo: - Ustedes son unos cobardes. Yo puedo, it ora mismo a la casa del gigante. Sus hermanos quedaron espantaos y le dijieron que ellos no iban, que no querlian ir a buscar peligros. Se fue' el ma's menor solo pa la casa del gigante. Y Ileg6' y hallI6 al gigante parao a la puerta de su. casa. Y cuando lo vido, le dijo el gigante: - ~ Que' andas haciendo aqui que ni pajaritos habitan? Y el muchacho, que se llamaba Juan, le dijo: - Pues vengo aqui' pa vet si nos da posada pa esta noche. - SI' te puedo dat, - respondi6' el gigante. - Bueno, - dijo Juan. Ora voy pot mis hermanos. Y fue' y les dijo que el gigante les habi'a dao posada pot la noche. Y fueron, y el gigante les dijo que ya les tenian preparadas las camas. Y es que el gigante iba a matarlos esa noche. Y cuando se acostaron les dijo Juan a sus hermanos: - Ora vamos a traer aqui a las tres hijas del gigante y las dejamos dormidas con nuestras mascadas. Y fueron y trujieton a las ttes hijas del gigante y las acostaron en sus camas y ai las dejaton dormidas tapadas con sus mascadas. Y entonces se salieton. Y a poco tato entt6' el gigante y agarr6' su espada, y les cortt6 las cabezas a sus tres hijas, creyendo que eran los hermanos. Y en la mafiana vido que eran sus hijas. Y le dijo a su. mujet: - El que ha hecho todo esto es Juan. Peto no las hemos de petder. Las cocieton y se las comieton. Y ya cuando los ttes hetmanos iban muy lejos se noj6' Juan Chilili y dejo6 a sus hermanos y se fue' a trabajar en casa de un rey. Y en el palacio del rey habia un panadero muy envidioso. Y fue6 y he dij o al rey: - ~ Sabe uste' lo que dice Juan? - ~ Que'? - le contest6' el rey. - Dice que puede tobarse el cabaLlo del gigante. Conque hIamaron a Juan, y le dijo el rey: - Juan, jisque tii has dicho, que te puedes tobat el caballo del gigante ~ - No lo he dicho, Sefiot Rey, pero si lo hubiera dicho lo sostenlia. - IBueno, le dijo el tey,pues si no vas y te lo robas penas de la vida. Juan Chilili' se apeno6 mucho y esper6' a que se hicieta noche pa it a la casa del gigante. Y cuando se hizo noche fue' y se tob6' el caballo y el gigante ni lo sinti6'. Y fue' y le entreg6' al tey el caballo del gigante. Conque ya fue' el panadeto envidioso y le dijo otta, mentira al tey: - Oiga, Sefior Rey, ha dicho Juan que puede ttaer la cabeza de la giganta. Y l~amaron otta vez a Juan y he pregunto6 el rey: - Juan, 88 Memoirs of the American Folk-Lore Society isque has dicho que puedes traerme la cabeza de la gigantad - No lo he dicho, pero si lo hubiera dicho lo sostenia, - dijo Juan.Pues ora tienes que ir a traerme la cabeza de la giganta, y si no, penas de la vida. Y se fue Juan haciendo su plan. Y espero basta que el gigante salio a cazar. Y fue entonces y hallo a la giganta partiendo lefia. Llego y le dijo: - Buenas tardes, seniora. Yo le partire esa lenia. Y ella le dio el hacha y empezo a partir lena. Y cuando se agacho la giganta pa coger unos cuantos palitos le dio Juan un hachazo en la nuca y la mato. Pronto le corto la cabeza y partio con ella pa la casa del rey. Llego y se la entrego al rey. Y todos estaban muy almiraos. Y ai estuvo Juan Chilili viviendo en la casa del rey hasta que el rey vido que el gigante le estaba haciendo mucho mal. Y mand6 el rey una partida de soldaos pa que lo mataran, pero a todos los mato el gigante. Y entonces fue el panadero con otra mentira: - Sefor Rey, dice Juan que el puede traerle al gigante vivo. Conque llamaron otra vez a Juan, y el rey le dijo: - Oyes, Juan, isque has dicho que puedes traerme al gigante vivo? - No he dicho tal cosa, - contesto Juan, - pero si lo hubiera dicho lo sostenia. Y el rey le dijo: - Bueno, pues tienes que traerme al gigante vivo, y si no, penas de la vida. Y Juan le dijo al rey: - Para hacer eso tiene que darme un vestido nuevo, un sombrero de vaquero, unas botas nuevas, un bogue nuevo, cadenas gruesas, y un par de bueyes gordos. Todo se lo dio el rey. Se fue Juan y llego a casa del gigante. - Buenas tardes, - le dijo. Y el gigante le dijo: - ~ Que andas haciendo por aqui que ni pajaritos habitan? Y Juan le dijo: - Pues ha de saber, Sefor Gigante, que me ha mandao el rey a llevar unos de estos alamos pa hacer una canoba pa encerrar adentro de ella a Juan Chilill. Y como el gigante no sabia quien era, le dijo: - Bueno; yo mismo te ayudo a hacer la canoba porque Juan Chilill me esta haciendo mucho mal a mi. Y empezaron a hacer la canoba. Y ai empezaron a platicar. Y cuando ya estaba la canoba casi acabada le dijo Juan Chilili al gigante: - ~ Sabe usted que Juan Chilili es del tamafio de uste y que dice que puede matarlo? Y para ver si queda bien Juan Chilil es bueno que se meta usted en la canoba pa medirse. Y el gigante se metio en la canoba y le dijo a Juan: - Estoy poco ajustadito. - Bueno, - le dijo Juan. - Ora dejeme clavar aqui la tapa con un clavo pa saber como tengo que clavarla cuando este Juan Chilili adentro. Y ai se estuvo Juan Chilili clavando muchos clavos. Y entonces le grito Juan: - A ver si puede abrir la tapa. Y el gigante hizo mucha fuerza, pero no pudo abrir la tapa. Y entonces Juan Chilili clav6 mas clavos hasta que remacho todo bien. Y entonces amarro la canoba con las cadenas que traiba y la amarro al bogue. Y les hablo6 a los bueyes y se fueron muy recio. Y cuando ya iba llegando al palacio del rey salio el panadero y le dijo: - Juan, Juan, dame la mita del dinero que te de el rey porque yo he hecho mucho por ti. - Bueno, - le dijo Juan Chilili. Spanish Folk-Tales from New Mexico 8 89 Lleg6' Juan al palacio y salio6 el rey a encontrarlo. - Aqui esta' el gigante, - le dijo Juan ChUli. Ora tiene ust' que abrir la tapa de la canoba con un buen instrumento pa que yea que el gigante esta4 vivo. Y hicieron lo que dijo Juan Chili~i y encontraron al gigante vivo. Y el rey llam6' a Juan Chilili, y le dujo: - Ora pide tii lo que quieras. - Yo no quiero dinero, - dijo Juan. - Todo lo que quiero es que me den trescientos azotes cuando, yo los pida. Pero tambie'n pido ora mismo que le den al panadero del rey la mita' de los que me van a dar a mi'. Y pronto mand6 el rey que se hiciera lo que Juan Chil hablia pedido. Y le estuvieron dando azotes al panadero hasta. que se muri6' antes de que le dieran la mitaL Y Juan todavi'a no recibe los azotes suyos. Y el rey tiene al gigante en su poder. 35. LA COSA MIS CYURIOSA. IRste era un hombre muy rico que tenia tres hijos. Y cuando ya los tres estaban grandes y lieggaron a la eda' de casarse los, tres se enamoraron de la misma novia. Y Como la novia no sabia con quien casarse les dijo que se casari'a con cualesquiera de los tres que le trujiera la cosa ma's curiosa. Antonces vino su padre y le dio6 a cada uno una, mula cargada de dinero para, que se fueran a buscar cosas curiosas. Y salieron los tres juntos y liegaron onde se dividian tres caminos. Y propusieron venir a encontrarse ai cuando cada uno hallara una cosa muy curiosa. Y por alla' onde andaban el mayor encontr6' un sombrerete y lo compr6 por pura curiosida'. Y este sombrerete el que le decifa, "Vuela, vuela, sombrerete, hasta onde mi corazo'n piensa," lo lievaba,onde queri'a. Y el del medio se hall6' un antiojo que se via todo lo que uno queriIa ver en el mundo. Y el hermanito menor se hall6 Unos polvitos de revivir difuntos y los compr6. Gileno, pues al poco tiempo se encontraron los tres hermanos onde,se dividi'an los tres caminos. Y el mayor le pregunto6 al segundo:~ Que hallates tiu? Ye61ldijo: -Yo halL6 un antiojo que conil61puede uno, ver lo que quiere. El mayor antonces dijo: - Yo haill un sombrerete que me Ileva onde quiero. Y al menor no le preguntaron nada porque le tenian envidia. Y el hermano, segundo dijo: - Voy a poner el antiojo pa case la novia. Y lo puso y vieron que la casa de la novia estaba llena de gente, y los tres hermanos creyeron que era que ya iba a casarse. Y el mayor dijo: - Hay que ir a verla en mi sombrerete. - Si', sli, hay que irnos pronto, - dijieron los otros. Y el mayor dijo antonces: - Vuela, vuela, sombrerete, hasta onde mi corazo'n piensa. Y pronto llegaron onde vivi'a Ia novia y la hallaron muerta. Y antonces el menor de los tres le pidi6' la venia al padre de la novia pa arrimarle los polvitos que traiba a las narices a la muerta. El padre le pregunt6' que pa que, y 61 le dijo que eran unos polvitos de resucitar dufuntos. El padre de la muchacha antonces consinti6'. 90 90 M emoirs of the American Folk-Lore Society Fue' antonces el menor de los hermanos con sus polvitos y se los arrim6" a las narices a la muerta y pronto resucit6'. Y ai empezaron los hermanos mayores a peliar eon el menor por la novia. Ella dijo que se casaria con e1 porque 61 la habi'a resncitao. Y el mayor dijo: - Si no ha sido por mi no venemos a tiempo. Y el segundo dijo: - Si no ha sido por mi no vemos nada. Y el menor dijo: - Ma's que hubie'ranos venido si no ha sido por mi' no hubiera resucitao. Y antonces el padre decidio6 que el menor se casaria con ella. 36. EL PiiJARO VERDE. IPsta era una mujer que tenia nueve hijas. La mayor teni'a nueve ojos, la otra ocho ojos, la otra siete, la otra seis, la otra cinco, y asina., hasta la menor que tenlia s6lo un ojo. Y en una. vez saLieron a pasiarse las nueve hijas por una alameda, y la que tenia, dos ojos se apart6' de las otras. Y vino un pajaro que era un principe encantao onde estaba y le pregunt6' si se queria casar con ella. Ella le dijo que sif, que se casaria con e1. Se fue6 antonces el paIjaro y la muchacha fue' a contarles a sus hermanas lo que le habia pasao. Y sus hermanas se burlaron de ella y le dijieron que c6mo se iba a casar con un paijaro. - Es mi gusto, - dijo la muchacha. - Me voy a casar con 61oquee pjao De manera que fu6 el paijaro y la pidio6 y nadien queria, pero ella se cas6 con el pWjaro y se fue6. Y el p'j'aro se llamaba el Paijaro Verde. Y se fueron a vivir a la sierra a un palacio. Y ai el p'j'aro le entreg6 todo el palacio y le dijo que cuidao, que 61 estaba encantao y que no fuera a descubrirlo y decir lo que habi'a en el palacio. En el palacio habia nueve cuartos y cada cuarto tenia, nueve ventanas. Y a las nueve de la noche cantaba el paij'aro en cada una de las nueve ventanas de cada cuarto. Y el paij'aro le di6' a su mujer una botellita de agua de suneio, y le dijo que a todos Los que vinieran que les diera una gotita pa que se quedaran dormidos. Asina le dijo que no lo podian ver. Se fu6' antonces el Pa'jaro Verde y ai dej6' a su mujer en el palacio. Y la madre le dijo a la hija mayor, a la que tenia nueve ojos, que fuera a ver c6mo estaba su hermanita en el palacio. - TiUt que tienes nueve ojos es la que mejor puedes ver, - le dijo. Y se fu6' aque'lla y vino a] palacio y sali6' su hermanita a encontrarla. Y la meti6' y le ensefi6a todos Los nueve cuartos del palacio y todo. - Pero yo no veo al paij'aro, - dijo la hermana mayor. Y ya, en la noche se acost6' la mayor y la hermanita le echo' agua de sueflo en la cama. Y ai se durmi6' pronto. Y vino el paij'aro y canto' en las nueve ventanas de cada. cuarto. Y aque'lla dormida y no vido nada. Y el p'j'aro entr6' antonces y le dijo a su mujer:~ Quie'n vino? - Mi hermana mayor, - dijo su mujer. - Cuidao,le dijo. - Si no hay envidia esta' bien. Si hay envidia me voy y no me vuelves a ver. Y cuando el paij'aro se fu6' le dijo que le diera Spanish Folk-Tales from New Mexico 9 91 a su hermana todo lo que quisiera. Y le dijo que tuviera muncho cuidao la noche siguiente. Guieno, pues asina del mismo modo vinieron las otras seis hermanas, y les pas6' la misma cosa. Les daba la hermanita agua de sueiio y se dormian. Y venia el Pahjaro Verde y no viian nada. Y se fueron a su casa con regalos de su hermanita, pero no vieron nada. Y antonces la madre envi6' a la que tenia tres ojos pa ver si e'sa podia ver algo. Y el Paijaro Verde le habia, dicho a su mujer:. - Cuidao que ya mero salgo del encanto. Si no hay envidia eres tui reina y yo rey. Mucho cuidao. Y nada. Vino y le sucedio6 comio a las otras. Le di6' la hermanita agua de sue-nio, se durmio, y no vido nada. La madre Hlam6 antonces a la menor de todas, que era la que tenia so'lo un ojo, y le dijo: - Pues ora anda tiut. Tus hermanas onque tienen tantos ojos no han podido ver nada. A ver ora si tui puedes ver algo. - Si mis hermanas no pudieron ver nada, ~ c6mo he de ver yo que tengo noma's un ojo? - dijo la menor. Pero la madre le dijo que fuera de todos modos, y se fue6. - Alla' viene mi hermanita, - dij o la muchacha cuando vido venir a la menor. Y luego que lleg6" le dijo: - ~ Co'mo te va? Ven a ver mis cuartos. Te quiero ensefiar este palacio onde vivimos. Y fue' y le ensefi6" todos los cuartos del palacio. Y aque'lla muy soprendida de ver todo. Y cuando ya habian visto todo la liermanita menor dijo: - Ya estoy muy cansada y quiero acostarme. - Ven a cenar primero, - le dijo la muchacha. - No, no, que estoy muy cansada. Y fu6 y le tendi6" la camia y no le ech6' agua de sueiio. - Mi hermanita, tan chiquita y tan cansada que esta', ~ que ha de ver? - dijo. - Taipame bien con la sa'bana,le dijo a su hermana. Y la tap6" bien, pero la hermanita menor hizo un abujerito en la sthana y por ai via con su ojito. Lleg6" el Pa'jaro Verde a las nueve de la noche y empez6" a cantar. Y cant6' por todas las ventanas y aque'lla estaba viendo y oyendo todo. Y cuando entr6' en la "iltimia ventana se desencant6" comio hacia todas las noches y se acost6". Y aque'lla estaba viendo y oyendo todo. - ~ Quiien vino? - le pregunt6" el principe a su muj er. - Mi hermanita. - Si', ya lo se'. Y e's una ingratitui la que has hecho conmigo. No le echates agua de sueiio a tu hermanita y ha, visto todo. Pa mafiana a estas oras me vera's salir en una carroza y un cuervo negro va a ir tirando. Y se fue' como antes y ai se qued6' ella muy triste y llorando. Y otro dia la muchacha le dijo a su hermanita: - ~ Que' vites, hermanita? - Nada, - respondi6'. - Dame de almorzar pa irme. Y almorz6" y se fue6 sin llevar nada. Y cuando Rlego6, les dijo: - Estas con tantos ojos no vieron nada. Yo vide al Pa'jaro Verde que es un principe muy hermoso. Yo lo vide que Rlego6 a las nueve de la noche y entro6 onde estaba mi hermana. Y todas estaban sorprendidas y querian saber lo que les contaba. Y la madre, que era muy mala y muy enavidiosa, dij o que otro dia iba a ir ella. Y fue6 a escondidas, sin que nadien la viera, y puso 92 Memoirs of the American Folk-Lore Society vidrios por todas las ventanas pa que se matara el principe y ellas se quedaran con el palacio. Y a su hija ni la vido. Y llego el pajaro y canto muy bonito en la primera ventana. Y asina fue cantando, y se le iba apagando la voz, hasta que en la iltima ventana ya ni voz tenia y entr. - Ora si, ya hicites una ingratitu y no me volveras a ver, - le dijo a su mujer. - Ya viene el cuervo. Y lleg6 el cuervo y se fue con el en una carroza. Se quedo aquella muy triste y fu6 y agarro su agliita y su traje de reina y se fue en el rumbo de la carroza. Pero en poco tiempo se cans6 de seguir y perdio de vista la carroza. Y ai se sento debajo de un alamo, y abajo del alamo habia munchos pajaritos. Y los pajaritos cantaban y decian que el principe iba muy enfermo, pero que su enfermeda la curaban muy facil si mataban a los pajaritos, echaban la sangre en una botellita y le untaban al principe pa que se le salieran los vidrios y sanara. Y la muchacha antonces fue y mat6 a todos los pajaritos y vaci6 el agua de su botellita y la lleno con la sangre de los pajaritos. Y se fu6 siguiendo a su marido y lo anduvo buscando por todo el mundo. Pero ni lo incontraba. Y al fin llego onde vivia la luna, y le dijo: - Luna, luna, no has visto por aqui al Pajaro Verde? - No, no, respondio la luna, - yo he andao por ventana y por ventana y no he visto al Pajaro Verde. Anda a casa del sol. Puede que 61 te pueda dar sefias de el. Y de ai se fue la muchacha a la casa del sol. Y cuando lleg6, le pregunto: - Sol, sol, E no me has visto por aqui al Pajaro Verde? Va muy enfermo y ando buscandolo. - Si, si, yo lo he visto, - respondi6 el sol. - Esta en casa del rey su padre, y esta muy enfermo. - Llevame onde esta, - le dijo la muchacha.No, no, - le dijo el sol; - yo no puedo llevarte. Pero anda a casa del aigre. Fa&cil el pueda remediarte. Y se fue la muchacha a la casa del aigre, y pregunto: - Aigre, aigre, no me ha visto por aqui al Pajaro Verde? - Si, si,- dijo el aigre. - Yo le conozco murre bien. El rey su padre le ha llevao medicos de todas partes y no ha podido curarle. La muchacha antonces le dijo que si la podia llevar onde estaba. - M6tete en este costal de cuero y yo te Uevare. Y lleva este cuchillo pa que lo rasgues cuando salte el saco por el suelo. Y se meti6 la muchacha en el costal y la Uevo delante de la casa del principe. Con el aigr6n que llego las lavanderas del rey volaron y no qued6 mas que ella sola ai parada en la puerta del palacio. Saleron los criaos del rey y la muchacha les pregunto: - ~ Que hay de nuveo? - Cuentan que el hijo del rey esta muy enfermo y que los medicos dicen que no tiene remedio, - dijieron los criaos. Y les dijo la muchacha que si los criaos del rey se lo permitian facil ella lo curaria. Y mandaron a Ilamarla, y el rey le dijo: - Si curas a mi hijo te pongo casa y te mantengo pa toda tu vida. Y entr6 ella y pidi6 una sabana y fue y unto sangre de pajarito y dijo que envolvieran al principe con ella como habian dicho los pajaritos. Y asina Spanish Folk-Tales from New Mexico 9 93 lo hizo sudar. Tres veces lo envolvi6' con una s~bana untada de sangre de los pajaritos. Y empezaron a salirsele los vidrios y empezo6 ya a sanar. Por fin sano6 bien y el rey cumpli6 Sn palabra y le puso sn casa cerca del palacio. Y yendo y viniiendo tiempo el prinfcipe ya estuvo completamente giieno, pero no sablia quell lo habia, curao. Y ya estaba, pa casarse con una princesa de otras partes. Y la princesa hablia llegao y tenia, sus trajes y sus anillos y todo. Y vinieron todas las gentes de la princesa porque era muy rico el principe. Y cuando ya se iban a casar fue' la mucliacha y se visti6' tambie'n de reina con sus trajes y anillos y corona y todo. Y cuando ya, se iban a casar se presento6 delante del altar al lao del principe. Y el pri'ncipe antonces la vido y la reconoci6 y dijo: - Aquii esta' mi mujer. Esta es mi mujer. Y dej6' a la novia nueva y se caso6 con su primera novia. Y las hermanas envidiosas cuando fueron al palacio del P'j'aro Verde no hallaron nada. Solo hallaron el llano. 37. EL VIOLINCITO. IRste era un muchachito que era pastor y cuidaba unas cabras. Y este muchachito era muy querido de Maria Santi'sima. Un di'a estaba muy cansao y se puso a llorar. Y lleg6' Maria Santisima y le pregunto6 que si que' queria, que ella le podi'a dar un presente. Y el pastor pidi6' un violi'n que le hiciera todo lo que pidiera. Y Maria Santisima se lo di6'. Y noma's vido venir el violincito lo primero que le pidio6 fue' que toca'ndolo se pusieran las cabras a bailar. Y empez6 a tocar y las cabras empezaron a bailar. Y tocaba y tocaba y las cabras so'lo bailaban y ya ni comian. Se fue' a la casa de su abuelita y le pregunt6' ella que si por que' venian las cabras tan destragadas. Y diijo e1 que no sabia. La abuelita entonces se nojo6 muncho y le diijo que encerrara las cabras en el corral. Y fu6 entonces y trujo un chicote pa pegarle. Cuando se fue' el muchachito y trujo sn violincito y empez6' a tocar. Y empezaron a bailar las cabras y tambien la viejita. Y tanto estuvo bailando que al fin cay6' muerta. Cuando snpieron en la plaza que habia hecho bailar a su abuelita hasta que habi'a muerto vino el alguacil a agarrarlo, y ya lo iban a horcar. Y el pidio6 que antes de morir le dejaran tocar el viollin. Y le trujieron su violi'n y empez6 a tocar. Y pronto todos empezaron a bailar. Y sigui6' tocando y aque'llos bailando. Y ya cansados le rogaron qne no tocara mais. Y por fin el alguadil le dijo que si dejaba, de tocar lo daban libre. Y asina ya no lo horcaron. 8 II. RELIGIOUS TALES. 38. SAL, NEGRO, DEL CUERO. ]Rste era un liombre muy pobre que tenia mucha familia. Y porque no 'hallaba como mantenerla, dijo un dia: - Ya yo me voy a ver que me da Dios por ai. Y se fue'. Lleg6' a11a4 a la casa de uno de sus compadres. - ~Co'mo le va, compadre? - le pregunt6' el cornpadre. - ~ Pa 6'nde va? - Voy a ver por ai a ver que' me da Dios. Y sigui6' caminando. En el camino le sali6 IDios en figura de liombre, y le dijo: - ~ Onde vas? - Voy a buscarle a Dios a ver que' me d, - respondi6 el hombre. - Yo te doy esta mesa. Noma's dices, "Componte, mesita, " y la tienes toda ilena de comida. Muy gustoso, el hombre se fue' con la mesa. - Componte, mesita, - dijo, y qued6' la mesa con toda clase de comidas. - Ora si estoy rico, - dijo. Y se fue6 con su mesita de vuelta a casa de su compadre. - ~Co'mo le fu6? - le pregunt6' el compadre. - Bien, - respondio6. Antonces dijo: - Componte mesita. Y la mesita se volvio6 a componer. iDijo el compadre que con eso teni'a pa mantener a su familia. Comieron. - Ora voy a mi casa a ver a mis hijitos, - dijo el liombre. - Coinpadre, no se vaya. Pueda que se la quiten por ai. Vale ma's que duerma aquifesta noclie y mafiana se va y se Lieva su mesita. - Si, compadre; dice muy bien. Y se qued6 allf. Otro dia en la mafiana vino el compadre y escondi6' la mesa y puso otra. Se levant6' el liombre, agarr6' la mesita y se fue' pa su casa. Cuando iba liegando su mujer, que era muy nojona con e1, se arrim6' a la puerta y lo vido venir con la mesa. - ~ Pa que' trujites mesa si ni tenemos que comer? - Ora veri's, tui, hija, - dijo, y puso la mesa en medio del cuarto. - Componte, mesita. Pero nada. - Componte, mesita. Y nada. Y la mujer agarr6' la mesa y la quem6'. Se fu6' otra vez, y llego6 en casa de su compadre. - ~ Pa 6'nde va, compadre? - le pregunto6. - Pa ver que6 hallo; la mesita no sirvi6'. El compadre le di6' de comer y se fu6' el hombre otra vez por el mismo camino onde habia salido Dios. Le volvi6' a salir y le dijo: - ~Pa 6nde vas? - A ver que' me da Dios, - respondio6. - Pues toma, - le dijo, y le di6' una burrita. - No ma's le dices, "Caga, burrita," y chorros de pesos salen. Se fue' el hombre con su burrita y llego6 otra vez a casa de su compadre. - ~ Que' le di6' Dios? - le pregunt6'.Ya vera6. - Caga, burrita. Y ai otro chorro de pesos. - Ya me voy a mi casa. Quien sabe co'mo estarain. - No, que'dese; no le vayan a quitar su burrita por ai, - respondi6' el compadre. El hombre dijo que decia bien y se qued6'. Cuando dormia, vino aque'l y cambi6' la burra con una que tenia el. El hombre otro dia, se levanto6 y se fue'. Y cuando lleg6, Su mujer, que estaba en la puerta, lo vido liegar con la burra, y le dijo: - ~ Si no tienes que corner, con que' vamos a dar Spanish Folk-Tales from New Mexico 9 95 de corner a la burra? - Calla, hija, calla; ora vera's. - Caga, burrita, - dijo. Y nada. - Caga, burrita, - volvi6' a decir. Y nada otra vez. Al fin cag6', y le dieron palos a la burra; y 61 se fue6 otra vez. Se fue' por el mismo lugar, y ai se volvio6 a encontrar con el mismo hombre, que era Dios. - ~ Pa 6'nde vas? - le pregunt6' el liombre que era Dios. - A ver que6 me da Dios, - respondi6'. - Pues toma, -le dijo. Y le di' uncerito. - Noma's dices, "aNgo e cuero, y sale. IR1 se ech6' el cuero en el seno, pensando pa que' seria, eso. Cuando ya se vido solo, dujo: - Sal, Negro, del cuero. Y sali6 el Negro con un chicote. Tuvo miedo el hombre, y dij o: -No, entra, Negro; - y entro6 el negro en el cuero. No sabia por que6 se lo habia dado el hombre que era Dios; se lo ech6' al seno y se fue'. Cuando, lleg6' a casa de su compadre, le dij o e'ste: - ~ CO'mo le fue', compadre? Y no queri'a decirle 61. - Mire, compadre, este cuerito. Y luego dijo: - Sal, Negro, del cuero. Y sali6 y le dio6 un chicotazo al compadre. - Digale que se meta, - decia el compadre. - Tome su mesita y su burrita. Y el hombre, nojao, los tom6' y se fue' pa su casa. Alla' estaba la mujer miraindolo y luego que lo vido con la burra y la mesa, dijo: - ~Pa que' queremos burra y mesa'? - Calla, hija, calla. Ya se morira'n de hambre mis hijitos. Componte, mesita. Se puso la mesa llena de primores, y ellos empezaron a comer. - ~ Pa que quieres burra, hijo? - pregunt6' la mujer. - Calla la boca; ora veras. Caga, burrita. - Y ai cag6 un chorro de pesos pa todo. Entonces estaba ella muy contenta. El sac6' el cuerito y dijo: - Esto no te enseiio. - ~ Por que? - pregunt6' la mujer. - Eso sera' lo mejor. Quien sabe por que6 lo tendra's. - No, hija, - declia e1. - Pero voy a ensenartelo. Sal, Negro. Y sali6' y le dio6 chicotazos a la mujer. - M6tete en el cuerito, - dijo el hombre. Y el negro se meti6'. Y asi se le quito6 a la mujer lo nojona. 39. MARGAROS. lRstos eran un hombre y una mujer y tenian tres hijos. Y el mayor dijo un dia: - Mama, haigame bastimento que maiiana me voy a trabajar. Sn madre le hizo el bastimento y se fu6' a trabajar. Lleg6' a onde estaba el Se-nior. Y le dijo al Se-nor que le diera trabaj o. - ~ Que' sabe uste6 hacer? - le pregunt6' el Sefior. - No s6' hacer nada, pero uste6 me ensei'a, - dijo el joven. Bueno, pues ai se estuvo trabajando diez afios. Y un dia el Se-nor le dijo: - Bueno, ora tienes que traer la burrita pintita pa que vayas con una carta a tu amita. Antonces fue' el muchacho y trujo la burrita pintita y el Se-ior le di6' la carta, y le dijo: - Toma y lieva esta carta a tu amita, y dile que me mande las flores mais bonitas de su jardin. Primero tienes que pasar un rio de agua y despue's un ri'o de sangre. Despue's de estos. dos tienes que pasar un rio6 de leche. Se fue6 el joven y luego que Rlego6 al primer rio, el ri'o de agua, rasgola carta y la echo' en el rio. Se volvi6' antonces y el Sefior, que ya lo 8* 96 96 Memoirs of the, American, Folk-Lore Society esperaba, le dijo: - Ya s'qu no fuites. Rasgates a carta y la ecliates en el rio. Te di6' miedo. Ora dime que' quieres mejor, un talego'n de oro o un 'Dios te lo pague.' Y el muchacho dijo: - Con un 'Dios te lo pague' no mantengo a mis padres. Y IDios antonces le di6' el talegon de dinero. Se fu6 antonces, pa onde vivian sus padres. Llego6 el hijo mayor a casa de sus, padres y les entreg6' el talego'n de dinero que hablia ganao. Pero cuando fueron a abrirlo hallaron so'lo tapalcates, en el talego'n. Con eso se pusieron los, pobres padres muy disgustaos. Y el hijo segundo les dijo antonces a sus padres que e'I queria salir a ver si hallaba trabajo. Le dijieron que estaba gtieno, y le dijo a su madre que le echara bastimento. Y le echo' Su bastimento y se fu6. Lleg6" a onde vivia el Seflor lo mismo que el otro. - ~ Como te va, hijo? i Que' buscas por aqui? - le dijo el Sefior. - Ando buscando trabajo, - respondio6 el muchacho. - Yo te doy trabajo, - diijo el Sei'ior. Y ai le di6' trabajo lo mismo que al otro. Estuvo trabajando diez afios, tambie'n, y un dia le dijo el Sefior: - Anda y agarra la burrita pintita pa que vayas a Ilevarle una carta a tu amita. Vino con la burrita y el Sefior le dio la carta, y le dijo: - Lieva esta carta a tu amita y dule que me enviie las flores ma's bonitas, de su jardin. Primero tienes que pasar un rio de agua, despue's un rio de sangre, y desque's un rio de leche. Se fue' el muchacho y nom "s llego6 al rio de agua rasg6' la carta y la ech6' en el agua y se volvio6 Ileno de miedo. Ya lo esperaba el Sefior y le di~o: - No fuites. Rasgates la carta y la echates, en el rio. Ya se' que tuvites miedo. Ya no quiero que trabajes, conmigo. i Ora qu6 quieres, mej or, un talego'n de dinero o un 'Dios te lo pague.' Y el muchacho le dijo: - Con un 'Dios de lo pague' no puedo mantener a mis padres. Mej or quiero el talego'n de dinero. Se lo di6' el Sefior y se fue6. Cuando Ileg6' a su casa Les entreg6' el talego'n de dinero, pero cuando lo abrieron hallaron solo tapalcates. Los padres se pusieron muy acongojaos, y antonces el hijo menor, que se liamaba Margaros, le dij o a Su madre: - Echeme bastimento, que ora voy yo a ver Si hallo trabajo por alguna parte. Se fue6 Margaros y lleg6' a onde estaba, el Se-ior. Le pregunt6' el Sefior: - i Que' buscas, hij o? - Ando buscando trabaj o, - contest6' Margaros. - Pues yo to doy trabajo, - le dijo el Sefior. - iDime que6 sabes liacer. - No se' nada, - dijo Margaros, - pero si me ensefia. Se qued6' trabajando con el Se-nor y ai estuvo diez afios. Y un dia le dijo el Sefior: - Ora quiero que vayas y agarres la burrita pintita pa que vayas a lievarle una carta a tu amita. Fue' Margaros y volvi60- con la burrita pintita, y el Sefior le dijo: - Giieno, pues ora vas y le Llevas, esta carta a tu amita y le dices, que me enviie Las flores, mas bonitas que tenga en su jardlin. Tienes que pasar primero un rio do agua. Despues, tienes, que pasar un rio de sangre; y despue's Spanish Folk-Tales from New Mexico 9 97 todavia tienes que pasar un rio de leche. Todo es muy dificil, pero todo lo que tienes que decir es, " iArre, burrita! " y " C Va'lgame Dios! " y todo, saldra' bien. Y despue's de pasar los tres ri'os tienes que pasar dos cerros que se estan topeteando. Y otra vez dices, "Arre, burnita! " y " iVaigame iDios!"' y todo saldra' bien. Pues se fu6' Margaros, y cuando llego' al rio de agua dij o: - iArre, burrita! iV~lgame Dios! Y pas6'. Y luego llego6 al rlio de sangre y lo pas6' del mismo modo. Y luego Rlego6 al rlio de leche y tambie'n lo pas6'. Y por fin lleg6' a onde estaban los dos cerros que se topeteaban. Le dio6 miedo, pero dijo como antes y pas6. Y llego' onde estaba la amita, que era Maria Santi'sima, y le dij o: - ~ Como le va, amita? - Muy bien, y a ti, ~ c6mo te va, Margaros? - le dij o la Virgen. Y Margaros, muy sorprendido, le dijo: - ~ Que tui eres la madre que me pari6' que sabes como me Ilamo? Y la Virgen le dujo: -No soy la madre que te pario6 pero se que te llamas Margaros. Gueno, pues ai se estuvo Margaros con Maria Santisima, por diez aftos. Y antonces le dijo la Virgen: - Margaros, ya has estado, diez afios conmigo y ya es tiempo que te vayas. - Si ayer vine y ya quieres que me vaya, - dijo Margaros. Y era que le pareclian solo un dia los diez afios. Antonces la Virgen le dio6 las flores ma's hermosas de su jardin pa que le Ilevara al Se-nor. Pero antes de irse Margaros le pregunt6' a la Virgen que' querlia decir el rlio de agua. - RIse es el diluvio cuando se acab6' el mundo, - dijo la Virgen. - Y el ri6' de sangre, ~ que' quiere decir? - pregunt6' Margaros. - Eso quiere decir la sangre que derram.6 el Se-ior cuando le crucificaron.~Y los dos cerros que se topeteaban? - Tus dos hermanos que engafiaron al Se-nor. Se despidi6' Margaros de la Virgen y todo el camino era puro llano. Cuando lleg6", le dij o el Se -nor: - ~ Como te va, Margaros? - Muy bien, - respondio6 Margaros. Y antonces le entreg6' las flores. Y el Sefior le dijo: - Dime ora que' quieres mejor, un talego'n de dinero, o un 'Dios te lo pague'. Y Margaros le dijo: - Con un talego'n de dinero no mantengo a mis padres y con un 'Dios te lo pague' sli. El Sefior le dijo antonces que se fuera a su casa a ver a sus padres y que otro dia iri'a e1 a verlo. Se fue' y Rlego a onde vivian sus padres. - ~CO~mo te va, Margaros? - be dijieron sus padres cuando Ilego6. - Bien, - dijo Margaros. - Mafiana, viene mi amito a vernos. Hagan buena comida. Y ai que otro dia lbeg6" el Sefior. Margaros sabi6' a toparlo. - Pide merce', Margaros, - le dijo el Se-nor. - Pide merce', que te voy a dar todo lo que pidas. Y Margaros dijo: - Todo lo que pido es que nos bleves a mi' y mis padres a] cielo contigo. - Se te concedera', - be dijo el Sefior. Se fue' eb Se-nor a su casa y se qued6' Margaros con sus padres. Y vino la muerte por ebbos. En cuerpo y alma los iba a blevar. - Ya vengo por ti, Margaros, - dijo la muerte. Y Margaros be dijo:Que se vayan primero mis padres y despue's me ire' yo. Con que 98 Memoirs of the American Folk-Lore Society la muerte se fue con los padres de Margaros y los llevo al cielo en cuerpo y alma gloriosos. Y antonces vino la muerte otra vez. - Vine por ti, Margaros. Y Margaros dijo: - Entra en esta botellita, hermanita muerte, a ver si cabes. Y la muerte se meti6 en la botellita y Margaros la tapo y la tiro en el camino. Y ai se quedo la muerte hasta que paso uno de a caballo y quebr6 la botella y la dej6 salir. Y antonces se llevo a Margaros pa el cielo. Cuando lleg6, el Sefor dijo: - Entra, Margaros. - No, Senfior, - dijo Margaros. - Si no entra mi borreguita no entro yo. Y fue y sac6o a sus hermanos del purgatorio y a muchas otras almas. Y antonces entro en el cielo y se sento en la silla apostolica, y ai se quedo. 40. EL LIBRITO DE SAN JOSE. Estos eran unos viejitos que tenian un nino de unos diez o doce afnos. Y el viejito estaba enfermo y la viejita tenia que salir todos los dias a pedir de comer pa vivir. Y yendo tiempo y viniendo tiempo crecio el nino y les dijo a sus padres que queria salir a hacer la vida. Ellos no querian, pero al fin dijieron que bueno, y fue la madre a buscar dos tortillas en la plaza pa echarle bastimento. Y entonces el muchacho se hinco de rodillas y sus padres le echaron la bendicion. Se fu6 a buscar trabajo y camino todo el dia sin hallarlo. Ya muy tarde iba a buscar un lugar donde hubiera agua pa comer tortilla. Y de repente alzo la vista y vido venir un hombre. No era de este mundo, pero el muchacho no lo sabia. Ai se junto con el, y le dijo: - Vamos a comer, que aqui traigo unas tortillas. Uste se come una y yo otra. - Muy bien, - le dijo el otro, que era Dios. Y se comieron las dos tortillas. Pero cuando el muchacho iba a cerrar su saco vido que ai estaban otras dos tortillas. Entonces estuvieron platicando un rato, y despues le dijo Dios al muchacho: - Ya me voy. Ora vas y te quitas los zapatos pa pasar el rio. Y cuando pases el rio vas a encontrar un hombre y una mujer. El hombre se llama Jose y la mujer se llama Maria. Ellos te dara6n trabajo. Se fue el muchacho y se quito los zapatos pa pasar el rio. Y llego onde estaban el hombre y la mujer y lo recibieron muy mal. El hombre era San Jose y la mujer era la Virgen. - E Que andas buscando? - le pregunto San Jose. - Ando buscando trabajo pa mantener a mis padres, - le dijo el muchacho. - Mira, - le dijo San Jose, - te doy trabajo, pero te voy a pagar solo dos reales al dia. Esta bien, - dijo el muchacho; - con eso pueden comer bien mis padres. Se quedo con ellos por cinco afnos, pero le parecia que solo eran cinco dias. Cada rato decia que si como estarian sus padres, pero San Jose le decia que estaban bien, que no se apenara. Y era que San Jose los estaba socorriendo. Un dia le dijo el muchacho a San Jose: - Ora si, ya es bueno que vaya a ver a mis padres. - Bueno, - le dijo San Jose. - Ora te voy a dar a escoger de dos cosas. d Que quieres mejor, un talegon Spanish Folk-Tales from New Mexico 9 99 de dinero 0 un librito que te quisiera dar. Y el muchacho le dijo:Quiero mejor el librito. Entonces le echaron la bendicio'n y San Jose' le di6' el librito. Y le dijo que todo lo que quisiera se lo pidiera al librito. Se fue' el muchacho y luego que ya iba lejos sac6' su librito y dijo: -Quisiera que mi librito me diera un caballo'blanco, con una silla, blanca y vestido blanco. Y pronto vido que ai teni'a todo delante. Y asina se fue6 onde vivian su tata y su nana. Y los, viejitos siempre estaban en la puerta esperando a ver si venia. Y de repente vieron un polvito, y la viejita dijo: - Alla' viene seguramente mi hijo. - iQue6 ha de ser! iQuie'n sabe que habra' hecho iDios de 61! - decia, el viejito. Y cuando llego6 vieron que era su hijo. iDe gusto hasta se desmayaron. Cuando volvieron de su desmayo sac6' su librito y pidi6' un palacio ma's hermoso que todos los, palacios, del mundo. Y luego pidi6' criaos y comida y de todo lo que necesitaban pa vivir. Y todo lo tuvo en seguida. Y ai vivieron por muchos y muchos a-nos. Ya los viejitos estaban tan viejos que los tenian en una cuna. Y ya por fin un dia baj6' San Jose' del cielo, y le dijo al muchacho::-Bueno, ya han vivido mucho en el mundo. Y ora te voy a dar a escoger. TUi me dara's tu parecer. Te doy ma's y ma's caudal, o si no lo quieres vengo a lievarte a ti y a tus padres. Y el muchacho dijo que mejor queria que se fueran todos con 61. Pero todavia no sabia quien era San Jose'. - Bueno, -dijo San Jose' - ain eg or ustedes. Vino otro dia, hizo que se desapareciera el palacio y todo, y se llev6' al muchacho con sus, padres al cielo. Y ai estaln pa siempre. 41. EL MITERTO AGRADECIDO. ]Rste era un rey que tenia tres hijas muy hermosas. Y un dia vinieron unos ladrones y se robaron a las tres principas. Por todas partes andaba el rey indagando por sus hijas, pero nadie le daba razones. Y ai en otra ciuda' vivian unos, viejitos que tenian un hijo y eran muy pobrecitos. Y cuando ya el muchacho creci6' dijo que queria irse a buscar la vida. Y sus padres le dieron permiso y se fue6. Y ai por onde iba se encontr6' en el camino un cuerpo muerto y lo enterr6'. Y de ai se fue6 caminando hasta que Rlego6 a la ciuda' onde vivi'a el rey, y dij o que lo dejaran entrar a ver al rey. Le preguntaron que si que' queria y dijo que e1 podia salir a buscar a las prinfcipas, si le daban permiso. Y ya le dijieron al rey lo que decia y el rey les, dijo que lo dejaran entrar. Y antonces fu6' uno de los consejeros del rey y le dijo al rey que ai venia el joven y que decia que e1 solo podia traer a las prinfcipas. Conque Rlego6 el joven al palacio y el rey le dijo: - biHoas! Holas! Conque tui has dicho que puedes solo traerme a mis, hijas! - No, no, - dijo el joven. Yo no he dicho eso. Solo dije que iria a buscarlas si me daban permiso. Es un crimen. 100 100 M emoirs of the American Polk-Lore Society decir que dije que las traeria. - Pues sea crimen o no tienes que traerlas, o si no penas de la vida, - le dijo el rey. - Giieno, - dijo el joven. - Uste' es el rey y lo que manda lo hacen. Hasta hoy vivi yo y no he dicho nada. - Pues ve'te en seguida a buscar a mis hijas, - le dij o el rey. Muy triste y pensativo se march6' el joven pa la ciuda'. Y ai onde iba en el camino le sali6 al encuentro un hombre j oven, y le dij o: - ~Por qu6 vas tan triste? Y el joven le respondi': - Me levantan un crimen. Se le han perdido al rey sus tres hijas. Se las han robado. Y a~guien le ha dicho al rey que yo dije que las podia traer. - Pues no te apures, - que tWC las trairas, - le dijo el hombre. - En los lianos de Maji', ai las encontrara's. Y le dijo que dl iria. con el pa enseii-arle onde era el lugar. Anduvieron juntos por mucho tiempo. Pasaban montafias, y pasaban valles, y por fin Ilegaron a un lugar onde se par6' elhombre, y le dijo al joven: - Aqui estain Los lianos de Maji. Aqui ni pajaritos habitan. Mira aquellos tres airboles a11a4. En cada uno de esos a'rboles esta' una casita. Y en la casita del primer airbol esta' la principa mayor, la consentida del rey. Las otras estain en Las, otras dos casitas de los otros airboles. Ora vas y entras en aquel corral y ai veras muchas monturas de oro y plata. Agarra la pior que encuentres, y no Las de oro y plata. Y vas antonces, y le echas la silla a la mula que esta ai en el corral, y te subes en la mula con Las tres prinfcipas, y le dices, "lAh, Mula Cananea, volar siete mil leguas por el viento hasta liegar al palacio, del rey!" Se fu46 el muchacho, despue~s de darle Las gracias al hombre, pal corral onde estaban Las monturas y la mula. Lleg6' y agarr6 una de Las monturas ma's viejas y feas, que habia y fue' y se la ech6" a la mula. Y cuando se la ech6" se subi6' y fue6 saliendo corriendo del corral derecho a onde estaban Las tres principas. Y se Las subi6" en Las ancas, de la, mula, y le dij o: - iAh, MuLa Cananea, volar siete mil leguas, por el viento hasta llegar al palacio, del rey! Y la mula levant6" y empez6 a volar por el viento hasta que Ileg6' a Las mismas puertas del palacio del rey. Y cuando, cayeron al palacio, sali6' el rey gritando: - iHolas! iHolas! 1Mi hija ha venido a mi palacio! Y luego cay6' desmayao de espanto y de gusto. Pero el joven le dijo: -Ya ve uste", Sefior Rey, que yo no me asust6' cuando uste' me amenaz6 a muerte. Aqui tiene uste" Las prendas que uste6 deseaba, Las tres principas, sus hijas. Y el rey volvi6" de su desmayo y abraz6' a sus hijas que ya hacia siete ai'ios, que no Las via. Y le dijo al joven: - Nada te prometi, pero ora te digo, que si quieres te puedes casar con mi hija menor y seras duefio de este, palacio. Te dare' la corona. Antonces, el joven se cas6 con la priincipa menor y fu6 coronao rey y ai se quedo6 reinando. Y alguin tiempo despue's salio6 un dia de su palacio a pasearse por el bosque. Y ai le sali6' su amigo, el que le liabia ayudao a encontrar a las principas. Y el joven le di6' Las gracias por lo muncho que le Spanish Folk-Tales from New Mexico 101 habia ayudao. Antonces le dijo el hombre: - ~ Sabes tu quien soy yo? Yo soy el cuerpo muerto que tu hallates y que enterrates. Y eso me faltaba pa ver la cara de Dios. iAdios, amigo! Y de ai se desapareci6. 42. EL MUERTO AGRADECIDO. Vivian en un lugar unos pobres casaos que no tenian familia. Y estuvieron rogandole a Dios que les diera un hijo, hasta que al fin la mujer tuvo un niiio. Y fueron y convidaron a unos ricos de otra ciuda pa que vinieran de padrinos. Y el padre les dijo que como ellos eran tan pobres les encargaba que educaran ellos al nino. Asina que cuando el nino llego a la edad se lo llevaron sus padrinos pa educarlo. Y cuando ya estaba bien educao fueron los padrinos y se lo entregaron a sus padres. Y por ruegos del padre lo enviaron de una potencia a otra a mercar cosas. Y le dieron tres mulas cargadas de dinero pa que fuera a comprar cosas a la otra potencia. Se fue el muchacho y cuando ya iba muy lejos se paro a sestiar, cuando oyo unas voces que salian de una casita cerca del camino. Y fue a ver y era que estaba ai llorando una mujer que se le habia muerto su marido y hacia ya tres dias que lloraba sobre el, y no lo enterraba porque no tenia dinero pa pagar el entierro y los que les debia estaban ai peliandose. Al muchacho le dio tanta lastima que arrimo una mula y con el dinero le dio a la mujer pa que pagara sus deudas y pa que enterrara a su marido. Llamaron al padre y enterraron al hombre y pag6 todas sus deudas y ai se quedo en paz. De ai se arrendo pa atras y llego a su casa. Y cuando sus padres lo vieron venir dijieron: - Ai viene don Juanito. Cuando llego les platico lo que le habia pasao en el camino. Y dijieron ellos: - iChula esta la educacion que le dieron! Y era que no estaban muy contentos con lo que habia hecho. Pero lo volvieron a enviar con tres mulas cargadas de dinero pa que fuera a mercar cosas a otra potencia. Y llego a una potencia cerca del mar y dio aviso que mercaba de todo lo que vendian. Y ai estaba un hombre que traiba tres principas que se habia robao y que eran hijas de un rey. Le dijo que le daba una carga de dinero por ellas. Y las principas empezaron a llorar y le rogaban que las comprara. Y el hombre le dijo que si no le daba las tres cargas de dinero por ellas que no se las daba. Y dijo que estaba giieno y le dio las tres cargas de dinero por las tres principas. Y antonces se fue pa su casa con las tres principas. Cuando sus padres lo vieron venir, dijieron: - Ora si parece que trai carga don Juanito. Ora si le fue bien. Y cuando llego le preguntaron: - Como te fue? Y don Juanito respondio: - Bien. Aqui les traigo estas tres ninas pa que no esten tan solos. - iChula esta la educacion que le dieron! - dijieron. En igual de darnos alivio nos esta echando este peso. Ora en adelante tui tendras que 102 102 M__emoirs of the American Folk-Lore Society mantener esta familia. Te vamos a dar solo cuatro riales al di'a de salario y con eso tienes que vivir tii y tus nifias. Conque ai se qued6' con las nmifas como si fuera su papa-. Las tres niiia drman en un colchon y'I a los pies. Y siempre pon'a la cabeza en los pies de la chiquita. Y un dia la pri'ncipa mayor le dijo:~ Por que6 no vas y recogges trapitos por ai en algiin basudero y me los trais? Y fu6 'ly hizo lo que le mand6', ycon los trapitos hizoella reliquias pa que fuera a venderlas a las casas de los ricos. Y fu6" y las vendi6' todas y trujo la canasta y las bolsas ilenas de oro. - Ora ya no queremos que vuelvas a trabajar, -le dijo la prinfcipa. Y le dijo que fuera a la plaza y comprara trapitos de cada color pa liacer mais reliquias. Y asina hizo y en una de las reliquias metio6 una carta pa sus padres los reyes, y le dijo al muchacho que esa reliquia con la carta se la diera a un marinero. Cuando Ilego6 el muchacho a la otra potencia le di6' la carta al marinero. Cuando el marinero ley6' la carta se espant6" de ver que todavia estaban vivas las nmifas. Y pronto maqui6' el navi'o y lo banderi6' de colorao de contento que estaba. Cuando el rey y la reina, vieron venir el navio banderiao de colorao, dijo la reina:-!Que6 contento siento en mi corazo'n! Quien sabe si vengan ai mis hijitas. - Ya de tus hijas ni gtiesos habrai, - dijo el rey. Cuando se acerc6 el navi'o y se api6' el marinero, el rey le dijo: - Hijo, ~ qu6' nuevas trais? Aquf me tienes mais muerto que vivo. Y el marinero le ensefi6' la carta. - lNuestras hijas estain vivas! - dijo el rey cuando leyo6 la carta, y la reina cay6' desmayada. La carta le decfa al rey donde estaban las prfincipas y quien era el que las liabi a sacao de su cautiverio. El marinero dijo que 6`1 mismo iri~a en su navi'o a trair a la prinfcipas. El rey le di6' permiso y partio6. Y en el navi'o llevaba, una carretela liermosa con unos cabailos muy ligeros y muy gordos. Cuando ilegaron a la casa, de don Juanito, dijieron sus padres: - Ya Ilego6 una, carretela hermosa a la casa de don Juanito. Quiza's la educacio'n que le dieron le va a salir bien. Llego6 el marinero, y dijo que el rey le habia mandao por e1 y por las prinfcipas. Y fue' Juanito y les pidi6' permiso a sus, padres y ellos se lo dieron, y se subi6' con las principas en la carretela del marinero y se fueron. Cuando Ilegaron onde estaba el navi'o en la orilla del mar se subieron. Y cuando ya iban en medio del mar el marinero se enamor6' de la mtis mediana y e'sta era la que se iba a casar con don Juanito. Y el marinero notaba que Juanito siempre ponia la cabeza en sus pies de ella cuando dormian. Y la segunda noche de mar fue6 y lo llam6' y le dijo: - Juanito, mira que6 cosas tan bonitas se ven en el cielo. Y fu6e- Juanito a ver y aga~rralo aque'l y e'chalo adentro del mar. Pero se prendi6' de una tabla, y ai se prendi6' hasta que Ileg6' a un isla. Las prinfcipas no sabi'an nada y solo lioraban de ver que se hablia perdido Juanito. Cuando liegaron al palacio de sus padres les contaron todo, y lioraban y decian que ya no querian Spanish Folk-Tales from New Mexico10 103 nada. Y el rey y la reina estaban muy contentos de ver que hablian vuelto sus hijas, pero tambie'n estaban muy tristes porque se habi'a desaparecido el que las habia salvao. Don Juanito hall6' yerbas frescas y agua en la isla y ai estuvo por un tiempo viviendo como mejor podlia. Pero a los siete a-ios de estar ai se le cay6' la ropa y quedo6 empeloto. Le creci6' el pelo y parecia un animal salvaje. Para ese tiempo ya las dos princlipas mayores se habi'an casao, pero la novia de don Juanito no queria casarse. El rey y la reina le decian que se casara con el marinero, pero ella deci'a que no. Al fin ya el rey se nojo6 mucho y le dijo que teni'a que casarse con el marinero, y le prepararon la boda. Y antonces ella alist6' una taza de veneno pa beberlo antes de las bodas. Cuando ya era la 'Iltima noche antes de las bodas don Juanito oyo una voz que le dijo: - Don Juanito, don Juanito, tu novia se esta' casando. - Dios la haga buena casada, - dijo don Juanito. Yla voz antonces dijo: - Si tu't me pagras la mita4 de lo que Dios te de' durante los tres primeros a-ios de casao yo te ilevo all'a con tu novia. - Lo prometo, - dijo don Juanito. - Pues cierra los Ojos y no los abras hasta que yo no te ponga en el lugar onde yo quiero. Y alla' saldra' un borracho y por e1 mandas a Ilamar al rey y hablas co I6 y le dices quien eres. Y ora s'ibete en mi. Y Juanito sinti6 una espalda y se subi6', y pasaron mares y pasaron mares y 61 con los ojos cerraos. Y al fin se pararon y le dijo la voz: - Abre los ojos. Cuando don Juanito abrio6 los ojos ya no vido ma's que un borracho que pasaba por ai y le grito6 que le hiciera el favor de ir a liamar al rey porque queri'a hablar con e1. Ya la novia iba a beberse el veneno. Pero el borracho fue6 y l~amo6 al rey y el rey fue6 a ver a don Juanito. - ~ Quiien eres tu'i y que6 quieres? le dijo el rey, muy asustao de verlo tan feo y empeloto. - Yo soy don Juanito,Le dijo. El marinero que mandates por mi' me echo' en el mar pa casarse con mi novia, la priincipa menor. El rey apenas creiba lo que estaba oyendo. Pero lo Llevo6 a un cuarto y trujo sus criaos pa que lo lavaran y le cortaran el pelo, y luego mando6 que trujieran de los mejores vestidos pa que se vistiera como principe. Antonces cuando ya estaba bien vestido lo sento6 en una silleta y llamo6 a la principa, mayor, y 6'sta grit6': - 1Don Juanito! iDon Juanito! Y l~am6' el rey antonces a la segunda, y e'sta tambie'n grit6': - Don Juanito! iDon Juanito! El rey antonces supo que todo lo que decia don Juanito era verda' y mando6 lamar a la menor. Y cuando entr6' y vido a don Juanito, grito: - iMi esposo don Juanito! i Mi esposo don Juanito! Llamaron antonces al marinero, y cuando vido a don Juanito se le cayeron los brazos del susto. Don Juanito cont6' como habia sucedido todo. Y el rey mand6' que trujieran una mula rejiega pa que amarraran al marinero a la mula y lo Ilevaran a despadazarlo. La priincipa menor se caso6 con don Juanito y hubo grandes fiestas. Y vivieron muy felices por muchos afios. A Los tres afios de casaos, 104 104 Memoirs of the American Polk-Lore Society tuvo la principa un nmifo muy hermoso. Y esa misma noche oyo6 don Juanito una voz que le decia: - Ya vine por lo prometido. Y don Juanito ya no se acordaba de nada. Pero llego6 un liombre y le dijo que tenia que darle la mitai del nifio. Se le cay6' el cielo encima al pobre de don Juanito, pero no podia arrepentirse. Y sac6' aque'l al nifio de la cama y alz6' la espada pa cortarlo en la mita'. Pero cuando vido que don Juanito iba a cumplir su promesa se detuvo y le dijo:Nada. Todo es tuyo. Esto me faltaba pa verle la cara a Dios. Yo soy aquel que me enterrates de tu cuenta. Vivirais feliz todos los dias de tu vida. Adio's, que ya me voy con Dios. 43. MANUELITO. Este era un hombre y una viejita que eran muy cato'licos. Tuvieron un hijo. Este muchacho se crio6 en un convento onde lo educaron los, mismos sacerdotes. Un dia le dijo el hijo a su padre que le hiciera un arco y fleclias porque iba a salir a buscar la vida. Cuando ya le hizo el arco y las, flechas le dijo a su padre si le daba licencia. El viejito y la viejita dijieron que sli, que estaba bueno. En la noclie le hizo bastimento la viejita, y otro dia ensill6' su burrito, le ecliaron la bendicio'n su padre y su madre, y se fue' a buscar la vida. Cuando Ileg6' a11a4 a una ciuda' liall6' a una mujer pobre que se le habi'a muerto su esposo. Le pregunto6 que por que' lloraba. - Porque murio6 mi esposo y no quieren enterrarlo porque no tengo dinero, - respondi6'. - iValgame Dios, seniora! - dijo. - Yo ir6 a ver. Se fu6' pa el convento. Y ai le habl6' al padre. - Vine a ver, sefior cura, si no puede enterrar a un vecino que muri6'. Yo le pago pa que lo entierren, - le dijo. - Yo he trabajao con los curas, y alli, no son tan estritos. Le di6' el dinero, y el cura respondio6 que estaba bueno. Se fu' el y le dijo a la mujer que fueran a ver onde queria que enterraran a su marido. Y fueron los vecinos a ayudar a liacer el sepuicro. Lo llevaron a la iglesia, le dieron misa de cuerpo presente, y lo enterraron. En la tarde se fue6 otra vez a buscar trabajo. Ai onde iba estaba un arroyo de un lao del camino. Cuando vido a un hombre sentao, que tenia dos pilas de arena. Venia y agarraba la arena y la ponia de un lao y del otro. - ~ Pero qu6' harai este hombre? - decia el muchacho. - Compafiero, ~ qu6' esta's haciendo? - le pregunt6'.i0Oh! Ya me espantates. Yo estaba contando, la arena de este arroyo. - j Que' quieres ser ma's que iDios? No acabara's nunc~a, - le dijo. - Por que6 no, amigro? Si solo de aqui' pa a11a4 me falta, - le respondi6.0 - Vamos a buscar la vida, amigo; deja de estar contando, la arena. - Bueno, vamos. Y se fueron caminando, juntos. Alla4 onde iban subieron a una cuchilla y se via ucero ailt muy lejos. Cuando vieron a un hombre que estaba metiendo punto pa all14 pal cerro. IRste era un buen tirador. - ~ Pa 6'nde iba a tirar uste'?le dijieron. - iOh! Ya me espantates. Iba a tirar a matar aquel Spanish Folk- Tales from New Mexico10 105 venao, de aquel otro cerro. - Deja de tirar, - le dijiLeron. -Ven con nosotros. Se fueron. All' ilegaron a otra ciud6' onde estaba otro hombre que habia muerto y que no querlia enterrar otro padre. Fueron los tres a ver al padre y le pagaron y lievaron el cuerpo pa enterrarlo. Y ai durmieron. Otro dia determinaron salir los tres juntos para otro lugar. Y allki cuando, salieron a la orilla de la ciudad estaba otro, muerto, y no querian los sacerdotes enterrarlo. Tuvieron que pagar ellos pa que lo enterraran. Se fueron caminado, y ai ilegaron en la noche a un lugar onde estaba una casita poco calida. Y cuando, se asom6' el tirador pa dentro, dijo: - Oye, amigo, ai esta' uno asando un cuarto de carne. Entr6' e1 adelante, y dij o: - Upa, amigo! 1- Hombre, ~ por que' me espantas cuando estoy aqui asando, mi cane? Pero bueno, entra a comer y a dormir. - Pero traigo compafieros, - le respond16'. Y el que estaba asando le dijo que los Ilevara a todos; y todos, entraron y empezaron a comer. El golosino comia mucho, y cuando, ya hablian llenao los que hablian llegao, les dijo e1: - Pero coman. Y 61 sigui6' comiendo. Otro dia le dijieron: - ~ Que' dice, amigo, que no va con nosotros? PII dijo que estaba bueno, y se fueron juntos. Alla' ilegaron a una ciudad onde hablia tres reyes que decian que eran muy buenos tiradores. Lin rey que tenia dos hijas muy bonitas tenia la promesa que el que tirara diez centavos de un alambre se casaba con una de sus hijas. Liegaron los cuatro en casa de un zapatero, y pregunt6' el tirador que onde iba toda aquella gente y que si por qu6' hablia tanta gente en el palacio. Y les dijo el zapatero que ese rey habia prometido a una de sus hijas al que pudiera tirar y pegar a una moneda arriba de un alambre muy alto y que ai estaban tirando unos reyes. Se fueron pa alla'. Lleg6' el zapatero y le dijo, al rey que ai andaba uno que decia que no vallia nada pegarle a esa moneda. Le dijieron al cazador que fuera a tirar. - ~ Que' da la remna pa tirar? - dij o. - Y ~ cua'l es el premio,? - Mira, ai estain en ese balco'n dos hijas mias, - respondi6' el rey. Luego pas6' aihai y les ensefi6 sus hijas, y dijo: -Si tira uno de ustedes se casa con una de mi's hijas. Se apuntaron todos ai, y el rey dijo: - Mafiana a las nueve, los cuatro, si quieren. - No; noma's yo, -dijo el tirador. Ai durmieron los cuatro con el rey. Y otro dia a las nueve paso' el envite el rey que iba a tirar el muchacho a aquella onza de oro. Tenlia quince minutos pa tirar. Se fue' el patron con el tirador. Entraron y lo pusieron ai onde estaba el heraldo con el reloj. Tir6' y volo6 la onza y fue y la cogi6' cuando cayo6, y se la ensefii6 al rey. Entonces escogi6" a la menor y le dijo al rey que otro dia iba a casarse con ella. Pero dijieron que todavia teni'a que hacer otra cosa. Tenia que contar media fanega de semillas de mostaza, y sli no las contaba tenia pena de la vida. Fueron otro dia por la maniana, y el tirador decia: - Pues va'monos de aqui. ~ Que' puedo hacer yo? Vino el rey y les trujo las semillas. El cuentarenas se puso a contar y pa antes de las doce ya hablia contao y apuntao todo en un libro. En 106 Memoirs of the American Folk-Lore Society tonces las echaron en un saco. Otro dia fueron y lo entregaron, y a las nueve fueron y les dio la cuenta. No se lo querian creer, y entonces dijo: - Pues cuentenlas ustedes si no me lo quieren crer. Y ya se quedaron quietos, y dijieron: - Pues no hay mas que mafiana tiene que pelear con tres soldados y ganarles. Lo mandaron llamar y entonces fue el golosino. - Como le va, Sacarreal Majestad? - dijo. Este era Manuelito que se habia criao en el convento. Le dijo el rey lo que tenia que hacer. Se fue el pa onde estaban sus compafieros y les dijo lo que tenia que hacer.e Que vamos a hacer? - dijo el golosino. - Yo voy a pelear con ellos, mas que me maten. Y fueron los cuatro y llamaron a la puerta del palacio del rey. Salio el rey y dijo Manuelito: - Buenas tardes le de Dios a su Sacarreal Majestad. Pues que quieren mis compafieros ver lo que tiene que hacer su companero. Esta tarde tiene que traerme tres novillos y matarlos, y seis carneros gordos. Y tiene que sacar agua de la pompa pa poder yo beber agua ali. Tambien quiero siete gallos grandes. El golosino pidio todo esto.Pasao mafiana estoy aqui a las tres pa pelear con los tres soldaos, - dijo. Y ai pusieron esto en un meson y el golosino comio todo esto y fue alla y bebio agua. Cuando ya se fu6 llegando las tres de la tarde se qued6 paseandose el golosino con su carabina. Llego al sitio y cuando ya iba llegando la hora ya estaban los soldaos preparaos alla. Cuando gritaron los jueces agarraron los soldados sus escopetas y el se arrimo y les tiro pedos y salio todo, brazos y piernas de los novillos y los engrudo, y ellos se huyeron. Cuando ya vieron venir unos ejercitos que venian que Dios habia mandao del cielo, pero no se vian bien. Agarraron a todos los reyes pa matarlos, pa meterles miedo, porque no tenian derecho de levantar tanto en contra de Manuelito. En ese momento el rey dijo que Manuelito si podia casarse con su hija. Y se caso Manuelito con la hija del rey, y quedaron nojaos los reyes. Cuando fue el rey a hablar con los padres pa decirles que se iba a casar su hija con tal muchacho, no quisieron llevarle nada los padres porque sabian que habia sido muy bueno y habia hecho mucho en el convento. Lo casaron y se fue Manuelito a vivir con sus caudales. Fue onde estaban sus padres y sus amigos. Alii le hablaron tres hombres a Manuelito: - Te acuerdas cuando llegates a tal ciuda? Pues yo soy el hombre que tui me pagates el funeral, y yo he venido a sacarte de peligros y dificultades. Yo soy ese que te favoreci. Dios me mando y me dio licencia pa pagarte con la buena voluntad lo que tuf me hicites. Asina dijo cada uno de los tres. Le desearon felicida, le dijieron adios y ai se despidieron de el. 44. LA FLOR QUE CANTABA. Estos eran unos padres que tenian tres hijos, y como eran muy pobres salieron los tres a hacer la vida. Y se fueron por tres caminos Spanish Folk-Tales8 from New Mexico10 107 diferentes. Y todos ganaban muncho dinero, pero los dos mayores gastaban todo lo que ganaban. So'lo el hermanito menor trujo Sn dinero. Y ya cuando, los tres hermanos se juntaron pa, volver a su casa le preguntaron al menor si traiba dinero. Y e1 dijo que sli, y se lo ensenfi6. Antonces aquellos envidiosos lo mataron pa quitarle el dinero, y lo enterraron ai en el campo. Y antonces se fueron pa su casa y le dijieron a su padre que el hermanito menor se habia muerto. Y los padres estaban muy tristes. Y de ai de onde estaba enterrao, el hermanito menor sali6' una, flor. Y un dia pas6' por ai un camarau y agarro6 la flor y la empez6, a soplar. Y cuando soplaba, la flor cantaba: -Plitame, indito, plitame, pi'tame con gran dolor. Mis liermanos me mataron; soy espiga de una flor. Y el findio, muy sorprendido, le llev6' la flor a su muj er, y ella tambie'n la sopl6'. Y la flor cantaba: -Pitame, indita, pitame, pi'tame con gran dolor. Mis hermanos me mataron; soy espiga de una flor. Antonces le lievaron la flor al compadre, que era el padre del mucliachito muerto, y 61 tambie'n sop16' la flor. Y la flor cantaba: -Pitame, mi padre, pitame, pitame con gran dolor. Mis liermanos me mataron; soy espiga de una flor. Y luego el padre le di6' la flor a la madre y ella la sop16' tambie'n. Y la flor cantaba: -Pitame, mi madre, pitame, pitame con gran dolor. Mis hermanos me mataron; soy espiga de una flor. Y antonces le preguntaron al camarau onde habia encontrao la flor y 61 los LRevo6 al lugar. Y ai abrieron la sepultura y hallaron al hermanito menor vivo. 45. EL RICO Y EL POBRE. Eran dos amigos, uno rico y el otro muy pobre. Y el rico le dijo al pobre un dia: - Compadre, uste' es muy guievo-n y duerme mucho y por eso es tan pobre. Y el pobre respondi6' que estaba pobre porque Dios asina lo queria. Y es que e1 estaba, en crencia que no estaba 108 108 Memoirs of the American Folk-Lore Society rico porque iDios asina to queria, y no porque no madrugaba. Pero el rico decia que no, que el que madrugaba se hacia rico y no el que Dios ic ayudaba. Y el rico le dijo que le apostaba todo su caudal contra sus ojos y manos que to que e1 decia era verda'. Y asina apostaron. Y le dijo que iban a salir un dia por ai por el camino y con tres personas se desengafiaban. Y el Malo estaba, oyendo todo esto. Hicieron ellos su apuesta y su contrato. Y llego6 el dia, que salieron a preguntar. Y fu6 el pobre y le dijo a su mujer: - Hija, hice un contrato con mi compadre, y me apost6' todo su caudal contra mis ojos y mis manos a que el que madruga se liace rico y no el que Dios le ayuda. lMuele ese maiz y hazme una tortilla en el rescoldo y me la envuelves en el trapo que halles, porque maniana vamos a salir. La mujer hizo lo que su marido le mand6' y otro dia salicron 61 y su compadre. A poco que se retiraron de la casa aqui que lega uno a caballo y muy galain - Aqufi viene un amigo, - dij o ci rico. Y cuando ltego6 onde estaban, te pregunt6' el rico: - Cua'l se hace ma's rico, el que madruga, o el que Dios le ayuda? - El que madruga, - dijo el Malo. Y es que el gala'n era el Malo. Se fu6 el Malo y ellos siguieron su camino. Y ci pobre ya empezo6 a crer que iba a perder. Y ya at ponerse et sot vieron venir otro muy bien vestido y muy bonito. Y cuando Rlego6 onde estaban, le prcgunt6' el rico: - ~ CumIl sc hace ma's rico, el que madruga o el que Dios te ayuda? - Et quc madruga, - dijo et Malo. Y es que ci Malo era ci que encontraban siempre. Y ya con eso ei pobre se entrego6. Y ya iban a sacarte los ojos cuando se acercaron a un ojo y un Alamo. Y ai le cort6' el rico las manos y le sac6' los ojos. Y se fue' et rico, y ai se qued6' ci pobre solo. Cuando ya anocheci6' oyo un ruidazo y era quc pasaban muclios diablos. Y ei diablo, cojo le dijo a otro diabto: - Yo tengo una princesa, muy orgullosa que esta' enferma, y si la gano yo esta alma es tuya. Abajo de su cama, esta un sapo enterrao y subiendo ese sapo arriba, lo horcas y la ganas pa ti. Pero si prenden un horno, y echan ci sapo en ci horno se salva ci alma. Y entonces ci diablo cojo le dijo a otro diabto: - Y tiut, a ver que' has hecho. Y ci otro diablo respondi6': - Yo tengo una ciuda' cncantada. Si sale agua de un pen-asco la ciuda' se salva. Y otro diablo que te preguntaron que6 habi'a hecho, dijo: - Yo empece' a ganar un alma hoy mismo. A la vuelta, de otra noche se reunieron ai otra vez todos los diablos, y a cada 1111 empez6' a preguntarles ci diablo cojo que' hablian liecho ese dia. - ~ Que6 has hecho con la princesa? - Ya la pcrdimos.~Y tiui que' hicites con las fuentes de agua ~? - Fue' alguien y peg6' en ci peniasco con una barra y sali6' agua y ya perdimos las almas.~Y tui quc empezates a ganar un alma ayer? - Ya casi la tengo ganada. Y ent-onces dijo uno de los, diablos: - Si e'se que le cortaron las manos y le sacaron los ojos se u~ntara agua del ojo cn los ojos y en las manos sanaria. Y oyo6 el pobre y fue6 y se lav6' las manos y los ojos con agua del ojo y san6' y cobr6' su vista y sus manos. Spanish Folk-Tales from New Mexico10 109 Y de ai se fue' y lleg6' onde estaba la princesa enferma y les dijo que sacaran el sapo y lo quemeran en un liorno, y asina la princesa san60 y se salvo6. Y de ai fu6 y les dijo que pegaran en el pefiasco con una barra pa que saliera agua, y asina se salvo' la ciuda'. Y el rey le di6 mucho dinero y la mita' de su reino, y los de la ciuda' le dieron ma's caudales. Y asina ya muy rico se fu6 pa su casa onde todo estaba revuelto. Y llego6 y compro muchos amimales y casas y estaba ya mas rico que el otro. Y cuando, lleg6' el compadre rico a preguntar como habia si'do eso e1 le cont6' todo y le dijo que el liabi'a ganao porque habia. probao que el que Dios le ayuda se hace rico, y no el que madruga. Y el rico tuvo que entregarle todos sus caudales. Y los diablos se ilevaron al rico en cuerpo y alma. Y se hizo ma's rico el que Dios le ayudaba que el que madrugaba. 46. DON PEDRO Y DON JUAN. 1Rstos eran dos amigos que desde chiquitos se crearon juntos. Se querian como hermanos. Todo lo que hacian lo liaci~n con volunta4 el uno del otro. Eran ma's que hermanos. Asina vivieron por muclio tiempo una vida santa y haciendo bien. Pero un dia dijo Don Pedro a Don Juan: - Ya es bueno que termine nuestro estado. Yo quiero casarme. Y Don Juan le dijo que estaba bueno, que hiciera como mejor le pareciera. Fue' Don Pedro _y pidi6' mujer y le dieron, y se caso. Pero el amigo sigui6' viviendo con e1. Despue's de algu'n tiempo Don Juan le dijo a Don Pedro: - Quiero que me des un gusto. Quiero ir a andar por el mundo, pa ver que' hallo. - Yo no quisiera que te fueras, - le dijo Don Pedro, - pero si e'se es tu. gusto esta' muy blien. Y se fu6 Don Juan despue's de que la mujer de su. amigo le preparo6 su bastimento. Por ai anduvo Don Juan andando noma's, sin trabajo, por ma's de un a-no. Y ai onde andaba le dio6 una enfermeda'. Tenia su cuerpo ileno de llagas. Lo supo su. amigo y fue' por el1y se lo llevo6 a su casa pa cuidarlo. Y le dijo a su mujer: - Aqui truje a Don Juan pa cuidarlo. Y estuvieron cuida'ndolo por mucho tiempo, pero no sanaba. Cada dia estaba peor, y ya parecia que se iba a morir. Entre m6as ma's malo, se ponia. Un dia Don Pedro se quedo6 dormido y tuvo en sus sue-nos una revelacio'n que para que sanara Don Juan tenia que untarle con sangre de su hijo reclien nacido que estaba durmiendo con su mujer. Y cuando, despert6' fue' a ver onde estaba durmiendo su mujer. Y como vido que estaba bien dormida sac6' al niiio reciien nacido y le sac6' toda la sangre en una olla. Entonces lo visti6' de nuevo y lo acost6' con su. madre. Fue' entonces y empeloto6 a Don Juan que ya estaba casi muerto y le unto' todo el cuerpo con la sangre del nifio. Don Juan ya no se sentaba, ni comi'a, ni nada. Pero ora empezo pronto a sentirse mejor. 9 ,110 110 Memoir8 of the American Folk-Lore Society -A poco rato despert6' la mujer y el marido le dijo: - Hija, tengo una cosa que decirte. Mira que me molesta decirte, pero estoy obligao. - ~ Que' es lo que tienes que decirme? - le pregunto6 su mujer. Y antonces le dijo Don Pedro: - Es que cuando estaba dormido sofie6 que untando a mi amigo con la sangre del nmifio sanaba. Y vine y saque' al niiio de onde estaba acostao ai contigo y lo degoll6 ai en ese plato'n. Y la mnjer pronto sac6' al nmifo de onde lo tenia cobijao, y cuando lo agarr6' vieron que estaba vivo y que no tenia nada. Y con aquella curada esan6' completamente Don Juan en dos o tres dias. Y vino Don Pedro y le dijo: - Fuites, a buscar trabajo y en vez hallates enfermeda' porqne Dios lo quiso. Y ora sanates tambie'n porqne Dios quiso. 47. EL BORREGUITO QUE NO TENfA LENGUA. IRstos eran un padre y una madre que eran mny pobres, mny pobres. Y tenian nn ninio mny bonito. Y yendo y viniendo tiempo pasaron alios y fn6' creciendo el niffo liasta que llego6 a la mediana eda' de quince o diez y seis afios. Y antonces dijo que se queria, ir a hacer la vida y sus padres le dieron el permiso. Y cuando se fue' Sn madre le'di6' una torta de pan pa lonchar. Y ai por onde iba, se encontro6 con un viejito en un arroyo. Y este viejito le pregunto6 para onde iba, y el mucliachito le respondi6' que iba a liacer la vida pa ver si les mandaba algu'n ausilio, a sus padres. El viejito no traia nada que comer, pero le pregunt6' al joven si queria que lo acompanhara, y el joven dijo que Si, que e61 convenia. Y ai se marcharon juntos los dos. Cuando habian caminao ya como medio dia, ilegaron a un arroyo onde hablia agna y ai dijo el viejito quo estarlia giieno pa tomar su lonclie. El muchacho dijo que estaba guieno y sac6 Sn torta de pan y le pregunt6' si tralia algo pa comer.No; nada, - dijo el viejito. - No importa; loncharemos Los dos con esta torta de pan, - le dijo el muchacho. Y ai loncharon media torta, y despue's siguieron caminando. Cuando ya venia, cerrando la noche ilegaron a otro lugar onde habia una, cafiada muy ancha y ai habia agua, y ai dijo el viejito que estaba guieno pa pasar la noche y cenar. Cenaron y se comieron toda la torta de pan y ya no les quedaba nada. Y antonces dijo el joven al vieijto: - ~ Qu6 almorzaremos mafiana? Ya se nos acab6' el lonche que tralia. - No desconfies de la misericordia de Dios,dujo el viejito. - Ora vas al otro lao de esta can-ada y ai verais un bordo. Y pasas a otra cafiada ma's amplia que e'sta y ai esta, una partida de borregas y un hombre cuidaindolas, y te acercas y le dices con entera, confianza que te de' un borrego. IDile que lo necesitas pa lonche y 61 te lo dara4. Y te vienes con el borrego pa aca'. Se fu6 el muchacho y hallo6 la partida de borregas y el hombre le di6' el borrego y se vino con e1. Cuando lleg6', le dijo el viejito:~ Co'mo te fue6? - Muy bien. Aqui esta' el borrego que me dieron. Spanish Folk-Tales from New Mexico 111 Cuelgalo ai en ese arbol pa matarlo. Lo colgaron y lo mataron y le cortaron la cabecita. Y entonces agarr6 el viejito la cabecita y la puso en las brasas y le dijo al joven: - Esta cabecita la vamos a dejar aqui pa el almuerzo mafiana. Y antonces se acostaron a dormir. Y cerca de media noche se despert6 el joven y con mucha apetencia. Y creia que estaba dormido el viejito y pens6 de sacar la cabecita pa comersela. Al fin sac6 la cabecita que ya estaba bien cocida y no hallaba que parte comer pa que el viejito no echara de ver. Por fin saco la lengiiita y se la comio. Antonces volvio a enterrar la cabecita en las brasas y se volvi6 a acostar. Otro dia por la manfana los dos recordaron y se levantaron a almorzar. Sacaron la cabecita y empezaron a comer. Y cuando el viejito vido que la cabecita no tenialengua, le pregunto al joven: - e Que esta cabecita no tenia lengua? - No, senfor, - contest6 el muchacho. Y ya levantaron la demas came del borrego y siguieron su camino. Como a medio dia llegaron a otro lugar onde habia agua, y el viejito dijo otra vez: - Aqui esta giieno pa parar pa comer. Hicieron de comer y comieron, y cuando ya se iban otra vez dijo el viejito al joven: -- Conque no tenia lengua el borrego? - No, senior, - contesto el muchacho. Siguieron adelante su camino y cuando ya estaba pa llegar la noche llegaron a las puertas de una ciuda. Antonces dijo el viejito: - Vamos a llegar a esta casita. Aqui vive una viejita y ella nos dara posada. Y llegaron en casa de la viejita y pidieron posada. - Si; con mucho gusto. Pasen pa adentro. Y le dijieron que ellos traian carne de borrego pa que les hiciera la cena. Giieno, pues les hizo la viejita de cenar y cenaron. Y despues de cenar el viejito le dijo al joven: - Ora vas a una tienda y pides que te den unas cajas de cart6n y las trais pa aca. Asina lo hizo el joven. Fue y pidi6 unas cajas de cart6n en la primer tienda que vido y se las dieron. Se las trujo al viejito. Y cuando se las entreg6 el viejito se puso a hacer unos avisos y los puso en las cajas. Los avisos decian: "Ya lleg6 el renuevaviejos y el renuevaviejas." Y fue y le dijo al joven que fuera y las pusiera en diferentes partes de la ciuda. Y ai en esa ciuda habia un rey que tenia a su madre muy anciana y mand6 llamar a los que habian puesto el anuncio. Al momento llegaron y el rey les dijo: - iUstedes son los que pusieron los anuncios que renuevan viejos y viejas? - Si, Senior Rey. - Pues yo tengo a mi madre muy anciana y les pago a ustedes si me la renuevan. - Giueno, - dijo el viejito. Y antonces el rey prometio darles un taleg6n de dinero si le renovaban a su madre. Pero si no lo hacian dijo el rey que les cortaba la cabeza a los dos. Y pidi6 el viejito dos hombres pa que le ayudaran a hacer un horno grande y con buen suelo. Le dieron los hombres y hicieron el horno y antonces mand6 el viejito que trujieran mucha lenia. Y hizo una lumbrada en el horno hasta que ya qued6 todo brasas. Antonces mand6 que barrieran bien la lumbre y le dijo al rey que trujiera a su madre. Entraron 9* 112 112 IMe MOir of the American, Folk-Lore Society con la vieja y el viejito la puso en una mesa y le cort6' la cabeza. Y antonces le dijo al joven: - Ayuidame ora a meter este cuerpo y la cabeza en el horno. Y metieron a la vieja en el horno y el viejito tap6' todo pa que no saliera ni humo. Y asina tuvo todo, cerrao por dos minutos. Abrieron el liorno y el viejito le pidi6' al rey una escoba. Y barri6' toda la ceniza bien y la junto' y la puso en la mesa. Antonces cubrio6 todo con una, salbana. Y despue's de un minuto levant6' la s~bana y ai estaba la madre viva y jovencita. Y le dijo al rey que e'sa era su. madre. Y el rey los llev6' a Su Casa y les di6' el talego'n de dinero. Antonces el viejito y el joven fueron a casa de la viejita onde estaban y le dieron un pufiao, de dinero por la posada. Y luego que se fueron cuando ya iban otra vez de Camino le pregunt6' el viejito al joven: - ~ Conque la cabecita no tenlia lengfiita? - No, sefior. Y ya cuando era a medio dia se pararon otra vez y el viejito apeo6 todo el dinero y hizo tres pilas. Y cuando el joven vido que el viejito hacia tres pilas, le pregunt6': - ~ Que' va a hacer con esas tres pilas de dinero? Y el viejito le dijo: - Voy a repartir este dinero entre los dos compafieros. Esta pila es para ti y esta es para mi'. Y esa otra pila es para el que no diga mentiras. Y antonces le dijo: - jEs verd4i que la cabecita no tenia lengua? Si, sefior, es verda'. Antonces, le dijo el viejito: - Pues ora toma tu pila de dinero. Ya nos vamos a separar. Toma tfi el camino que te guste y yo el mlio. Se separaron. El joven llego' a una ciuda' cercana y el viejito lo segulia poco atra's. Y el joven se crey6' que e1 podia hacer lo mismo que hacia, el viejito, y fue6 a un comercio, y pidi6' unos cartones y ai escribi6' unos anuncios onde decia, que renovaba viejos y viejas. Y ai en esa ciuda' habia otro rey que tenia a su padre muy anciano y mand6' traer al que liablia puesto los anuncios. Lleg6' y le pregunt6' si era verda' que renovaba a los viejos, y dijo el joven que sli. Antonces el rey le prometi6' un talego'n de dinero si le renovaba a su padre. El joven antonces pidi6' al rey que le dieran dos hombres pa. que le ayudaran a hacer un horno, muy grande, y luego lo mand6' llenar de lefia y le prendieron fuego. Y cuando ya estaba, toda la lenia quemada y solo quedaban las brasas mando6 el joven que trujieran al padre del rey. Cuando lo trujieron el joven lo puso en una mesa y le cort6' la cabeza y luego con la ayuda de los, dos hombres metio6 el cuerpo y la cabeza en el horno y tapo6 todo muy bien. Ai tuvo el cuerpo hasta que pasaron dos minutos y antonces abri6' y dijo que barrieran todo bien y juntaran las cenizas y las pusieran en la mesa. Cubri6' todo con una sabana y esper6' un minuto y lo destap6, pero no habi'a ma's que cenizas. Cuando el rey vido que su padre estaba, hecho cenizas le pregunto6 que si por qu6' no habi'a hecho lo prometido. - Porque no pude,dijo el joven. Y el rey mando6 que llevaran las cenizas de su padre al palacio y orden6' que otro dia a las tres de la tarde horcaran al joven por embustero y engafiador. Y otro dia, ya se habi'an reunido todos Spanish Folk-Tales from New Mexico11 113 pa horcar al joven. Y hablia venido un gentlio de todas partes a ver horcar al joven. Cuando, ya subio6 al patlibulo pa que lo liorcaran pidi6' permiso, pa ver a la gente y ai vido al viejito. Y lo capi6' y pidi6' permiso pa liablar con e1. El viejito le pregunt6' que6 pasaba yel joven le dijo todo lo que hablia liecho. Y antonces el viejito le pregunt6:. - d-Te acuerdas del borreguito aquel? Y el joven dijo, que si se acordaba. - jTenia lengua la cabecita? - Si. Si' tenia lengua. - ~Pues que6 se hizo la lengua? - Yo me levant6 a media noclie cuando ust6 estaba dormido y me la comi'. Y antonces ya el viejito tuvo misericordia de 61 y le dijo: - Has dicho la verda' y si el rey me permite yo te puedo ayudar. Yo liare' lo que thi le prometites al rey. Y ya liablaron con el rey y el viejito le dijo que e1 re'viviia y renovaba, a su padre si daba libre al joven. El rey antonces suspendi6' la liorca y di6' libre al joven si el viejito cumplia, su promesa. Adema's el rey prometi6' que le darla al viejito un talego'n de dinero. Fu6' antonces el viejito y pidi6' dos companieros pa que le ayudaran a hacer un liorno muy grande, muy grande. Y luego que lo hicieron los hizo traer muclia lefia y hicieron una lumbrada en el horno. Antonces dejaron que se quemara, toda la len-a y luego barrieron todo y metieron las cenizas del padre del rey y las dejaron ai dos minutos. Despue's abrieron el horno y sacaron las cenizas y las pusieron en una mesa y cubrieron todo con una s~bana. Un minuto despue's destaparon todo y ai estaba el padre del rey giieno y sano y en completa, salii. El rey le pago6 al viejito y se fueron 61 y el joven. Cuando ya llegaron a un arroyo y dijo el viejito: - Aqui esta' giieno pa parar. Se sentaron a decansar y el viejito, saco6 el talego'n de dinero, hizo tres pilas como antes, y dij o:-Una, es para ti, otra es para mi', y e'sta es para tiis padres, porque ya has dicho la verda'. Di siempre la verda' y ayuda a tus padres. Ya me voy. Yo soy iDios. 48. EL BORREGUITO QUE NO TENiA LENGUA. 1Pste era un liombre que iba solo en un burrito por un camino. Y para, bastimento llevaba so'lo una torta de pan. Y en el camino se encontr6' con un liombre que era el Se-nor. El Sefior lo salud6' y le dijo: - Vamos conmigo. Y el hombre le dijo antonces que se subiera con 61 en el burro. Y se subi6' y los dos se fueron caminando, en el burrito. Cuando ya se hizo noche llegaron a un lugar pa pasar la noclie, y el Sei'or le dijo a su compafiero: - Vaya uste6 al otro, lao, de aquel rito y ai liallara' un ganado. Compre uste6 un borreguito. Y le di6' dinero pa que lo comprara. El hombre se fu6' a onde el Sefior le liabi'a dicho y ha~l6 el ganado, y compro un borreguito. Se vino con 61 onde estaba el Sei'ior y lo mataron. Y el Sei'ior le dijo antonces al hombre: - Tome ust6' esta cabeza y po~ngala ai en las brasas para almorzar maiiana. Aque'l hizo lo que dijo, el Sefior. Y cenaron y se acostaron a dormir. 114 114 Memoirs of the American Folk-Lore Society A media noche le dio6 hambre al hombre y se levanto6 y vido que la cabecita ya estaba bien asada y le sac6' la lengua y se la comi&'. Y por la mafiana cuando ya se levantaron los dos fueron a comerse la cabecita del borreguito, y el Sefior vido que no tenia lengua y dijo: - ~Y la lengua 6'nde esta'? - Es que no tenia lengua, - dijo el compaiiero. Nada dijo el Seiior. Se subieron en 511 burrito y se fueron. Por fin ilegaron a nina ciuda' onde estaba tin rey mny enfermo qne lo ilevaban a todos los dotores y no sanaba. Y siempre que vian que liegaban personas de otras ciudades iban a ver si podian curarlo. Y cuando el Sefior y Sn compaftero ilegaron pronto dieron aviso. Y los Llevaron pa ver si daban algu'n remedio, para el rey. Y el Sef'ior dijo que 61 no era m6dico, pero que harlia lo que pudiera. Y es que era su volunta' que todavia viviera este rey. Y les dijo que trujieran un cajete de agna. Y le di6' al rey tin baflo y luego lo acost6' en la cama. Antonces levanto6 sui mano y lo bendici6', y el rey se levant6' bueno y sano. Y el rey le dijo que estaba listo a pagarle todo lo que quisiera porqne lo habia cnrao. Y lo metio6 en uin cuarto y le ensefi6o munchos sacos de dinero y le dijo que tomara lo que quisiera. Pero el Sefior dijo que no, que e1 no queri'a nada. Pero SU companiero le decia: - Ande; agarre siquiera dos sacos de dinero, uno pa mi' y otro pa uste6. Pero, nada; no pudo conseguir que agarrara nada. Pronto se sono6 por toda la ciuda' que hablia Ilegao uin me'dico que todo curaba. Y vinieron antonces a decirle al Seftor que en otra ciuda' estaba nina muj er muy enferma y que queria qtie fuera a curarla. Pero el Sefior no querlia danle ma's vida. Queria qtie se muriera. Y dijo que no podia curarla, que no podia liacer nada. Y el compafiero dijo que 61 iria, que 61 sli podia curarla. Y creifa que 61 tambie'n tenia, el poder de curar. Cref'a que todo lo que tenlia que hacer era hacer como liabia liecho Sn companiero. Pero no sabi'a que Sti companiero era el Seiior. Y el Sefior no le dijo nada. Lo dej6' pa ver que iba a liacer. Se fue' aque'l a la casa de la muj er enferma, y el Sefi or iba siguni'ndolo de cerca. Y entr6' y dijo aque'l qne le trujieran tin cajete de agua. Y le di6 tin bafio a la en.ferma y la envolvio6 en nina s~hana y la meti6' en la cama. Y nomais la meti6' en la cama y se murio6 la mujer. Y empez6 a echarle bendiciones y a echarle bendiciones, pero no le vali6 nada. La mujer se muri6'. Y el marido de la mujer se nojo6 muncho y mand6' qne Ilevaran al hombre a tin calabozo y que prepararan la horca pa horcarlo otro dia. El Seiior antonces fue6 y pidi6' permiso pa hablar con sti companiero. Y ya lo hablian subido a la horca cuando Ileg6' el Sefior. Y Rlego6 y le dij o: - iDigame la verda' y yo resucito a la mujer qne mat6'. ~ Se conii6 ust6' la lengiiita del borregnito? - No, yo no, - dijo el companiero. Antonces dijo el Se-nor que bajaran a sti compafiero y asina lo hicieron. Y se fueron a la casa de la mujer muerta. Y al momento que Rlego6 el Seftor le echo' la bendicio'n y la mujer resucito6 y se levant6' de la cama buena y sana. Spanish Folk- Tales from New Mexico11 115 El marido, se llev6' al Seiior a un cuarto y le dijo, que tomara todo el dinero que quisiera. Y le enseii6' munchos sacos de dinero. Y el Sefior no querlia agarrar nada. IDeclia que e1110 necesitaba di-Rero, pa nada. Pero el compaiiero, le decia: - Ande; agarre siquiera dos sacos, uno, pa mi' y otro pa uste'. Y ya por fin agarr6' el Senor un saco. Y se fueron de ai los dos. Y cuando, pararon en un lugar cuando ya, se haclia noche sac6' el Se-nor todo el dinero, y hizo, tres partes de e1. Y el compafiero le pregunt6': - ~ Pa que6 lo divide en tres partes cuando s6lo semos dos? Yel Senior ledijo: -Esta parte es pa ml; esa es pa ti; y e'sa, otra parte es pal que se comio6 la lengu~itadel borreguito. Y el compafiero dijo antonces: - Esa parte es pa ml. Yo soy el que me comif la lenguiita. El Sehaor antones le dijo que no volviera a decir mentiras. Y le dijo quien era y le ensen-6 las manos onde tenia los clavos y se desapareci6'. 49. PIEDYRAS SE TE VOLVERA.N. Cuando San Jose' y la Virgen iban con el Niflo huyendo del Rey Herodes liegaron onde estaban unos labradores sembrando trigo. Y San Jose' y la Virgen iban con el Nifio en un burrito. - ~ Que' estain sembrando? - les pregunt6' la Virgen. Y uno de ellos pa burlarse de la Virgen, le dijo: - Piedras. La Virgen pa castigarlo le dijo: - Piedras sean. Y todo se les volvio6 pedregal. I De ai siguieron su camino, y se encontraron con otros labradores que sembraban trigo. - ~ Que' estain sembrando? - les pregunto6 la Virgen. - Trigo, buena sefiora, - respondieron. Y la Virgen les dijo:En el nombre de la cruz y de su Divina Estampa, el que con la cruz comienza, buen principio y fin alcanza! Los laboradores se quedaron elevaos, y la Virgen les dijo: -Vayani por sus hoces. Cuando vengan ya el trigo estara' maduro. Y se fueron los labradores por sus hoces y cuando, volvieron ya todo, el trigo estaba maduro, y empezaron a cortar ma's y mais. Los otros sacaron piedras y estos sacaron ma's trigo del que esperaban. Y de ai se fueron San Jose' y la Virgen con el Nif-o. Y poco despues pasaron por el primer lugar tres judi'os que iban buscando al Nifo, y les preguntaron a los labradores si liabi'an pasao por ai un viejo, y una mujer y un nifio en un burrito. - Si, - contestaron los labradores, - pasaron unos brujos y nos volvieron el rancho puras piedras. Y llegaron los judios onde estaban los otros labradores, y les pre.. guntaron: - ~ No vieron pasar por aqui unos bruj os? Los buscamos pa matarlos. - QIuando, estibamos sembrando este trigo, entonces pasaron, -- respondieron los labradores. Y se volvieron los judios y no le hicieron nada, al Nifio Jesu's. 116 Memoirs of the American Folk-Lore Society 50. LAS DOCE VERDADES DEL MTUNDO. Habia un hombre muy pobrecito que tenia mucha familia. Y la placita onde vivia era muy chiquita, y ya se acabalo de compadres. Y cuando ya no hallo ninguno a quien convidar su mujer tuvo un chiquito. Y la mujer le pregunto al hombre que si a quien seria giieno convidar pa padrino, y el, muy enfadao, le respondio: - Voy a convidar al diablo. Y antonces salio de la casa callao a buscar padrino. A poco que camino llego a un bosque y ai se encontro con un hombre muy charro que era el vivo diablo. Este salto de tras de un alamo y le dijo al pobre: - ~ Pa d6nde vas, amigo? Y el hombre le respondio: -Voy a buscar padrinos pa bautizar un nino. Y el diablo le dijo antonces: - ~ Que no le gusto yo pa padrino? - Mucha verguenza me da convidarlo pa padrino, -le dijo el hombre,-porque parece que uste es muy rico y yo soy muy pobre. Y antonces le dijo el diablo: - No importa. Yo sere el padrino de ese nino y uste ya no sera pobre. Pero es con una condicion y es que tiene que tener a mi hijao por doce afnos completos menos un dia. Vayase adelante pa su casa y quite cuantos santos y cruces haiga donde voy a entrar cuando cumpla este ninfio ese tiempo. Y antonces vengo pa llevarmelo. Y no tiene que ensefiarle oracion ninguna. El hombre se comprometio a todo. Y de ai en adelante el diablo enviaba provisiones y de todo a la casa de los pobres con sus criaos. Y hasta les hizo un palacio pa que vivieran como ricos. Y luego vinieron el diablo y la diabla y se Ilevaron al ninio pa bautizarlo. Y cuando volvieron les dijieron al padre y a la madre que el ninio se llamaba Doce y Menos. Comieron antonces los padrinos y se fueron, diciendo el diablo que a los doce afnos menos un dia volverian por el hijao. Cuando se cumplio el tiempo llego el diablo por el hijao. Y habia ordenao que lo recibieran en una sala limpia sin santos o cruces. Y la madre del ninio sintio los pasos del diablo y empezo a rogarle a Dios que librara a su hijo de esas ufias. Llego el diablo y le dijo a a su hijao: - Abre, Doce y Menos. Tres veces le dijo esas palabras, y el ninfo, muy bien dormido, no respondia nada. Y el diablo dijo por fin: - Abre, Doce y Menos, que soy tu padrino. Y antonces el angel de su guarda respondio en lugar del ninfo: - No abro; tengo mucho suefio. - No importa; abre, - le dijo el diablo. Y el angel de su guarda respondio antonces: - Le digo que no le abro, que tengo mucho suefio. No me moleste. - Pues si no me abres quiebro la puerta, - le dijo el diablo. - Estoy apurao porque ya se me esta Ilegando la hora. Pero el angel siguio diciendo que no abria, hasta que el diablo le dijo: - Solo de un modo no quiebro la puerta, es que me reces las doce verdades del mundo. A ver si me las puedes decir. Y el angel respondio que si, que las podia decir. Y de ai afuera onde estaba empezo a preguntarle el diablo y le dijo: Spanish Folk-Tales from New Mexico17 117 - Cat6lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime la una. Y el tingel de la guarda le responde: - La una que es de Dios, donde baj6O Jesucristo a bendecir la casa, santa de Jerusal6n, donde vive y reinar4' por siempre jama's, amen. Y de ai pega el diablo un brinco para atra's, y le dice: - Cato'lido y fiel cristiano, dime las doce verdades del mumdo. Dime las dos. Y el 'angel responde: Las dos, las dos tablas de Mois6s. La una que es de Dios, donde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusale'n, donde vive y reinara' por siempre jama's, amen. Y pega el diablo otro brinco para atra's, y le dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las tres. Y el angel responde: - Las tres, las Tres Trini'dades. Las dos, las dos tablas de Moise's. La una que es de Dios, donde baj6' Jesucristo a bendecir la casa, santa de Jerusal~n, donde vive y reina por siempre jama's, amen. Y pega el diablo otro brinco pa atra's, y le dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las cua~tro. Y el 'angel responde: - Las cuatro, los cuatro evangelistas. Las tres, las Tres Trini'dades. Las dos, las dos tablas de Moise's. La una que es de Dios, donde bajo6 Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusale'n, donde vive, y reinara' por siempre jama's, amen. Y pega el diablo otro brinco pa atra's, y le dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las cinco. Y el angel responde: -Las cinco, las cinco llagas. Las cuatro, los cuatro evangelistas. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Moise's. La una que es de Dios, donde bajo6 Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal6n, donde vive y reinara' por siempre jamas, amen. Y pega el diablo otro brinco pa atra's, y le dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las seis. Y el Angel responde: -Las seis, los seis candeleros. Las cinco, las cinco llagas. Las, cuatro, los cuatro evangelistas. Las tres, las Tres Trminidades. Las dos, las dos tablas de Moise's. La una que es de Dios, donde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal6n, donde vive y reinara' por siempre jama's, amen. Y otra vez pega el diablo un brinco pa atrais, y dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las siete. 119 " M emoir8 of the American Folk-Lore Society Y el aingrel responde: - Las siete, los siete gozos. Las seis, los seis candeleros. Las cinco, las cinco liagas. Las cuatro, los cuatro evangelistas. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Moise's. La una que es de Dios, donde baj6' Jesucristo a bendicir la casa santa de Jerusal6n, donde vive y reinara' por siempre jama's, amen. Y el diablo pega otro brinco pa atrnis, y dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las ocho. Y el 'angel responde: -Las ocho, los ocho coros. Las siete, los siete gozos. Las selis, los seis candeleros. Etc. Etc. Y ci diablo pega otro brinco pa atrais, y dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las nueve. Y el 'angel responde: - Las nueve, los nueve meses. Las ocho, los oclio coros. Etc. Etc. Y el diablo pega otro brinco pa atra's, y dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las diez. Y el 'angel responde: - Las diez, los diez mandamientos. Las nueve, los nueve meses. Etc. Etc. Y pega el diablo otro brinco pa atrais, y dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las once. Y cl 'angel responde: - Las once, las once mil virgenes. Las diez, los diez mandamientos. Etc. Etc. Y pega el diablo otro brinco pa atrais, y dice: - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las doce. Y el aingel responde: - Las doce, los doce apo'stoles. Las once, las once mil virgenes. Etc. Etc. Y antonces el diablo pega el estallido y se va, y ya no vuelve. Y los pobres padres se quedaron con su hijo con todas sus riquezas. 51. LAS DOCE VERDADES DEL MUI1JNDO. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime la una. - La una, la una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal6n, donde vive y reina para siempre, amen. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dima las dos. Spanish Folk-Tales from New Mexico19 119 - Las dos, las. dos tablas de Monse'is. La una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusalkn, donde vive y reina para siempre, ameon. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las tres. - Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Mon'~is. La una, la una que es de Dios, onde baj6 Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusa1~n, donde vive y reina para siempre, amen. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las cuatro. - Las cuatro, los cuatro evangelios. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Monse'is. La una, la una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusah~n, donde vive y reina para siempre, amen. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las cinco. - Las cinco, las cinco Ilagas. Las cuatro, los cuatro evangelios. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Monse'is. La una, la una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal~n, onde vive y reina para siempre, amen. - Cato'lico y fiel cristiano, dime ]as doce verdades del mundo. Dime las seis. - Las seis, los seis candeleros. Las cinco, las cinco, Ilagas. Las cuatro, los cuatro evangelios. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Monse'is. La una, la una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal~n, onde vive y reina para siempre, amen. - Cat6]lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las siete. - Las siete, los siete coros. Las seis, los seis candeleros. Las cinco, las cinco llagas. Las cuatro, los cuatro evangelios. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Monse'is. La una, la una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal6n, onde vive y reina para siempre, amen. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las ocho. - Las ocho, los ocho gozos. Las siete, los siete coros. Las seis, los seis candeleros. Las cinco, las cinco Jiagas. Las cuatro, los cuatro evangelios. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Monse'is. La una, la una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal~n, onde vive y reina para siempre, amen. - Cato'lico y Liel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las nueve. - Las nueve, los nueve meses. Etc. Etc. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las diez. 120 Memoirs of the American Folk-Lore Society - Las diez, los diez mandamientos. Et. Etc. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las once verdades del mundo. Dime las once. - Las once, las once mil virgenes. Etc. Etc. - Cato'lico y fiel cristiano, dime las doce verdades del mundo. Dime las doce. -Las doce, los doce apo'stoles. Las once, las once mil virgenes. Las diez, los diez mandamientos. Las nueve, los nueve meses. Las ocho, los ocho gozos. Las siete, los siete coros. Las seis, los seis candeleros. Las cinco, las cinco ilagas. Las cuatro, los cuatro evangelios. Las tres, las Tres Trinidades. Las dos, las dos tablas de Monse'is. La una, la una que es de Dios, onde baj6' Jesucristo a bendecir la casa santa de Jerusal~n, onde vive y reina para. siempre, ame'n. III. PICARESQUE TALES. 52. PEDRO DE URDEMALAS. IRsta era una madre que tenia tres hijos. Uno se llamaba Juan, otro Manuel, y otro Pedro. La madre ya estaba viuda. Un dia, cuando ya eran medianos sus hijos, la madre les dijo: - ~Por que no van a la casa del rey a ver si les da trabajo. Y el rey era muy severo con los piones. Y se fue primero el mayor, Juan, a la casa del rey. Llego Juan y pregunto si querian algun pion y el rey le dijo que si, que podia entrar a trabajar con el, pero con la condici6n de que el primero que se enfadara a 6se le sacaban una tira del lomo. Acept6 Juan y entr6 en el servicio del rey. Y el rey lo primero que hizo fue ponerlo a cuidar las vacas. Y por la tarde le dijo a la cocinera que cerrara la puerta del corral onde iban a encerrar las vacas. Cuando llego Juan el rey le dijo que no dejara salir las vacas pa que no fueran a hacer dano. Cuando Juan llego y hallo las puertas cerradas no sabia que hacer. Se puso a cuidar las vacas afuera del corral. Pero como las vacas son tan danfosas pronto se fueron a las labores a hacer mal. Otro dia fueron los vecinos a decirle al rey que habian hecho muncho mal las vacas. Y vino el rey y le dijo a Juan que si por que las habia dejao hacer tanto mal en las labores. Y Juan le dijo muy enfadao: - C6mo no si estaban cerradas las puertas del corral y yo no podia encerrarlas? Y el rey le dijo antonces: - Conque te enfadas? Y le saco una tira del lomo, y Juan se fu6 pa su casa. Cuando lleg6 a su casa les conto lo que le habia pasao con el rey. Manuel dijo antonces que ora iba el y que de el no se iba a burlar el rey. Y se fue y llego y el rey hizo el mismo contrato con el. Y lo envio el rey a cuidar las vacas y mando cerrar las puertas del corral como antes. Y Manuel hizo lo mismo que Juan. Dej6 las vacas solas y hicieron muncho dano. Y cuando el rey le pregunto por que las habia dejao hacer danio se enfad6, y el rey le sac6 a el tambien una tira del loro. Y asina se fue pa su casa. Cuando lleg6 cont6 lo que le habia pasao. Antonces dijo Pedro, que era el menor: - Ora voy yo y van a ver que de mi no se burla el rey. Hicieron el mismo contrato. Y el rey lo mand6 tambien a cuidar las vacas y le cerr6 las puertas del corral. Y Pedro fu6 y trujo munchos de sus amigos y mataron todas las vacas y las echaron muertas en el corral. Lleg6 el rey y le dijo: - ~ Onde estan la vacas? - Ai estan en el corral muy seguras, - le dijo Pedro. Y el rey le pregunt6 antonces que si por que las habia matao. Y Pedro le respondio: - Porque asina estan mas seguras y no salen a hacer dano en las labores. El rey se enfad6 muncho, pero no dijo nada. 122 122 Memoirs of the American Polk-Lore Society Otro di'a el rey le mand6' a que escarbara las vifias y que las cercara bien pa que no entraran a hacer daflo los animales. Y ai estuvo Pedro escarbando las viii as y luego vido que no le hablia dao el rey con que hacer la cerca y fue' y cort6' munchos 6irboles y los puso a secar. Y otro dia el rey lleg6' y le pregunt6' que si por que6 hablia cortao los a6rboles, que e1110 le habia mandao hacer eso. Y Pedro le respondi6' que los hablia cortao porque no habia con que hacer la cerca y con algo la hablia de hacer. El rey le dijo antonces que se fuera, pero Pedro le dijo que no. Y otro dia el rey lo envi6' a cuidar unf toro al monte. Y a la cocinera le dijo el rey que cuando volviera Pedro por la tarde que no le diera de cenar, y que si pedia de cenar que le dijiera que 2fuera a ordefiar al toro. Y cuando Pedro volvi6' la cocinera no le di6' de corner y le dijo que fuera a ordei'iar el toro. Y Pedro le peg6' a la cocinera y ella empezo a 1lorar. Y antonces e1 tambien empezo a ilorar. Y lleg6 el rey y le pregunt6' que si por qu' iloraba. Y Pedro le respondi6': - Estoy ilorando porque mi padre muri6' de parto. - ~ Co"mo es eso? - le dijo el rey. - ~ Que tui no sabes que los hombres. no se mueren de parto? ~ Que tui eres tonto? - Ma's tonto es uste', sefior Rey, que cree que a los toros los ordefian, - le dijo Pedro. Y el rey se ca~ll6 y no dijo nada. Antonces ya la reina le dijo al rey que corrieran a Pedro porque era muy atroz. Y el rey dijo que no hallaba que' plan hacer pa correrlo. - Yo te ayudare', - dijo la reina. - Nos vamos a pasiar y le decimos que vaya adelante porque vamos a casa de otro rey. Y ai de algi'n modo lo echamos en el mar sin que 61 lo sepa. Y la reina le echo' el bastimento y le dijo que se fuera adelante y que ellos legarian en tal dia. Y ya lRego6 Pedro a la casa de otro rey onde lo habian despachao y les dijo que Los reyes lo habi'an mandao, y que decian que le hicieran una olla de poliadas y la mejor comida que tuvieran. Y asina hicieron y luego Llegaron el rey y la reina. Y ai el rey mando6 que le cortaran la cola a la mula de Pedro. Y Pedro antonces fue' y les corto6 la jeta a todos Los caballos del rey, y se puso a LHorar. Llegaron y le preguntaron que si por que' loraba, y e1 les dijo que porque todos Los caballos se estaban riendo de su mula que le habian cortao la cola. Y fueron a verLos y vieron que todos estaban con las jetas mochas y los dientes de fuera. Y antonces se enfadaron los reyes y dijieron que ya no podian aguantar a Pedro. Pero no decian nada. Y otro dia dijieron que ya se iban y les dijieron adio's a los otros reyes. Y es que de ai se iban a onde querian echar a Pedro en el mar. Y cuando ya era noche sestiaron y comieron y le pusieron a Pedro su cama. Y Pedro no dormia porque ya estaba maliciando que lo querian echar en el mar. Y cuando ya el rey y la reina sentian que Pedro se estaba durmiendo se ponian muy contentos. Pero se durmieron ellos primero. Y antonces Pedro se levanto6 y Hlew6 a la reina a su cama. Y fue' y se vistio6 con Las ropas de la reina. Y Spanish Folk-Tales from New Mexivo12 123 antonces record6' al rey y le dijo muy quedito: - Ora si, ya esta" Pedro durmido. Vamos, a echarlo en el mar. Y ai en la escurana fueron el y el rey y cogieron a la reina onde estaba dormida en la cama de Pedro y la ilevaron y la echaron en el mar. Y cuando la ecliaron le dijo Pedro al rey: - Aque mi sefior amito! iYa ecliamos a la reina al mar! El rey se enfad6' muncho y le dijo a Pedro que lo iba a horcar.Me quitates mis animales y mi mujer -le dijo a Pedro, - y ora te voy a horcar. Pero como se habia enfadao tanto tuvo que cumplir su contrato. Le pago6 a Pedro todo el dinero que le hablia prometido, y adema's Pedro le sac6' cuatro tiras del lomo. Y antonces los otros reyes lo pusieron a Pedro de rey por astuto y por valiente y por las trampas que hacia. Se hizo un rey muy rico y todos le decian Pedro de Urdemalas. 53. PEDRO DE 'URDEMALAS. Eran dos hermanos. Uno se Ilamnaba Pedro y el otro se Ilamaba Juan. Su madre estaba ya muy vieja y muy enferma. Y tenlian cabras y un dia iba Juan a cuidarlas y otro dia iba Pedro. Y los dias que Pedro las cuidaba Pedro les soplaba aire por la rosca y las Ilenaba de aire. Y eso lo liacia pa liacer crer que estaban muxre gordas, porque siempre volvian murre panzonas. Y el dia que Juan iba las cabras daban muncha leche. Y un dia que le toco6 a Juan ir a cuidar las cabras Pedro se quedo6 en su casa cuidando a su mama'. Y Pedro empez6' a hacer una olla de chaqueglie de maiz. Y cuando ya estaba hecho fue' a darle a su mama. Y como la vieja no podia, comer le metio6 el chaquegiie por la boca hasta que la hog6'. Antonces fue' y la lav6' y la visti6' bien y la puso cerca de la puerta. Y fue' y le dijo a Pedro cuando lo vido venir que su mama' estaba vestida y filando lana, cerca de la puerta. Y Juan Ileg6' corriendo a ver a su mama', le dio6 a la puerta y cayo la vieja, y crey6 que la liabia matao. - Ya matates a mi mama',le dijo a Juan. - Ora que' vamos a hacer? Y el pobre de Juan empez6 a llorar. -No llores, que yo se' lo que vamos a hacer,- le dijo Pedro. Y fue6 y trujo un caballo ensillao y con la ayuda de Juan subieron en el caballo a la muj er muerta,, y asina como estaba echaron el caballo pal trigal de un hombre rico que vivia cerca. Cuando el rico vido aquel caballo con una persona montada metie'ndose en su trigal y destrozando todo sali6" dando gritos y dicie'ndole que se saliera de su trigal. Pero el caballo se emboco6 en medio del trigo haciendo muncho dan-o. Y antonces el rico agarr6 una lionda y le tiro6 una pedrada y le peg6" a la mujer y cay6' del caballo. Y antonces Pedro se fue' corriendo pa onde estaba el rico y muy nojao le dijo: - i~sa es mi madre! iUste' la ha matao! Y cuando el rico vido lo que hablia hecho le dijo a Pedro que le perdonara, que no lo habia hecho adrede, que so~lo lo habia hecho pa espantarla. 124 124 Me MOir of the American Folk-Lore Society Pero Pedro seguia, muy nojao y le decia al rico que adrede lo habi'a hecho. El rico antonces prometi6' que e1 la velaria y pagari a el entierro de su cuenta, y adema's que a los dos hermanos les daria trescientos pesos. Y la velaron y la enterraron en la iglesia a cuenta del rico. Pero como Pedro de Urdimalas era tan malo al fin Dios envi6" a la muerte por e1. Cuando la muerte llego6 lo hall6' sentao en una lomita. Y cuando la vido venir habi'a puesto munclia trementina onde se iba a sentar la muerte. Y Jleg6' la muerte y se sent6' en la trementina, y se peg6. Y cuando ya se iba a ir con Pedro ai se qued6 pegada y no pudo caminar. Antonces Dios envio6 a otra muerte por Pedro de Urdemalas. Pero cuando Pedro la vido venir hizo como antes. Fue' y puso munclia trementina onde se iba a sentar la muerte y ai Ileg6' y se sent6" y se qued6' pegada como la otra. Antonces iDios envio6 otra muerte por Pedro y le dijo que se cuidara con Pedro y que no se quedara pegada en la trementina. Y llego6 por Pedro y Pedro le puso la trementina onde crey6 que se iba a sentar. Pero esta muerte no se sent6' ai y no se peg6'. Se Ilev6' a Pedro pa la gloria onde estaba Dios. Y cuando le dijieron a Dios que ai estaba, Pedro Dios le dijo a San Pedro que lo llevara pal purgatorio. Y se lo llevaron al purgatorio y ai empezo6 Pedro de Urdemalas a darles chicotazos a las A4ni'mas. Y vino una a6nima huyendo a decirle a iDios que Pedro les estaba pegando chicotazos. IDijo que a Pedro ya no lo aguantaban en el purgatorio. Y Dios dijo antonces que se llevaran a Pedro de Urdemalas al limbo. Y cuando lo llevaron al limbo oy6' a los nifiios sin bautizar que gritaban: - Agua! iAgua! Y pronto empez6 a agarrarlos y a echarlos en un rio que vido cerca, y nomais se levantaban del ri6' ya estaban bautizaos y se iban volando a la gloria. Y cuando vieron el mal que hacia dijo Dios que lo llevaran pal infierno. Y en el camino, por onde lo Ilevaban hizo Pedro de Urdemalas un monto'n de crucitas y las traiba en sus manos. Y cuando lleg6' al infierno los diablos sallian liuyendo de las santas cruces. Y fu6 Pedro de Urdemalas y puso las cruces en las puertas y en las ventanas y los diablos ya no podian ni entrar ni salir. Y al fin sali6 el diablo mayor por un fogo'n y fue' a danle la queja al Se-nor. El Se-nor mand6' otra vez por Pedro de Urdemalas. Y cuando Pedro Ileg6' a la gloria sali6' San Pedro a recibirlo, y Pedro de Urdemalas le dijo: - San Pedro, aibreme la puerta. De'jame ver pa adentro. Y San Pedro abri6' poquito la puerta pa que viera y Pedro de Urdemalas brinc6' pa adentro. Y cuando entr6' lo vido el Seiior y le dijo: - Pedro, piedra te volvera's. - Pero con ojos, - dijo Pedro de Urdemalas. Y Dios lo volvi6' piedra, pero con ojos. Y ai esta4 Pedro de Urdemalas a la puerta de la gloria viendo a todos los que entran. Spanish Folk-Tales8 from New Mexico12 125 54. LA RAmt~ Era un soldao que le habia, servido munchos afios a su rey. Y cuando ya se retir6' el rey solo le pago tres riales. Se fue' pa su plaza y cuando iba en el camino le encontr6' un viejito, que era el Se-nior, y le dijo: - ~ Quo no trais una limosna quo me des? Vengo, muy necesitao. - Mira, - le respondi6' el soldao, - yo le servii tantos aflos al rey y me han pagao tres riales noma's. Uno es pal bebe (beher), otro es pal come (coiner), y otro os pal chupa (chupar); peor te dare' el rial pal come. Y le di6' un rial al Sofinor sin saber quien era. Y se fue' el Sefior y el soldao so fue' do ai caminando. Y ma's adelante top6' otro viejito que era el Sefior otra vez. Y el viejito le dijo: -, Co'mo le va a la Rame'? Era que el soldao so hablia puesto el nombre do la Rame' y todos le decian la Ram6'. Y le respondi6' al viejito: - HaSigase el diablo quo todos conocen a la Rame' y quo la Rame' no conoco a nadion! - ~No trais una limosna quo mo-dos, quo vengo muy nocesitao? - le dijo antonces el Sei'ior. - Gileno,dijo el soldao. - A~lla tope un viejo quo me pidi6' una limosna y le di' do tres riales quo traiba ol del come; toma tut el del hbob. Ora me queda. noma's el del chupa. Y le di6' otro rial. Y do ai sigui6' y sigui6' caminando. Y al fin so encontro6 con otro viejito quo era otra vez ol Sefior. - ~ Como esta' la Rame'? - le dijo el viejito. - Haigase el diablo, quo todos conocen a la Rame6 y la Rame' no conoce a nadien? -dijo el soldao. - Dame una limosnita quo vengo muy necositao, - dijo antonces el viejito. Y el soldao respondi6': - Ya me he encontrao con dos viojitos quo me pidieron limosna. A uno le dii do tres rialos quo traiba el del come y al otro le di' el del hbob. Y traiggo noma's el del chupa. To'malo, quo no traigo mais. - ~Yno sabes tiui quien era el quo to pidi6' limosna la primora vez? - le pregunto6 el So-nor. - No. - ~Yno sabos quie'n era el quo to pidio6 limosna la segunda vez? - No. - ~Ni el tercero? - No, tampoco. - Pues yo soy a quien encontrates las tres veces. Ora pide merce'. Descoge las mercedes quo quieras. Y el soldao, muy sorprendido le dijo: - Pues lo primoro quo pido es quo me d6 una maleta quo no pose ma's quo un piego do papel, y quo cuando yo diga, "Venga todo a mi maleta", quo entre todo en ella. Y adema's pido una pipa quo siompre est6' chupando y quo nunca so acabe. Todo so lo concedio6 el Se-nor, y do ai so fu6' el soldao con su maleta y pipa. Y caminando ai Ilego6 a una tienda casi muerto do hambre. Y le dijo al comerciante quo le fiara cosas pa comer porque el no traiba dinero. Y dijo el comerciante quo no lo conociia y quo por eso no le fiaba nada. Y al retirarse dijo: - lVenga toda esa tienda a mi maleta! Y todo entr6' en la maleta. Y antonces so retiro6 un tanto y descogi6' todo lo quo quiso pa comer, y antonces diijo: - Quo vuolva todo a la tienda! Y todo volvi6'. Y do ai so fue~y llego6 a otro lugar onde estaba un hombre quo no liacia ma's quo quojarso y desesperarse. Lleg6' y le pregunt6' quo 10 126 Memoirs of the American Folk-Lore Society si por que se quejaba tanto, que si que tenla. Y el hombre le respondio: - 6Como no me he de quejar si esta misma noche viene el diablo por ml? - ~ Que compromisos tienes con el? - le pregunto el soldao. - EPor que te va a llevar? - Porque en un juego que tuve con el me gano la vida. - No estes triste por eso, - le dijo el soldao, - que yo te cuido y no te lleva. Acuestate. Nomas que antes de acostarte traime dos marros de palo muy pesaos. Y luego tu, duermete. Todo le trujo el hombre y luego se acosto. A eso de las doce de la noche llego el diablo, y el pobre hombre recordo y empezo a temblar de miedo. Pero la Rame grito cuando vido al diablo entrar: - iVenga el diablo a mi saco! Y se metio el diablo en el saco y ai lo amarro bien la Rame, y se quedo encerrao. Y agarra el soldao un marro y el hombre otro, y ai lo apaliaron bien hasta que el pobre diablo pidio de misericordia que lo soltaran. Y lo dejaron salir y arranco a juir que ya no lo volvieron a ver nunca. Y mas tarde se murio la Rame. Y cuando llego al cielo San Pedro le dijo que se fuera pal purgatorio. Y cuando llego al purgatorio hallo a todas las animas quejandose y clamoriando muncho, y les dijo: - Por que lloran tanto, pelonas? Y las animas le dieron sus quejas. - Pues vengan todas a mi maleta! - les grito, y todas se metieron en su maleta, y no pesaban mas que un pliego de papel todas juntas. Y de ai se fue la Rame con la maleta llena de almas pal cielo. Y toco y salio otra vez San Pedro y le dijo que si que queria, que pa que habia venido. - Dejame entrar, - dijo la Ram6. - No se si el Sefor quedra que entres, - le dijo San Pedro. - Espera y yo ire a ver. Y en lo que San Pedro se fue entro la Rame un poquito y dejo todas las almas adentro de la gloria. Llego San Pedro y le dijo: - Dice el Senfior que te vayas pal limbo. Se fue y alla hallo a los ninios que habian muerto sin bautismo, y ai cerca estaba un rio muy ancho con agua muy limpia. Y los ninios llorando decian: - Agua! jAgua! - iAya, flojos! Por que no beben? - les dijo la Rame. - Tan cerquita que esta el agua. EPor que no beben? Y fue empezando y los echo a todos en el agua, y conforme los iba echando todos se iban volando pa la gloria. Se volvio a encaminar pal cielo. Y llego y toco otra vez. Salio otra vez San Pedro y le dijo: - i Hombre, ya vinites otra vez! iYa vinites otra vez a terquiar! Dios dijo que te fueras al limbo. - Yo no puedo estar alli. Y San Pedro fue a hablar con el Senor pa ver que hacian con la Rame. Y el Sefior dijo que no podia entrar en el cielo, que se fuera al infierno. Y se fue la Rame pal infierno y llego y toco la puerta. Y salio el diablo y lo conocio en seguida y le cerro la puerta. Con 6sa se fue otra vez pal cielo. Y llego y toco y volvio a salir San Pedro. - E A que vienes, la Rame, cuando sabes que aqui no puedes entrar? - le pregunto San Pedro. - El diablo no me deja entrar, - le dijo la Rame. - Me cerro la puerta. - Pues entra, - le dijo Spanish Folk-Tales from New Mexico12 127 antonces San Ped-ro. - Pero tienes que estarte en este lugarcito. Y ai se quedo6 la Rame en el cielo, pero noma's en un lugaarcito. Los primeros dias estuvo muy bien, pero despue's ya empez6 a andar por todas partes, y siempre chupaba en su pipa. Y vino el Seflor y le dijo que si no se estaba ai onde le dij ieron que lo echaban. Y la Rame6 dijo que si lo ecliaban se ilevaba el cielo en su maleta. Y ya con e'sa lo dejaron quedarse en el cielo. 55. PEDRO JUGADOR. Pedro Jugador era casao. Se pasaba la vida jugando en las cantinas de noche. Era muy giien jugador y estuvo jugando hasta, que ya no queria nadien jugar con 61. Y cuando ya vido que nadien queria jugar con 61 se fue' pa otro lugar onde jugar. Y antonces fue6 y le dijo a su mujer que ya se iba. Se fue' a pie. Cuando ya iba saliendo de la plaza se encontr6' con un viejito que era San Jose'. - ~ Para 6'nde vas, Pedro? - le pregunto6 el viejito. - Pues me voy de aquif porque ya no liallo, con quien jugar, - res-~ pondi6' Pedro. -,~Y tu mujer? - Ella se va a quedar. Tiene dinero pa vivir algihin tiempo. Y San Jose' le dijo antonces: - Pues anda, vue6Lvete por ella pa que vaya contigo. Es tu compainiera. Se volvi6' Pedro pa su casa y le dijo a su mujer: - Alla' me encontre' con un viejito y me aconsej6' que te lievara conmigo. - Pues, vamos, - dijo la mujer; y se fueron juntos. Cuando llegaron al mismo sitio sali6 otra vez el viejito y le pregunto6 si llevaba a su mujer. Y cuando Pedro Jugador le dijo que si, le dijo: - Lleva este camino seguido y alla' muy lejos vas a encontrar onde liacer una casa. Y siguieron caminando hasta que Ilegaron a un lugar onde se cruzaban cuatro caminos, y ai se quedo6 pa liacer un hotel muy grande. Ai le dijo el viejito que venia muncha ggente. Aqui crey6 que podia poner cantina y hacerse rico. Llev6' muncho dinero y hizo una casa muy grande, y puso mesas de juego. Pronto empezaron a Ilegar munchas gentes de munchos lugares. Tocaban a la puerta y les abria la mujer. Y Ilegaron cuatro ricos, uno por cada camino. Pidieron la cena y cenaron con Pedro. Y cuando estaban cenando le dijo uno de los ricos a Pedro: - Vamos a tomar unos traguitos y luego jugar a la baraja pa divertirnos.Les cuadra a ustedes? - pregunto6 Pedro a los otros. Y todos dij ieron qu sif. Y les di6' antonces unos tragos y pidieron baraja. Empezaron a jugar al monte. Y Pedro empezo a jugar y chupaba muncha maniguana. Cuando R~ego6 la noche ya Les hablia ganao todo su dinero. Otra dia liegaron a su hotel tres personas, el Se-nior, San Jose', y Maria Santisima y tocaron a la puerta. Sali6' la mujer de Pedro Jugador y les dijo que pasaran adelante. Y dijo antonces San Jos6' que querian posada. Y fue' la mujer y Llamo6 a Pedro Jugador, y le dijo: - Aqui estain tres personas, un bombre viejo, una mujer y 10* 128 128 Memoir8 of the Americatn Folk-Lore Society un joven que quieren posada. Y Pedro le dijo que les diera cuarto, qel6 estaba jugando, y no podiai' ersoa Gfieno, pues cuando ya era noche y que Pedro se iba a dormir, vido a San Jose' con las barbas muy largas, y al Se-nor con unas barbas gruesas, y a la Virgen muy liermosa. Y cuando llego' a su cuarto la mujer le dijo que les fuera a dar de cenar a los tres. Y fue' Pedro Jugador a liamarlos y San Jose' no queria, ir. Al fin fueron y se sentaron a cenar con Pedro Jugador. Y cuando acabaron se fueron a sus cuartos, y Pedro Jugador les dijo: - No se vayan maniana hasta que no almuercen conmigo. Se fueron todos a acostarse. Pero San Jose6 y La Virgen y El Se-nor agarraron su camino y se fueron en la noche. Y otro dia cuando se levant6' Pedro Jugador y que fue' a buscarlos a su cuarto no hallo6 a nadien. - ~ Por que6 se irlian tan temprano? - clijo. Y fue6 antonces a ver la cama onde habia dormido el Sefaior y hall6' que estaba ilena de dinero. - Pobre gente! -dijo. - Han olvidao su dinero. Y agarr6' el dinero y se lo meti6' en la bolsa. Y fue' a contarle la historia a su mujer. Y decidieron que lo mejor era que ensillara un caballo y se fuera a alcanzarlos. EnsiIl6 un caballo, y se fue' atra's de ellos. Lievaba el dinero pa entregairselo. Y a la primera que encontro6 fue6 a la Virgen. - Se niora, - le dijo, - aqui le traigo este dinero que dejaron olvidao en mi casa anoche. - No es mio, - dijo la Virgen; - puede que sea del Sefior. Fue6 adelante Pedro Jugador y alcanz6' a San Jose' y le dujo: - Giga, ust6", aqui le traigo el dinero que dej6' en el cuarto anoche. - No es mino, - be dijo San Jose'; - puede que sea del Sefior. Y se fue' Pedro liasta que encontr6' al Sefior y be dijo: - Aqui le traigo el dinero que dej6' anoche en mi casa. Y el Sefior antonces vido que Pedro no era ladro'n y be dijo que se quedara con el dinero, que e1 no lo necesitaba porque era el Se-nor. -Antonces be voy a pedir tres mercedes, - be dijo Pedro Jugador. - ~ Cuies son? - le pregunt6' el Sefior. Y Pedro Jugador be dijo: - Primero quiero ser un jugador de la baraja que nadien me gane. - Esta' concedida esa merce', - le dijo el Sefior. Y Pedro dijo antonces: - Y quiero que nunca me vaya a morir liasta que no me d6 la gana. - Esta' concedida esa merce' tambie'n, - le dijo el Se-nor. - ~ Que6 ma's quieres? - Quiero un saco pa meter en e1 todo lo que quiera. - Esta' concedida, - dijo el Sefior. Y antonces el Seflor le dijo adio's a Pedro y se fue'. Y ya de ai Pedro se volvi6' a su casa onde estaba esparaindolo su muj er. - ~ COmo te fue', Pedro? - be pregunt6'. - Bien, bien, murre bien, - dijo Pedro. - Aquel hombre hermoso era el Sefior, el Dios del Cielo. No quiso el dinero y me lo di6' pa que hiciera limosnas a los pobres. Y me di6 tres mercedes: una, que sea tan buen jugador que nadien me gane nunca; otra, que no me voy a morir hasta que no me de' la gana; y otra, me di6' un saco pa meter en 61 todo lo que yo quiera. Y la mujer no lo cref'a. Y ai estuvo porfiando con 9 Spanish Folk-Tales from New Mexico 129 su mujer hasta que le dijo: - Si no me creyis te voy a meter en el saco. Y dujo antonces ella que sli, que lo cref'a. Y le dio6 antonces, Pedro el dinero y le dijo: - Tomia este dinero y liaz limosnas a los pobres. Y el se fue' a jugar. Ai estuvo jugando hasta que les gano6 todo a munchos ricos que ilegaron. Y antonces el Sefwtr del Cielo vido las injurias que Pedro haclia, ganaindoles a todos su dinero. Y llam6' a la Muerte y le dujo: - Anda y traime a Pedro. Y vino la Muerte y hall6' a Pedro jugando y ganando. Y de repente vido Pedro por la ventana y vido que estaba la Muerte ai afuera. Y sali6 y le dijo: - Que' hay? ~ Que ya vinites por mi? - Si, - le dijo la Muerte. - Ya vine por ti. Ya se Rlego' tu liora. - Vente a mi saco, - le dijo Pedro. Y pronto La Muerte se meti6' en el sac6' y Pedro amarro6 bien el saco. Y ai tuvo a la Muerte treinta a-nos amarrada en el saco. Y e'sta era la Muerte Mediana. Y el Se-nor estaba muy acongojao con la Muerte Mediana, y fue' y llamo6 a la Muerte Vieja, la que da la muerte con piedras, hacha, palo, navaja, o pistola, o flecha, y le dijo: - No se' que liacer con la Muerte Mediana. No viene. Quiza's se quedo6 con Pedro. Anda tii y tr~i'melo. Pero que no te vea Pedro. Se fue' la Muerte Vieja por Pedro y lo lia~lo jugando y chupando mariguana. Y cuando entraba por la puerta Pedro Jugador la vido y le dijo: - ~ Que vinites por mi? - Si', - dijo la Muerte Vieja. - Pues pase, pase pa adentro, - le dijo Pedro. Y cuando entr6' le dijo: - MWtete en mi saco. Y no me muero liasta que no me d6 La gana. Y desde adentro del saco onde Pedro la amarro6 bien la Muerte Vieja decia: - El Sefior me mand6' por ti, Pedro. -Pero yo no quiero irme, - dijo Pedro. - Que venga el Sefior si me quiere Llevar. Pero cuando Pedro abrio6 el saco pa que entrara la Muerte Vieja se sali6' la Muerte Mediana. Y cuando Ileg6' al cielo el Sei'ior le pregunt6' qu' liacia, que si por que' se habia tardao treinta abios pa volver. Y la Muerte Mediana le dijo al Se-nior: - Es que Pedro tiene ma's poder que uste'. Y dice que si uste lo quiere que vaya por e1. Alla" se qued6 jugando, y con la Muerte Vieja encerrada en un saco. - Voy por Pedro, - dijo el Se-nor, y se fue". De repente se le aparecio6 el Se-nor a Pedro. Cuando Pedro lo vido le dijo: - Ya viene por ml', Se-nor, pero yo no quiero irme todavia. - Tienes que morir, Pedro, - le dijo el Sefior. - Arrepie~ntete. Confie'sate. - ~ Que" mal hago? ~ Por que' quiere ust' Lievarme?Has hecho muclias injurias, - le dijo el Seijor. - Que' inj urias?pregunto6 Pedro. - Y el Sefior le dijo: - Mira, Pedro, que te doy tres dias pa que te arrepientas. Y antonces Pedro vido que ya era la de deveras, y dijo: - Gfieno, con uste6 si me voy. De~me tiempo pa arreglar mis cosas y guardar mi dinero. Conque se fue" Pedro pa onde estaba su mujer, y le dijo: -En tres dias me voy a morir. Sera' el mie'rcoles por la maniana. - ~Pero como, Pedrito? - Si', que ya el Se-nor vino por mi'. Me necesita en el cielo. Te pido una cosa. noma's y es que cuando muera me amarras 130 Memoirs of the American Folk-Lore Society mi saco aqul a mi lao y metes ai mis barajas. - EPero y pa que quieres barajas cuando no vas a jugar alla? - le dijo su mujer. - Si, - dijo Pedro, - en el otro mundo juegan tambien. Y se fue Pedro con el Sefior. Y todos los vecinos lloraban por Pedro y decian: - iAy, que gieno era Pedro! iSe lo llevo el Senor! Cuando Pedro llego al cielo llego muy espantao, y dijo: - Pero y que voy a hacer yo aqui? Y miro una puerta y fue y toco. Y era la puerta del infierno. La abrieron y vido unos demonios con cuernos que estaban ai volteando almas en la lumbre con sus horquillas. Y Pedro le dijo a uno: - Ven a jugar. Y antonces salieron otros demonios, y a todos les decia Pedro: - Vengan a jugar. Y empezaron a jugar. Y a todos los demonios les gano. Y se nojaron los demonios con el y Pedro tambien se nojo, y les grito: - i M6tanse en el saco, cabrones! Y asina los metio a todos en el saco. Y uno de los demonios le pregunto que si que buscaba. Pedro le dijo que buscaba al Sefor. - Alla en aquella puerta es onde esta, - le dijo el demonio. Y antonces Pedro fue a tocar alla y San Pedro contesto de adentro: - Quien es? - Soy Pedro. - ~Eres Pedro Jugador? - Si.Pues antonces no entras aqui. - Si entro, - dijo Pedro Jugador. Y ai estuvieron porfiando hasta que San Pedro fue a hablar con el Sefior. - Dile que entre pa juzgarlo, - dijo el Senor. Y vino San Pedro y le dijo que entrara, que decia el Senior que entrara. Y entro Pedro Jugador en la mera gloria con los diablos en su saco. Y cuando llego delante del Senfor el Senior le pregunto: - Que quieres, Pedro? - Si uste es el que mand6 por mi, - le contesto Pedro. Y el Senor le dijo antonces: - Si, es pa darte tu castigo porque le has hecho muncho mal a la gente en el mundo. - Pero y como? Si yo no le hecho mal a nadien. - Que trais ai en el saco? - le pregunto el Senor. - Ai estan unos, - dijo Pedro. - Pues abre el saco, —le dijo el Senior. - No, no quiero, - dijo Pedro. Y antonces el Seinor llamo a San Pedro, y San Pedro abrio el saco. Y salieron saltando cinco diablos. - Pero y que has hecho? - le dijo el Senor a Pedro Jugador. - E Que no ves que has sacao a estos diablos del infierno? - Porque no los quiero; y uste me dio este saco pa que metiera ai lo que no quiero, - dijo Pedro. Y el Seior le dijo: - Pedro, estas haciendo muncho mal y te voy a castigar. Ya no te quiero. Ora te vas otra vez al otro mundo. Y mando a Pedro otra vez a vivir onde vivia. Y todavia esta vivo Pedro Jugador. 56. EL MEJOR LADR6N. Istos eran un viejito y una viejita que eran muy pobres. Y enviaron por los padrinos y les dieron a sus hijaos. Y los padrinos los educaron a cada uno conforme era. Uno aprendio a ladr6n, otro a zapatero, y otro a sastre. Y entonces sus padrinos pensaron que seria bueno llevarselos a sus padres otra vez. Y llego primero el Spanish Folk-Tales from New Mexico13 131 padrino del menor, que era sastre, y dijo: - A ver quien puede hacer una moda mejor que mi hijao. Y la hizo mejor el bijao. Luego lleg6' el zapatero y dijo su padrino: - A ver quien puede hacer unos zapatos mejor que mi hijao. Y los hizo mejor el hijao. Y por fin vino el padrino del ladro'n. Y dijo el padrino: - A ver quien es mejor ladro'n. Y salieron juntos y se fueron. Y ai en el camino estaba un Aiamo con un nido arriba, y habi'a un pajaro echao en los huevos. Y dijo el padrino: - Yo voy a robarme los, huevos sin que lo sienta, el p'j'aro. Y despue's los voy a subir al nido otra vez sin que me sienta. Y despue's subes tui a ver si eres mejor ladro'n que yo. Pues ai se subi6' el padrino muy poco a poco y sin que sintiera el ladro'n subi6' abajito. Y sacaba el padrino los huevos del nido, y se los echaba en la bolsa. Y el hijao que estaba debajo le sacaba cada uno de la bolsa y se lo echaba en la suya. Bajo6 entonces el padrino, y el hijao bajo6 antes sin que lo sintiera. Entonces el padrino le dijo: - Gtieno, hijo, aqul' tienes los huevos. Y se iba a sacar los huevos del bolsillo y vido que no tenia nada.~ Son e6stos? - dijo el hijao. - Si. - Pues entonces yo soy mejor ladr'n, u yo se Los saque6 sin que ust' sintiera. Y entonces subi6 al 6Alamo y se Los meti6' al p'j'aro sin que sintiera. Cuando los padrinos les entregaron Los hij'aos a los padres e'stos se alegraron mucho. Cuando los padrinos se fueron los padres estuvieron preguntaindoles que6 habian aprendido. Y cada uno dijo, lo que habi'a aprendido. Cuando, el mayor dijo que era ladro'n Los padres se pusieron muy tristes. Y el rey del lugar supo que dos de Los hermanos eran zapatero y sastre y los comprendio6 pa que trabajaran en su palaclio. Y despue's supo que tenian un hermano que era ladro'n y mand6 ilamarlo. Sus padres entonces se pusieron muy tristes, pero 6`1 les dijo que no tuvieran cuidao, que 6`1 no le haria, mal a nadie. Se fu6' a la casa del rey y le pregunt6' el rey si era verda' que era ladro'n. Dlijo e1 que si, que era verda'. El rey entonces le dijo: - Pues voy a ver si es verda'. Voy a mandar doce soldaos a un lugar cada, uno con un burro cargao de dinero y tienes que quitarles el dinero sin que lo sientan. Si haces esto eres Ladro'n de verda' y te quedas en mi' palacio. Si no te mandare6 borcar. Conque se fue6 entonces y les mand6' a su hermanos que le hicieran un mono del tamaiio de un difunto pa que cupiera, 61 adentro. Y se fuel muy adelante sin que lo supieran Los soldaos. Y Ilegaron ellos sin verlo. Y cuando ya se estaba haciendo escurito fue6 y se colgo6 adentro del mono de un Arbol. Y luego que lo vieron los soldaos dijieron: - Andan Los apaches. Y se fueron arrimando despacio. Y dijieron: - Ya que mataron a uno vamos a rezarle. Y rezaron. Y ai estuvieron habLando y preguntando donde iban a parar esa noche. Y el ladro'n estaba oyendo todo. Y fueron a parar ai en un sitio y dejaron el dinero en Los burros. Y se sentaron a cenar. Y entonces vino 6`1 haciendo ruido y gritando como indio. - 1Ya vie 132 132 Memoir of the American Folk-Lore Society nen los indios! - gritaron, y salieron liuyendo por todas partes. Y el ladro'n se Ilev6' el dinero y, se fue6 pa sn casa. Y cuando llego6 con ei dinero todos se pusieron a liorar, y decian que ei rey lo iba a horcar. El les dijo que no tuvieran miedo, que no le iba a pasar nada. Conque otro dia se levant6' y le dijo al rey que en su casa tenia lo que era de e1. Y entonces le dijo el rey: -Voy ora a mandar otros doco soldaos do la misma manora, cada uno con un burro cargao do dinero, pa ver si los quitas el dinero sin sentir. Y fue' entonces y les dijo a sus hermanos quc lo hicieran doce vestidos de padres. Se los hicicron, y el dia que salioron los soldaos 61 ya se liabi'a ido adelante, y iba 61 tambie'n vestido do padre. Cuando y~a estaba escureciendo. so topo6 con los soidaos, y ellos dijieron: - Ai vione un hombre. Quien, sabe si sera' quc vienen los navajoses. Pero cuando se acerc6' dijieron: - No; no es navaj6'. Es un padre. Que' buena, suerte! Y se acercaron y le dijicron: - Buenas tardes le d6 Dios, Padre. - Buenas tardes, hijos. - Ape'yese, Padre.No,, hijos, no puedo. Tengo que ir a un sitio a decir misa y hay muchos que confesar. - Pero que'dese a beber caf6. Pues se apeo y a6juisque y les di6', y 61 bebi6 caf6. Y cada. rato les echaba, otro traguito. - Muchachos, - les docia, - beban otro traguito. Y asi los estuvo emborrachando hasta quo so quodaron todos dormidos. Se quedaron quc parecia quc estaban muertos. Y entonces los desvistio6 y los visti6' a todos de padres con los vestidos de padres que traf'a. Y se fue6 ci ladro~n con ci dinero pa su casa. Otro dia los soldaos recordaron y se vicron vestidos do padres. Y se fueron al palacio del rey. Y ci sacrist6an del padre vido vonir a los doce vestidos de padres y crey6" que cran padres. Y sali6 a repicar las campanas, y sali6' ci padre a vor quienes eran. Pero no pararon porquc iban al palacio, del rey. Y cuando Ilegaron onde ostaba el roy ya ei ladro'n le habia dicho como habia, sido todo. Y dijo entonces la reina: - IIste nos quita la s6,bana del colcho~n donde dormimos y no lo sontimos. Y ci roy dijo: - Pues si no haco eso lo matamos. Y ci roy fue' y mando6 Ilamar a] ladro'n y le dijo: - Si me quitas la sibana dcl colcho~n ondo duermo to doy la mita' do mi caudal, y si no ponas do la vida. Y el ladro'n dijo quo ostaba guieno. Fue' entonces y les dijo a sus hermanos quo le hicioran un mono del tamaifio do un hombre quo pudiera nadar. Y les dijo quo le pusieran tripas ilenas do sangre. So lo hicieron. Cuando vino la noche so acost6' ci roy, apag6' la laimpara y puso su espada en la puerta pa matar al ladro'n cuando entrara a robarle la s~bana. Ya nochecito fue' entrando muy despacio. - iAi viene! - dij o la reina muy bajito. Y parocia quo iba entrando. Y saco6 ci roy la espada y lc di6' fuerte y ai cay6' ci mono do sangre al sneob. Y la sangre corri6' por todo, ei suelo. - Ora Sli, - dijo el roy. - Ora voy a enterrarlo. Y cuando lo levant6" on la escurida6~ dijo: - iAy, que' pesao! Y so lo Ilevo6 a entorrar. Y cuando andaba cl roy enterrando a] mono Spanish Folk-Tales from New Mexico13 133 entr6' el ladro'n y dij o: - iAy, que' pesao estaba! Y se metio6 en la cama y le dijo a la reina: - Hazte pa aWll' Y ai estuvo dicie'ndole que se hiciera pa a~lla hasta que sac60 la s6,bana. Y entonces dij o:Voy a ver como esta' el difunto enterrao. Y se fue'. Volvi6' el rey de enterrar al difunto, y dij o: - iAy, que' pesao! iCO'mo he trabajao! Y la reina le dijo: - Orita me dijites lo mismo, que estaba, muy pesao. - No, - dijo el rey. - Si yo no he entrao. - Que no? Y prendieron la laimpara y vieron la sangre y dijieron:. - ~Pero a quien matari'amos? Y luego vieron que no estaba la s~b ana. Otro dia lleg6' el muchacho y le d16' al rey la s~bana y le dujo:fRsta es la sibana con que durmieron anoche. - Si; es verd6k dijo el rey. Y cuando el rey supo como hablia sido todo le dio6 la mita' de su caudal y le dieron el sello de ladro'n libre y asli se hicieron ricos sus padres. 57. EL F~o LADR6N. IRstos eran tres hermanos. Los primeros dos salieron a aventurar. Cuando el tercero creci6' le contaba su mama' que tenia. dos hermanos, que se habian salido, a hacer la vida. El muchacho le decia a su mama que le hiciera su bastimento, que iba a buscar a sus hermanitos. Hasta que al fin lo consigui6' y sali6'. Y alli onde andaba encontr6' a Corta Pinos y Muda Cerros. - Buenas tardes, - les dijo.~Por 6'nde vas'? - Buscando trabajo. - Pero no puedes liacer lo que hacemos nosotros, robar. - Yo les ensefio a ustedes, - dijo el muchacho. Pasaron por ai en un burro un viejo con su mujer que iba a tener chiquito. Y dijo e1 a su padrino: - Mira, a que yo agarro ese carnero que lieva e'se amarrao en su burro. Sali6' el muchacho corriendo adelante del burro y tiro6 un zapato. - iQue' buen zapato! - dijo el viejito, - es bueno pa mi chiquito. Y fue' el muchachito adelante y tir6' el otro. - iPues aqufi esta' el otro! Voy a volver por el otro. - dijo el viejo, y amarro6 el burro alli. Vino y agarr6' los zapatos y cuando volvi6' ya el carnero no estaba. IDe ai se arrend6' y fue' por otro. El muchachito fue' adelante y hizo ruido como carnero. iDijo el hombre: -Pero ai se solto6 el carnero! Fue6 a buscarlo ymientras tanto el muchachito agarr6' el otro carnero tambie'n. Ya se volvi6' el hombre onde su familia estaba. Y volvi6' el muchacho a onde staba su padrino, y dijo: - ~ No le dije que iba a dar una leccio'n? Vieron un viejito que estaba sembrando con dos bueyes, y dijo el muchachito que a que 61 le robaba uno de los bueyes al viejito. - ~ Pero c6mo? - le preguntaron. - Bien. Ustedes se estain peleando, aqufi, - les dijo el muchachito, - y el viejito ha de venir a ver por que se pelean ustedes, y le dicen que estain peleando porque uno decia que estaba sembrando con un buey y el otro decia que con dos. Y se fue'. 134 134 Memoirs of the American Folk-Lore Society Pelearon y pronto vino el viejito onde estaban peleando. Aque'l fue' y le quito6 1111 de los bueyes. Luego vino el viejito y dijo que por que se peleaban. - No, seflior, que dos bueyes. - iQue 1111! Y volti6' el viejito y vido que solo hablia uno. - Vailgame Dios,dijo, - ya me Ilevo6 1111 el fino ladro'n. Ya se fue' el viejito. Cogieron 5115 carneros y el buey y se fueron pa su casa. -Hfay un banco en esta' ciudad que no podemos robar, - le dijieron al muchacho. - Vamos alla' a ver como lo hacemos. Fueron y dijo, el muchacho que sii se podi a robar, que en la noche iban a robarlo. Llegaron al lugar, entro6 e1, y sac6' tres sacos de dinero y quedo6 noma's un saco adentro. Le mand6' a su padrino que sacara el que quedaba. Se vino y le cort6' un resorte la cabeza y la cabeza qued6' afuera. Agarr6' la cabeza el muchachito y se fueron. Fue' a avisar a su. madrina que ya se acab6' su padrino. Ella iba a Ilorar, y 61 le decia que no liorara pa que no supieran. Supieron que 61 andaba robando, y el fino ladro'n le habia matao. Lleg6' a casa de su padre y les llevo6 mucho dinero. No le dejaban venir, pero, 61 decia que estaba obligao a venir, que le echaran la bendicio'n. Y se vino. Entonces dijo el muchachito a su madrina:Esta noche van a buscar la cabeza de mi padrino, pero, no vayan a ilorar, porque ai saben de quien es marido. En todas las casas lioraron por 61 porque 61 ponia "aqu' iHoran" en el libro. Entonces dujo que lo Ilevaran al Ilano, porque ai no hallaban nada. Lo lievaron a un ilano a velarlo. Fu6' el muchacho y agarr6' un chivato y de cada pelo de chivato iba prendiendo un cuete. Cuando vido que estaba silencojo puso el cuete y todos salieron huyendo. Entonces 61 fu6' y agarr6 el cuerpo de su padrino y lo enterr6' a la puerta de la iglesia. El adivino, dijo, que estaba en la puerta de la iglesia enterrao y ai lo velaron. Dijo el muchacho: - Voy a enterrar a mi padrino en sagrado. Mir6' doce vestidos de padre. Y 61 se visti6' de padre y fu6' con juisque. - Buenas noches les d6 Dios, - les dijo a los doce soldados que estaban velaindolo, - ~ Pero qu6' hacen aquii? ~ Que no tienen frio? - Si', pero ~ que' vamos a hacer? - Pues beban trago. Y bebieron y hasta que los embolo6 bien. Luego les puso los vestidos de padre y sac6' a Su padrino y lo llev6' y lo enterr6' en sagrado con cuerpo y cabeza. En la mafiana le dijo el rey cuando, vieron Los doce padres: - Aqui vienen. Y vinieron. En la mafiana decifan ellos a cada uno: - Buenos dias le de' Dios. 58. EL BUEN LADR6N. iIste era un hombre que bautiz6' un nii'io de 11110 compadres que tenia, y al bautizarlo les dijo a sus compadres que cuando el niflo creciera lo iba a ensefiar a ladro'n. Cuando el muchacho tenia ya veinte afios llego6 el padrino, y dijo que se iba a ilevar al muchacho pa ensefiarlo, a ladro'n. Y se lo Ilev6' onde estaba un Airbol y hablia arriba del a'rbol un nido de paijaros coni Spanish Folk-Tales from New Mexico15 135 seis giievos. Y le dijo al hijao: - Alla' arriba esta' un nido con seis glievos. Yo voy a suhir a rob~rmelos y tii subes y me sigues pa que veas como se roba y aprendas a ladro'n. Y subi6' el padrino adelante y empez6 a sacar los giievos 1111 por 1111 del nido pa que viera el hijao, y cada vez que sacaba un giievo, se lo metia en la bolsa. Pero el hijao, mais l6pero que 61, se los sacaba 1111 por uno y se los metia en la bolsa suya. Cuando ya el padrino sac6' todos los giievos bajaron y le dijo el padrino a su bijao: - ~ Vites bien co'mo me los robe'? - i 0h, si! - dijo el hijao. -Yo vide todo muy bien. Pero, digame ora donde estain los giievos. - Aqui los traigo en mi bolsa, - dijo el padrino, y se meti6' la mano en la bolsa pa sacarlos. Pero vido que no los traiba. El hijao, se saco6 entonces los giievos de su bolsa, y le dijo: - Uste6 es muy gilen ladro'n, padrino, pero yo soy mejor. Aqui tiene uste6 los giievos. - Muy bien, hijao. Tui me ganates; pero ora vamos a otro robo. Conque de ai se fueron a robar un banco. Fue6 primero el padrino y se rob6' dos mil pesos sin que lo vieran. Pero otro, diia los duefios del banco pusieron una trampa pa si volviia el ladro'n. Y envi6' el padrino al hijao a ver si podia robar y fu6' y lo cogieron en la trampa. Y ai estaba sin poder salirse. Y cuando ya era la ora que no volvi'a fue6 el padrino a ver que habia pasao y WaMl a su hijao bien cogido, en la trampa. Y pa que no supieran quien era el padrino le cort6' la cabeza y se la Ilevo6 y dej6' el cuerpo en la trampa. Y fu6' antonces, y les dijo al papa' y a la mama' del muchacho que hablia hallao la cabeza alla'. Otro, di'a cuando los duefios del dinero hallaron el cuerpo sin cabeza lo levantaron y lo lievaron por las calles pa ver onde Iloraban por 61. Y cuando pasaron por la casa de los padres del muchacho con el cuerpo, el marido, que era zapatero, se machu~6o un dedo con el martillo y le sali6 sanggre. Y cuando la mujer y e1 estaban ilorando todos dijieron: - Istos son por que aqui lioraron. - Es que me machuque6 el dedo con el martillo, - dijo el viejo. - No importa, - - dijieron los hombres. - Aqui lioraron y aquii dejamos marcao. Se fueron entonces, y durante la noche el padrino fue6 y marc6 en todas las puertas de la ciuda4: "Aquii lioraron". Y otro dia cuando vinieron por los ladrones no pudieron hallar a nadien porque en todas las casas decia, "qfloao. Antonces se llevaron el cuerpo y lo enterraron en las montafias. Pero el padrino fue6 y hizo una sepultura en la iglesia y trujo al cuerpo, y ai lo enterr6' en la iglesia junto con la cabeza. 59. N-UNCA VISTO. ]Rste era un muchachito que se Ilamaba Nunca Visto. Un dia Ilego6 a la casa del rey pidiendo trabajo, y el rey le dijo que si que se le hacia que era muy vivo. El rey tenia noma's una hija. Empez6' a hacer muncho trabajo y entre ma's lo queri'a ma's el rey. Se envi 136 Memoirs of the American Folk-Lore Society diaron de el los otros trabajadores, hasta que le dijieron al rey que el habia dicho que iba a robarse la corona pa ponersela el. Vino y lo mando llamar el rey. Vino Nunca Visto a ver que queria el rey. - Quiero ver si es verdad que has dicho que vas a robar la corona, - le dijo. Si tui te robas la corona tui te casas con mi hija. - Yo no lo he dicho. - Pues tienes que hacerlo, - dijo el rey. En la noche puso muchos veladores a cuidar la corona. Luego el vino y merco un vestido de soldado y entro con ellos, y dijo: - Aqui anda Nunca Visto. Por aqui anda. Denme la corona pa guardarla. Y agarro la corona y fue a dormirse. Otro dia paso por la casa del padre con ella puesta y cantando. Y dijo el padre: - Esta noche no te vas a casar con mi hija de una vez. Tienes que robarme la cobija esta noche sin que yo lo sienta. Fue y compro un mono de papel y se haclia forma de un hombre. Quedaron los soldados cuidando. Puso el mono en la ventana y vino el rey y tiro un balazo y cayo pa bajo el mono de papel. Salio el rey pa ordenar onde lo enterraran. Subio Nuna Visto y le dijo a la reina que le diera la cobija, que la queria el rey. Vestida de soldado la reina le dio la cobija, y fue a su casa. Otro dia vino con la cobija, y cuando paso por el convento mas se riia el padre del rey. - A mi la verguenza que me da que se ria el padre de mi, - dijo el rey. - Pues uste se rie mas que el padre, - dijo el muchacho. - Encierra las gallinas temprano y me das la Have a mi. Y encierra un gallo adentro tambien. Hicieron esto, y fue y compr6 alas y un vestido de angel y entro a la iglesia. Cuando vino el sacristan salio el y se espanto. - Llameme al padre, dijo el muchacho. - Padre, padre, ai anda un angel de Dios que lo llama. Vino y le dijo el angel: - Voy a llevarlo cuerpo y alma a la gloria. Y le tapo los ojos y lo llevo al gallinero y lo metio, y atranco. Empezaron las gallinas a cagarse y a cacaraquear en la mafiana, y el abria los ojos muy grandes a ver si via la gloria. Todito cagao de gallinas estaba el pobre. Vinieron los muchachos y dijieron: - Salgan y parense en el balcon. Y salieron. Y fu6 y salio al gallinero y dijo: - Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once. Y dijo que habia otro y saco al padre. Y salio corriendo como un rayo el padre todo cagao de gallinas y se rio de el el rey. Y entonces se casaron. 60. FRANCISCO CAZADOR. En aquellos tiempos que habia reyes habia un rey que tenia un hijo que se llamaba Francisco Cazador. Lo querian mucho y le mandaban a las escuelas. Aprendio mucho. Se ponia a leer mucho y el rey se nojaba con el y le preguntaba que quien componia esas mentiras, y el muchacho le respondia: - Hombres como tui. Tui eres rey, por que no has castigado a estos que han escrito estos libros? Se quedaba callao el rey. El muchacho leyo en un libro: Spanish Folk-Tales from New Mexico13 137 "En las playas del mar se encuentra el placer de los hombres," y dijo que e1 iba a ver. Lo regafio6 el rey, pero dijo e1: - Yo quiero ir, y voy mafiana, pero un favor quiero: que no me des dinero. Pero la remna por debajo le di6' unos tres diamantes. Se fue' a pie. Cammin6 y camin6 y ni sabla pa onde iba. Un dia, que hambriento y sediento iba trinando la playa del mar vido humo en la sierra. Se emboc6' ai y eran carboneros. Lleg6" al campo tiznao. Les pidio6 lonche. a los carboneros y le dieron ellos de corner. No sabian qui-en era; creifan que era mercador de carbo~n. Les dijo que no teni'a dinero pa pagar la comida, pero que les cambiaba el traje con uno de ellos. Se puso uno muy tiznao y se fu6. Llego6 a la orilla del mar. Hula e1 del agua. Entraba el y agarraba conchas. Se empelot6' todo y entr6" y no hallaba ma's que mas conchas. Se canso6 y fue' a comer pan duro que le liablian dao los carboneros. Venia un buque de aquel lao y se iba a casar el del buque con la hija del rey. Pero la cocinera habia, muerto. Vieron a Francisco y fueron por 61 a ver si queria, ir de cocinero. Le preguntaron si queria ser cocinero. IDijo que sli, pero que no sabia hacer nada. Le dijo el rico onde iba y lo Ilev6" en el barco. - Pero me train otra vez. - Si, - fue' la respuesta. El buque ilevaba soldaos. Llegaron alla'. El capitain marino era bueno. - Y ti", ~ co'mo te llamas? - Francisco Cazador. - Lo quiero pa cocinero. Le pago un peso al dia. Fuel y ni sablia hacer lumbre. Empezaron a reirse de e1. Se hizo el tonto 61l, y dijieron que era un bruto pa divertirse con 61. - Oiga, a todo esto, - le dijo al capitain, cuando llegaron al puerto, - ~ con quien se va a casar ust6'? - Con la hij a del rey. Y 61 corrie'ndole la baba, hacie'ndose tonto, dijo: - A que yo me caso con ella primero que uste'. - Bueno, bueno, vamos, - dijo el capitain. - Le apuesto mi vida contra toda su riqueza, - le dijo Francisco al capitain. Hficieron el papel. - Aquli falta, - le dijo Francisco; - no ha firmao el notario piuiblico. Hface otro pa uste6; 6'ste -es pa ml'. - Te va a matar el rey, - le declia a Francisco. -No vayas alla, con pendejadas. Que'date aqui. Llegaron a la casa. Supo la princesa que hablia llegao el capitain y mando6 que le pusieran una camia en el corral de los caballos. Dijo Francisco que iba a ir con 61 a ver al rey. El capitain le decia, que no fuera, que lo mataban, y el tonto decia: - Yo voy tambie'n. Se fue',el capitain en su buque a ver a la princesa. Francisco se fue6 atra's de 61. Cuando Rlego6 al palacio lo metieron al capitain y el tonto se qued6' afuera dando vuelta y vuelta alrededor del palacio. Entr6' -en la cocina por un cafio donde eschaban la comida. No hablia nadie. Se sent6" en la puerta con un diamante en el dedo. - ~ Que6 haces au'? -pregunt6 la cocinera. - Nada. - Quie'n te trujo?NIadie. - Qu6' quieres? - Tengo hambre. - ~ Tienes hambre? Qu6' bonito anillo trais! Ve'ndemelo. - No quiero. Fu6l la cocinera y llam6' a la princesa. - Hay ai un carbonero Ileno de engrudo con comida, y tiene un anillo muy bonito. Entr6' la 138 138 Memoirs of the American Folk-Lore Society princesa y dijo: - Buenas noches. ~ Que' haces tiui aquf? - Nada.iQu6' hombre tan puerco! - decia ella. - ~ Por que' no te lavas la cara? A v-er tu anillo. Ve'ndemelo. - No lo vendo. - Pues regailamelo. Se fue' la cocinera; la princesa, queria que se lo regalara.Pues que duermas conmigo esta noche, - dijo 61. Y fu6' y dijo la princesa a la cocinera: - Me da el anillo si duermo con e1. Duerme tf1 con 61. Yo limpiare' todo. Se acostaron y durmi6' con la cocinera. Cuando fu6' all~i, le dijo el capitain: - ~ CO'mo te fu6 con la nov-ia?Muy bien, - le respondi6'. Otro dia le quedaban dos anillos todavia, y cuando, dijo el capiti~n que iba a v-er a su nov-ia el tonto dijo que tambien 61 iba, y se fue6 atra's de 61. La Llam6' la cocinera a la princesa y 6'sta quiso comprarle el anillo. - No quiero venderlo, - respondi6'. Se lo regal6' a la nov-ia. Otro dia, le pregunt6' al patron que como le iba con la nov-ia. Bien, le respondi6' 6ste. Y porque 61 decia que comia bien alli se nojaba el capit6nm Se fueron otra v-ez, y v-olv-i6 a entrar en la cocina con otro anillo mais bonito. Lleg6' la princesa y al v-er el anillo dijo: - iIse es anillo de reina. ~ Cuainto quieres por 61? - Que duermas conmigo esta noche. - Pues traime mis anillos, - dijo. - iDuerme con 61, - dijo la cocinera. Durmi6' con ella. Atra's de la cama se sent6'. Mir6' la puerta y dijo que queria que echaran la Have pa que no lo mataran. Se div-irti6' y se acosto6 en calzo'n blanco. Queria que se casara con 61, y quedaron que otro dia se iban a casar. - Mafiana le dices a tu padre el rey que es el UI~itimo dia que v-as a estar y tienes fiesta, y que no fiamen al capitain Yo te saco de alli. Se fu6' en la maiiana, pidi6' dinero, se lavo6 y pein6'. Se hizo la barba y un regular v-estido y se fu6' pa la fiesta. Cuando ya iba ilegando v-olti6' la cara pa tras y v-ido dos sefioras, las inv-it6' a la fiesta, y fueron los tres y asli entr6'. Empezaron a emborracharse todos y a platicar y a decir quienes eran. El capitain dijo que era 'marino de padres pobres. Y dijo Francisco: - Yo soy un pobre jov-en. Cuando yo estaba chiquito mi madre me hizo un arco y tres flechas pa que jugara. Y me fui' a una sierra a cazar y v-ide un rio, y queria beber agua y me baje6. Habia airboles allif. Me hizo mal beber y me acoste6. Cuando v-ide v-enir una paloma y le tire' y se quedo6 la flecha. Otro dia tire' a otra yqed s'lo una. Otra dia tir6 a la 'Iltima y p'gole y v-ol6 la paloma y dej6' plumas alli. Y saco6 la camisa de la princesa. - Ista es. Y dijo la princesa: - Este es el marido mio. Y se casaron. Los tres anillos eran las tres flechas. 61. LA ORGTJLLOSA. IRste era un rey que era de Prusia, y tenia una hija, que era muy orgullosa. Todas las tardes salia, a pasearse al jardin. El hijo del rey de Espafia, pretendia de casarse con ella. Una tarde sali6' 61 a mostrarse con ella en el jardin y cuando la v-ido la salud6' y he dijo Spanish Folk-Tales from New Mexico 139 que pretendia de casarse con ella. Ella le pregunt6 que si quien era 61, y el le dijo que era el hijo del rey de Espafia. Ella le contest6 diciendole que el hijo del rey de Espafa no merecia atarle los zapatos mucho menos casarse con ella. Entonces el se avergonz6 mucho con lo que ella le dijo y se fue a casa de una vieja que vivia cerca del palacio del rey. Y ai le cont6 lo que le habia pasao con la princesa y le dijo que el estaba muy triste y que le diera un consejo. Entonces la vieja le dijo: - Tu sabes tocar el violin? Y el le dijo que si, que tocaba muy bien. - En casa del rey siempre necesitan un violinista que les toque a las horas de la comida. El que tienen ai esta pa salir; yo te buscare ese trabajo y cuando tu entres es seguro que al fin ella se interesara contigo y se casara. En fin sali6 el violinista que estaba y le busc6 el trabajo. Fue onde estaba el rey, y le dijo: - Senior rey, E que no quiere uste a un muchacho que sabe tocar el violin? Entonces el rey le dijo: - Puntualisimamente lo necesitamos aqui. Llamalo pa ca. El fue a la presencia del rey y se arreglaron; entro al trabajo y le dieron su cuarto. 1 tenia que tocar a las horas de la comida. La hija del rey tenia que pasar por el cuarto de 61 pa ir al cuarto de ella onde ella dormia con sus damas. El vino y agarr6 unos diamantes que tenia muy grandes y los puso arriba de la mesa de su cuarto pa que los viera la princesa. No prendia lampara; con aquello se alumbraba el. Y se ponia todas las tardes a tocar el violin. En una de las veces que la princesa pas6 con sus damas le llamo la atencion lo que estaba en la mesa, los diamantes. El vino y cerro la puerta cuando ellas pasaron. Efitonces ella les dijo a sus damas: - Vamos al cuarto del violinist a aver lo que es eso que brilla en su mesa. Llegaron a la puerta y tocaron, y 61 pregunt6: -- Quien? Y ella dijo: - Soy la princesa. - Que quiere la princesa aqui? - dijo el. - Pues venimos a que nos toques un rato en el violin. Estuvo tocandoles un rato en el violin, y a ella le gustaron muchisimo los diamantes, y se enteres6 tanto de ellos que les dijo a sus damas cuando ya se retiraron a sus cuartos: -i Va! jC6mo quisiera yo que el violinista me diera esos diamantes! Yo tengo, pero no como esos. Otro dia volvieron a salir a pasearse en la tarde y despues volvieron a su cuarto. Entonces fue la princesa sola al cuarto del violinista y trat6 de mercarle los diamantes. - i Oh, no! - le dijo 61. - Yo los tengo pa mi. - Pero debias de vendermelos, - decia ella. Entonces le dijo el: - No te los vendo, pero te los doy si prometes casarte conmigo. Ella no sabia que era aquel que salia al jardin.Bueno, le dijo ella. - Si me caso contigo si me los das. Se los di6 y asi estuvieron hasta que se conocieron muy bien. Cuando ya pensaron de casarse ella le dijo: - Yo tengo mucho miedo decirle a mi padre que voy a casarme contigo, porque el no va a querer que yo me case con el violinista que esta en mi casa. Pero vamos a hacer esto. Nos vamos de aqui y nos casamos en otro lugar. Prepararon su viaje, y ella dijo: - Voy a ver al negro que prepare el 140 140 1MeOirS of the American Folk-Lore Society -coche y saque todo el dinero, que pueda, y nos vamos. Salieron con todo y hicieron el viaje. Ella no Ilevaba ma's ropa que su vestido que Ilevaba, de princesa. Empezaron a caminar y a liegar a hoteles, y ella liaciendo muchos gastos. Tenian que ir hasta Espafia. Cuando ya se acab6' el dinero comenzaron a vender diamantes. Luego vendieron el carruaje y los caballos. Cuando ilegaron a la ciudad onde su padre de 61 viviia la dejo6 fuera de la ciuda' y le dijo: - 1Rste es el lugar onde vive mi padre. Es muy pobre. Yo voy a avisarle que aqui esta' mi esposa pa ver onde vamos a vivir. RIl se fu6 al palacio, onde estaban sus padres y se planto6 y comi6 y fue6 y le aconsej6' al carbonero de Sn casa que fuera con 61 y que dijiera que e1 era su padre. Lo Ilevo6 y le dijo a la, princesa: - Salhidale; es mi padre. Entonces dijo el carbonero: - Ora voy a ver onde puedo aiquilar un cuarto pa vivir. Fue6 y hallo6 un cuarto afuera de la plaza. Ya su vestido de ella estaba todo roto, y 61 dici6ndole que era muy pobre. Le dujo el suegro: - Pues ya les alquil6 un cuarto y te voy a dar unas, cosas pa que vendas. Vino y le puso trastes de indio pa que vendiera. Y le pusieron unas botellas de licor pa que vendiera tambie'n. Y luego fue' el mismo que iba a ser Sn esposo y les aconsejo6 a sus soldaos que fueran a comprarle licor y que se hicieran los embolaos y quebraran todo menos tocarla a ella. Ya su vestido estaba hecho garras, y fu6' 61 y le compr6' unas yardas de indiana de la ma's corriente, y le dij o: - Toma pa que hagas un vestido. Ella estaba muy contenta porque ya no podia menos. Empezaron a llegar soldaos y a tratar con ella. Ella estaba contenta viendo que le sali'abien. Empezaron los soldaos abeber tragos. Ensefiaron que estaban embolaos y se pelearon. Ilicieron bola, quebraron los trastes y todo y ella sali6' huyendo. Cuando vino s11 esposo le dij o: - ~ Que' ha habido,? - Vinieron los soldaos y se embola ron y tiraron todo. - ~ Ora que' dira' mi padre? - dij o 61. Estaban muy tristes. Luego vino su padre y vido esto, y dijo: - Ora yo te dire'; en casa del rey necesitan una friegaplatos. Si tui quieres ir allai pa ganar algiin dinero yo te Ilevare', - le dijo. Entonces ella dijo que bien. Ella entr6' a trabajar en la casa del rey y en la noche iba a sn cuarto. Y trabajaba tan bien que la esposa dell rey decia: - Ah! iQue6 muchacha 6'sta! Se me hace que es de sangre real. No me gusta mandarle. Un dia le dijo 61: - Oyes, yo quiero caldo. ~ Por que6 no me trais de casa del rey? - Pero ~ Como? - le dij o ella. - Pienso que no puedo. - Si' puedes; ponlo en una ollita y la atas a un mecate y te Ia cuelgas de las naguas y asi la sacas. Todo esto lo hacia pa quitarle lo orgulloso a ella. Esa noche 61 fun6 y le dijo a su madre: - Vamos a dar un banquete. Quiero que inviten a todos y preparen una cena y muisica y todo, pero con la condicio'n que esta friegaplatos se qnede en la misma casa tambie'n. Ya tenian todo preparao pa la fiesta; Spatnish Folk-Tales from New Mexico14 141 en la noche se iban a casar. - Quiero que inviten a todas las familias principales, - le dijo a su madre, - a ver cuaM me gusta pa casarme. Todas las muchaclias estaban preparadas. Cuando ya estaba alli toda la gente y que comenz6' la mi'isica para comenzar una marcia ya, la pobre estaba alli' con su ollita de caldo colgada pa salir, y se escondi6' detr's, de una puerta. El arranc6 pa la cocina plantao y dijo: - Quiero a la friegaplatos. Y la sac6' a bailar. Fue' y entr6, en la marcha bailando hasta que se le cay6' el caldo y cay6' desmayada. Ai la Ilevaron al bai'io y la limpiaron y la vistieron linda de novia. La sacaron y la pusieron en el salon onde se sentaban Los novios. Cuando ya volvio6 bien en Si, e1 le dijo: - ~ Sabes quie'n soy? Y le dijo ella que no. - Pues yo soy hijo del rey de Espafia. Soy el que te habl6' en el jardlin y a quien dijites que no era digno de amarrarte Los zapatos. Pues ai estaba, el padre; los cas6, siguio6 el baile, buena cena y se acab6' la fiesta. 62. EL CODICIOSO Y EL TRAMPOSO. Eran dos compadres. Uno era rico y muy codicioso, y el otro era pobre y muy tramposo. Y una vez el tramposo hizo un plan pa sacarle muncho dinero a sn compadre. Teniia un conejito y le dijo a sn compadre que el conejito sabia liacer mandaos. Y lo mando6 a sn casa a decirle a su mujer que tuviera la comida lista pa cuando Ilegara. Y le dijo todo a su mujer pa que le ayudara con la trampa. Y era que la mujer tenia, otro conejito en la casa. Y cuando Ilegaron a la casa estaba ai el otro conejito y la mujer ya tenia preparada la comida y todo. Y el rico se admir6' muncho de ver que el conejito liacia mandaos. El pobre le pregunt6' a su mujer: - ~Vino el conejito a decirte que tuvieras la comida lista? - Si', - dijo la mujer. -Y ya la comida esta' lista. El codicioso se interes6' muncho en comprar el conejito. Y el compadre pobre se lo vendi6' por cien pesos. Cuando el rico se fn6' con el conejo el pobre le dijo qne no le fuera a hablar mny recio al conejo porqne se espantaba. Y cuando Ileg6 a su casa se acost6, y le dijo al conejito que le Ilevara f6sforos; pero le habl6' muy recio, y el conejito pesc6' la pnerta y se fue'. El rico se levant6' pronto y fneron a buscar al conejito, pero ya no lo encontraron. Y fue' a la casa de sn compadre y le pregunt6' si no estaba a11a4. El compadre le dijo qne no, y ya, no mais lo volvieron a ver. Despue's hizo el tramposo otro plan pa sacarle dinero a sn cornpadre. Fue' y mat6' un borrego y lHen6' Las tripas de sangre y fue' y se Las amarro6 a sn mujer en el pescuezo. Y antonces le dijo: - Voy al campo con mi compadre y cnando venga te pregunto si esta' lista La comida. Y tii me dices que no, y antonces yo me nojo y te corto La tripa de sangre y tilt te haces la muerta; y despue's yo chiflo tres veces con este pito y revives. Y se fue' al campo con su compadre. Y cuando volvieron, le pregunto6 a su mujer: - ~jYa esta' lista la 142 142 Memoir8 of the American Folk-Lore Society la comida? -Todavi'a no, - contest6' la sefilora. Y e1 del coraje que le dio6 sac6' Su cuchillo y le cort6' la tripa de sangre a su mujer. Y le salio6 sangre por onde quiera y cay6' al suelo comlo muerta.Ay, compadre, que ya mat6' a mi comadre! - grito6 el rico. Pero el pobre no dijo nada. 861lo sac6' un pito que traiba y empez6' a chiflar. Y a los tres chiflidos la mujer se levant6' y se fue' a preparar La comida. Y aque'l se qued6' muy admirao de ver que su compadre pobre habi'a resucitao a su muj er chiflando tres veces con un pito. - Eso lo hago siempre que le quiero dar un sustito pa que haga lo que le mando, - dijo el pobre. El rico se interes6' muncho en el pito y le dijo a su. compadre que se lo vendiera. El pobre le dijo que no lo vendi'a por ningu~n dinero. Pero el codicioso queri'a mercarlo por lo que le pidieran. Y el pobre antonces le dijo que se lo daba por un tiro de caballos, un carro, y dinero y provisiones. Y el rico le di6 todo, eso y se fue' pa su. casa con su pito. Luego que se fue' el pobre tramaposo le dijo a su mujer: - Ora que tenemos caballos y carro, y algiuin dinero, vamos a mudarnos de aqui'. Y se fueron pa otro lugar a vivir. Y el codicioso fue' y le diijo a sn mujer una mafiana que si ya tenia el almuerzo listo. Y dijo ella que no, que todavia no estaba nada listo porque era todaviia muy de mafiana. - No me hables asina, -le dij o su marido, muy nojao. Y saco6 su cuchillo y le cort6' el gazuate. Y cuando ya la vido muerta en el suelo sac6' Su pito y empez6 a chiflar. Y chiflaba y chiflaba, pero nada que resucitaba la pobre. Ya estaba bien muerta. Antonces hizo el funeral y todo y se ~u6' a buscar a su compadre pa vengarse. Y cuando supo que se liabi'a mudao se puso en camino con mulas y piones y dijo que lo iba a buscar hasta que lo encontrara no importa onde estuviera. Y jur6' que si lo hallaba lo iba a echar en la mar. Y aL fin lo encontr6' y le dijo: - Ora sli, compadrito, ora sli no se me queda. Yo lo voy a echar en la mar. Y con sus piones lo agarr6 y lo echaron en un saco pa lievarlo al mar. Y lo subieron en una mula. Y se fueron todos pa echarlo al mar. Y ai onde iban se detuvieron pa que pastiaran un poco Las mulas y pa que cenaran Los piones. Y cuando estaban cenando dejaron a aque'l ai en el saco junto de la puerta. Y pas6' por ai uno de Los piones de la casa que era muy curioso y se acerc6 a ver que ai ne ac.Yar6e saco y vido, al pobre adentro y pregunt6' por que' lo Ilevaban ai. - Es que me ilevan a casarme con la hija del rey, pero yo no quiero casarme con ella porque es tuerta, - le dijo el pobre tramposo. - Me'teme a ml', - dijoel pi6n. - Yo si' me caso con ella, onque sea tet.- Giieno, - le dijo el otro. Y se salio6 del saco y meti6 al otro y lo amarro6 bien. Cuando ya aque'llos acabaron de cenar salieron y pusieron el saco en una mula y se fueron. Y lo Llevaron aL mar y lo agarraron pa echarlo. - Yo si me caso con ella, onque sea tuerta, - les dijo. Pero no le valio6 porque de todos modos lo echaron en la mar y se Spani-sh Folk-Tales3 from New Mexico 1 - 143 haog6. Y el otro ya venia u contento y se encontro6 con Sn cornpadre rico. - Pero compadre del diablo, - le dij o, - ~ que no lo acabamos de echar en la mar? - Es que me echaron muy a la orillita, - le dijo el pobre tramposo. - Mire lo que traigo pa vender. Si me han echao ma's adentro hubiera traido cosas ma's bonitas pa vender. Y le ensef'iaba cositas de esas que se mercan en la orilla del mar. Y el codicioso le dijo: - Pues e'cheme a ml', compadre, pa ver si yo saco muclias cositas. Y fueron los piones y lo echaron bien en el medio. Y alla' se qued6' hasta ora. 63. PEDRO DE URDEMALAS. Una mujer tenia un hijo que se liamaba Pedro, y este Pedro era un muchacho muy perverso. Y un dia le dijo a su mama': - Mama,. voy a matar al marrano pa venderlo. Y lo mat6'. Y lo ech6' en una mula pa ir a venderlo. Y primero Rlego6 a casa del obispo. Y este obispo teni'a dos padres con el en su casa. Y cuando lo vieron venir uno de los padres le dijo al otro: - Allai viene Pedro con un marrano. Voy a decirle que es un burro y no marrano. Y ya lleg6' Pedro y les pregunt6' si mercaban marrano. - No es marrano, - le dijo uno de los padres. - Es burro. Y Pedro les dijo: - No es burro sino marrano; pero si el obispo dice que es burro se lo doy dao.- Y sali6' el obispo y le preguntaron si era burro o marrano. Y el obispo dijo que era burro. Y antonces Pedro les dej6' el marrano dao, y se fue' pa su casa. Cuando Rlego6 su mama' le pregunt6' co'mo le hablia ido con el marrano. Y Pedro le dijo que lo habi'a vendido fiao en tres plazos. Y la mama' empezo a regai'iarlo y le decia que nunca le iban a pagar. Y el se noj6' y le rob6' las naguas y el taipalo, y decia que si le pagaban. Y antonces Pedro se puso las naguas -y el taipalo de su mama, y se fu6' a la casa del obispo. Cuando llego6 salieron el obispo y los dos padres a recibirlo. Y creyeron que era una muchacha muy bonita y se volvieron locos con ella. Y dijo ella que querlia que el obispo la confesara. Y el obispo dijo que se quedara ai esa noche y que otro dia por la maiiana la confesaria. Y se qued6', pero les dijo que no queria que durmiera gente cerca de ella. Y se qued6' solo el obispo y se fue' Pedro a acostar. Y se desvisti6' y se desfaj6' un chicote que traiba. Y entro6 en el cuarto onde estaba el obispo ya desvestido pa acostarse. Y sac6 el chicote y empezo6 a darle chicotazos, y le dijo: - ~ Que' era aqR, burro o marrano? - iMarrano! - grit' el obispo. Y lo conoci6' y le dijo: - No me mates, Pedro, que te digo que era marrano. Y Pedro lo hizo darle muncho dinero y se fue' pa su casa, y dej6' ad obispo ai murie'ndose. Cuando Rlego6 a su casa les dijo: - Aqui te traigo un pago y todavia faltan dos. Otro dia fue6 y le rob6' a uno de los frailes los li~bitos y se visti6' de padre y fue' a pasiarse a casa del obispo. Y cuando enfrent6' alla' II* 144 Memoirs of the American Folk-Lore Society los padres le dijieron al obispo que ai habia llegao un franciscano que queria que lo confesara. Y entro y le dijo al obispo que era muy sordo, que se retiraran muy lejos los otros. Y cuando aquellos se alejaron empezo a darle sus glienos chicotazos. Y pa que no le pegara mas le dio mas dinero y se fue Pedro. Y luego que llego a su casa le dijo a su mama: - Aqui esta otro pago. Todavia falta otro. Y otro dia salio Pedro de Urdemalas vestido de medico y se fue a casa del obispo otra vez. Y en el camino arranco una yerbita y la metio en el velis. Y el obispo estaba muy enfermo de las dos friegas que Pedro le habia dao. Y cuando llego los padres le dijieron que entrara a curar al obispo que estaba muy malo. Y entro Pedro y dijo que solo con esa yerba que llevaba sanaba el obispo. Y se fueron los padres a arrancar yerbas y dejaron al obispo solo. Y antonces Pedro le dijo al obispo: - Mira, fraile, si no nme mandas esos frailes con muncho dinero te dejo muerto. Y el obispo le prometio que se lo mandaria. Y se fue Pedro, y cuando los frailes llegaron con las yerbas el obispo les dijo que tenian que ilevarle muncho dinero a Pedro. Y les dijo que Pedro era el que lo estaba matando. Y los dos padres se fueron con dos mulas cargadas de dinero pa la casa de Pedro. Y cuando llegaron Pedro le dijo a su mama que ese era el dinero que le debian por el marrano. Y despues oy6 decir Pedro que hablian enterrao a un muerto. Y fue y desenterro al muerto y le corto la cabeza y fue y la colgo en medio de su cuarto. Y a los padres que le trujieron el dinero les dio orden que no se fueran hasta que el les dijiera. Y mando a su mama que les hiciera muncha comida. Y los llamo a comer y estuvieron comiendo muncho hasta que ya no querian comer mas. Y Pedro les dijo que siguieran comiendo porque si no les cortaba la cabeza y la colgaba en el medio del cuarto como la del difunto. Y los pobres padres comieron muncho mas. Y ai se quedaron a dormir esa noche. Y Pedro les atranco las puertas pa que no salieran. Y no les dejo Pedro bacin ni nada. Y ai estaban empelotos y no podian salir. Y uno de ellos dijo: - Ya me meo. - Y yo, ya mero me cago, - dijo el otro. Y ai se miaron y se emporcaron por todo el cuarto. Y ya a la madrugada le dijo Pedro a su mama: - Esos ya habran emporcao todo. Vamos a ver. Y llevaron una lampara y se asomaron por la ventana y vieron que se habian emporcao por toda la cama y el cuarto. Y entro Pedro y con un buen chicote los hizo salir huyendo empelotos pa su casa. 64. JUAN CAMISON. Este era Juan Camison que mato siete de un arrempujon. Estaban peliando los moros con los cristianos, y este se puso Juan para ir a la guerra. Su madre fue la que le dijo que se fuera a peliar con los moros. Y se fue y se quedo dormido en medio del camino. Y ai lo vieron dormido y vieron que tenia un retulo en el lomo, onde Spanish Folk-Tales from New Mexico14 145 liabia escrito, "Juan Camiso'n que mat6' siete de un arrempujo'n." Y los saldaos que lo encontraron le dijieron al rey que tenian miedo recordarlo. El rey les dijo que soltaran un descargue cerca de 61 pa recordarlo. Fueron los soldaos y soltaron el descargue muy lejos de e1 por ver si recordaba, pero era tan giievo'n y tan dormilo'n que ni el descargue lo record6. Pero al fin vino el rey mismo onde estaba y empez6 a decirlo: - iJuanito! iJuanito! Record6' Juan Camiso'n, y dijo: - ~ Pero y quie'n viene a recordarme? Y el rey le dijo:Yo soy el que ha venido a buscarle y recordarle porque uste6 es un hombre muy fuerte y muy valiente que mata siete de un arrempuj on. - Si', Si', es verda', - dijo Juan Camiso'n. Y todo era pura mentira. El roy lo dijo antonces que lo casaba con Su hija Si le ganaba la guerra. Y do ai se levanto6 Juan Camiso'n y se fue6 con el roy pal palacio. Y ai le pusioron muy buena cama y lo trataban como principe, y el se estrafiaba do todo. No estaba impuesto a esas cosas. Y otro di'a lo llevaron agua pa quo so lavara y todo. Y despues del almuerzo fu6' el roy a ilovarlo a] banco do armas pa quo doscogiora armas pa ir a la guorra. Y Juan Camiso'n ni sablia lo quo eran armas. Doscogi6' un sablo quo estaba colgao on un rinco'n, y le dij o al roy:Esta arma esta' giiena al cabo. Y ol roy entendia quo quoria docir quo al cabo pa matar a todos. Y el roy le dijo antonces quo fuera con e'1 a la caballeriza a descoger su caballo. Y en 0505 tiompos liabia muerto un guerrero del roy quo so ilamaba Macario, y desde antonces liablian abatallao a los cristianos. Y Juan Camiso'n le dijo al roy: - El caballo quo uste6 descoja esta' gfieno al cabo. Y el roy le dijo quo tenia un caballo quo nadie usaba desde quo Macario habi'a muerto. - Si so atrevo a subirse on 61 el caballo lo metera' en la batalla al oir la corneta. Y Juan Camiso'n dijo:Estal giieno al cabo. Y el roy le pregunt6' otro dia quo si cua'ntos soldaos queria quo fueran con 61 a la guerra. - Con tres al cabo, - dijo Juan Camiso'n. Ya al cuarto dia lo ensillaron el caballo y le aprovinieron sus tres soldaos. Y salieron a la, guorra. Y cuando ya iban Ilegando onde estaban los moros dejo6 a los tres soldaos ai en un arroyo y so fue6 61 solo. Los dijo quo con 61 solo bastaba. Y al golpe do la corneta do los moros el caballo entr6' on la batalla. Y los moros cuando vieron el caballo do Macario empezaron a gritar: - lResucit6' lMacario! iResucit6' Macario! Y todos salioron huyendo, mataindose unos con otros. Y Juan Camiso'n gritaba: - iAy, quo me cago! iAy, quo me cago! Y aque'llos crelian quo los iba matando a todos. Y cuando ya casi todos estaban ai muertos o se habian huido Juan Camiso'n empez6 a cortar brazos y orejas y empez6' a hacer un ensarto. Y antonces Ileg6' uno do los saldaos quo traiba y quo hablia dejao en el arroyo, y le dij o: - ~ No sora' guieno ir a decirle al roy quo ya gan6' uste6 la batalla? - Si, - dijo Juan Camiso'n, vayan a docirlo al roy quo ya gane la guorra. 146 Memoirs of the American Folk-Lore Society Cua~ndo el rey supo que Juan Camiso'n habi'a ganao la guerra, levanto6 su gente pa ir todos onde el estaba. Se fue' con la reina, con la princesa, y todas sus gentes. Y liegaron y agarraron a Juan Camiso'n en brazos y lo subieron en el carro. Y luego que lo subieron lo sentaron junto de la princesa. Y antonces la princesa dijo: - iFo, que' jedentina hay aqui! Y Juan Camiso'n dijo: - Sera' la hazofia de tantos hombres que mate'. Y mand6' el rey que lo apiaran y 1o Ilevaran al r~io a lavarlo. Y era que estaba todo cagao. Despue's de que lo lavaron y limpiaron bien lo ilevaron al palacio. Lo vistieron de novio y le pusieron la sortija en el dedo. Y otro dia lo casaron con la princesa. IV. ROMANTIC TALES. 65. LA PRINTCESA DE LAS ADIviNANZAS. Habia un rey que tenlia una hija. Y esta principa, adivinaba todas las adivinanzas que le decian. Y el rey hablia echao, un bando, que el que le lievara una adivinanza que no pudiera adivinar que se casaba con ella. Y hablia un muchacho pobre que supo de la prinfcipa de Las adivinanzas y fue' y le dijo a su mama' que queria ir a echarle una adivinanza a la prinfcipa. Y la mama' le decia que no, que no fuera, porque al que le adivinaban la adivinanza lo mandaban matar. Y el muchacho estuvo insistiendo hasta que la mama' lo dej6' irse. Y iba en su burrita que se ilamaba Ines. Y cuando se fue' su mnama~ le di6' unas galletas de bastirnento. Y Las galletas la mnama' Las habia, envenenao pa que se muriera el muchacho antes de Liegar al palacio del rey. Queria ella que se muriera, mejor que lo matara el rey. Pero el muchacho, muyrnalicioso, no quiso nunca, corner del bastimento. En el camino por onde iba se par6' pa darle de corner a la burrita y le dio6 una galleta. Y pronto, se rnuri6' la burrita. Y dij o: -. - Ya tengo, una adivinanza: Una galleta rnat6' a Ine's. Y de ai se fue' solo a pie hasta que encontr6' un cabaLlo y lo agarr6' y se subi6" en eL. Y tuvo que pasar un desierto y el caballo sud6' muncho. Y corno tenia, muncha se' bebi6' del sudor del caballo. Y antonces dijo: - Ya tengo otra adivinanza: iBebif agua ni del cielo caida ni del cielo vertida. Y ma's adelante vido una Liebre y la rnat6. Y la Liebre tenia dos Liebres chiquitas adentro. Y e1 traiba un libro en la bolsa y de Las hojas hizo lumbre y coci6' Las dos liebres chiquitas y se las cornio. Y antonces dijo: - Ya tengo la tercera adivinanza: Corni camne no nacida y asada con hojas del libro de Dios. LLeg6' al palacio y ai hablia muncha gente. Dijo, pie queria ir a decirle a ]a prinfcipa tres adivinanzas y le dijieron que subiera. Y Le ech6' a la principa la prirnera, adivinanza: - Una galleta mat6' a Ine's. Y la principa no pudo adivinar. Ech6' antonces la segunda: - Bebi agua ni del cielo caida, ni del cielo vertida. Y la principa, no pudo, adivinar tampoco. Por i'I~tirno echo' el muchacho, la tercera adivinanza: - Corni camne no nacida y asada con hojas del libro de IDios. Tampoco pudo adivinar la princlipa. Pidi6' tiempo la prin.. cipa, pa adivinar Las tres adivinanzas. Y corno el rey le di6' algunos dias a la princlipa pa ver si adivinaba, al muchacho lo rnando6 a que cuidara doce liebres. Y el muchacho tenia, un pito pa L1amar a Las Liebres cuando queria que vinieran onde 61 estaba. Y se fue' a cuidar Las liebres el primer dia y nada sucedi6'. Volvi6' con Las doce liebres. Y era que el rey querlia que se le per.. dieran algunas pa no casarlo con la principa. Y ya el segundo, dia 148 Memoirs of the American Folk-Lore Society fu6 el rey y le dio a un compadre suyo cien pesos pa que le fuera a comprar una pa que volviera en la tarde nomas con once, pero el muchacho nunca quiso venderle nada. Y traiba el muchacho un chicote y le dijo que no le vendia nada, pero que le daba una si le dejaba darle cien chicotazos empeloto. Dijo aquel que estaba giieno, y se empelot6 y le di6 el muchacho cien chicotazos pero bien fuertes que lo dej6 bien marcao. Le dio antonces la liebre y se fue aquel con su liebre. Pero antonces el muchacho sac6 su pito y empez6 a pitar y la liebre volvio otra vez onde estaba. Y el la escondi6 pa que el otro no la viera. Y ya vino aquel y le dijo: - Se me solt6 la liebre y se vino pa aca huyendo. Damela. - Hombre, - le dijo el muchacho, - yo no tengo mas que mis once liebres. Y las contaron y se fue aquel muy triste. Lleg6 por la tarde y sali6 el rey a encontrarlo y le dijo: - j Que tal? Cuantas liebres trais? - Las doce; ai estan las doce, - dijo el muchacho. Y las cont6 el rey y vido que era verda. Conque otro dia se fue el muchacho otra vez con sus liebres. Y antonces el rey mand6 otro compadre pa ver si le compraba una liebre al muchacho. Y otra vez el muchacho dijo que no vendia nada, pero que por cien chicotazos le daba una liebre. Y este otro compadre se empelot6 tambi6n y le dieron tambi6n cien chicotazos pero giienos. Le di6 el muchacho la liebre y se fue. Pero apenas iba poco lejos cuando empez6 el muchacho a pitar y la liebre se solt6 y se vino corriendo con las otras. Y fue el hombre corriendo pa onde estaba el muchacho y le dijo: - Se me escap6 la liebre y se vino corriendo pa aca. Damela. Pero el muchacho ya la habia escondido, y dijo: - No, aqui no lleg6 ninguna liebre. Y fueron a contarlas y eran nomas once. Y se fue el hombre muy triste. Volvi6 por la tarde el muchacho con sus doce liebres, y el rey muy almirao. Y esa noche la principa tenia ya que adivinar. Y por la noche fue onde estaba el muchacho a rogarle que le descubriera las tres adivinanzas. Pero el no queria decirle nada. Pero al fin le dijo: - Giieno; te digo las adivinanzas si me das tu cinton. Y le di6 ella el cint6n. Y antonces le dijo el: - Giieno, ora te digo las tres adivinanzas si te empelotas delante de mi. Y se empeloto ella y vido una serial que tenia en el cuerpo. Y antonces le dijo el las tres adivinanzas. Otro dia en la mafiana la principa llamo al rey y le dijo que ya sabia las tres adivinanzas. Y el rey mando llamar a toda la gente y dijo que ya su hija habia adivinao las tres adivinanzas. Y delante de todos ella adivino las tres adivinanzas. Y antonces el muchacho se par6 y levanto el cint6n de la principa, y dijo: - Anoche yo estuve en el cuarto de la principa y prometi6 casarse conmigo. Aqui esta su cinton. Y antonces iba a decir de la serial de la principa cuando dijo ella que si, que se casaba con el. Y era que no queria que la descubriera delante de la gente. Y se cas6 el muchacho con la principa. Spanish Folk-Tale from New Mexico14 149 66. LA ADIVINANZA DEL PASTOR. ]Aste era un muchachito que se crio6 de pastor de ovejas en las, montafias. Era giie'rfano de padre y madre. Y una vez cuando andaba cuidando ovejas lo incontro6 un viejito, y platicando, platicando, con e1, le pregunt6' que si por qu6' andaba en aquella esfera. Y el muchachito le dijo que no sabia, que ai se habia criao. Y antonces el viejito, que era San Jose, le dijo que por que' no rezaba el rosario pa que se le pusiera la luz por delante. El mucbacho le dijo que no sablia rezar. Y viendo el viejito que el muchacho tenia muncho intere's en aprender a rezar, le dijo que 61 lo iba a ensefiar. Pero al ir a buscar el rosario no lo incontr6' y tuvo que buscar piedritas pa hacer un rosarlio y ensefiarle a rezar. Y ai estuvo San Jose' con e1 hasta que lo enseio'6 a rezar. Y cuando ya se iba, le dijo al muchachito que aquel rosario lo rezara siempre, que quisiera alguna cosa y se le concederia. Y ya, dej6' las ovejas. y se fue6 a la ciuda' con 511 rosario. Y ai onde iba liegando se incontr6' con un mensajero del rey que iba muy acongojao porque el rey le liablia mandao que le buscara una persona que le lievara una adivinanza que 61 no pudiera adivinar. Y dijo que el rey le habia dicho que si no encontraba tal persona penaba de la vida. Y el muchachito se hinc6' y rez6' el rosario y pidi6' ai mismo que le dieran una adivinanza que el rey no pudiera adivinar. Y al momento se le ocurri6' una adivinanza, y le dij o al mensajero: Gtieno, lievame pronto al palacio del rey. Cuando lo vian liegar todos se rilian de 61 y decian que que' le liabia de decir al rey una adivinanza que no pudiera adivinar. Y comio el rey hablia tambie'n prometido danle a su hija de esposa 51 no podia adivinar ma's, mais se rii'an de 61. Pero el muchachito no hacia aprecio y segyuia rezando hasta que lleg6' al palacio del rey. Y cuando llego6, le dijo el rey: - Si me trais una adivinanza que yo, no pueda adivinar te doy a mi hija por esposa, pero si yo adivino penas de la vida. Y ya le dijo que dijiera la adivinanza. El mucliachito dijo antonces: - Bebli agua ni del cielo Ilovida ni de la tierra, vertida. Adivinemela, Tata Rey. Y el rey empez6' a buscar en sus libros y llam6' a todos los adivinos de la corte, pero no pudo adivinar. Y viendo que no podia adivinar el muchacho le dijo que si se daba, por vencido y le daba a su hija en matnimonio. Y el rey le dijo que no tenia mas remedio que danle a su hija en matrimonio, pero que le hiciera el favor de decirle la adivinanza. El muchacho le dijo antonces: - Mire ust6', Sefior Rey. Yo venia muy abrasao de. se en un animal muy flaco, y venia pasando por un desierto y no incontraba agula. El caballo venia muy sudao, y yo bebif del sudor del caballo. El rey se declar6' satisfecho y dijo que su hija se casaria& con el muchachito. Y se casaron y hubo munchas fiestas, y yo fui' a la fiesta. 150 150 Memoirs of the American Folk-Lore Society 67. LAS TRES PRJINCESAS. Habia, un rey y una reina, que tenian tres hijas. Y cerca cle su, palacio vivia un marque's que queria casare con una de las princesas. Y ai cerca vivia tambie'n una vieja hechicera. Y el rey ech6' un bando que, el que adivinara, que tenia en el cuerpo la hija de en medio, se casaba con ella. Y era que esta princesa tenia un pelo de oro en el medio del cuerpo. Y antonces fue' el marque's a la casa, de la vieja hechicera y le dijo: - Abuelita, vaya ust6 al palacio, del rey pa ver que tiene la princesa, de en medio del cuerpo porque, yo me quiero casar con ella. - Esta' bueno, nietecito. Maniana, voy y por la tarde te voy a decir. Conque otro dia la vieja hechicera fue' y se sento6 a la puerta, del palacio, quejaindose y ilorando. Y la oyo6 la princesa y le dijieron que era una viejecita que estaba ai ilorando. Mand6' la princesa que la metieran en la casa, porque, ya, estaba, muy noche. Y la metieron al cuarto, de la princesa y ai le pusieron una, camita, y se acost6' y se hizo la dormida. Y ai estuvo espiando, a ver cuando la princesa se desvistiera. Y vido que la princesa, se desvisti6' y que, tenia un cordon de pelo abajo del ombligo y que se daba tres vueltas en la cintura con e1. Luego que, se durmi6' la princesa, la hechicera se levanto6 sin ser sentida, y fue' corriendo, a decirle, al marque's lo que tenia la princesa, en el medio del cuerpo. El marques le di6' las gracias muy contento y la vieja hechicera, se fue' a su casa. Cuando la princesa record6 y vido, que la viejecita se habia, ido se asust6' mucho y se puso, muy triste. Y empez6' a maliciar que la, vieja habia visto todo. Y otro dia, vinieron muchos principes y personas reales a ver si adivinaban que' tenia la princesa en el medio, del cuerpo. Y estaba ya R~eno el palacio cuando entr6' el marque's. Ai estaban el rey y la reina, y la princesa y todos Los de la corte. Y se paro el marques y dijo que e1 sabia lo que, la princesa de en medio tenia en el medio del cuerpo. Uno dijo quo tenia, un lunar en el lado derecho, otro que tenia, una luna en la espalda derecha con las estrellas y todo, otro que tenia, un polo do oro en la pierna, derecha, y otro que tenlia un lunar en el brazo derecho. Y antonces el marques so paro y dijo que la princesa, tenia un cordon de pelo de oro debajo del ombligo que se daba tres vueltas aLrededor de la cintura. EL rey grito6 entonces: - iHola! iHola! iQue' buen adivino! Eso es lo que tiene la princesa. Y ya arreglaron el casamiento y se casaron. Pero despue's el marques le dijo a su mujer quien le hablia dicho que tenia un cord6n de polo de oro abajo del ombligo y la princesa se lo dijo al rey. Y el rey mando6 hacer una hogruera pa, que quemaran a la vieja hechicera, pa que no fuera a decir lo que, tenian Las otras princesas. Spanish Folk-Tales from New Mexico15 151 68. LA PRINCESA QUE NtTNCA SE REFIA. IRstos eran un rey y una reina que teni'an una hija muy formal y que nunca se reia. Y el rey su padre ech6' un bando que el que la hiciera reir se casaba con ella. Y dijo que la metieran en un balco'n con todas sus damas. Y habia, por ai un muchacho asina muy pobre que teni'a a su papa y a su mama y habia, oido decir de la princesa que nunca se relfa y que se casaba con el que la hiciera reir. Y les dijo a sus padres que iba a ver si la podlia hacer reir. Y ellos le dijieron que no, que 51 no la hacia, reir le quitaban la vida. Por fin se fu6', y al pasar por una vega se hizo un vestido de sacate, leva y pantalones y todo. Y llego6 al palacio del rey y vido a la princesa que estaba ai sentada en el balco'n con sus damas. Y Ilego6 el muchacho a la calle real y empez6' a voltiar la cara pa, la casa onde viviia un duque que estaba, enamorado de la princesa y querlia casarse con ella. Y a cada, rato voltiaba, la cara pa onde estaba la princesa. y liacia, musaraiias, y la princesa lo miraba. Y cuando estaba, ai haciendo musarai~as y voltiaba, pa la casa, del duque y pa, onde estaba la princesa, por fin solt6' la risa, y les pregunt6' a sus damas quien era aqtuel vestido de sacate. Y cuando vieron que se riy6' fueron los vasallos del rey a debirle que ya se habia, presentao uno que habia, hecho reir a la princesa. Y le dijieron que era uno vestido de sacate. Y antonces el rey di6' orden que lo agarraran y lo trujieran. Fue-. ron y lo agarraron y lo Llevaron a la presencia, del rey. Tha muy asustao porque crelia que lo iban a matar. Pero cuando lleg6' onde estaba el rey, el rey le dijo: - Palabra de rey no se retina. Dije que mi hija se casari'a con el que la hiciera reir. Tiui las has hecho reir y sera's mi yenno. Lo ilevanon y lo bafiaron y lo vistieron como principe, y pronto se casaron. Y a Los tres dias de estar casaos dijo el muchacho que queri'a ir a ver sus trabajadores y queria que su mujer misma le Ilevara la comida. Y la princesa, le dijo que si adonde queri'a que le lievara, la comida, y el le dij o que a la casa del duque que estaban levantando, que todo eso era de e1. Ella le dijo que estaba, bien, que ai le Ilevaria, la comida. Y fue6 e1 antonces y se puso su vestido de sacate. Cuando Lleg6' onde estaban todos Los trabajadores levantando el castillo pidio6 trabajo y le dieron trabajo. Y ai estuvo mirando a ver si veni'a el coche de la princesa a trairle de corner. Poco despues lleg6o ai el duque a ver a sus trabajadores y les pregunt6' que Si pa que' le habian dao trabajo a un tonto que estaba, siempre mirando pa la casa del rey. Y le dijieron que ai estaban esperando a que la princesa le trujiera su comida. Y fu6' el duque a burlarse de e1 y le dijo que no anduviena ai diciendo mentiras, que que princesa le habia de train la comida. Antonces el muchacho le aposto6 su vestido de sacate contra todos sus caudales a que sif le tnaiba la princesa la comida. Y firmaron Los papeles y todo. Y ai estuvieron esperando, y a cada rato voltiaba, la cabeza, el 152 152 Memoirs3 of the American Folk-Lore Society muchacho pa ver si ya veni'a la princesa a trairle la comida. Y cuando menos lo esperaban vieron venir a la princesa con una escolta de soldaos y traiban la comida. Noma's llego6 y destendi6' una servilleta, y le puso la comida al pobre vestido de sacate. Y antonces, el duque, muy avergonzao, vino y le entreg6' todo su caudal. Y el vestido de sacate y su princesa vivieron felices por muchos afios. 69. COT6"N DE JERGA. Esta era una viejita que tenia un nieto que era muy flojo. Y un di'a la vieja lo envi6' por lefia. Pero en vez de ir por lefia el muchacho se fu6' por la plaza. Y ai en la plaza oyo6 decir que en tal ciuda' habia. un rey que tenia una hija muy enferma. Y oyo6 decir que el rey habi'a echao un bando que el que hiciera reir a la princesa se casaba con ella. El muchacho fue6 a ver a su agiielita y le dijo que se queria ir a la casa del rey a casarse con la princesa. - No, no vayas, - le diijo La, viejita, - porque te matan. Y ai estuvo rogaindole hasta que la aguielita lo dej6' irse. Se fue' y Ileg6' a la ciuda' onde vivi'a el rey y pidio6 trabajo. Le dieron trabajo y le pagaban un real cada diia. Y luego que gan6' tres reales se fue' al palacio del rey a ver a la prim. cesa. Y ai en el camino por onde iba se encontr6' con el Se-nor y Los, dos juntos hallaron un lugar onde dormir. Y ai le pregunt6' el mucliacho al Sefior que Si que' andaba, haciendo. - Vendo consejos,le dij o el Sefior. - ~ A cuainto vende uste6 el consej o? - A real cada uno. -Giieno, pues dome uno. Y el Sefior le dujo: - En la tierra que fueres haz lo que vieres. Le gusto' este consejo y dijo: - Ve'ndame uste' otro. - El hombre casad o eon cuidado. Y entonces, dij o: - Ya me queda solo un real y de nada me sirve. Vale ma's comprar otro consejo. Y el Sefior entonces le dijo: - El hombre pobre a la diligencia. Y entonces el muchacho le pag6' al Sei'or Los tres reales que teni'a y se fue' otro diia pal palacio. Cuando ya iba Ilegando al palacio vido a Los soldaos del rey haciendo ejercicio. Y agarr6' un afiil y se puso a hacer todo lo que haci'an Los soldaos. Y la princesa estaba sentada en su balco'n y lo vido y se riyo6. - iHola! - dijo el rey. - Mi hija se casa con quien se riy6'. Y todos deciian que con ellos se habi'a rei'do. Y la princesa dijo que hicieran otra vez ejercicio Los soldaos. Volvieron a hacer ejercicio y el joven haci'a lo mismo con su 'a-nil. Entonces se riy6' pero recio la princesa. - l ola! Hola! Se va a casar mi hija,decia, el rey. - Tienen que ir a traerme a aqueL Fueron y lo trujieron y Ileg6o vestido en un coto'n de jerga. Y mand6' el rey que lo vistieran bien pa que se casara con la princesa. Y en la noche lo metieron en el cuarto de la princesa. Y la princesa le dijo que se acostara. - No, hija, - le dijo - yo no me acuesto hasta que no rezo mis oraciones. Y la princesa se acost6' y se durmi6'. Y el joven ya se iba a acostar cuando se acordo6 del segundo consejo, Spanish Folk-Tales from New Mexico15 153 y se puso a cuidar. Y de repente oyo6 un ruido, y era la sierpe que venia a comerse a los que se casaban con la princesa. Y mat6' a la sierpe y luego se acosto6 a dormir. Y otro dia se levant6' el rey y les dijo a sus soldaos: - Ora si, vayan a traer a 6'se. Y era que creia que ya la sierpe lo hablia matao. Y cuando, liegaron y vieron que estaba vivo el rey mand6 liamar un sacerdote y se cas6' la princesa con el j oven. Y como se acordaba de su tercer consejo otro dia, le dijo el joven a su mujer: - Maifiana voy a comprenderme con aquel rico que vive ai en frente. Y ella dijo que no y empez6' a liorar. Y cuando, el le dijo que si' iba fue' ella Ilorando onde estaba su tata y le dijo quo su marido, queri'a ir a trabajar con el rico de en frente y ella, no queria. Mandaron por el muchacho y el rey le dijo, que no fuera a trabajar, que el tenlia ya bastanto con que vivir. Y el muchacho le dijo: - Tengo que ir, padre. El hombre pobre a la diligencia. Y el rey le dijo que no, pero de todos modos so fue'. Y llevaba su coto'n de jerga. Y tenia una yunta de giieyes que le hablian dado. Y eran unos giieyes muy malos. Y ai Ileg6' y le dieron trabajo. Y empez6' a trabajar con sus giioyos y no se paraban y los otros so nojaron y le decian: - Por que' no to paras? - No me paro porque no me da la gana. Yo tengo ma's que ustedes, y soy yerno del rey. - Mientes, Coto'n de Jorga, - le dijieron. Y ai lo estuvieron insultando. Y entonces Ileg6' el amo de los piones, y le platicaron que era yerno del roy. - Que' ha de ser yerno del rey este coto'n de jerga! - ~ Cua'nto me apuestan? - les dij o. - Apuesto mi vida contra tus caudales, - le dij o al amo. -!Y co'mo lo vas a probar? - Quo mafiana mismo vienen mi mujer y su nana a traerme la comida. Firmaron el trato. Y cuando, volvi6' al palacio le dijo a su mujer del trato quo habi'a hecho. - Iremos, - dijo la princosa. Y otro di'a so fue' otra vez muy tomprano a trabajar. Y a medio dia, fueron Ilegando la princesa y su nana con la comida pal muchacho. Y Ilegaron en un cocho acompafiadas por una escolta do soldaos. Y gan6' el muchacho su apuosta y aque'llos tuvioron quo pagarle todos sus caudales. Y so hizo muy rico. Y fue' a traor a su agtiela pa quo viviera con ellos. 70. LA PRINCESA QU-E FU-E' A LA GUEERRA. IRste era un roy quo vivia, en una ciuda' quo tenia, una hija. Y ai on esa misma ciuda' vivian un viojo y una vieja quo tenian dos hijos. Y un dia el roy mand6' llamar al menor do los hermanos pal palacio. Y cuando Rlego6 el roy be dijo quo si so quoria casar con su hija. Y el muchacho lo dijo quo si'. Y volvio6 antonces y be dijo a su papai quo so iba a casar con la princesa. Y sus padres be dijieron quo estaba gtieno y so casaron. Despue's do quo ya estaban casaos so muri6' el roy, y el hermano menor qued6' do roy. Y antonces su hermano oy6' decir a un envi 154 Memoirs of the American Folk-Lore Society dioso que el apostaba que conoclia a la princesa. Y fue y se lo dijo a su hermano, el rey. Y el rey mando llamar al envidioso y le pregunto si era verda que habia dicho que el conoclia a la princesa. Y dijo el envidioso que si y que el podia dar pruebas. Y hicieron la apuesta y quedaron que pa tal dia tenia aquel que dar las pruebas de que conocia a la princesa. Y fue y todos los dias hacia maromas. Y ella no salia nunca a ver las maromas porque se entretenia con un pajaro que hablaba. Y aquel, ya cuando solo falataba un dia pa que se llegara el plazo, se sento en la puerta de su casa muy triste. Y antonces paso por ai una vieja bruja y le pregunto que si por que estaba tan triste. Y cuando el le dijo por que la vieja le dijo que ella iria a robarle a la princesa el traje del dia de la boda y asina probaba que la conocia. Y le pago a la bruja y se fue ella pal palacio. Y llego y le dijo: - Anda, d6jame entrar, que ya hace muncho tiempo que no te veo. Y luego que la princesa la dejo entrar la vieja le rogo que le ensefiara toda su ropa. Y aquella le estuvo ensefiando todo y la vieja se metio el traje de boda en su pecho. Y dijo la vieja antonces que ya se iba. Y se fue con el traje y se lo entrego al hombre. Y antonces fue el y se lo ensefino al rey pa que viera que conocia a la princesa. Y el rey muy avergonzao le pago todos sus caudales y quedo pobre. Y la princesa no sabia nada. Y antonces muy triste fue y mando hacer un aguilon de plata de seis pies de alto y lo mando llevar a orillas del mar. Y fue y le dijo a su mujer que se vistiera de hombre pa ir los dos a pasiarse. Y cuando llegaron a orillas del mar vieron el aguilon de plata y dijo el: - Mira que cosa tan bonita que se ve alla relumbrando. Y llegaron y vieron lo que era y dijo el: - Voy a ver si quepo. Y se metio adentro, pero no cupo muy bien. Y se salio antonces y le dijo a su mujer: - Ora a ver si cabes tui. Y se metio ella y la tapo el muy apriesa y la echo al mar. Giieno, pues antonces se fue el pal palacio y todo le entrego al envidioso. Solo saco un sarape viejo pa cobijarse. Y cuando la princesa llego en el aguilon al otro lao del mar ai andaba un pescador pescando truchas. Y cuando vido al aguilon fue a sacarlo del agua. Y cuando lo estaba sacando del mar paso por ai un rey melarchico que se le habia muerto su mujer, y le grito al pescador: - Lo que venga adentro es mio! Y miraron la caja y vieron que estaba un principe adentro. Y se la llevo el rey pa su palacio. Y el rey decia que era princesa vestida como principe y sus soldaos decian que no, que era hombre. Y iba a haber una guerra con otro rey y todos los soldaos estaban ai tirando a un blanco. Y la princesa vestida de hombre fue y le pego en el mero medio y la pusieron de capitan de la tropa que iba a la guerra. Y fue y gano la guerra y la pusieron de visrey. Se acabo la guerra y fue ella y le pidio al rey una merce. Y el rey le dijo que pidiera lo que quisiera, y pidio ella que la dejara irse a su Spanis3h Folk-Tale from New Mexico15 155 tierra. Y el rey le dijo que estaba giieno y le di6' muncho dinero y tres soldaos pa que la acompafiaran. Y se fue6 y lleg6' a su tierra da'ndoles de corner a todos los pobres. Y cuando ya no faltaban ma's pobres le dijieron que ai estaba uno tirao en la ceniza que parecia tonto. Y e'ste era el rey, su marido. Y fueron y lo Ilamaron. Y ella lo conoci6' pronto y empez6' a platicar con e1. Y le pregunt6' si se acordaba de cuando la habia echao al mar. Y 61 decia que no, que no se acordaba. Y ya empezaba, a conocerla, pero no estaba, muy seguro. Y ella le dijo al fin que dijiera la verda'. Y antonces ella empez6 a recordarle, ma4s. Y dijo e1 por fin: - Si; yo era casao. Me case con una princesa. Y un dia un envidioso me dijo que el conocia a mi mujer y que me lo podia probar. Y yo le aposte' todos mis caudales a que no la conocia. Y un dia me ensefii6 el traje de mi mujer del dia de la boda pa probarme que la conocia. Y por eso eche' a mi mujer en el mar vestida de prinfcipe adentro de un aguilo'n de plata. Y antonces dijo que ya no sabia ma's de ella. Y traiba todavia la sortija de oro que le habia, dao la princesa. Cuando acab6' de hablar la princesa supo de cierto que ese era su marido y lo llev6' y lo lavo6 y lo visti6' bien con el traje de visrey de ella. Y antonces fue6 ella y se visti6 de princesa y vino y le pregunt6' a su marido que si quien seria ella. El antonces reconoci6' que era su mujer y cay6' desmayao al suelo. Cuando volvio6 de su desmayo platic6' por muncho tiempo con su mujer y los dos se contaron todo lo que hablian sufrido y como habia sido todo. Cuando supo 61 como lo habia, engaftao el envidioso, dij o que lo iba a horcar. Y lo agarraron y lo mandaron horcar, y ai se quedaron viviendo en su palacio la princesa y su marido. 71. HEUmosURA DEL MUNDO. En una ciuda' estaba un hombre muy rico que no tenia ma's familia en el mundo que una hija que se llamaba Hermosura del Mundo. Asina la llamaban porque era demasiadamente hermosa. La tenia en la 'Iltima de dos viviendas que tenlia arriba, y la vian slo s padre y su madre y dos sirvientas que la asistian. Y en otra ciuda' estaba un rey que tenia un hijo y a e'ste le decian el Hermoso Indiano. Y cuando este principe tuvo razo'n de Hermosura del Mundo le envi6 a decir claramente si se casaba con 61, y ella le escribio6 que si, que a las ocho de la noche viniera pa irse con 61. El principe se tard6' algo en venir porque vivia lejos. Y cuando Ilego vido una viejita que vivia cerca de alli y le pregunt6' si conocia, a Hermosura del Mundo. - ~Co'no no? - le dijo la viejita. - Muchas veces voy a ver al rey y siempre me hace mercedes. Y antonces el Hermoso Xndiano le dijo: - j Puedes ir a, ver a la Hermosura del Mundo y darle este papel? - Si, - dijo ella. Y fu6 la viejita onde estaba el rico y le dieron licencia pa que pasara. Subi6' la viejita comio pudo y le di6' a la hija del rico el papel del principe. 156 156 Memoir8 of the American Folk-Lore Society Y contest6' ella en otro dicie'ndole que trujiera mulas y caballos y los amarrara ai, y que a las, ocho de la noche ella vendria ai onde 6,estaba. Lleg6' el Hfermoso Indiano con sus bestias y las amarr6' en el palo que. estaba ai cerca. Y ai en el palo estaba el retrato de Hermosura del Mundo. Y se puso a pensar y se qued6' ai dormido. Bajo Hermosura, del Mundo y lo hall6' dormido, y esperando se durmio6 ella tambie'n. Y en esta ciuda' estaba un zapatero y siempre andaba buscando, quien le ayudara a amolar cuchillos. Y pas6' por ai el zapatero y vido dormida a Hermosura, del Mundo y se la llev6' en un caballo. Cuando despert6' vido que no era el Hermoso Indiano el que la ilevaba. Y le dio6 juisque de beber pa ver si lo tumbaba y le di6' hasta que cay6'. Y lo dej6' ai caido y se fue' con su maleta. Y el zapatero cuando ya se le quit6' lo borracho volvio6 a la ciuda' y anduvo buscando quien le ayudara. a amolar cuchillos. Y empezo a gritar: - 1Pago a tosto'n y pago medio tosto~n! iPago a tost~n y no doy la comida, y pago a medio tosto'n y doy la comida! Y antonces el Hermoso Indiano sali6" y le dijo: - Yo voy con uste'. Y se fue' con el liermoso fndiano a trabajar. Y en frente vieron el retrato de Hermosura del Mundo en el palo. Cuando el zapatero lo vido suspiro6 y el Hermoso Indiano le pregunto6 por que' hablia suspirao, y volti6' y vido el retrato y suspir6' tambie'n. Y el Hfermoso Indiano le volvi6' a preguntar que si por que6 habi'a suspirao. - Porque me dieron ganas, - dijo el zapatero. - ~Y tui, por que? Tambie'n porque me dieron ganas. Pero al fin le dijo al zapatero la verda' y por que' hablia suspirao. - Yo le ayuda-r6, - le dijo el zapatero. - Volte~ame el mollejon y yo afilare'. Y ai estuvo el Hermoso Indiano voltiando el mollejo'n hasta, que amolo6 muchos cuchillos, y el zapatero le dijo: - Ya esta4 bien. Hfasta mafiana. Conque de ai se fue4 el Hermoso Indiano pa su casa. Y otro diaf volvi6' a venir a voltiar el mollejo~n. Y ai trabajando le dijo al zapatero: - ~ Tu' esta's interesao en esta joven? - ~Y tu'? - le pregunt6" el zapatero. Y antonces el Hfermoso 1Indiano levanto6 un cuchillo y le peg6" al zapatero y lo mat6'. Mientras tanto Hermosura del Mundo andaba por el mundo y se encontro6 con unos que estaban matando una res, y les dijo: - Cuainto quieren por la vejiiga de esa res? - Nada, - le dijieron, y se la dieron. Y ma's MAlh onde iba se quito6 su tuinico de mujer y se puso uno de hombre que traiba en su maleta. Y moj6' la vejiga y se tap6' la cara. Y sigui6' caminando hasta que Ileg6' onde estaba un rey y pidio6 trabajo. Y ai la recibieron y le dieron cama y comida y todo. Ai se puso la mujer a trabajar. Y este rey tenlia un hijo y le cuadraba Hermosura del Mundo. Y jugando con ella le toc6" un pecho y le dijo a su padre que era mujer y no hombre. - Ponla a peinar caballos, - le dijo el rey. - Ai vas a saber si es mujer o hombre. Y la pusieron a peinar caballos y el muchacho estuvo ai Spanish Folk-Tales from New Mexico 157 espiando. Meniaba una pata el caballo y salia ella huyendo. Y fue y le dijo al rey: - Cuando el caballo menea una pata sale huyendo.Pues es mujer, - dijo el rey. Y le dijo el rey a la muchacha: - Dime la verda. Eres hombre o mujer? Y ella le dijo: - Si, soy mujer. Y el rey antonces le dio uno de sus palacios y le dijo que ai podia vivir y tendria todo lo que quisiera. Y ai se quedo de reina Hermosura del Mundo. Ai estuvo viviendo por un tiempo. Y cuando se acordo de que tenia padre y madre y que habia dejao al Hermoso Indiano onde ella vivia mando prender un bogue y se fu6 para onde estaban su papa y su mama y el Hermoso Indiano. Y Hermoso Indiano andaba ai medio loco de ver que lo habia dejao. Y lo agarraron porque habia matao al zapatero y lo metieron en la carcel. Y cuando llego Hermosura del Mundo lo hallo en la carcel. Y cuando Hermosura del Mundo lleg6 a su casa se vistio de hombre y no la conocieron. Les dijo que nomas habia venido a sacar a los presos de la carcel. - Los que tengan culpa horcarlos, y los que no darlos libres, - dijo. Y fueron a la carcel a ver quien tenia culpa, y quien no. Y Hermoso Indiano fue el unico que sali6 culpable. Y antonces Hermosura del Mundo vino y se quit6 sus trajes de hombre y se visti6 de mujer y se qued6 con sus padres sola, y les pregunto: - No saben onde esta Hermoso Indiano? - Si; ai esta en la carcel - le dijieron. Y ella mand6 por el. Y nomas lo llamaron y fue onde estaba Hermosura del Mundo. Y cuando lo vido, le dijo: - i Los trabajos que he pasao por ti! iTu eres mi marido! Y llamaron al padre y los casaron. Y de ai se fueron a vivir al palacio de Hermosura del Mundo, y 61 se quedo de rey y ella de reina. 72. SICUAY. Habia un hombre y una mujer muy ricos que tenian tres hijos. Y en esos tiempos habia una ley muy dura que el que tuviera muchos hijos tenia que correr al menor cuando tuviera quince afios. Y cuando llego el tiempo el rico llamo a su hijo menor pa correrlo. El muchacho se nojo muncho, pero no halbia remedio. Y la madre le emboco dinero y le dijo que fuera a la escuela del pueblo que se llamaba la escuela de los desgraciaos. Ai se fue el muchacho a la escuela onde le dijo su madre. Cuando llego dejo su carro ai afuera de la plaza y entro. Y era un padre el que mandaba ai. El muchacho le dijo que queria estar ai porque lo habian corrido. Y estaba siempre muy triste. Y una tarde se juntaron algunos de los muchachos de la escuela pa cantar canciones, y iban a cantar a las puertas de las casas y todos les daban algo. Y un domingo fue con un amigo a misa a la iglesia mayor. Y en la ciuda habia un conde que tenia una hija que se llamaba Beatrizfy no la dejaba platicar con nadien. Y entraron los muchachos a misa y se sentaron muy adelante. Cuando entro Beatriz con un 12 158 158 Memoirs of the American Polk-Lore Society velo negro y luego se lo quit' pasniguarse, y antonces la vido el muchacho. Y nomias la vido y se enamor6' de ella y ella de e1. iDe una vez se enamoraron de los puros ojos. Cuando, salieron de misa 61 estaba mis triste porque no sabia ni quien era ella. Sus amigos le decian: - ~ Por que' esta's tan triste? ~En que' esta's pensando? Pero 61 les dijo la verda4. Les dijo que se habia enamorao, de una muchacha que habia visto en la iglesia. Quiien sera~ esa muchacha? - dijieron, y se fueron a ver si podian indagar. Y nada sabia'n hasta que~el muchacho le dujo a] padre todo, y el padre le dij o: - ~ Tenia un traj e de raso azul chillante? - Si', - dijo el muchacho. - Tenia un traje de raso azul muy chillante. Es la hija de un conde muy malo, - le dijo el padre. - Ni chanza tienes. Ese conde es muy rico y manda la ciuda'. Y antonces lo sac6 y le ensenfo6 la casa del conde. - A mif no me importa que sea rico, - dijo el muchacho. - Noma's me dan chanza y me la robo. Y en la tarde fueron los muchachos de la escuela a cantar, y l~egaron a la casa del conde. Y el conde le dijo a su hija: - M~ira que limosna les das a esos desgraciaos. Y el muchacho de una vez la reconocio6, y cuando estaban solos lo abraz6' y empezaron a platicar. Y el conde lo regafto6 cuando lo vido platicando con ella. Y le di6' un moquete al muchacho y ai se peliaron. Y por la noche el conde se llev6' a su hija a un convento muy lejos de alli. Pero eLla le escribio6 al muchacho onde iba y le dijo en la carta que la siguiera. Y antonces el muchacho le dijo al padre que se iba a hacer su vida por el mundo. Y se, fue' a buscar a su novia. Lleg6' al fin al convento onde estaba Beatriz. El no sabi'a en qu6 cuarto estaba Beatriz. El conde habia dao orden que no hablara con nadien. Y a las ocho Las muchachas tenian que salir a rezar el rosario. Y el muchacho fue' y se escondio6 ai cerca, y Las vido pasar y vido en que' cuarto se hablia metido, Beatriz. Y apenas entr6' Beatriz a su cuarto cuando, subio6 el muchacho sin que lo vieran y abri6' La puerta. - Que' haces por aqui? Te van a matar si te hallan,le dijo ella. Y 61 le dijo: - Vine por ti. iVa6nmonos! Y la agarro y ya se iba con ella. Pero el conde, que habi'a oido decir que el muchacho se habia salido de La escueLa se fu6 siguie'ndolo, y lleg6' aL convento cuando el muchacho se iLevaba a Beatriz por la tapia del convento. Y lo vido y le tir6' tiros, pero no le peg6'. Y el muchacho antonces le tir6' al conde y cay6' el conde pa atra's. Y el muchacho sali6 huyendo y dej6' atra's a Beatriz., Crey6' que habia matao al conde. Cuando el muchacho se vido ya muy lejos ya no quiso volver a la escuela. Y fue' de soldao onde los espafioles estaban peliando con los indios. Y pronto se asent6' de soldao y se fue' a la guerra. Y se hizo muy amnigo de un viejito, soldao. Y Los ilevaron a todos a una isla y ai se desembarcaron y el capitain Les dijo que descansaran un poco. Y poco despue's fueron a peliar y Los, indios, agarraron al viejito y al muchacho y se Los Ilevaron amarraos pa la sierra. Ai tenian Spanish Folk-Tale from New Mexico15 159 un i'dolo y a este i'dolo le presentaban siempre los corazones de los, prisioneros mejicanos. Y cuando Ilegaron con ellos los indios ten'ian ai cautiva a una mejicana y un capitain indio se habia casao con ella. Y esta mejicana hablia tenido una indita muy bonita que se liamaba Sicuay. Era coyota. Y un padre que tenian cautivo le decia siempre a Sicuay: - Cuando venga un mejicano cautivo ca'sate con 61. No te cases con un indio. Y todos los indios querian a Sicuay y todos querlian casarse con ella. Y tenia ella un indito de mandadero, y cuando oyeron el tombe', que agarraron al mucliacho, dij o que queria, verlos a los que venian cautivos. Cuando el mandadero Rlego6 ya liabian matao al viejito. Nomais el mucliacho estaba, vivo y a e'se lo Ilevaron a que lo viera Sicuay. Y ella se enamor6' pronto de 61 y lo agarr6' de la mano y lo llevo6 onde estaba, el padre. Y Rlego6 y be dijo: - Tata padre, aqui traigo un espafiob y me quiero casar con 61. - Bueno, hijita, - dijo el padre. Pero toda la indiada se noj6' muncho cuando supieron que Sicuay se iba casar con eb muchacho. Pero eb padre los cas6' cat6'licamente con la volunta' del tata de la indita. Y la indita le pregunto6 a Su marido que si onde estaba el campo de los espaiioles. El le dijo, y antonces di~jo ella que se queria ir ai con e1. Y dijo e1 que estaba giieno, que se irian. El padre le dijo antonces: - Acue'rdate que estoy cautivo entre estos indios. En la noche el muchacho y Sicuay se huyeron pal campo de los espafioles. El mandadero de Sicuay iba adelante, y cuando ya iban en el bosque oyeron un tombe6. - Ai Ilevan otro espaiiol, - dijo Sicuay. Mando6 al indito mandadero a ver cuaintos espabaoles, eran. Pero no era gente. Era un cabalbo que blevaban los indios. Era que los indios no conocian los caballos. Y fueron y agarraron el caballo cuando los indios se durmieron y se subieron en el. Y ai siguieron su camino hasta pie sabiendo del bosque pe'scalos un indio. Y se los Ilevo6. Al muchacho lo Ilev6' el indio, y lo metio6 en una caircel, y a Sicuay la llev6 a casa, de una vieja bruja. Y Sicuay fue' en secreto y prendi6' lumbre a la ca'reel onde estaba su marido y asina se escapo6 y se fue'. Otro dia fue' otra vez onde estaba, la indita y lo volvieron a agarrar. Y antonces pusieron un palo pa poner ai al mucliacho y matarlo. Mientras tanto Beatriz estaba tan triste que al fin el conde consintio6 a que se casara con ci muchacho y le pregunt6' onde estaba.Se fue' a peliar con los indios, - dijo Beatriz. Y como no sabian si estaba vivo o muerto Beatriz dijo que ella queri'a ir a peliar con los indios, pa buscar a su novio. Se visti6' de hombre y la despach6' su padre. Tha de capita'n de compania. Y Rlego6 onde estaban peliando los espan-oles con los indios y a todos bes preguntaba por el muchacho. Al fin be dieron -razo'n de que el muchacho que buscaba, se lo habian llevao los indios. Y era el tiempo cuando ya los indios, tenian ab muchacho atao en una cruz pa matarbo. Y cuando lo supo Beatriz se fue' pronto con su compania, y Ilego6 onde estaban los 12* 160 160 M emoirs of the American Folk-Lore Society indios y se puso a peliar con ellos. Y ganaron los espan-oles y desataron al muchacho. Y Beatriz le dij o a] muchacho: - ~Me conoces? Sabes quien soy?2 La vido por un rato y la reconocio y la abraz6'. - Pero y que andas liaciendo a qui? - le pregunt6' el muchacho. -Ando, en busca de ti, - le clijo ella. Y se fu6 el muchacho con Beatriz. Fueron a la casa de la bruja y la mataron. Y antonces Sicuay salt6' y abraz6' al muchacho. - J Ay, bien deciia el padre que Tata IDios era muy bueno! - grito6 Sicuay. Pero el muchacho la arrempuj6O y le dij o que no lo abrazara. - ~ Que ya no me quieres? -le pre-gunto6 Sicuay. - No; ya no, porque ya vino mi primera novia, -le dij o el muchacho. - ~ Por que' no me matates, a ml' y no a la bruja? - dijo Sicuay. Y fueron y sacaron a todos los cautivos y se acab6' el cuento. 73. DON BERNARDO Y DON ROLDIAN. IPste era un rey y una reina. Y yendo y viniendo, tiempo se murieron su esposa y la hermana de ella y se qued6' el rey con las dos hijas de la hermana, Pepita. Jimenez y Solicita. Y el rey cri6' tambie'n dos hijos que le dieron. Uno, se Ilamaba Rolda'n y el otro se ilamaba Bernardo. Roldan se cas6' y Bernardo qued6' solterb. Bernardo era muy vivo, muy decente, muy hermoso. Un dia se le puso en la cabeza que hablia oi'do, de Pepita, y ni sablia quien era. Y se fue' a la espalda de una casa vieja y se puso a rayar el suelo. Y paso por ai onde estaba una vieja, y le pregunto6: - ~ Qu6' te pasa, Bernardo? ~ Por que'esftas ai tan triste? - Pues nomas que anoche no dormi pensando, en Pepita Jime~nez. No la conozco ni se' quien sera', pero me encanta su nombre. - Valgame Dios, nietecito! - le dijo la vieja. 1 S en tu casa estaM i Si el rey la tiene! La tiene escondida debaj o de siete estados. - ~ Qu6' idea me da pa hallarla? - le pregunt6' Bernardo. - La cosa ma's fficil, nietecito, - dijo la vieja.Anda, y escribele una carta, y por un caiiute por onde echa agua el rey pa adentro ai pones la carta en el cafiute y asina. la recibe. Y si ella te quiere por ai te echara' ella, una carta. Ella es muy viva y te dara' idea como entres tii a verla. Se fue' Bernardo pa su casa. Hizo una carta y la envolvi6' bien pa que no la mojara el agua y fue' y la puso en el cafiute que entraba onde estaba, Pepita Jimenez. Pronto pesc6' la carta Pepita Jime~nez. Se escondi6' de su hermanita, y se puso a leer la carta. Y pronto se puso a escribir una carta de amor pa Bernardo. Y ai en la carta le decia que pa verla que hiciera una llave como la del rey. Le dijo que fuera a ver al rey y le robara, la Have y ha estampara en una boha de soquete y que fuera a ver a un herrero pa que he hiciera una Hlave como ha forma de ha bola de soquete. Asina lo hizo y fue' con Su lHave a abrir y entro6 onde estaba Pepita Jimenez. Hicieron dormir a Solicita pa que no los sintiera, y ai estuvieron juntos durmiendo como mujer y marido. Spanish Polk-Tales from New Mexico11 161 Y yendo, noche a noche a verla dur6' esto nueve meses. Y luego lo lievaron a e1 do soldao a la guerra. Era el capitain. Y se llego6 la noclie y fue' a decirle adio's a Pepita Jimenez antes de irse a la guerra. Y cuando entro6 ya ella habi'a tenido un nifi o. - ~ Que' hago co se nio? le dij o ella. - iDebaj o de siete estados y~cnnio no se que6 hacer. - No tengas pena, le dijo Bernardo. Y lo echaron en un canasto y pusieron dinero adentro y sali6' Bernardo con el. Y en el camino onde iba se encontr6' con su hermano Roldan. - ~ Que' traes en ese canasto, hermano '? - le dijo Rolda'n. - Traigo flores pa vender, - dijo Bernardo. - No; e'sas no son flores, - dijo Rolda'n. - Dime lo quo trais. - Giieno, to lo voy a decir, - dijo antonces Bernardo. - Dime y nunca to descubrire6 tu secreto, - le dijo Roldain. - Puos, mira, - dijo Bernardo, - aquf' traigo un nifo. Es mino y do Pepita Jimenez. - Pues yo mismo to lo crio, -le dijo Rolda'n. - Mi mujer lo puede criar porque mi hijito ya tiene un ai'io. Ponlo ai on la ventana do mi casa. Y puso Bernardo a su hijito en la ventana do su hermano y so fue' El nii-no empez6' a llorar y sali6' la esposa. do Rolda'n, y dij o - Que' es esto? ~ Quiien llora en nuestra ventana? Y salieron aIa ventana y hallaron al nifi o. Y empezaron a descubrir y vieron quo el canasto estaba modio llono do dinero. - ~ Que' hacemos con este nii'io? - dijo Rolda'n a su mujor. - Veremos que' dice el rey, - dijo ella,pero no le digas nada del dinero. Vamos a esconder el dinero. Y so fue' corriendo Rolda'n a avisarle al roy. - Padre, - le dijo, - en la ventana do nosotros esta' un nifio tan lindo y vestido do pura soda. Y se fu6 el roy con Rolda'n a vor al nifio. - Que nin- o tan lindo! - dij o ol roy. -- Hasta me naco quorerlo! Antonces los dij o quo lo criaran con mucho cuidao y quo dijieran que ellos eran los padres. Y lo criaron hasta que tuvo sois af'xos y le pusioron el nombro do Beornardo y lo decian Bernardito. Y cuando fuoron a la escuola lBernardito ora ol ma's vivo. Y cuando ya pas6' el libro primoro autos quo el otro Bernardito, vino y le dijo a Rolda'n:- Papacito, le gan6 a mi hermano mayor. Y Rold~n lo dijo: - Si, Si. ~ Co'mo no le hablias do ganar siendo hij o do quien ores. Y el nifio antoncos so puso muy triste y~se puso a llorar. Y fue' ondo estaba ol roy. Y el roy le dijo: - ~ Que' tiene mi Beornardito, quo esta' tan tristo? Y Bornardito antoncos le dijo quo porque le liabi1a ganao a su hermano mayor su papacito lo habi'a dlicho quo como no le lia bia do ganar siondo hij o do quien era. - Anda, Ila'maine a tu papai, -le dijo el roy. Y vino Rolda'n y le progunto6 el roy quo si por que le habia dicho oso a Bernardito. - Es quo me da corajo quo e'ste es ma's vivo quo el mino, - dijo Rolda'n. - Races inny Mal en decir oso, - le dijo el roy. - Y si lo vuelves a docir to mando, horcar. Y do ai so fu6 Rolda~n con Bernardito. Y otro dia por la manafana fu6' el roy a comprarlos unos riflitos a sus niotocitos pa Crismes, y salieron a tirar blanco los nmifos. Y el hijito do Rold~n tonia miedo y tiro6 y no supo onde fu a dar la bala. 162 Memoirs of the American Folk-Lore Society Y Bernardito tiro y le dio al blanco. - Mira, papacito, - dijo Bernardito, - le gane a mi hermano mayor. - Si, si, - dijo Roldan.Si no habias de ser hijo de quien eres. Y otra vez fue Bernardito llorando onde estaba el rey. Y el rey reganoi otra vez a Roldan, y le dijo: - Si dices eso otra vez te mando horcar.- Es que me da coraje de ver que es tan vivo y el mio tan tonto, - dijo Roldan. Despues fu6 el rey y les trujo unos caballitos. Y Bernardito fu6 y ensillo su caballito y se subio y agarro la carabina y tiraba tiros a caballo y pintaba su nombre en un palo a puros balazos. Y el otro tenia miedo. - ~ Que tal? Le gane a mi hermano mayor, le dijo a su papa. - Si, si, - le dijo Roldan. - Como no, siendo hijo de quien eres? Y antonces Bernardito empezo a Ilorar otra vez y fue corriendo a llevarle la queja al rey. Antonces el rey llamo a Roldan, y cuando llego le dijo muy nojao: -Ora me dices de quien es hijo Bernardito, o si no te horco. Y antonces dijo Roldan: - Pues te voy a decir la verda. Es hijo de Pepita Jimenez que esta debajo de siete estados y de Bernardo que esta en la guerra. - e Pero y c6mo es eso? - dijo el rey. - Cuando venga lo voy a horcar. A Pepita Jimenez no le hago nada porque ella no tiene la culpa. Se fue el rey a su casa y se llevo a Bernardito. Y Bernardito no sabia nada. Se lo llevo de secretario. Y le dijo que pusiera una tropa de soldaos pa ir a topar a Bernardo que ya venia de la guerra. - ~ Que Bernardo es ese? - pregunto Bernardito. - Un Bernardo vagamundo, - dijo el rey. - Quiero que vayas a encontrarlo con una tropa de soldaos y me lo trais con una venda en los ojos y con las manos atadas con esposas. Y en el camino que le peguen los soldaos. Y cuando lleguen aqui que lo echen en la carcel ma's honda y que le saquen los ojos. - Senfior, - dijo Bernardito, E que este Bernardo no tiene parientes? - i Que parientes ha de tener el vagamundo! - dijo el rey. - ~Y no tiene hijos tampoco? - i Que hijos ha de tener! Otro dia se fue Bernardo con sus soldaos a toparse con Bernardo. Cuando lo topo le dijo: -, Como esta, don Bernardo? - Muy bien, nino, - dijo Bernardo. Y antonces le dijo Bernardito: - Aqui traigo un escrito. El rey me mando que le ponga venda y que le ponga esposas. - Bueno, ninio, si el rey lo manda. - Y tambien manda el rey que lo metanos en la carcel mas escura y que le saquenos los ojos. Y de ai lo van a sacar pa horcarlo. - Bueno, nino, si el rey lo manda. Caminaron un rato, Bernardo y Bernardito juntos, y las tropas atras. Y despues de un rato Bernardito le quito la venda que le habian puesto. - Don Bernardo, yo quiero hablar con uste. Quiero que me diga si tiene padres o hijos que lo defiendan. - Nada,decia don Bernardo. - iAy, senor, si yo eligir padre pudiera eligiera a uste! - le dijo Bernardito. Cuando llegaron a la plaza ya el rey estaba esperandolo pa sacarle los ojos. Le volvio a desatar la venda de los ojos cuando iban Spanish Folk-Tales from New Mexico16 163 liegando y le quit6' las esposas de las manos. - Ora si, don Bernardo, ora si hay quien lo defienda a ust'. Si ust' m uere o tamb eian. le dijo que iban a peliar juntos contra el rey. urnapla con las tropas del rey y acabaron con todos. Y cuando acabaron con todos, dijo al rey: - Quiero que me digas quien es mi padre y quien es mi madre. Yo se' que los que me criaron no son mis padres porque siempre ha dado a entender ese Rold~in que no es mi padre. Y si no me dices te corto la cabeza. - ~ Pero y que' tienes, hijo? - le dijo el rey. - Que yo quiero a este hombre ma's que a ti, - dijo Bernardito. Y antonces le dijo el rey: - Bernardo es tu padre y Pepita Jimenez es tu madre. Y Bernardito fue6 antonces y sac6' a Su Madre de onde estaba encerrada debajo de siete estados y la hizo abrazar a su padre y los hizo casar. Y ora 61 estaba muy orgulloso de saber quien eran sus padres. Y antonces sac6' a Solicita y se cas6' con ella 61 mismo. 74. EL LENADOR. ]Rste era un pobre lefiador que fue6 un di'a al monte onde se incontr6' con dos cordeleros. - ~ Onde va, que tanto trabaja? - le preguntaron. - Esta es mi mantencio'n, - les dijo. - Pues nosotros le ayudaremos. Y uno de los cordeleros dijo antonces: - Sin la volunta' de IDios nadie vive. Y el otro dijo: - Es cierto; pero se vive tambie'n con la ayuda de otro. Y antonces uno de Jos cordeleros le dio6 al leniador cien monedas de oro, y le dij o - Toma esto pa que no trabajes tanto. Y ai se desaparecieron. Se fue' el laniador al Mont ey se puso a cortar lei'ia, y ai puso sus cien monedas de oro envueltas en un pafio sobre un tronco'n. Y vino un paijaro y se Ilevo6 el panio con el dinero. El lefiero se fu6' pa su casa con su carga de lenia. Otro dia fue' otra vez al monte por lefi-a y ai lo incontraroni otra vez los cordeleros. - ~ Pero y a que' vienes a trabajar -cuando te dimos ayer cien monedas de oro? - le preguntaron. Y antonces, el lefiador les estuvo contando lo que le hablia sucedido con el paijaro y todo. Y ellos le dieron antonces doscientas monedas de oro y le dijieron que era pa que no trabajara, tanto. Y se desaparecieron. El leiiador antonces echo' las monedas de oro en su sombrero, y se fue' con su dinero y su carga de lenia pa su casa. Y no hallo6 a su esposa en su casa y se fue' a la plaza y compro6 dos riales de camne. Y ai le sali6 el mismo p'j'aro y le arrebat6' el sombrero con todas las monedas de oro. Otro di'a fue' al monte otra vez y se incontr6' otra vez a los dos cordeleros y pronto le preguntaron que si que' le habia sucedfido, que si por que6 andaba, ai trabajando tanto cuando le hablian dao doscientas monedas de oro. Les cont6' e1 todo lo que le habia sucedido con el mismo pa'jaro que le habia arrebatao el sombrero con todo, el dinero. Uno de los cordeleros antonces le di6' un pedazo de plomo, 164 164 47 emoirs of the American Folk-Lore Society y le dijo: - Puede que con este pedazo de plomo to 'puedas hacer rico. Y se dosaparecieron otra vez los cordeleros.I Se fue' el lei'ador con su carga de lefia y su pedazo de plomo pa su casa. Cuando, Regog le di6' a su esposa el plomo, y le dijo: - Mira lo que me dieron ora los cordeleros. Y la mujer lo agarr6' y lo tir6' pa afuera. Y ol plomo aquel anduvo ai rodando todo el di'a, liasta que ya por la noche vino la mujer de un pescador, y dijo: - ~ No tienen por ai un plomo? A mi marido se le perdi6' uno, de la rede y como maiiana es di'a feriao no podemos comprarlo. Y la mujer del lefiador dijo: - Ai andaba uno, rodando. Y fueron a ver y lo hallaron y se lo dieron a la mujer del pescador. El pescador puso el plomo en su rode y fue' a pescar. Y cuando ech6' su rode sac6' algunos pescaditos y un poz muy grande. Y el pescador le dijo a su mujer:-Andayll6valeeostepescadogrande a la vecina quo nos di6' el plomo. Y asina lo hicieron. Y cuando, la mujor del lefiador abri6' el pescado, hal.l6 adontro un diamante muy grande quo daba luz como una laimpara. Y ai lo tenian cuando, un dia vino, la mujor do un comorciante y lo vi'do y les pregunt6' si querian vender OsO diamante. - No lo queremos vender, - dijieron. Y so fu6 la mujor muy sorprondida. Pero despue's volvio6 con su marido y le preguntaron al lefiador que si cudinto queria por aquel. diamanto. Y tanto valia quo ol comorciante le di6' todo su comercio y su dinero y todo, lo quo teni'a por aquel cliamante. Cuando el lefiador so vido tan rico mand6' hacer una casa al modelo quo quiso. Y lo supieron los cordeleros y lo fueron a ver y le proguntaron co'mo so habi'a hecho tan rico. Y antonces e1 los dijo la verda' do todo, lo del plomo y del pez y todo. Y estaban todos muy almiraos y andaban viendo, la casa del lofiador y sus comorcios y todo, cuando Regog6 un criao y dijo quo ai cerca gorjiaba un p'j'aro. Y mando6 el loi'iador quo lo agarraran. Y cuando fueron a agarrarlo lo hallaron on su nido, y ai on ol nido estaban todas las monedas do oro quo le habi'a robao al. lofiador. Y antonces el lefiador los dio6 muncho dinoro a los cordeleros y so fueron. V. BRIEF TALES AND ANECDOTES. 75. LOS TRES MANOFASHICOS. Liegaron a una plaza tres manofashicos. Y en esta plaza habian matao un hombre. Y estos manofashicos no sabian hablar espafiol Y dijieron que iban a aprender a hablar espaniol pa hablar con las gentes. Y la primer noche fu6' uno de los tres manofashicos a ver que aprendia en la plaza y aprendi6' a decir "Nosotros". La siguiente, noche fu6' el segundo de los manofashicos a ver que, aprendia y aprend16' a decir "Porque si'." Y ya la tercer noche fu6' el Uiitimo a ver que aprendia y aprendi6' a decir "Muy justo es". Giieno, pues como no sabian en el pueblo quien era el que habia matao al hombre andaban preguntando por todas partes. Y al fin llevaron a los tres manofashicos al juzgao, pa preguntarles a ellos quiel habia, matao al hombre. Primero Ulamaron al primer manofashico y le preguntaron: - Quiien mat6' a este hombre? ~ Sabe uste6 quien lo mato? Y e1 respondi6": - Nosotros. Liamaron antonces al segundo y le preguntaron: - ~ Por que mataron ustedes a este hombre? Y este manofashico respondi6': - Porque sli. Y antonces Rlego6 el juez y les dijo a los tres: - Si ustedes mataron a ese hombre los vamos a mandar horcar. Y antonces dijo el iUiltimo de los manofashicos: - Muy justo es. Y los horcaron a los tres. 76. LOS TRES MANOS FASHICOS. IRstos eran tres manos fashicos cazadores. Eran companieros. Un dia que iban a cazar entraron por un lugar onde hablia labor. Habia alli chapulines, Pero ellos no sabian lo que eran. Iban caminando cuando se le par6' a uno un chapulin en el pecho. Cuando lo miraba 61 via que tenia, canjiloncitos, y luego llamo6 a sus companieros, y les dijo: - Aqui esta' un venado. Y apuntaba. - De veras que es un chivato, - respondieron. Y tiranle, y por matar al chapulin mataron a su compafiero. Se fueron los otros y dijieron: - No matamos al venado, pero orita sana nuestro compafiero. Y lo dejaron alli creyenado que solo habia caido desmayao. Se fueron a cazar, y alla' onde iban entraron a la orilla de un monte. Le dijo el un11 de los fashicos al otro: - Compafiero, tu' vas por aqui y yo voy por este otro lao. Cuando vuelvas tf' de alla', si matas un venado aqui nos juntamos. - Bueno, - le dijo el otro. A poCo que, se apartaron un11 hallo6 un toro echao en una, sombra. Vino y le abri6' la cerda y se amarr6' con la cola del toro, pa detenerlo. Cuando entonces vido venir a su companiero y le grit6": - jMano, Fashico! Aqui esta' un toro, Mano Fashico! Hij o de los cliablos, aqui esta' un1 toro! Entonces se levant6" el toro y se lo llev6' con 166 Memoirs of the American Folk-Lore Society el. Cuando vido el otro fashico penso que iba prendido y fue atras de el. Alla onde iba hallo un brazo del fashico que se habia quedao alli. Mas alla le quebro una pierna el toro ai onde se atoro en las piedras. - iYa mero lo tumba! i Que fuerte es! - decia el otro fashico. Mas alla hallo la otra pierna. - Ya tiro las dos piernas y un brazo, y todavia lleva agarrao al toro, quizas de los dientes,dijo. Mas alla hallo el otro brazo. - iPor Dios! - dijo. - Ya perdio sus dos piernas y sus dos brazos y todavia no suelta al toro. Va prendido con los dientes. Alla mas alla hall6 la cabeza. - Pero como? - dijo. - Como ira prendido Mano Fashico? Y siguio hasta que ya haUo el cuerpo. - Pues ya se atraso mano Fashico, - dijo. - Ya no sigo. Y se volvi6. Cuando llego a la ciudad dijo que un toro le habia matao a su amigo fashico, y al otro lo habia matao un venao, y que si querian ver que podian ir y probar que el no los habia matao. Fueron y hallaron el rastro del toro y el otro que le habia clavao un canjilon en el pecho. 77. LOS TRES MANOFASHICOS. tstos eran tres manofashicos que estaban comiendo tunas. Y llegaron unos ladrones y los manofashicos se escondieron. Pero hallaron a uno de ellos los ladrones y lo mataron. Cuando lo mataron vieron que tenia la sangre muy colorada, y uno de los ladrones dijo: - i Caray, que sangre tan colorada tiene este! Y antonces uno de los dos manofashicos que todavia estaban escondidos grit6: - iEs que comimos tunillas! Y fueron los ladrones y lo agarraron y lo mataron. - i Que diablos de manofashico! -dijo uno de los ladrones. - Si no hubiera hablao no lo hubieranos matao. Pero antonces el filtimo de los manofashicos grito: - iVayale! i Que gtieno que yo no habl6! Y ai lo agarraron tambien al pendejo. Y asina mataron a los tres manofashicos. 78. MANO FASHICO ENAMORAO. Estos eran unos fashicos. Uno se pnamoro de la mujer de uno que vendia leiia en la plaza de la ciuda de estos fashicos. Un dia fu6 un fashico por leiia, y cuando llego con la lefia estaba el otro fashico con la mujer de el. Cuando vido venir a su marido la mujer le dijo al fashico: - jAy, Mano Fashico, aqui llego mi marido! Co6mo hacemos? Y tenia una quesera onde ponia quesos. - Pues ai te subes, - le dijo. Y se subio. Ella estaba moliendo tamal cuando llego el fashico. Luego se puso a cantar: - Mano Fashico que ta en la quesera, esconde la pata que esta alli pa fuera. -i Qu cantada tan bonita! - dijo el fashico. Vido la mujer otra vez que el fashico tenia la pierna afuera. Luego la metio este, pero al Spanish Folk-Tales from New Mexico16 167 meterla se cay6'. - ~ Quiien eres? - le pregunt6' el fashico. - Vine que me mand6' la Virgen pa que ilevara alguien a que les diera de corner a los angelitos, - respondi6' el otro fashico. - Pues yo no se si quedra' ir la Fashiquita a hacerles de corner a los angelitos que esta'n muriendose, - siguio6 diciendo el fashico. - Bueno, Mano Fashiquito, sli tui quieres, ire' a hacerles de corner a los angelitos,dijo la mujer. - Y ~ cuaindo venclra la Mana Fashica? - le pregunto6 el fashico al otro. - Quiien sabe cuaindo la manden, quien sabe, - respondi6 e'ste. Entonces dijo el marido que estaba bueno, pero que viniera, pronto. Y el otro respondio6: - Bueno, primo, que viene pronto. Pues va~monos, Mana Fashica, pa venir pronto,le dijo a la Fashica. - Han de tener mucha hambre los angelitos, probrecitos. Se fue" el Mano Fashico con la Fashica. AIIhJ subieron por una lomita, y decia, el Fashico: - AlMiS van subiendo, ya subieron pal cielo. Cuando ya, estaba muy enferma, entonces vino a traerla. Y allaS1 los vido venir el Fashico, y fue' y les grito6: - ~ CI'mo te va Fashico? - Bien; - le respondi6,- a ti ~ como te ha ido? - ~ Por que viene tan gorda? le pregunt6' el marido al otro. - AM16 comio6 muchos frijoles con los angelitos, - le dijo. - Pus muchas gracias y ai tienes a tu mujer. Y ai entreg6' a la Faschica y se fue'. 79. SAN RAFAEL. Eran un hombre y su mujer, y la mujer la visitaba otro hombre cuando el marido no estaba en casa. Una vez se fu6' el marido y le dujo a su mujer: - Hazme el bastimento, hija, que me voy a cuidar las vacas. Y le hizo su mujer el bastimento y se fu6'. Cuando volvi6' ya en la noche estaba, ai el amigo de su mujer en la casa. Y cuando R~ego6 no lo esperaban, y le dijo a 511 mujer:Abreme, Abreme. Y el amigo se subi6' en una alacena, empeloto y ai se qued6' sin moverse. Y abri6' la mujer la puerta y el marido entr6' y le dijo: - Hazme la cena. Y empez6' a atizar la lumbre. Y cuando ya estaba la cena empezaron a cenar y la mujer le dijo: - ~Aque mi viej o que ni me pregunta como la pase6 hoy! - ~ Pues como la pasates? - le dijo el marido. -Y ella le dijo antonces:Pues ora te vera's que fuf' a la casa de mi vecina y me di6' un San Rafael. - ~ Onde esta'? - le pregunto6 el marido. - Alla' esta' arriba de la alacena, - dijo la mujer, y apuntaba para onde estaba el amigo empeloto pa hacerlo crer que era un San Rafael. Antonces el hombre, que ya hablia maliciao algo, agarr6' el azador y fue" y le pic6'. Y como estaba caliente aquel pobre salt6' de la alacena, y echo' a juir que ni el polvo le vieron. Otro dia cuando el hombre sali6' a trabajar la mujer fue' a ver a su amigo y lo hallI6 todo quemao. Y cuando volvio6 su marido en la noche, le pregunt6': - ~ Que6 le paso6 a San Rafael? ~ Que ya no vino? - No, ya no vino porque esta, todo quemao, - dijo la mujer. 168 168 Memoirs of the American Folk-Lore Society 80. CHIRLOS BIRLOS. Eran dos compadros, uno rico, y otro pobre. Y cada uno tenia, una mula baya. Y cada vez que se encontraban querian cambiar mulas. Y la mujer del rico estaba siempre muy enferma. El marido traiba me'dicos de todas partes, pero naidien la curaba. Pero cuando el marido so iba a cuidar las borregas y que no la via ya no estaba enferma y daba. fiestas y todo. Y un dia un amigo del rico fue6 y le dijo: - Si ust46 quiere quo. sane su mujer vaya al mar y tra'igale chirls birlos. Y otro dia so fue6 el rico en su mula pal mar a buscar chirbs birlos. Y ai se encontr6' con su compadre pobre. - ~ Onde va, compadre? - be pregunto6 el pobre. Y eb otro le dijo: - Pues, mire que mi mujer esta' muy enfermia y voy pal mar a traer chirbs birlos. - Pues no vaya, quo yo le dare' una, medicina que no volvera' a padecer, - be dijo el compad-re pobre. - M6tase uste' en una. maleta y me deja Ilevarlo, a su casa. Y cuando yo grite, "I Atienda, maleta, a esta chifleta!" entonces se sale uste' do la mabeta. - Bueno, - dijo el rico, y so, metio6 en una maleta y su compadro pobre so lo Ilev6'. Cuando Ilego6, la mujer del rico be dujo: - ~ Co'mo estai, compadre? Entre. Entre. ~ No ha visto por ai a mi marido? - Si', comadre, ai iba pal mar a buscar chirbs birlos. Y la mujer muy gabana so puso a poner ba mesa pa quo comiora su compadre. Y cuando ya. p1150 Ia mesa bbam6' a Su compadre a comer y be dijo: -Mi marido so fue6 a Ia mar; chirlos, birlos me fue' a buscar. Venga o no venga, o deje do venir, yo al fraile no lo dejo ir. Y entonces dij o el compadre pobre: - iAtienda, maleta, a esta chifleta! Y el rico sali6' de la maleta y grito6: Aunque me gane mi muba baya, agarreme al fraile quo no so me vaya. 81. NO BRUJOS SINO LADRONES. Cuando Dios Nuestro Se-nor hizo el mundo le mando6 a un viojo, quo hiciera pozos con una pala. Le dijo quo era pa ochar maiz. Y a la mujer del viejo be dijo quo echara el maiz. Y so tardaron tres. dias sembrando eb maiz. Y ba vioja be dijo ab viojo: - Gyos, ya yo, me canse. Vamos a decirbe a Nuestro Sefior quo ya estamos cansaos. do trabajar, y quo nos haga brujos, thi brujo y yo bruja. - Anda, tonta, - be dij o eb viej o. - Cu~indo nos ha, do dar Dios esa virtii! Y ai estuvioron porfiando y porfiando, hasta quo so fueron a ver a Dios y a pedirle permiso pa brujo y bruja. Lleg6' primoro ba mujoer do rodillas. - ~ Que' quieres, viej a? - be dijo Nuestro Soi'ior. - Se-nor, venemos a quo nos haga brujos. - ~Y pa que' quieron ser brujos? - be pregunt6' Nuestro Sefior. Y Spanish Folk-Tales from New Mexico19 169 la vieja le dijo antonces: - Pa hacerle mal al que nos haga. Y se quedo6 pensando, Nuestro Se-ior hasta, que le dijo: - De ladrona te voy a poner, porque si te hago bruja le hara's mal al que te liaga y al que no te liaga. Llego6 antonces el viejo de rodillas y dijo Nuestro Sefior:Que' quieres, viejo? - Se-ior, venemos a que nos haga brujos. - ~Y pa que' quieren ser bruj os? - Pa hacerle mal al que nos haga.De ladro'n te voy a poner, - le dijo Nuestro Se-nor, - porque si te hago brujo le haraks mal al que te liaga, y al que no te haga. Y Dios los hizo a los dos ladrones y asina se mantuvon y se mantienen robando, un rial de plata de cada persona que tiene cien pesos. 82. LAS DOS BRUJAS. IRste era, un joven que solicit6' a una joven y se cas6' con ella. El pensaba que era buena gente, pero resulto6 que era una bruja. Y cuando, ya estaban casao not que su mujer slo coia arroz con sal. El le lievaba, de todo, pero ella, no comia ma's que arroz con sal. Y un dia cuando fu6' a la plaza le dijieron que Sn mujer era bruja, perI6 no lo creia. Y ai en la plaza estaba, un enfermo quo le dijo un di'a al joven: - Esta noche te vas a desengaiar de tu mujer. Conque el joven se fue' temprano a su casa, pa ver que6 le iba a pasar. Y lRego6 y le dijo a su mujer: - Dame la cena quo vengo muy cansao. Antonces ella, le di6 de cenar y pronto fu6' y se acost6, diciendo que estaba muy cansao. Y so hizo el que ostaba dormido y empezo a roncar. Y antonces ella se empeloto6 y so puso un sayal y se fue' pa ancase Sn mamai. Y el joven se levanto6 y se visti6, y se fue' siguiiendola, pa espiarla. Y Rlego6 ancaso sn mama y por la ventana estaba viendo y oyendo, todo. Y la muchacha le dijo a su mama': - Ya os hora de irnos. Y se fueron al camposanto onde habian ontorrao ya a un difunto. Y el j oven las espiaba. Y vido todo lo que estaban haciendo. Una sac6' un brazo del difunto, otra sac6' una pierna, y ai ostuvieron comiondo camne del difunto. Antes do que cantaran los gallos entorraron los giiesos y se vminie-. ron pa su casa. El joven se vino antes y entro6 en su casa y so acost6 Despue's Ileg6' su mujor y e1 estaba haciendose el dormido. Y Rlego6 ella y se acost6' con 61 y antonces record6'. Y le dijo ella: - Que' a gusto esta's durmiendo! - Si, - le contesto6. Pero ya no se agnantaba do coraje. Por la maiiana se levant6' y lo di6' Su mujer el almuerzo. Y cuando estaba almorzando, dijo: - Th' nunca quieres corner la camne que te traigo. So'lo comes arroz con sal. Pero anoche comites camne de difunto. Y la muchacha se noj6' y no le dijo nada. Pero fue' y so quejo con su mama y le dijo que sn marido se habia noj~ao muncho con ella. - No te d6 cuidao, - le dijo su mama',quo cuando, vonga a conar le hacemos un chilito. Gtieno, pues por la tarde vino, el muchacho a sn casa y ai estaban ya su mujer y su suegra con la cena. Y le dieron chile y tortillas. 170 170 Memoirs of the American Folk-Lore Society Y con las primera tortilla que comio6 se volvi6' perro. Y cuando, le iban a pegar ellas el perro sali6' huyendo. Y llego6 el perro a una fonda de la plaza y ai lo pusieron a trabajar porque separaba el dinero falso, del guieno. Y un dia fue' la vieja a comprar pan al hotel con dos riales falsos. Y el perro los separ6 y fueron a decirle a la vieja que habia entregao dos riales falsos. Y pag6' ella dos giienos y vido que ai estaba el perro. Un dia llego6 un hombre al hotel y pregunt6' que si co'mo se ilamaba el perro. Y el duei'io del hotel le dijo que no sabia, qu elperro habia llegao ai y se habia aquerenciao, pero que no sabian de onde era ni como se llamaba. - No es perro, - le dijo el hombre. - ~ Cmo"M no? - dij o el hombre. - ~ Que' no ve uste6 que es perro? Y antonces el hombre lalam6 al perro y le dijo que si queria ser gpente. Y el perro meni6" la cabeza como diciendo, que sif. Y antonces dijo el hombre al perro: - Ora vas y tocas en la primera casa, que encuentres, y a la primera que salga le tiras una, bocarada de agua. Y fue6 y toc6' en la casa onde estaba su mujer, y cuando, sali6 le tir6" la bocarada de agua y se volvi6" ella una potranca. Y luego fne6 a la casa de la suegra y le tir6' otra bocarada de agua y la volvi6' una mula. Y antonces e1 se volvi6' muchacho otra vez. Se fue' antonces otra vez al hotel, y el hombre le dujo: - Ora toda la idea que te doy es que ensilles un dia una y otro dia otra. Y fue' el muchacho y ensill6" primero a la vieja. Y le puso las espuelas hasta que la mat6". Y asina sigui6' con la potranca hasta que acab6' con ella tambie'n. 83. LA BRTJJA DE GALI5TEO0. Una vieja de Galisteo era bruja. Y pa salir volando, se untaba, los brazos y las piernas con un ingliente que tenia en una tinaja y decia, "ISin Dios y sin Santa Maria!." Una vez una hija de su vecina fue' a visitarla y se unto' del ingiiente, pero no dijo las palabras de la bruja. Y empezo6 a dar topes por las paredes del cuarto y volando noma's adentro de la casa. Y cuando lleg6', la bruja le dijo: - Si hubieras dicho todo como yo hubieras salido volando. Y esta misma bruja esque comia camne de difuntos y estaba amarilla como qu6'. Y una, noche esque el marido la sigui6' cuando, la vido, salir de la casa y la hall6' comiendo, camne de difunto con otras brujas en un camposanto. Sacaban los difuntos y los hacian pedazos y se comlian la camne y dejaban nomais los gtiesos. Y ai mismo le dio6 una soba y la dej6' casi muerta. Y ya no quiso dormir con ella. 84. LA BRUJA DE SANTA CRUZ. Una mujer de Santa Cruz querlia ser bruja. Y cuando su marido se fue' a trabajar fue' a ver a una bruja pa que le ensefiara a bruja-,. Spanish Folk-Tales from New Mexico17 171 Cuando lleg6' a la casa de la bruja, la bruja le dijo: - Si quiere aprender a bruja tiene que hacer lo que yo le diga. Y lo primero que tiene que liacer es quitarse ese rosario y ese escapulario que tiene. Y la mujer se quit6' su rosario y Sn escapulario. Antonces la bruja la Ilevo6 a otro cuarto y ai se desvistieron. Cuando ya estaban desvestidas la bruja le dijo: - Ora diga, "Sin Dios y sin Santa Maria., esta noche tengo que andar villa por villa." Pero la mujer estaba muy espantada y dijo: - Sin Dios y sin Santa Maria, esta noche tengo que andar viga por viga. Y la otra bruja se fue' volando por el aire y ella se qned6 ai en la casa daindose topes en las vigas. Y poco tiempo despue's volvio6 la bruja con otras brujas. Y Iliegaron todas las brujas y se quitaron Los brazos y las piernas delante de la pobre mujer, que todavi'a estaba daindose topes en las vigas. Y la bruja la regafi6 y le dijo que no hablia dicho bien las palabras. Pero la pobre mujer se arrepinti6' y dijo que se querlia ir a su casa. Y otro dia se confes6' y ya no se volvio6 a meter con brujas. 85. LAS mUcHiAHAs QuE QUERIAN SER BRUJAS. En Santa Fe' las brua pa-slir volando dicen," SnDoysi Santa Maria!" Y una vez unas muchachas estaban visitando a una mujer que era bruja. Y en la noche cuando la bruja crey6' que estaban dormidas se levant6' y se unt6' Los brazos y Las piernas con un ingiiente, y diijo: - iSin Dios y sin Santa Maria! Y pronto sali6' volando por eL aire. Y aque'llas estaban despiertas y vieron todo. Giieno, pues antonces fueron las muchachas y se untaron de] mismo ingiiente y dijieron tambi'en: - Sin Dios y sin Santa Maria! Y pronto se vieron en el aire volando. Pero les di6' muncho miedo y gritaron: - Jesiis, Maria y Jose'! Y pronto cayeron de costalazo aL suelo, Lastimadas. Y ya no fueron brujas. 86. LA BRUJA JUANA. En Santa Fe' habia una bruja que se Ilamaba Juana, y todo el mundo le decia la bruja Juana. Pa salir volando por el aire noma's decia, " 9 Sin Bios y sin Santa Maria! " Y esque si Las brujas no lo dicen bien se quedan en el aire y no vuelan. Y esta bruja Juana tenia la fama de ser muy gtiena bruja. Era la mapa. Y una vez esta bruja andaba volando, de noche vuelta tecolote. Y un hombre que se Ilamaba Pedro Mel6ndez le tir6' un balazo al tecoLote y lo mato6. Y otro dia haLLaron a la bruja Juana en su cama y muerta de un balazo. Y todos cuentan que es cierto. Y dice la gente que Los Juanes si se ponen la ropa al reve's pueden pescar a las brujas. Be noche vuelan por el aire en bolas de Lumbre o guaj es. 172 172 MeMOirS of the American Polk-Lore Society 87. LA TiA SARQUITA. IRsta, era una bruja de Galisteo que se liamaba la Tia Sarquita y que les hacia mal a todos. Y una vez fue6 y le di6' a una mujer semillas de sandia y las semillas estaban embrujadas. Y la mujer sembr6' las semilias, y como en noviembre ya liabia, sandias maduras y comi6' una. Y se fue' enfermando poco a poco hasta que ya en el mes de abril tenia, una hinchazo'n en el pecho. Y no sabia que' tenia. Y entonces la Tim Sarquita fu6 y le dijo que ella la podia sanar. Y le llevo6 un perrito, y le dij o - Deguiella este perrito y ~intate de la sangre en el pecho. Y asina lo hizo la mujer, pero nada que sinnaba. Y cuando volvi6' la bruja la mujer le ech6' su trepe porque no sanaba. Y la bruja entonces le dijo - Mira, mi alma, de'Jame ora, ponerte un parche. Y fue' y hizo un parche de chiquete y jabo'n y se lo puso en el pecho. Y entonces le salieron unas gotas de agua como de sandia y sano'. 88. LA BRUJA DE COLORADO. En ha Mesilla vivia un hombre que se llamaba Victor Gonza'lez. Y cuando andaba, regando su labor las tardes siempre lo molestaba. mucho un tecolote que andaba ai volando alrededor de el y llorando como gente. Y les cont6' a sus veemos lo que le pasaba y todos le dijieron que quiza's el tecolote era una bruja. Y antonces le dijieron que pa ver si era bruja que se desvistiera y rodiara, ml tecolote con su ropa. Y otra tarde fu6 el liombre a regar otra vez su labor y mi le sali6' el tecolote llorando. Y el hombre se desvisti6' bien empeloto y rode6' ml tecolote con su ropa. Y entonces vido que era una muchacb a. Y la muchacha le hablo6 y le dijo que era de Colormo, y que de por IDios le rogaba, que la dejarm irse y pie ym no volveria. a molestarlo. Y el hombre la dej6' irse y ya no volvio6 el tecolote. 89. LOS INDITOS BRUJOS. El padre de Las Truchas, cerca de Santa Fe', tenia dos monacillos inditos de San Juan. Y dicen que les pegaba muncho y que por eso los inditos no le querian. Y por eso un dim, los inditos fueron y hicieron dos monos como padres y les pusieron alfileres en la cabeza. Y mi les picaban a los monos con los alfileres, y a ese mismo tiempo el padre sentia, unos dolores de cabeza tremendos. Y el sincristan del padre los estuvo cuidando y vido ho que hacian y fue' y se Jo dijo ml padre. Y el padre los agarr6' y les dio6 una guenin soba y yin no lo volvieron a hacer. Y era que los dos monacillos inditos eran brujos. Y si uno, tine ha medalla, de San Benito no he pueden hacer nada los brujos. Spanish Folk-Tales from New Mexico 173 90. EL PERRO BLANCO. A una muchachita de Santa Fe le salieron llagas en la cara y no la podian sanar. Rezaban y rezaban y no sanaba. Al fin le hicieron un velorio de santos pa ver si sanaba. Y cuando la estaban velando de repente entro en el cuarto un perro blanco muy grande, y queria llevarse a la muchachita. Pero al fin echaron al perro y ya no lo volvieron a ver. Y desde antonces la muchachita empezo a sanar, y al fin sano bien. 91. EL IDOLO DE SANTA FE. En College Avenue en Santa Fe estaban excavando pa hacer una casa y encontraron un idolo enterrao. Y sacandolo le quebraron la cabeza. Y al mismo tiempo que le quebraron la cabeza al idolo se le quebro una pierna a una bruja de Santa Fe. Y asi supieron que era bruja. Ella tenia embrujao al idolo. 92. LA BRUJA DE NAMBE. En Nambe habia una india llamada Juana Chaves que era bruja. Y embrujaba a todos y ya la gente se estaba acabando. Y la cogieron y la quemaron en su casa hasta que ya no quedaron mas que cenizas. Y en los cimientos de la casa hallaron idolos y mufecos. Y cuando los quemaban daban saltos como gente. Eran sus brujerias. 93. LUCIA Y TIEMPOS. IRsta era una mujer que vivia sola y era ya muy viejita. Y tenia una hija que se llamaba Lucia y un perro que se llamaba Tiempos. Y una vez llegaron unos ladrones a su casa pa robar. Y entraron onde estaba la viejita y la amarraron y ya la iban a matar. Y su hija Lucia y el perro Tiempos estaban muy lejos de su cuarto y nada sintieron. Y cuando ya los ladrones habian agarrao todo lo que querian y iban a matar a la viejita, les dijo ella: - Yo se que ya me van a matar y n6mas un favor les pido, y es que me dejen salir y pegar tres gritos. - Gueno, - le dijieron los ladrones. - Pegue los tres gritos, pero apriesa, porque ya tenemos que irnos. Conque antonces sacaron a la viejita a la puerta, y grito tres veces: - iAy, cuando mis tiempos, Lucia! i Ay, cuando mis tiempos, Lucia! iAy, cuando mis tiempos, Lucia! Y Lucia y Tiempos oyeron y salieron pronto, y el perro mato a los ladrones. 94. ADIVINANZA. Pepenada, no me agradas, que me frunces el hocico; por nuestro rey te suplico que a Pepe no le hagas nada. 13 174 174 Memoirs of the American Folk-Lore Society Era un rey que tenia a un prisionero en una cairce1, y el prisionero se Ilaiaaba Pepe. Y el rey tenia una hija que era adivina y y adivinaba las adivinanzas. Y prometi6' el rey que daba libre al prisionero si le decia a su hija una adivinauza que no pudiera adivmnar. El prisionero vido una perra del rey que se Ilamiaba Pepenada y que le frunci6' el hocico cuando sali'a de la caircel pa ir a ver a la princesa. Y asina hizo su adivinanza que la princesa no pudo adivinar, y lo dieron libre. 95. ADIVINANZA. Vengo montado en lo que jama's fue' nacido; en mi mismo traigo la que fue6 su madre. Adiviinela, buen rey o s no dame a, mi padre. Un rey tenia prisionero a un hombre. El rey dijo que lo daria libre si el hijo le llevaba una aclivinanza que no pudiera adivinar. El hijo tenia una yegua que se murio y cuando muri6' le sac6' un potrillo que vivi6" y creci6'. Despue's desoll6' la yegua y hizo un vestido del cuero. Fue' a ven al rey 'montado, en el potrillo, y vestido del vestido de cuero de la yegua muerta. 96. DIUJRMILIS DP&RMILIS. Duarmilis Dfirmilis, estaba durmiendo; Piqueles Pliqueles iba llegando. Si no ha sido por Gra'mbeles Gra'mbeles Dfitrmilis Di~rmilis hubiera muerto. IRste era un liombre que estaba dormido debajo de un A~rbol. Una vibora iba llegando onde estaba y ya iba a picarle, cuando cay6' una manzana del airbol y, le record6', y asina se salvo'. 97. EL COCHINITO BARRILI. - Quieres, que te cuente el cuento del Cochinito Barriil? -Pues e'ste era un cochinito barrili'. Quieres que te cuente el cuento del Cochinito Barrili'? -Pues 6'ste era un cochuinito banrili. ~ Quieres que te cuente otra vez el cuento del Cochinito Barrili'? -Pues e'ste era un Cochinito barrili'. Etc. 98. EL CIIENTO DE JUAN CIIMILLI'. - Quieres que te cuente el cuento de Juan Chlill? Spanish Folk-Tales from New Mexico 175 - No te digo que digas que si. Te digo que si quieres que te cuente el cuento de Juan Chilill. -Si. - No te digo que digas que si. Te digo que si quieres que te cuente el cuento de Juan Chilili. -Si. Etc. Etc. 99. SALI DE DURANGO UN DIA. - Sali de Durango un dia, y yendo pa Santa Fe en el camino encontre un retulo que decia, "Sali de Durango un dia, y yendo pa Santa Fe en el camino encontre un retulo que decia, 100. YO VIDE VENIR UN PATO. - Yo vide venir un pato que atras de una pata andaba. Y a los gritos que ella daba me puse a escuchar un rato. Vide venir otro pato que atras de otra pata andaba. Y a los gritos que ella daba me puse a escuchar un rato. Vide venir otro pato...................... 13* VI. -ANIMAL TALES. 101. EL MONO DE TIREMENTINA. IIste era un viejito que tenlia melones en una giierta. Y todos Jos dias venia un conejo a comerse los melones. Y antonces dijo el vi'ejo: - ~ COmo liare' yo pa retirar este animal, que no me coma mis melones? Voy a valerme de hacer un mono de trementina pa poderlo, agarrar. Y fue6 antonces y hizo el mono de trementina. Y ai lo puso en la orilla del melonar. Cuando el conejo vino a agarrar melones vido al mono parao ai, y creyendo que era gente le estuvo dliciendo de aihi' retirao: - iOiga, sefior, de'me un melo'n! Y eso le estuvo cliciendo por unas tres veces. Ycomo el mono no respondia, le clij o: -! Que no me oye uste? Se me hace que uste' estki sordo. Si no me quiere dar un meL6n yo vere' Como se lo quito. Y antonces el conejo se fue' arrimando poco a poco onde estaba el mono de trementina. - Ora si no me da un mel6n como le estoy pidiendo, le doy un moquete, - dujo el conejo. Y se arrim6' y le dio6 un gilen moquete y se le qued6' prendida la mano en la trementina. - Sue'lteme, sue'lteme, pronto, - le dijo el conejo, - porque si no, le doy un moquete con la otra mano. Y como no lo solt6' le dio6 un moquete con la otra mano y e'sa se le qued6' pegada en la trementina tambiien. - Su6lteme, sue'lteme, porque si no, le doy una patada, - le dijo el conejo. Y le di6' una patada y la pats se le qued6' prendida. Ora qued6 mejor. - Sue'lteme, sue'lteme, porqne Si no, le doy una patada con la otra pata, - le dij o el conej o. Y le cli6 otra patada y esa pata se le qued6' prendida tambi'en. Cuando vino, el duefio del melonar ai lo hall6' bien pegao. Y le dujo: - Ora por haberme hecho tanto mal en mi melonar te voy a comer. Ai se lo Ilevo6 a su casa y le quit6' el cuero y lo guis6' y se lo comi6'. 102. EL BORREGO Y EL GATO. liabi'a una vez un borrego y un gato que eran muy amigos, y los sirvientes de la casa onde vivi'an los castigaban muncho. Y le dijo un di'a el borrego al gato: - Hfermano gatito, va'monos al campo mej or a buscar la vida. Aqufi nos tratan muy mal. - ~ Pero y que'.voy a comer yo en el campo? - le pregunto6 el gato. - Tu' comes ratoncitos y pajaritos, y yo puedo comer yerbitas, - dijo el borrego. - Ai podemos pasarlo mejor. Y se convino el gato con el borrego y se fueron por la noche. Caminaron toda la noche y otro dia todo el dia. La siguiente noche liallaron una lumbre que liabia, levantao una gente. Y cerca Spanish Folk-Tales from New Mexico17 177 de la lumbre estaba un ojo con agna. Y ai hablia unos trastes quebraos. Y Ilegaron el borrego y el gato y se durmieron en un lao de la lumbre. Y ai liegaron despue's chico lobos. Y cuando recordaron el borrego y el lobo y vieron a los chico lobos les entr6' muncho miedo, pero no clijieron nada. Y luego ya empezaron a hablar todos. Y les pregunto6 uno de los lobos: - ~ CuaM es el capitain de ustedes? - Yo soy, - dijo el gato. - Pues, antonces mandale a tu compafiero que vaya a trai agua, - le dijo el lobo. Y le dieron un traste quebrao. Y fue' el borrego por agua y estuvo ai agarrando y agarrando agua, pero nunca pudo Ilevar porque el traste estaba quebrao. Y cuando ya se tard6' tanto el borrego le dijo el lobo al gato que fuera a ver que6 hacia. Y se fue6 el gato a ver que' haclia el borrego.~ Que' hay, liombre? ~ Por que6 no vas con agua? - Hermano gatito, no puedo, - dijo el borrego. - No puedo llevar agua, en este traste porque esta4 quebrao. Y el gato le dujo antonces: - Hermano horreguito, va'monos huyendo, de estos lobos que nos pueden corner. Y se fueron liuyendo. Cuando, ya iba aclarando les di6' muncho suefio y se subieron arriba. de un pino, y ai se durmieron. Los lobos los siguieron y durmieron abajo del pino onde estaban el borrego y el gato, sin saberlo. Y al borrego le dieron munchas ganas de miarse, y le dij o al gato: - Ya me meo. ~ Que' hago?Volte'ate boca arriba y me'ate en tus lanitas, - le dijo el gato. Y era que ya habian visto a los lobos abajo. Y se volti6' el borrego muy suave, pero cuando iba a voltiar pal otro lao se cay6 pa abajo. Y los lobos que estaban durmiendo ai se espantaron y salieron huyendo. Y el gato salt6" del pino, y el borrego le gritaba pa espantar ma's a los lobos: - Al rabo'n, que es el ma's gordo! Y ya de ai otro dia se fueron caminando el borregro y el gato hasta que llegaron onde estaba un buey atrincao a un barranco. Y les pregunt6' el buey que si que6 andaban haciendo. Y le dijieron que ora iban huyendo de los lobos. - No tengan miedo, - les dijo el buey, - que aqufiestain juntos conmigo. Y ai se quedaron el borrego y el gato con el buey y los lobos. Y los lobos siempre andaban planiando, pa vf'r si se comian al borrego. Y un dia% vino un coyote y se junto' con los lobos, y le dijieron: Ai anda un borrego muy gordo. Anda a ver si lo agarras pa cornernoslo. - ~ Onde esta'? - pregunt6' el lobo. - Todo el arroyo pa abajo, ai muy cerquita. - Pues orita vengo con el, - dijo el coyote. Y cuando, el buey y el gato y el borrego vieron venir al coyote, dijo el borrego: - Ai viene el coyote. Ora me come. - No tengas miedo, - le dij o el buey. - Pairate ai en la orilla onde te va a brincar, y el gato que se ponga en el medio y yo en la otra, orilla. Y Ileg6" en ese momento el coyote y le salt6' al borrego. Pero el borrego le dio6 un tope tan fuerte que ai lo dej6' empinao. Y el gato antonces le quit6' la mita' del cuero a puros arafiazos. Y el buey lo levant6" en los canjilones y lo avento6 alla' muy lejos que casi cay6" muerto. Y apenas se levant6' cuando salio6 huyendo, y clamando. 179 1 7S M emoirs of the American Folk-Lore Society Cuando los lobos lo vieron venir, dijieron: - Ai trai carne ei coyote. Pero era ci coyote empeloto y no con carne de borrego. Y ya fue' Ilegando el coyote bien pelao, y le pregunt6' uno de los lobos: - ~ Qu6' libo? ~ Como te fue'? Y el coyote les dijo: - Ese borrego es un guien martiilero. Y ese gato tenia unas navajas tan amoladas que me quit6' casi todo el cuero. Y el buey tiene unas horquillas que me avento como una milla. Y por eso me vine huyendo y los deje'. Orita vienen pa onde esta'n ustedes y se los comen. Y los lobos se fueron huycndo de ai y ya no volvieron. 103. Et, GATO, EL GALLITO Y EL BORREG-UITO. iIstos eran dos viejitos y criaron en su casa mu gatito, un gallito, y un borreguito. Y Los querian como si fueran gente. Y yendo y viniendo tiempo mat6' el viejito un marrano quc liablia engordao poa corner e,1 y Su muj em. Y cuando lleg6' un dia, de fiesta hizo la viiej ita sopaipi'as y puso carne a cocer. Y como ese dia liabia misa la vieja le mand6' al gatito que cuidara la ollita de camne mientras iban a misa. Y al gallito ie mando6 que fuera a trai agua, y al borreguito quc fuera a buscar lei~ia. Y se fueron los viejitos a misa y dejaron al, gatito cuidando la ollita. Y ci gallito y el borreguito fueron a hacer sins mandaos. Y cuando voivieron tenian muncha hambre, y hallaron a] gatito ]am-. bi'endose las manitas pomquc habia sacao una racioncita de camne de la ollita pa corner. Y el gallito le clijo que le diera camne de la oLlita. Y ci borreguito le dijo lo mesmo. Y ci gatito sac6' de la ollita y les di6' a cada uno una ra~cioncita. Pero cuando comicron, les dijo ci gatito: - Vamos a comernos todo. Y acabaron con toda la comida que habian puesto los viejitos en la ollita pa cocer. Y antonces esque Les dijo ci gatito: - Ora voy yo a salir huyendo porquc si no me matan a palos porque les di' toda la comida. - Pines yo tambie'n me voy, - dijo ci gailito. - Y yo tambie'n, - dijo ci borreguito. Y se salieron huyendo los tines antes de que volvieran los viejitos Y ciitraron a un monte onde estaba inn pino muy alto y abajo una cueva. Y ai se subieron arriba ci gailito y ci gatito, y ci borreguito se habia quedao abajo. Pero ci gallito le dijo que esque ellos Jo subirian a un brazo dcl pino. - Pre'ndete de mi, - ic dijo el gatito. Y se prendi6' ci borreguito, y ai ci gailito jalando io subieron a inn brazo. En pocos momentos escureci6' y oyeron ruido abajo en la cue-va. Cuando a poco tiempo le clieron al borreguito ganas de miarse. - Hermanitos, ya memo me mco, - les dij o a] gallito y ai, gatito. - Pines enre'date bien en tus lanitas y ai te incas, - le dijo ci gatito. Pero ci borreguito cuanldo iba a enredarse en sus lainitas pa miarse se cay6 pabjo. Y en ese tiempo saiia de la cueva inn Lobo man y le brinc6' al, bormeguito pa matarlo. Pero de arriba, brinc6' ci gatito y Spanish Folkc-Tale from New Mexico'7 179 le clav6' las ufias de sus manitas en los ojos que lo ceg6', y parti6' pa adentro de la cueva huyendo el lobo. Y el gatito iba sobre e1 tiraindole rasgufios hasta quo. lo bizo meterse bien adentro en la cueva. Y sali6 otro lobo marln y el gato lo araii6 tambie'n. Y cuando salleron de la cueva bhuyendo, el borreguito los di6' unos gu~enos topes. Y el gal lito cantaba: - iQuiquiriquf'! Cue'lguenmelos aqui! iQuiquiriqui! iCue'lguenmelos aquil Y el lobo marln y el lobo colamocha salieron corriendo, por el monte que ni el polvo se via. Y el gatito y el gallito, y el borreguito se apoderaron antonces de la cueva de los lobos. Y ai tenian los lobos mucha camne y ai estuvieron comiendo, los tres. Cuando el viejito y la viejita volvieron do misa hallaron que no estaba, en la casa ni el gatito, ni el gallito, ni el borreguito. Y no podian pensar onde estaban. Pero cuando vieron que no hablia nada camne en la olla maliciaron que se habian comido todo, y se habi'an ido de miedo, que les pegaran. Y los lobos tenian un venao en la cueva y dijieron que iban a ir por 61 pa lleva'rselo para onde vivian ora. Y fuoron cuando estaba, escuro y los tres animalitos ya estaban otra vez subidos en el pino. Y entro6 un lobo pa adentro de la cueva y no vido nada, y dijo al otro: - Pues el hombre chiquito de las cuatro navajitas bien amoladitas no se' donde esta'. No esta4 tampoco el cabeoz'n que nos daba un tope y de una voz nos tumbaba. Y aquel otro caracaquiador no esta' tampoco en ninguna parte. Y el otro lobo le dijo: - Glieno, pues vamos a entrar. Y nomais entraron y brinc6' el gato de onde estaba y el borreguito tambi6n y ai los pescaron encerraos a los lobos. Y el gatito de una vez empeo6 a araf~arlos en los ojos y por onde quiera. Y cada voz quo so querian salir el borreguito los daba topes que los tumbaba pa atra's y pa adentro de la cueva. Y el gallito siompre seguf'a diciendo como antes: - iQuiquiriqui'! Cue'lguenmelos aqui'! Quiquiriqui'! Cue'lguenmelos aqui! Hasta que ya se cansaron el gatito y el borreguito de arai'niarlos y darles topes y el gallito de cacaraquiar y los dejaron salirse de la cueva medio muertos. Y se fueron y ya no volvieron. Y los tres, animalitos antonces sacaron la camne del venao quo habi'an dejao los lobos y se fueron pa la casa do los viejitos. Y on la noche cuando iban leogando, le dijo el gatito al gallito: - T-fi to subes alla' on esa ventana y yo me subo en e'sa otra. Y al. borreguito le dijo - Y tui to pones alli en la puerta. Y cuando yo diga, " 1Miau! " le das un tope a la puerta. Y al gallito le dijo tambien: - Y tiui to pones a cacaraquiar. Y asina lo hicieron. Y cuando el gato dijo, "I Miau!" di6' el borreguito un tope en la puorta y el gallito empezo6 a cacaraquiar. Y salieron los viojitos muy contentos gritando: - iAqui' vienen nuestros animalitos! 1Ya llegaron! Y tuvioron una fiesta, y los preguntaron Los viejitos onde hablian estao y ollos, los, dijieron todo, y todos Los trabajos quo habian pasao. 180 Memoirs of the American Folk-Lore Society 104. LA VIEJECITA Y SUS ANIMALITOS. Una viejecita vivia sola y tenia tres animalitos: un gatito, un borreguito, y un gallo. Y un dia se fue a misa y dejo a los tres animalitos cuidando la casa y la olla de came que estaba en la estufa. Y cuando ya estaban solos, dijo el gatito al borreguito: — ~ Tiro la olla? Y el borreguito le dijo: - Pregfntale al gallo. Giueno, pues le pregunto el gatito al gallo, y el gallo dijo: - Si el borrego quiere. Y el borreguito dijo antonces: - Si el gallo quiere. Conque antonces fue el gatito y tiro la olla de carne de la estufa y le cay6 en las patas y se quemo. Antonces dijo el gatito que era mejor juirse, y se juyeron porque tenian miedo. Y ai onde iban juyendo se encontraron un caballo muerto y ai comieron, el gato carne, el gallo piedritas, y el borreguito sacate. Y siguieron su camino. Y luego despues de caminar otro rato encontraron otro caballo muerto, y otra vez comieron, el gato carne, el gallo piedritas, y el borreguito sacate. Y caminando, caminando por fin llegaron a una cueva onde vivia el leon, el rey de todos los animales. Y luego que lo vieron tuvieron miedo y salieron juyendo. Y el leon que oyo el ruido salio juyendo por otro lao. Y los animalitos dijieron que era mejor volver a su casa. Y llegaron onde estaba el segundo caballo que habian encontrao y comieron, el gato carne, el gallo piedritas, y el borreguito sacate. Y antonces el gatito se escondio con un pedazo de carne porque tenia miedo volver a la casa. Pero el gallo y el borreguito lo hallaron escondido entre los chamisos y se lo echaron por delante. Y ya llegaron onde estaba el primer caballo que habian encontrao y comieron, el gato carne, el gallo piedritas, y el borreguito sacate. Y cuando llegaron a la casa ya era muy noche y se pararon en la ventana. Y el gatito gruoi6, el borreguito balo, y el gallito cant6. Y la viejecita los oyo, y grito: - iMis animalitos volvieron a mi casa! iMis animalitos volvieron a mi casa! Y fue y les abrio la puerta y entraron. Y al gatito le dio carne, y al gallito le dio maiz, y al borreguito le dio sacate. Y de ai pa alla siguieron viviendo muy contentos. 105. EL PiJARO DE SIETE COLORES. Esta era una paloma que tenia un nido de palomitas en un encino. Y lleg6 el coyote llorando, y le dijo:-Dame una de tus palomitas. - No, no, que quiero mucho a mis hijos, - dijo la paloma. Y entonces el coyote le dijo: - Si no me das uno de tus hijos te tiro el encino a colazos y te como a ti con todos. La paloma tuvo miedo (/ y le tiro uno de sus hijos. El coyote se lo comio y le dijo a la paloma que otro dia venia por otro. Pero cuando llego la tarde fu6 cayendo el papa paloma, que era el pajaro de siete colores, y hallo a la paloma llorando.- Por que lloras? - le pregunto a la paloma. Y ella le cont6 todo. El pajaro Spanish Folk-Tale from New Mexico18 181 de siete colores le dijo entonces: - No seas tonta. Si te dice maiiana, el coyote que te tira el encino y te come a ti con todos tus hijos le dices, "El fibo del hacha. corta el encino y no la cola del coyotino." Y vera's corno no te hace nada. Bueno, pues otro dia cuando no estaba el paijaro de siete colores lleg6' el coyote, y le dij o a la palorna: - Ya vine a que me tires otro de tus bijos. - No te lo doy, - le contesto6 la paloma. - Pues sli no me lo das te corto el encino a colazos y te como a ti con todos, - le dijo el coyote. Y la paloma, le dijo entonces: - El fibo del hacha. corta el encino y no la cola del coyotino. El coyote se njoj6 mucho, pero no pudo hacer nada, y se fue'. Y en el camino por onde iba se encontro6 con el paijaro de siete colores y dio6 un salto y lo pesc6'.Ora te voy a corner porque le dijites a la paloma que no me dier&, otro hijo, - le dijo. Y cuando el coyote lo llevaba en la boca pa comerselo, el paijaro de siete colores le dijo: - Pa que sepa toda la. gente que me comites ll6vame a esa lomita alta y gritas tres veces, " PA'Jaro de siete colores comi!" Y asina, lo hizo el coyote. Se fu6 arriba, de la lomita con el paijaro de siete colores en la boca, y peg6' el primer grito: - 1 Pajaro de siete colores corni! Pero cuando abri6' la boca el p "aro sali6 volando, y le grit6' al coyote: - 1 A otro tonto y no a ml! 106. LA zoRRA Y EL COYOTE. Andaba una zorra en las lomas y se encontr6' con un coyote. Y el coyote le dijo: - Dame de corner y si no, te como. - Espe'rate hasta la noche y yo te dire' onde puedes liallar quesos, - le dijo la, zorra. Y cuando se hizo noche lo Ilev6' a una noria onde se via la, luna en el agua, y le dij o: - Aso'mate ai y vera's un queso.- Se fue' a asomar el coyote y Jo arrempujo6 la zorra y cayo6 adentro. Y ai lo dejo hogaindose, y se fue'. Despue's do algu'm tiempo el coyote sali6' medio hogao y so fue' siguiendo a la zorra. Un dia la hall6' en un poeiasco y se puso como si ostuviora, ai teniendo otro pen-asco, y cuando la zorra, lo vido, venir, le grito6:iVon aca', hormanito coyote! iMi Sefior Jesuciristo me dijo quo so va a cai este poei-asco y que se va a acabar ol mundo. Ya mero so cai. Ya hace dos noches que lo estoy teniendo y ya estoy muy cansada. Y al coyote lo di6' lastima de la zorra y fue' a ayudarle. Y la zorra se fue' y el coyote se qued6' ai teniendo el pofiasco. Y ai se estuvo hasta que le di6' un calambre y se cayo6, pero el pefiasco no se cayo6 y el mundo no se acab6'. Y poco despues el coyote encontr6' a la zorra otra vez, y le dijo:Ora si te voy a corner porque me tuvitos ai tonliendo, esa penia. Y la zorra estaba mirando unas gallinas desde lejos, y lo dijo: - Mira esas gallinas alla' en la casa del rey. Orita voy y te las traigo.GiIono, - le dijo el coyote, y so qued6' ai esperando mientras que la zorra iba. Y se fue' la zorra y Ilegog onde estaba un pion del rey 182 Memoirs of the American Folk-Lore Society cortando trigo y le dijo que ai andaba el coyote pa ver si se comia las gallinas, que encerraran los perros en el gallinero. Y a la zorra le dieron una gallina. Se fue la zorra con su gallina onde estaba el coyote. Y se comieron la gallina, y en la noche la zorra le dijo al coyote: - Esta noche vamos a casa de] rey pa trai ma's gallinas. Y se fueron y cuando llegaron la zorra metio al coyote en el gallinero. Y ai no habia gallinas; nomas dos perros. Y los perros empezaron a ladrar y salieron los amos y lo agarraron y lo desollaron vivo, dejandole solo el pelito en las patas y en la cabeza. Y asina lo soltaron empeloto. Y de ai se fue el pobre muy adolorido buscando a la zorra. Y un dia la vido en una lomita y cuando se acerco, la zorra le grito: - Vaya el de la peluca y guantes y el armador colorao! Y se fu6 corriendo onde estaba la zorra y le dijo, murre nojao: - Ora si te voy a comer, zorra. - Ora no me importa que me comas, hermano coyote, - dijo la zorra, - porque el mundo se va a acabar. - e C6mo es eso? - le pregunto el coyote. Y era que venia un granizal y la zorra le dijo que estaba buscando un costalito pa meterse adentro. - Me voy a meter en el costal pa que no me mate el granizo, - dijo la zorra. Y el coyote le dijo antonces: - Yo sentiria mas el granizo porque estoy empeloto. - Dices muy bien, - le dijo la zorra, y lo emboco en el saco y lo amarro bien y lo colgo de un arbol. Y ai empezo a tirarle pedradas. - Ay, hermanita zorrita, que recio me pega el granizo! - decia el coyote. Y la zorra tirandole pedradas y haciendose la que a ella tambien le pegaba el granizo. Y al fin la zorra le dio tantas pedradas al coyote que lo mato. 107. LA ZORRA Y EL COYOTE. Esta zorra y este coyote andaban de companeros. Y una vez la zorra le jugo una guena trampa a 1 coyote. Le trujo una gallina y una descuidada que se dio se huyo con ella y fue y se la comio sola. Y el coyote vino y la siguio y la encontro en un pozo con agua muy hondo. Y era en la noche cuando la encontro. Y le dijo: - Ora si te voy a matar, zorra malvada. Te voy a matar y te voy a comer. - No, hermanito coyote, no me comas, - dijo la zorra. - Mira lo que esta aqui tan giieno pa los dos. Vamos a comer una comida muy guena. Y la zorra le ensefino la luna que se via en el agua. Y el tonto del coyote se creyo de la zorra. Y la zorra estaba abajo y el coyote arriba. - C6omo hago pa entrar a comer ese queso? - dijo el coyote. - Metete en el bote, - le dijo la zorra desde adentro del pozo. Y se metio el coyote y bajo y la zorra subio en el otro bote. Y se fue la zorra y ai lo dejo adentro del pozo. En pocos dias llegaron unos hombres y hallaron al coyote solo adentro del pozo. Estaba ya muy flaco viviendo de la pura agua nomas. Y tuvieron lastima de el y lo sacaron y lo dejaron irse. Y un dia encontro a la zorra, y le dijo: - Ora si te voy a comer. -No, Spanish Folk-Tales from New Mexico 183 hermanito coyote, - le dijo la zorra, - no me comas. Mira que te voy a llevar a un casorio que hay aqui. Te voy a llevar pa que comas muncha comida. A mi me invitaron a la fiesta. - Giieno,dijo el coyote, y se fueron a la fiesta. Y cuando iban en el camino la zorra le iba untando trementina al coyote en los ojos. Le decia que lo estaba componiendo pa la fiesta. Y como ya el pobre coyote ni podia ver bien lo llev6 a un carrizal y ai lo meti6 en el medio, y le dijo que se estuviera quieto porque ya iban a llegar los musicos. Y fue y le prendi6 fuego al carrizal. - Ai vienen ya los novios y ya se oyen los tiros, - le decia la zorra al coyote. - Orita te voy a traer de comer. Y cuando ya la lumbre iba llegando se fu6 huyendo la zorra y dej6 al coyote ai solo. Y lleg6 la lumbre y lo empezo a chamuscar. Y empezo el coyote a brincar y a quitarse la trementina de los ojos. Pero no pudo, y ai se quedo hasta que se quem6 entero y al fin se muri6. 108. LA ZORRA Y EL COYOTE. ]sta era una zorra y un coyote que iban a coger gallinas. El coyote estaba en una loma espiando que salieran los vecinos pa ir a robar gallinas. Y lleg6 la zorra, y le dijo: - Que haces ai, hermanito coyote? - Mira, nita, - le dijo el coyote, - vamos a coger gallinas. Tu las matas y las metes en aquel barranco. Conque se estuvo ai espiando el coyote hasta que se fueron los vecinos, y luego que ya vido que se habian ido le dijo a la zorra que fuera. Y fue la zorra y sac6 muchas gallinas del gallinero y las mat6, y el coyote las llevaba pal barranco. Y le dijo a la zorra antonces: - Ora vamos a esperar a que se borren los rastros. Ora nos vamos a comer solo una cada uno. Y las otras las dejaron ai enterradas. Se pasaron ocho dias, y dijo el coyote: - Anda y da otra vuelta por ai a ver si hay otro gallinero. Y cuando la zorra se fue a buscar se fue el coyote y meti6 las gallinas muertas en una laguna. Cuando la zorra vino, dijo: —Vamos a comer gallinas de las que enterramos. Y fueron a ver y no habia nada. Y le dijo el coyote: - Mira, nita, ya se embocaron en la laguna. Y habia luna. - Sacame una, - le dijo la zorra. Y entro el coyote y no sac6 nada. Y volvi6 porque nadaba bien. Y la zorra entr6 antonces en la laguna a buscar gallinas y se hog6. Y el coyote antonces fue y sac6 las gallinas y las escondi6 onde vivia. 109. EL CONEJITO Y SU CUEVA. Un conejito vivia en un prado onde tenia una cueva. Y una maiana salio de su cueva pa ir al pasto. Y cuando andaba el conejo pastiando llego una vibora y se metio en su cueva y ai se quedo esperando, pa comerselo cuando volviera. 184 184 MeMOiWS of the American Folk-Lore Society Lleg6' el conejo de pastiar y vido, los rastros en la entrada de su cueva, y Como no sablia quien liabia entrao, pregunt6': - ~ Como estas, cuevita mia? Y la vibora que estaba adentro le reoponlio6:Como siempre, mi buen conejo. El conejo se quedo6 muy sorprendido, y dijo: - iAve Maria, cuevita mia! Y otra vez respondi6' la vibora de adentro: - Como siempre, mi buen conejo. Y antonces el conej o dij o: - i Onde se ha visto que las cuevas hablen! i ml' no me hacen tonto! Y de ai se fue' y ya no volvi6, a su cueva. 110. EL B-URRO Y EL COYOTE. lRste era un hombre pobre que trabajaba en el campo. Y a medio dia envi6' al burro a trai la comida. Y cuando ya lievaba la comida incontr6, a un coyote, y el coyote le dij o: -ilermano burro, su'ibeme que traigo espinas en los pies y no puedo andar. Y el coyote le tuvo la'stima y lo subi6'. Y fue6 ai por un rato arriba del burro y al fin se comi6' la comida y le dijo al burro que ya estaba, que querlia apiarse ai. Y se api6' y se fue6. Sigui6' el burro y al fin llego6 onde estaba trabajando su amo. Y como el amo vido quo no traiba, la comida, le dijo: - ~ Pero 6'nde esta' la comida? Y como no habia nada comida, ci amo le di6' al burro unos giienos chicotazos, y le dijo que fuera a trai la comida. Y el pobre burro se fu6' muy tristo sin saber que' hacer. Pero a poco, dijo el burro: - Voy a castigar al coyote que se comlio la comida cuando iba arriba de mi'. Y se fue' a la cueva onde vivia el coyote con los coyotitos y la coyota. Y lleg6' y so acerc6 y abri6' el ojete muy garande y lo puso contra la boca do la cueva. Y los coyotitos vieron el ojete del burro y le dijieron al coyote:iAqui hay carne, papa'! iAqui' hay carne, papa'! Y ai empezaron a cantar y decian: - iYo quiero los r~ifiones! iYo quiero el corazo'n! Y fue' el coyote y metio6 la cabeza en el ojete del burro y el burro apret6' el ojete y ai agarro6 bien al coyote, y se lo 11ev6' a Su amo arrastrando. Y el amo lo sac6' y le quit6' el cuero. Y solt6" al coyote empeloto, nomais con poquito cuero en la cabeza, como gorrita, y en los pies como zapatos. Y so fue6 el pobre coyote uliando de dolor. Y la coyota cuando lo vido venir ni lo conoci6, y le grit6': - Oiga uste', ei de la capa colorada, ei de la gorrita y el de los guantes amarillos! ~ No ha visto por ai a mi marido coliando a un novillo? I111. EL GRILLO Y EL LE6N. IPste era un lion que baj6* a una laguna a beber agua. Y ai estaba un grill bobiendo agua en ei mismo lugar. Y el li6n lo quiso pisar, pero ei gnillo no se consinti6'. Mortifico6 al lii'n hasta que lo hizo nojar y antonces el li~n empezo a insuitar al grillo. Y el grillo lo desafio6 a polar como los hombres, y le puso el te'rmino do dos dias pa preparar sus eje'rcitos y tener ia guerra. Spanish Folk-Tales from New Mexico18 185 Conque con e'sa dej6' el Li6n al grillo y se fue' a juntar los animales pa peliar con el grillo. Y vinieron todos los animales de cuatro patas a ayudarle al li6n, como los, hones, tigueres, coyotes, zorras y otros. Y el grillo, fu6' y dio6 aviso y junto' a las. ayes y insectos que se hallaban a orillas de la laguna. Y les dijo que iban a peliar con el rey pa ver quie'n ganaba ese pleito. Glieno, pues se encontraron al rayar del sol y se comenz6' la guerra. Y no dur6' muncho la batalla porque pronto ganaron Las avispas y las abejas y otras que peliaban por el grillo. Las avispas y Las abejas les picaban los oj os y la cola ypor todas partes ysalian huyendolihasta los liones y los tigueres. Y una zorra muy astuta que huy6' cuando, le dieron Los primeros piquetes, se subi6' a una pefia y desde al16, empez6' a gritarles a los eje'rcitos del ]io'n: - M Wtanse en el agua, compafieros, que ya nos acaban! Y asina fu6 como gan6' el grillo la batalla. 112. EL A'GUILLA Y EL LE6'N. Tenia un agruila un conej o muerto. Pas6' el Leo'n por ai y le dij o que Si que' estaba haciendo con aquel animal tan pequeflo. - Comiendo, - le dij o el Aiguila. - ~ No habras ido a corner de mi camne que tengo aLL4a enterrada? - dijo el le6n. - No, - dijo el a4guila, - pero es bueno que me convides. - Bueno, - le respondi6' el Leo'n al aiguila. Y fu el Aiguila onde tenia in venao enterrao el leo'n. Lo sac6' y se lo comi6' antes de que ILegara el Leo'n, y luego fu6' y se sento6 alla' arriba do un pei'asco. Y cuando, vino el Leo'n se noj6' de esto, y le grito6 al 6guila: - Oye, ~ por que' vinites y comites camne de mi casa? - Amigo, - le dij o,- si tiui me dijites q ue viniera a corner a tu casa, y fli y comi aunque no estabas allif. Y si no te gusta, yo te agarro con mis ubaas. - Mira, - le dijo el leo'n - es que yo no quiero pelear contigo. Pero pa man-ana vamos a pelear; eres un atrevido que has venido a comerte mi carne. Y ai vino el aiguila y se prepar6' y avis6' que iba a pelear otro dia a Las nueve. Otro dia cuando R~ego6 la hora vino el marido del aiguila. El leo'n se metio6 en un pozo que tenia hecho en un barranco, y ralo se le vian Los ojos y las ufias. Y cuando, vido, el Aiguilo que andaba arriba le dijo que saliera al Ilano a pelear. - Punes al llano a pelear, - dijo eL leo'n. Y saLio6. En est6' baj6' y le di6' in alazo el aiguilo y lo atarant6' al. Leon. En esto se descuid6' el aiguilo, y se metio6 el leo'n en el agujero. Baj6' el aiguilo y lo agarraron el leo'n y la leona y lo mataron. Y asi quedo6 el Leo'n rey de Los animales de la tierra y el aignila rey de Los del aire, y ai quedaron Los dos, el Aiguila y el leo'n, reyes de Los animales. 113. LAS TtTSAS Y EL VENADO. Las tusas hicieron una carrera con el venao. Fueron y compusieron uma carrera con muchos abujeros en una orilla de la carrera 186 186 Memoir8 of the American Folk-Lore Society desde un lao hasta el otro. Y ai se metioron tusas en los abujeros. Y cuando ya rompieron en la carrera el venao rompi6' igual con una, tusa y luego so qued6' ai atra's cuando la que estaba delante rompi6 a correr. Y asi sali'an todas las tusas de sus abuj eros cuando logaba la que venia corriendo, hasta, que la (iltima salt6" adelante del venao y a6la carrera. El venao corri6" sin ver pa atr'is y vido norn's a la (iltirna tusa que salt6" adelante de el. 114. LA VACA Y EL BECERRITO. Esta era una vaca y un becerrito. Y todos los dias sali'a la vaca a trai de corner y dejaba al becerrito atrancao, y le decia que, no le abriera a nadie. Y para quo estuviera el becerrito seguro quo era ella la vaca siempre le decia, cuando volvi'a: - iMarii! 1 Marui! iMarii! Y el becerrito asina sabi'a quo era su nana, y contestaba: Te'quete! Te'quete! Te'quete! Y abria la puerta. El coyote oyo6 todo, esto, y un di'a quo so fue' la vaca vino a la casa del bocerrito, y dijo: - iMareque! iMareque! Mareque! IRsta no es mi nana, - dijo el bocerrito, y no abri6' la puorta. Pero otro dia el coyote vino, y dijo bien: - iMari'i! iMarui! 1Marni! Y el bocerrito crey6' quo esta vez era su nana, la quo le hablaba, y contesto6: - ITe'quete! iTe'quete! Te'quete! - y abri6' la puorta. Y entra el coyote y co'meselo. Cuando, la vaca volvia y ya Ilegaba a su casa oyo6 muy lejos una voz quo decia: - iTequete! iTequete! T~quete! Y era el bocorrito quo gritaba adentro do la panza. del coyote quo so lo liabi'a tragao y corria pal monte. Y la vaca atac6' al coyote y lo desfond6 con Los cuernos y le sac6' al becerrito vivo. NOTES. In the following pages English summaries are given of the tales that make up this collection. Each summary is preceded by a number indicating the informant, whose name, age, and residence may be learned by consulting the alphabetical list of informants. After each summary I have made reference, for comparative purposes, to four important publications, to the largest and most valuable collection of Spanish folktales from the oral tradition of modern Spain, and to three standard bibliographical and comparative studies. These are Espinosa, Cuentos Populares Espanoles; Aarne-Thompson, Types of the Folktale; Boggs, Index of Spanish Folktales; BoltePolivka, Anmerkungen zu den Kinder- und Hausmdrchen der Briider Grimm. I have referred to other studies only when the tale in question has no parallel in any of its elements in the above mentioned works. With the exception of these four basic works the titles contained in the bibliographical notes express personal choices, and claim no pretence to completeness. BIBLIOGRAPHY. Aarne-Thompson: Antti Aarne and Stith Thompson, The Types of the Folktale, A Clasification and Bibliography. Antti Aarne's Verzeichnis der Marchentypen, FF Communications No. 3, Helsingfors, 1910, Translated and Enlarged by Stith Thompson, FF Communications No. 74, Helsinki, 1928. Anderson, Hildebrand: Walter Anderson, Der Schwank vom Alten Hildebrand, Eine vergleichende Studie, Dorpat, 1931. Boggs: Ralph S. Boggs, Index of Spanish Folktales, FF Communications No. 90, Helsinki, 1930. Bolte-Polivka: Johannes Bolte und George Polivka, Anmerkungen zu den Kinder- und Hausmarchen der Briider Grimm, 5 vols., Leipzig, 1913-1932. BDR: Bulletin de dialectologie romane, 6 vols., Bruxelles-Hamburg, 1909-1914. Chauvin: Victor Chauvin, Bibliographie des ouvrages arabes ou relatifs aux arabes, publies dans l'Europe chretienne de 1810 a 1885, 8 vols., Liege, 1892-1922. Dahnhardt: Oskar Dahnhardt, Natursagen, Eine Sammlung naturdeutender Sagen, Marchen, Fabeln und Legenden, 4 vols., Leipzig und Berlin, 1907-1912. Dem6filo: Demofilo (A. Machado y Alvarez), Coleccion de enigmas y adivinanzas en forma de diccionario, Sevilla, 1880. 188 Memoirs of the American Folk-Lore Society Espinosa: Aurelio M. Espinosa, Cuentos populares espanoles, recogidos de la tradicion oral de Espafia y publicados con una introducci6n y notas comparativas, 3 vols., Stanford University, 1923-1926. JAFL: The Journal of American Folklore, Boston-New York, 1888-. Lehmann-Nitsche: Robert Lehmann-Nitsche, Adivinanzas rioplatenses, La Plata, 1910. Menendez y Pelayo, Antologia: Marcelino Menendez y Pelayo, Antologia depoetas liricos castellanos, 14vols., Madrid, 1890-1916. Panchatantra: Panchatantra, ed. Theodor Benfey, Leipzig, 1859. Parsons, Cape Verde: Elsie Clews Parsons, Folk-Lore from the Cape Verde Islands, 2 vols., Memoir XV, American Folk-Lore Society, New York, 1924. Parsons, Isleta: Elsie Clews Parsons, Isleta, New Mexico, in 47th Annual Report oftheBureau of American Ethnology, 1929-1930, Smithsonian Institute, Washington D. C., 1932, 193-466. Radin-Espinosa: Paul Radin, El folklore de Oaxaca, publicado por Aurelio M. Espinosa, Anales de la Escuela Internacional de Arqueologia y Etnologia Americanas, Habana, 1917. RFE: Revista de filologia espanola, Madrid, 1914. RTP: Revue des traditions populaires, 34 vols., Paris 1886-1919. LIST OF INFORMANTS. 1. Juan Julian Archuleta. About 55. From Penasco. 2. Mariano Arguello. Age 43. From Scholle. 3. Marcelino Baca. About 40. From Pefia Blanca. 4. Porfiria Borrega de Ortiz. About 45. From Santa Cruz. 5. Maria Bustos. Age 74. From Sombrio, 2 miles east of Santa Cruz. 6. Rubel Cisneros. Age 65. From Villita, 2 miles north of Chamita. 7. Alesnio Chac6n. Age 58. From Alcalde, 3 miles north of Chamita. 8. Jose P. Chavez. Age 43. From Belen. 9. Sixto Chavez. About 65. From Vaughn. 10. Telesforo Chavez. Age 68. From Los Lunas. 11. Josefita Davis. About 75. From Galisteo. 12. Josefita Garcia. Age 65. From Santa Fe. 13. Maria del Carmen Gonzalez. Age 12. From San Ildefonso. 14. Roman Jaramillo. About 65. From Cai6on Jemez. 15. Marcial Lucero. Age 72. From Cochiti. 16. Ram6n Martinez. Age 80. From Santa Cruz. 17. Ramona Martinez de Mondragon. About 60. From Santa Cruz. 18. Donusinda Mascarefias. Age 58. From Pefiasco. 19. Bonifacio Mestas. About 56. From Chamita. 20. Pedro Montoya. Age 53. From Chamita. 21. Marcelino Morgas. Age 89. From Ranchitos, 3 miles southwest of Taos. Spanish Folk-Tales from New Mexico 189 22. Jose Tranquilino Olgulin. Age 60. From Scholle. 23. Bonifacia Ortega. About 50. From Chimayo. 24. Benigna Pacheco. About 68. From Arroyo Seco, 3 miles west of Taos. 25. Ramona Padilla. Age 40. From Tome. 26. Jose Ribera. Age 19. From Pefia Blanca. 27. Carolina Romero. About 60. From Peralta. 28. David Romero. About 75. From San Ildefonso. 29. Leo Romero. Age 15. From Ranchitos, 3 miles southwest of Taos. 30. Patrocina Roybal. About 50. From Penasco. 31. Porfirio Roybal. Age 45. From Jacona. 32. Gregorio Salas. About 30. From Pefna Blanca. 33. Ruperta Salas. Age 12. From Pefa Blanca. 34. Pabla Sandoval. Age 71. From Chamita. 35. Venceslao Soto. About 55. From Pajarito. 36. Jose R. Silva. About 30. From Pena Blanca. 37. Juan Soto. Age 13. From Pajarito. 38. Jesus Maria Tafoya. Age 93. From Placita, 2 miles east of Taos. 39. Manuel de Jesus Trujillo. About 70. From Taos. 40. Rufina Valencia. Age 71.' From Santa Cruz. 41 Flor Varos. Age 53 From Taos. 42 Benigna Vigil. Age 52. From Santa Cruz. 43 Nestora Vigil de Abeyta. Age 100. From Santa Cruz. SUMMARIES AND BIBLIOGRAPHICAL NOTES. 1. Told by informant 13. The devil disguised as a boy marries a girl. She has a mule that gives advice. The mule tells her she has married the devil and tells her that on leaving her home she must ride the mule and not the devil's horse. They come to five rivers, one of blood, one of splinters, one of saws, one of fire, and one of knives. The girl crosses unharmed, but the devil encounters difficulties and is cut to death on crossing the last river. Disguised as a man the girl finds work at a king's palace. A prince suspects her disguise. The mule 'warns her that the prince will attempt to see her while she sleeps. Twice the attempt fails. The third time the mule does not awaken the girl and the prince discovers her identity. They marry. Bibliography: Espinosa 103, 104, 155; Aarne-Thompson 706, 883; Boggs 79-80; Bolte-Polivka I, 305. 2. Informant 42. A childless couple wish for a child. A girl is born and a king serves as godfather on condition that the girl be delivered to him when of age. When the king comes for the girl the mother informshim 14 190 Memoirs of the American Folk-Lore Society that she has long been dead. The mother had concealed her inanurn. The mother goes to live in the king's palace when her husband dies, and she takes the girl in the urn. When the mother dies the girl comes out of the urn to eat and a prince discovers her and secretly marries her. The prince leaves for war leaving the girl in the urn and advising that food be taken to the room. The girl is discovered and expelled from the palace. The queen believes the prince dead. The girl lives with an old woman. The prince returns and the girl sends him with the old woman a shirt, a ring, and finally his new born child. In this way the prince finds his wife and child. Bibliography: Espinosa 105, 10.6; Aarne-Thompson, 706; Boggs 80-81; Bolte-Polivka I, 295-311. 3. Informant 1. A childless couple promise to make a pilgrimage to Jerusalem if they have children. A boy and a girl are born. During the absence of their parents the children are left in the care of a canon. The canon fails in an attempt to seduce the girl and she is slandered. The parents order him to pluck her eyes out, cut off her little finger, and abandon her in the woods. Only the last two orders are carried out. She is found by a king who marries her. She goes to see her parents with a trusted friend. The latter attempts to seduce her and she is again slandered. Disguised as a man the girl reaches her destination. The king arrives in search of his wife, and in the presence of all the truth is disclosed. The two slanderers are punished. Bibliography: Espinosa 106; Aarne-Thompson 712, 883; Boggs 83, 106; Bolte-Polivka I, 295-311. 4. Informant 41. On her death bed a queen leaves a ring and orders the king to marry whomsoever it fits. It fits only his daughter and he wishes to marry her. The princess conceals herself in a silver and gold box and orders her servants to cast it into the sea. The waves carry it across the sea where some fishermen find it and take it to a palace. A sick prince discovers her and marries her secretly. He leaves for war advising that food be taken to his room. A girl who is in love with the prince becomes suspicious, breaks open the box and discovers the secret bride. She expels her, plucks her eyes out and ties them to her apron. A wood-chopper discovers the princess and takes her to his hut. Gold doubloons fall from the hair of the princess when combed. A voice tells her how to get back her eyes. The wood-chopper goes to the city announcing that he gives two doubloons for two eyes and the jealous girl sells the eyes of the princess. Then the princess sends the returned prince his new born child in a basket. In this way he finds the princess and his child. The jealous rival is burned. Bibliography: Espinosa 109, 110; Aarne-Thompson 510; Boggs 67-68; Bolte-Polivka II, 45-56. Spanish Folk-Tales from New Mexico 191 5. Informant 42. While her father is away a girl is abused by her stepmother and her stepsister. The father sends a lamb to each of the daughters. His daughter's lamb is killed and she is sent to the river to clean it. A fish carries away the intestines. The girl goes after them and reaches the house of the Virgin Mary where she puts everthing in order. She is rewarded with a golden star which is placed on her forehead. The stepmother sends her own daughter to the river to clean her lamb. She also goes to the house of the Virgin Mary, but fails to assist her in any way, and horns grow on her head. Her mother tries to cut them off but they grow longer. A prince falls in love with the heroine, but the stepmother objects. With the aid of the Virgin the heroine performs many difficult tasks. The last task is to fill ten bottles with bird's tears. The stepmother hides the girl in the cellar, but the cat tells where she is. She marries the prince. Bibliography: Espinosa 111, 112; Aarne-Thompson 510, 511; Boggs 67-68; Bolte-Polivka I, 165-188. 6. Informant 19. A father gives his daughter and stepdaughter each a cow. The cows are killed. The daughter is sent to the river to wash the cow's intestines. She meets the Virgin Mary and assists her in her house. The Virgin rewards her by placing a golden star on her forehead The stepsister is sent to wash her cow's intestines, fails to assist the Virgin and she is punished. A green horn grows on her forehead. When her mother tries to remove it it gets greener. The Virgin gives the heroine a magic wand that gives her beautiful clothes and all she wishes. She goes to church beautifully dressed and a prince falls in love with her. He picks up a slipper that she drops when leaving. When the prince seeks the heroine the stepmother hides her. A cat tells where she is and the prince discovers her and marries her. Bibliography: Espinosa 111, 112; Aarne-Thompson 510, 511; Boggs 67-68; Bolte-Polivka, 165-168. 7. Informant 17. A king's son is about to marry and goes to church to select a bride. Four parrots are placed at the door. On the third day a girl enters the church with her grandmother, the parrots pronounce her as the desirable bride and the prince falls in love with her. Jealous giants tell the girl to wash her hair with lime. The heroine persuades the giant's daughter to do this and her hair falls out. Twice giants take the heroine and her aunt to the mountains, but they find their way back. The third time they cannot return. They go to a giant's house. The heroine pushes the giant and his wife into an oven. The aunt does not know that the heroine has burned the giants and goes out to look for them. A sacristan goes to seek the heroine but finds the road blocked. An old woman gives the girl a magic wand. She 14* 192 Memoirs of the American Folk-Lore Society goes to church three times. The third time pitch is placed to catch the girl and one of her slippers is caught. She hides, but three cats tell where she is. The slipper fits her and the prince marries her. Bibliography: Espinosa 111, 112; Aarne-Thompson 327, 510, 511, 1121; Boggs 67-68; Bolte-Polivka I, 115-126. 8. Informant 3. Two children are abandoned in the mountains by their father and stepmother. They find their way back by white pebbles they dropped. The second time birds eat the bread crums they dropped and they come to the house of a witch. The witch is about to put the little girl into boiling water, but the girl pushes the witch into it. The children acquire the treasures of the witch. They cross a river and find an oven full of gold. They reach home and find that the stepmother has died. Bibliography: Aarne-Thompson 327; Boggs 48; Bolte-Polivka I, 115-126. 9. Informant 13. Parents have three marvellous children, two sons with golden hair, a daughter with a star on her forehead. A witch steals them and throws them into a canyon. An old woman finds them and when she dies she leaves them three beads. When one of these stands up it means the death of one of the brothers. The father imprisons the mother of the children. A witch tells the children that up in the mountain are a bird with green feathers, a bottle of holy water, and a whistle. The elder brother starts off in search of them but two witches meet him and order him to roll a ball and put cotton in his ears. He does so, hears a voice, turns back and becomes stone. The same thing happens to the younger brother. The sister goes out in search of her brothers. She is given the necessary tools with which to cut hair. She cuts the witches' hair and they tell her to seek the three magic objects. The holy water she finds brings the brothers back to life. The father goes through the same experiences as his sons. The bird of truth reveals the truth of all that has happened and the imprisoned mother is set free. Bibliography: Espinosa 114, 119; Aarne-Thompson 327, 707; Boggs 48, 81-82; Bolte-Polivka I, 115-126, 227-234, II, 308 to 314. 10. Informant 42. Eight brothers live near the house of a witch. The fire goes out and the sister goes to the house of a witch for fire. The witch wishes to catch her but the girl escapes. The witch causes corn and other vegetables to grow around the brothers' house. The girl thinks the Blessed Virgin has planted them. The brothers eat them and become oxen. The sister marries a king and her little oxen are taken Spanish Folk-Tales from New Mexico 193 to the palace. The girl has a child and the king goes to war. The witch sticks a pin into the girl's head and changes her into a dove. The witch gets in bed with the child. When the king returns he has the dove caught, takes out the pin and recognizes his wife. The witch is made to change the brothers to human form and is then burned. Bibliography: Espinosa 114, 120, 121; Aarne-Thompson 327, 408; Boggs 48, 54-55; Bolte-Polivka I, 115-126, 227-234, II, 125. 11. Informant 24. Three brothers live near a palace. A witch goes to the palace well for water and the two brothers tell their sister not to go to the witches house. The witch sleeps with her eyes open, and closes them when awake. The girl goes to the witches house for fire. The witch causes vegetables to grow about the house of the brothers. They eat them and become oxen. The girl marries a king. (The end of the tale is similar to that of 10, but the brothers do not regain their human form.). Bibliography: See bibliography for 10. 12. Informant 25. Three brothers leave home. Their parents ask them to choose between their blessing and a pail of corn mush. The youngest alone asks for their blessing. The mother is about to have a child. If it is a girl she will give her a thimble and needle, if a boy a rifle. If it is a girl they may return, if a boy they must stay away. A bird carries away the girl's thimble. She follows the bird and arrives at her brothers's house. She puts the house in order and prepares food. The youngest brother discovers her the third night. A witch causes vegetables to grow about the house. The brothers eat them and become oxen. A king marries the girl. Bibliography: Espinosa 114, 120, 121; Aarne-Thompson 327; Boggs 48; Bolte-Polivka I, 115-126, 227-234. 13. Informant 24. A prince is in love with a princess and is turned into a bird. He comes to weep near the palace window. A witch wounds him with knives placed on the windowledges. He gives the princess a needle and golden thread and tells her to go in search of him. The witch and her daughter also seek the prince. The princess has a golden comb and a golden cape given to her by her mother. Father wind takes the girl to a land where the prince is about to marry. The witch has disenchanted the prince and he is about to marry her daughter. Three times the princess speaks to the prince, at the price of her needle, her golden comb and her golden cape. The third time the prince recognizes her. The witch follows them. They escape by trans 194 Memoirs of the American Folk-Lore Society forming themselves successively into a palmetto and a coyote, a church and a sacristan, and a shepherd with sheep and dog. The witch gives up the chase and the elopers marry. Bibliography: Espinosa 122-125; Aarne-Thompson 313, 314, 400, 425, 432; Boggs 45-46; Bolte-Polivka 1, 442-443, 11, 516-527, III, 85-94, 406-417. 14. Informant 19. A boy gambles with the devil and loses his soul. He falls in love with the devil's daughter. The devil assigns three tasks to him, to move a mountain, plant it with wheat and bake bread, to exchange two mountains, and to break a horse, the horse being the devil himself, the saddle his daughter, and the bridle his wife. The tasks are performed with the help of the daughter. The lovers escape, the daughter leaving three salivas to answer when the mother calls to her. The devil follows them and they become a church, a sacristan and a bell. He follows them a second time and they throw back a magic comb that obstructs his pursuit. The devil's wife then follows them and they become the sea and a fish, and the boy is hurled across the sea. When the chase is abandoned the devil's wife utters a curse that he may forget his wife. Bride warns him not to embrace his mother. He is embraced and forgets his bride. The bride trains three doves, whipping them because they cannot remember. When the third dove is whipped the prince remembers everything and the marriage takes place. Bibliography: Espinosa 122-125; Aarne-Thompson 313, 314, 400; Boggs 45-46; Bolte-Polivka I, 442-443, 498-503; II, 516 to 527; III, 406-417. 15. Informant 24. A boy seeks his fortune. He comes to a palace where he finds a princess enchanted into a cat. She bathes in a lake in the form of a dove. She gives him a rosary, a ring, clothing and a horse, and tells him to follow her to the lake. He disobeys her directions and meets the witch that has enchanted her. The witch gives him buns that put him to sleep and he forgets the princess. Three times all this happens. The witch carries the princess to a place where she has many suitors. She is about to marry. The boy arrives and plays the violin and sings at the wedding. On hearing the music the princess begins to remember her past. When he shows the rosary and the ring she recognizes him. They marry and the witch is punished. Bibliography: Espinosa 122-125; Aarne-Thompson 313, 314, 400; Boggs 45-46; Bolte-Polivka I, 442-443, II, 516-527. 16. Informant 40. A girl is abandoned by her husband after receiving from him a golden comb and golden slippers. She is to find him where her gol Spanish Folk-Tales from New Mexico 195 den slippers wear out. Father wind takes her in a sack in which mother wind had concealed her to the place where her husband is. Her golden slippers are worn and her husband is about to marry. With the comb and slippers she buys the right to see her lost husband two nights, and when he sees the worn slippers he remembers her. They are married. Bibliography: Espinosa 128-132; Aarne-Thompson 425, 750; Boggs 57-59; Bolte-Polivka I, 1-9, II, 229-273. 17. Informant 18. A bear steals the eldest of three princesses. Their offspring, half bear, is called John the Bear. When of age he escapes with his mother. The bear pursues them, but the boy throws sand in his eyes, blinding him. At the palace John makes trouble and is sent out to seek his fortune. He reaches another palace where he again makes trouble and is sent away. The king gives him a sack of gold and he gives it to an old man who tells him where he may find two wonderful companions. The three companions stop at a certain place, and there Cliff Breaker remains to cook while the other two are absent. A black dwarf appears, spoils the food and gives him a beating. When the others return he explains that he has fallen from a tree. River Mover has the same experience the next day. The third day John the Bear remains, meets the dwarf and beats him, and traces him to a deep pit. John the Bear is let down with a rope and he reaches the bottom, where he rescues three princesses after killing the beasts that held them captive. The youngest princess promises to marry him and gives him a ring and other jewels. The companions pull out the princesses, but leave John below. With the help of the dwarf he reaches the upper world and goes to live with an old couple. Transformed into a handsome knight he goes to the royal jousts and throws an apple at the eldest princess. He does this to the other princesses. The old man at whose house he lives is ordered to make crowns for the princesses. John the Bear does it with the dwarf's help. He puts the ring and jewels of the youngest princess in her crown. His identity is discovered and he marries her. He builds a palace and invites his treacherous companions. By means of magic mirrors they are laughed at. Bibliography: Espinosa 133-135; Aarne-Thompson 301; Boggs 41-42; Bolte-Polivka II, 285-318. 18. Informant 32. (The story opens like 17.) John reaches the king's palace and is given to a priest. The priest tries to frighten him with a skeleton. He is sent out to seek his fortune. He meets three marvellous companions. (The fights with the dwarf, the rescue of the princesses and his marriage to the youngest princess are essentially the same as in 17.) The king becomes blind and is told that he will be cured 196 Memoirs of the American Folk-Lore Society only with hare's milk. With a magic whistle John calls the hares. He sells them to his brothers-in-law after branding them. They fail to cure the king. He cures the king's blindness, and transforms himself into a handsome youth. He refuses the king's crown. He is maltreated by his brothers-in-law, and later at a banquet he orders them to show their brands. They are cast out as servants. He builds a great palace. Bibliography: See 17. Add: Espinosa 6, 7, 12; Aarne-Thompson 570; Boggs 73-74. 19. Informant 38. A girl is stolen by a bear and she bears a child, half man and half bear. They escape and reach a king's palace, where soldiers kill the pursuing bear. John the Bear goes to the rescue of the king's three daughters who have been stolen. He meets three marvellous companions whom he beats in a game and brands as servants. (The fights, in this tale with a witch, are essentially the same as in 17.) John the Bear descends the pit and rescues the three princesses from a giant whom he kills by hitting him in the forehead with an egg given to him by the witch. His companions carry off the princesses and leave him in the pit. Through the help of the witch he reaches the king's palace. The king reprimands him for failing in his task. He explains everything and exposes his false companions by ordering them to show their brands. He marries the youngest daughter and the other two marry two of his companions. The third companion remains as a servant. Bibliography: See 17. Add: Espinosa, 141, 142; Aarne-Thompson 302; Boggs 42-43. 20. Informant 37. Three brothers go to seek fortune. Near a deep hole the eldest brother remains to prepare a meal. A black dwarf appears, and gives him a beating. The same thing happens to the second brother. The youngest brother gives the dwarf a good beating and receives from him one of his ears through which he may call upon the dwarf for help. He descends the pit and rescues three princesses from three beasts. The brothers carry off two of the princesses and leave him below with the youngest. With the aid of the dwarf he reaches the king's palace. They marry the three princesses. Bibliography: See 17. 21. Informant 9. On the death of her husband a girl goes to seek fortune disguised as a man. She joins two hunters. When alone cooking food an old woman appears and spills it. The girl chases her with a club into a cave. The girl descends into the cave and rescues three princesses from Judas and his wife, the old woman. The hunters carry off the Spanish Folk-Tales from New Mexico 197 princesses and they marry the two eldest. The girl kills the wife of Judas with her club. She cuts off an ear from Judas. Putting a rosary around his neck she renders him powerless, and he takes her out of the cave and promises help in return for his ear. When she reaches the king's palaces she is recognized by the youngest princess who wishes to marry her. She discloses her identity and the princess marries her son. The treacherosus hunters are pardoned. Bibliography: See 17. Add: Espinosa 155; Aarne-Thompson 514; Boggs 68. 22. Informant 15. Three brothers go to seek fortune. Three princesses are carried off while bathing by three giants. The king offers them in marriage to those who rescue them. The youngest brother goes to the giants' palace and encounters a shell dog that breathes fire and kills it. He then kills the three giants and rescues the princesses. The tongues of the shell dog and of the giants are removed. The three brothers reach the palace and marry the princesses. A group of men display the shell dog and claim to have killed it. They cannot produce the tongue and are proven impostors. Bibliography: Espinosa 139, 157; Aarne-Thompson 300; Boggs 40-41; Bolte-Polivka I, 534, 547. 23. Informant 14. On the advice of a stranger a man catches a fish and gives the meat to his wife, the blood to his mare, and the intestines to his dog. Each of these bears triplets. When the sons grow up each is given a horse and a dog and they go to seek fortune. Each goes his own way after leaving a life token. Old woman tells the youngest brother that a princess is about to be devoured by a seven-headed serpent. He goes to her rescue, throws balls of pitch into the serpents mouths and attacks with his lance, helped by his horse and dog. The boy receives a silk handkerchief as a promise of marriage. He cuts out the serpent's tongues. The king sends a negro for wood. He finds the dead serpent, removes the heads and carries them back together with the princess to the palace. He is about to marry the princess. The boy displays the serpent's tongues wrapped in the handkerchief of the princess and the impostor is punished. He marries the princess. Bibliography: Espinosa 139, 151; Aarne-Thompson 300, 303; Boggs 40-43; Bolte-Polivka I, 528-556. 24. Informant 41. A princess is stolen at birth by witches and kept in an enchanted palace. She is promised in marriage to her rescuer. Three brothers set out to rescue her. The first two are eaten by beasts that guard the palace. A princess falls in love with the youngest brother. He 198 Memoirs of the American Folk-Lore Society reaches the palace of the enchanted princess and for three nights he sleeps with her without seeing her. By the light of a candle given to him by an old man he looks at the princess, drops saliva on her face and she leaves him. He marries the princess who fell in love with him. As a swineherd he is maltreated by his brothers-in-law. The enchanted princess in the form of a dove provides him with various objects, with the help of which he kills the beasts at the enchanted palace and cuts out their tongues. He causes the giants to fight and slay one another. With the aid of the enchanted princess and a son she has born to the boy the witch is killed. For their rosaries and rings, and for allowing themselves to be branded the boy permits his brothers-in-law to pose as the heroes. The enchanted princess and son disappear, leaving the boy a magic rod. The impostors are exposed. With his magic rod the boy builds a palace. Bibliography: Espinosa 139, 141, 142, 151; Aarne-Thompson 300, 302, 314, 1640; Boggs 40-43, 46; Bolte-Polivka II, 198-199, 451-458, III, 424-443. 25. Informant 42. Two children go to the house of a witch to borrow fire. They are frightened and flee. The girl is left with an old man and the boy goes to work for a rich man and receives two reales as pay. He meets and old man (God) who sells him three counsels for his two reales: do what you see done, die before defeat, when married be ever watchful. He goes to an Indian village and dresses like an Indian. He finds work at a king's palace where by blood exchange he and the princess are made brother and sister. The princess is about to be devoured by a seven-headed serpent. The boy kills the serpent and marries the princess. He goes to work for a prince as a humble workman. He wagers his life against the fortune of the prince that a princess will bring him his noon meal. His wife comes and he wins the wager. Bibliography: Espinosa 139; JAFL XXXVII, 300-301. 26. Informant 8. Poor boy goes to seek fortune. Three times he earns two reales working for a king, but each time he pays the reales to an old man (St. Joseph) for counsel: when married be ever watchful and armed; if you wish pleasure pay for it; he who has a store should look after it or sell it. The time he receives the third counsel he is given a sword. The boy reaches a palace where a princess takes a new husband every day and each one is killed by a seven-headed serpent on the bridal night. The boy marries the princess and slays the serpent when he follows the first counsel. The boys supports his wife following the second counsel. He goes to work for another king and is maltreated. He wagers his life against the king's fortune that he is married to a princess who will bring him his lunch. He wins the wager. Bibliography: Aarne-Thompson 507; JAFL XXXVII, 300-301. Spanish Folk-Tales from New Mexico 199 27. Informant 31. A boy goes to seek fortune. He comes upon a lion, a tiger, an eagle, and an ant that are fighting over a dead cow. He divides the cow among the animals, and in gratitude the lion gives him a claw, the tiger a hair, the eagle a feather, and the ant a feeler. Possessing these the boy can change into each of these animals and back to human form at will. In this way the boy escapes from robbers and reaches a giant's palace in the form of an eagle. Caged for the amusement of the giant's imprisoned princess he obtains from her the secret of the giant's life. Following her instructions and by various animal transformations he finds a bear, inside of which is a dove that contains an egg. He strikes the giant in the forehead with the egg and the giant dies. The boy marries the princess. Bibliography: Espinosa 140-142; Aarne-Thompson 302, 554; Boggs 42-43, 71; Bolte-Polivka II, 198-199, 451-458, III, 424-443. 28. Informant 35. A poor boy leaves a starving village to seek fortune. He rescues a princess from an enchanted lake. A giant appears and provides him with food to save the villagers. With the aid of the giant he secures a golden ball and a mirror similar to those possessed by a princess and wins her in marriage. A witch steals the princess on her wedding night. The boy finds her the day before she is to remarry. He places a ring in her soup and she remembers him. A witch hides the boy among rats. A cat drives the rats away and they steal the mirror from the princess. The witch and suitor are put with the rats. With the help of the giant the boy carries off the princess and marries her. He defeats the king in combat and becomes king. Bibliography: Aarne-Thompson 400, 560; Bolte-Polivka II, 451-458. 29. Informant 15. Indian boy goes hunting and finds an enchanted deer. It turns into a prince after eating and drinking. The boy takes the prince to his father and is rewarded with a magic mirror. With it he obtains a palace, food, and everything else he wishes. Jealous Indians send an army against him, but are defeated. He gives a feast and an animal hunt for his defeated enemies. He refuses to become governor of the Indians and his father is elected. He visits the king and learns that another king will give one of his daughters in marriage to the one who builds a castle by the sea. By means of the mirror he builds the castle within the specified time and wins the princess. Bibliography: Aarne-Thompson 560; Bolte-Polivka II, 451-458. 30. Informant 21. Three brothers take turns guarding an orchard from a harmful bird. The two eldest fail, but the youngest captures the bird. It 200 Memoirs of the American Folk-Lore Society is freed when the boy receives from it three feathers that enable any one to find it. The feathers are divided among the brothers and they set out to find the bird. Each follows a separate road after leaving knives on a tree as life tokens. The youngest brother alone is kind to a coyote. He is about to capture the bird but disobeys coyote's orders and fails. Again he disobeys and is unable to capture an ox by means of which he can capture the bird. The third time he obeys and disenchants a princess and obtains the ox and the bird. He fails to obey coyote and removes his knife from the tree and his brothers slay him and carry away the princess and the ox. He is brought back to life by the coyote, again slayed and again brought back to life. He marries the princess and the brothers are punished. The coyote is a soul from purgatory who asks the boy to say two masses and a velorio necessary for him to enter heaven. Bibliography: Espinosa 143; Aarne-Thompson 506, 507, 550, 551; Boggs 71; Bolte'Polivka I, 503-515, II, 394-401, III, 490-517. 31. Informant 9. In turn three brothers go to seek fortune. Their parents ask them to choose between a blessing or food, and the youngest alone chooses the blessing. An animal does damage to a garden belonging to a prince. The brothers attempt to capture it, the youngest succeeding. It is a seven-colored horse. He sets it free. His brothers slay him and the horse resucitates him. He again follows his brothers against the advice of the horse and this time he becomes their servant. With the help of the horse he succeeds in stealing the rings of three princesses. The king searches for the unknown hero. He is found with the rings and is given the princesses. He marries the youngest and the other two marry his brothers. Bibliography: Espinosa: 143; Aarne-Thompson 550; Boggs 70-71 Bolte-Polivka I, 503-515. 32. Informant 7. Three brothers go to seek fortune. The eldest rests under a tree on which a frog is singing. He asks the frog to come down and marry him. She jumps into his cape and he throws her away. The same thing happens to the second brother. The youngest brother, however, marries the frog. His brothers marry. The parents desire gifts from their sons' wives. The frog-wife asks her husband to throw her into the sea, whence she emerges with a cape embroidered in gold. This she sends as her gift. The parents now desire to see the wives. The frog-wife washes her hair with lime, the envious sisters do the same and their hair falls out. The frog becomes a beautiful princess. The parents are visited. At dinner the princess pretends to put food away under her dress, and the envious sistersin-law actually put food under their dresses. When dancing gold Spanish Folk-Tales from New Mexico 201 coins drop from the princess and food from the others. The people present reach for the gold, and the dogs go after the food. Bibliography: Espinosa 145; Aarne-Thompson 402; Boggs 54; Bolte-Polivka II, 30-38, 466-468. 33. Informant 2. Of three brothers who go to seek fortune the youngest finds an enchanted princess combing her hair in a stream. She takes him to her palace under the water. He visits his brothers who are married to negresses. He tricks them into washing their hair with lime and it falls out. The parents ask to see the sons with their wives and ask a dog as a gift from each wife. The two negresses take large dogs and the princess takes a small gold dog. The princess has two hooks placed on the doorway and when the negresses enter their wigs are caught. The vicious dogs have to be chained. While eating the princess pretends to put food under her dress. The negresses actually do so. While dancing roses fall from the princess and food from the others. Bibliography: See 31. 34. Informant 13. Three brothers go out to seek fortune. The youngest named John, goes to a giant's house and secures lodging for himself and his brothers. He suspects treachery and the brothers put the giant's daughters in their beds and escape. The giant kills his own daughters. John quarrels with his brothers and goes to work for a king. An envious baker tells the king that John has boasted of being able to perform certain tasks, to steal the giant's horse, to bring him the head of the giant's wife, and to capture the giant alive. He succeeds and the baker asks for a share in the reward. As a reward John asks for three hundred lashes to be given when he may wish, and that half that number be given to the baker immediately. The baker is lashed to death. Bibliography: Espinosa 146; Aarne-Thompson 327, 328, 1119; Boggs 48-49, 68-69; Bolte-Polivka II, 85-86. 35. Informant 17. Three sons of a rich man fall in love with the same girl. She promises to marry the one that brings the rarest object. The eldest finds a magic hat that transports one anywhere. The second finds a glass with which everything can be seen. The youngest finds powder that brings the dead back to life. They see a gathering at the house of the girl with the magic glass and suspect she is about to be married. They are transported there by means of the magic hat. They arrive and find the girl dead, and the youngest brother brings her back to life. The girl's father decides in his favor. Bibliography:Espinosa 150; Aarne-Thompson 653; Boggs 77-78; Bolte-Polivka III, 45-58. 202 Memoirs of the American Folk-Lore Society 36. Informant 30. A woman has nine daughters. The eldest has nine eyes, the next eight eyes, etc., the youngest having only one. Two-Eyes marries bird who is an enchanted prince. His palace has nine rooms and each room has nine windows. Each night at nine the bird sings at the windows and then sleeps with his wife as a prince. The bird leaves the palace during the day. The envious sisters in turn visit the palace, are put to sleep and do not see the prince. One-Eye sees the prince and he abandons his wife. One-Eye returns and tells what she has seen. The envious mother places glass on the window ledges. The bird is injured and abandons the palace never to return. Two-Eyes follows her husband and she comes upon birds that tell her how she may cure the prince, by anointing him with their blood. She gathers their blood in a bottle. She asks directions of the moon and sun, the latter directing her to the wind. The wind carries her to where the prince is. She cures him. He is about to marry a princess when Two-Eyes appears dressed as a queen. He recognizes her and they marry. The envious sisters go to visit the abandoned palace and find that it has vanished. Bibliography: Aarne-Thompson 400, 432. 37. Informant 31. Agoat-herd asks the Blessed Virgin for a magic violin. It is granted. With it he makes the goats dance. When he comes home the goats are very tired and his grandmother becomes angry. She is about to whip him, but he makes her dance herself to death. The boy is taken to court for his misdeeds. He is allowed to play his violin and he compels everyone to dance until he is released. Bibliography: Espinosa 153; Aarne-Thompson 592; Boggs 74-75; Bolte-Polivka II, 490-503. 38. Informant 34. A poor man receives from a stranger (God) three magic objects, a magic table that supplies food, a gold-dropping ass, a sack containing a black dwarf that whips. The first two objects are stolen by a neighbor with whom he spends the night and replaced by false ones. With these he goes home to his wife, but the objects fail to function. By means of the magic sack the neighbor is whipped and the stolen objects are returned. The first two magic objects are now displayed to the wife. She insists that the third object be shown to her and she is whipped. Bibliography: Espinosa 149, 177; Aarne-Thompson 563; Boggs 73; Bolte-Polivka I, 346-361. 39. Informant 18. Three brothers go to seek fortune. The eldest works with a man (God) for ten years. God sends him on a burro with a letter to the Spanish Folk-Tales from New Mexico 203 Virgin requesting flowers. He must cross three rivers, one of water. one of blood, and one of milk. He reaches the first river and returns, He prefers a bag of money to a wish. When he reaches home his money has turned to rubbish. The second brother has the same experience. The youngest brother overcomes all obstacles. The Virgin explains that the rivers represent the deluge and the blood of Christ, and the two mountains the two brothers who deceived God. When he delivers the flowers to God he chooses a wish and returns home. He expresses the wish that he and his parents be taken to heaven. The parents are taken first. He catches death in a bottle. When the bottle is broken death is released and he is taken to heaven together with his brothers and 'many other souls. Bibliography: Espinosa 87; Aarne-Thompson 471; Boggs 64-65; Bolte -Polivka (11, 302-303. 40. Informant 38. A poor boy meets an old man (God) with whom he shares his food. God tells him to take off his shoes and cross a river. There he will meet a man and woman, named Joseph and Mary, who will give him work. He works for them for five years at two reales a day. He is given to choose between a bag of money and a magic book. He chooses the book and returns home. By means of the book he builds a palace and lives in luxury with his parents. Finally St. Joseph appears and asks him to choose between more wealth or to be taken to heaven with his parents. He chooses to be taken to heaven. Bibliography: See 39. 41. Informant 9. A poor boy goes to seek fortune. On his way he buries a* corpse. He reaches the palace of king whose daughters have been stolen. A servant tells the king that the boy claims he can find them. The king orders him to accomplish the task. He meets a stranger who tells him that they are in three little houses in three trees, and that he may rescue them on a magic mule. He rescues the princesses and is given the youngest in marriage and is made king. The stranger was the grateful dead man whose corpse he had buried. It was necessary for him to perform this deed before he could enter heaven. Bibliography: Espinosa 143; Aarne-Thompson 506, 508; Boggs 66-67. 71; Bolte-Polivka III, 490-517. 42. Informant 42. Three times a poor boy is sent to market with money. The first time he spends the money in ransoming a corpse from creditors who refuse its burial. The second time he ransoms three princesses from robbers. The eldest princess sews clothes that the boy sells. In a garment she places a letter stating the whereabouts of the prin 204 Memoirs of the American Folk-Lore Society cesses and who ransomed them. She tells the boy to give it to a sailor. The sailor comes for the princesses and takes also the boy. In the middle of the sea the sailor falls in love with the youngest princess, with whom the boy is in love, and throws the boy overboard. The boy reaches an island from which he is rescued by the grateful dead man whom he ransomed on the promise that he will give him half of what he may get after marriage. He appears at the palace when the princess is about to marry the sailor. He is recognized by her and they marry. The sailor is punished. The princess has a child, and the dead man demands his half. The boy is about to comply with the demand when the dead man relents and reveals himself. He had to do a good deed to gain heaven. Bibliography: See 41. 43. Informant 15. A very religious boy goes to seek fortune. He pays for the burial of a dead man whose widow is unable to do so. In turn he meets a man counting the grains of sand of a river and a man shooting. The three become companions. They pay for the burial of two dead men. A glutton joins the three. They reach a land where a king has promised one of his two daughters to the one who can perform three tasks, to shoot a coin off a wire, to count a half a fanega of mustard seeds, and to defeat three of the king's soldiers in a tournament. The boy's three companions perform the tasks and the boy wins the princess in marriage. The three companions were the grateful dead that were buried. Bibliography: See 41. 44. Informant 33. Three brothers go to seek fortune. They each take a different road. All become rich, but the two elder brothers squander their money. Before returing home they slay their younger brother, take his money, and say he died. A flower grows from his grave. An Indian blows through its stem and the flower sings of the murder. The parents do the same and the flower sings again. The grave is openend and the youngest brother is found alive. Bibliography: Espinosa 152; Aarne-Thompson 720, 780; Boggs 95; Bolte-Polivka I, 260-276, 412-473. 45. Informant 21. A poor man wagers his eyes and hands against a rich man's fortune that the one aided by God and not the early riser becomes rich. The devil overhears. Twice they meet the devil disguised as a knight and when they put question to him he answers in favor of the rich man. The poor man has his eyes and hands removed and is left under a tree near a spring. He overhears devils in council. The soul of a princess can be saved if a frog under her bed is thrown into Spanish Folk-Tales from New Mexico 205 an oven; the enchantement of a city will end when water is made to flow from a cliff; a man can regain his eyes and hands if anointed with water from a nearby spring. The poor man regains his eyes and hands, saves the soul of the princess, and disenchants the city. He is rewarded and also wins the wager. The rich man is carried off by the devil. Bibliography: Aarne-Thompson 812; Bolte-Polivka III, 12-17. 46. Informant 38. Don Pedro and Don Juan are very close friends. Don Pedro marries and has a child. Don Juan goes to seek fortune and returns with a serious malady. Don Pedro has a dream where it is revealed to him that his friend will live only if anointed with the blood of his new-born child. He slays his child and anoints his friend with its blood. Don Juan is cured. When don Pedro tells his wife what he has done they go to see the supposedly dead child and find it alive and unharmed. Bibliography: Aarne-Thompson 516; Bolte-Polivka I, 46; Chauvin 194-196. 47. Informant 36. A boy meets a stranger (God) with whom he shares his food. God sends him to ask for a lamb of a shepherd. He obtains it and the head is cooked and saved for breakfast the next morning. During the night the boy eats the tongue and in the morning he says the head had no tongue. They arrive at a village and announce that they rejuvenate the old. A king takes his mother to be rejuvenated. God rejuvenates her by burning her to ashes in an oven and is rewarded with a bag of money. God divides the money into three parts, the third part being for the one who tells no lies. The boy again declares that the head had no tongue, but is given the third part nevertheless. The companions part. The boy goes to a village and attempts to do what God had done and fails. He is to be hanged. God arrives and rejuvenates the old man that was the victim of the boys folly and saves him when he confesses the truth about the lamb's tongue. Bibliography: Espinosa 168, 170; Aarne-Thompson 753, 785; Boggs 85, 92-93; Bolte-Polivka II, 149-163. 48. Informant 34. The tale begins like 47. God saves a king from dying by bathing him in water. The man attempts to save the life of a woman in the manner and fails. He is about to be hanged when God appears and revives the woman and saves him. He asks the man if the lamb had a tongue and the man replies in the negative. God then divides the money paid him for saving the woman into three parts, the third part being for the one who had eaten the lamb's tongue. The 15 206 Memoirs of the American Folk-Lore Society man confesses the truth and receives the thirdpart. Godrevealshimself and disappears. Bibliography: See 47. 49. Informant 17. St. Joseph, the Virgin and the Child fleeing to Egypt, come upon farmers who are planting wheat. The Virgin asks them what they are planting. They answer impudently that they are planting stones, and the wheat is turned into stone. Farther on they come upon other farmers planting wheat. They are asked the same question, and they reply correctly and in a respectful manner. Their wheat grows and ripens immediately and the harvest is most abundant. Three Jews follow the Holy Family, learn what has happened, and give up the pursuit. Bibliography: Dahnhardt II, 95-107; RTP VI, 584-587, XV, 423. 50. Informant 22. Poor parents cannot find a godfather for their child. The angry father says he is going to invite the devil. He meets a rich man (the devil) who agrees to be the godfather if the child is delivered to him in twelve years less one day. The child must not be taught to pray, and all holy pictures must be removed from the house. The devil provides the poor man with a palace and every luxury. At the specified time, the devil comes for the child and calls to him. The Guardian Angel replies for the sleeping child and refuses to open the door. The devil will not break down the door if the boy (Guardian Angel) recites the Twelve Truths. In the dialogue that follows the Guardian Angel recites the Twelve Truths: God; the Two Tables of Moses; the Holy Trinity; the four gospels; the five wounds; the six candlesticks; the seven joys; the eight choirs of heaven; the nine months; the Ten Commandments; the eleven thousand virgins; the twelve Apostles. The devil disappears and the parents retain their child and their wealth. Bibliography: Espinosa 14; RFE XVII, 390-413; Boggs 156. 51. Informant 10. The same as 50, but without the folktale. Truths seven and eight, however, are reversed. Bibliography: See 50. 52. Informant 23. The eldest of three brothers works with a king with the agreement that the first one who gets angry will have a strip of flesh cut from his back. He cannot drive the cows into a corral that is purposely locked, gets angry and pays with a strip of flesh. The second brother has the same experience. The youngest brother, Pedro, solves the Spanish Folk-Tales from New Mexico 207 problem by killing the cows and throwing them into the corral. He is then sent to dig in a vineyard and to build a fence around it, but is not given tools. He cuts down trees and builds the fence. The king asks him to milk a bull. He strikes the cook and begins to cry. He explains that he weeps because his father has died giving birth to a child. When criticized for his statement he declares that it is as reasonable as the king's last order. The king cuts off the tail of Pedro's mule. Perdo cuts the lips of the king's horses, making them to appear to be laughing at his mule. They try to cast Pedro into the sea, but he exchanges places with the queen and she is cast into the sea by mistake. The king becomes angry and Pedro wins the bargain. Bibliography: Espinosa 163-167; Aarne-Thompson 1000, 1002, 1003, 1007, 1011; Boggs 117-118; Bolte-Polivka II, 285-297. 53. Informant 5. Pedro and John are brothers. Pedro goes to herd the goats, fills them with air, and they appear well fed. When he remains at home he feeds his mother corn meal until she chokes. He dresses her up and places her at the door spinning. When John opens the door she falls and he thinks he has killed her. Pedro puts the corpse on a horse and lets horse loose in a rich neighbor's wheat field. The latter throws a stone at the woman and she falls to the ground. He is sorry, pays for her funeral and gives the boys money. Twice death comes for Pedro and is caught with pitch. The third time Pedro is taken to Purgatory. He whips the souls there and is sent to Limbo. There he throws the children that cry for water into a river and being baptized they go to heaven. Pedro is taken to hell, puts a cross at every exit, the devils complain and Pedro is called to task. He asks for a look into heaven and when the door is opened he jumps in. Pedro is turned to stone and remains at the gate of heaven with eyes to watch all those who enter. Bibliography: Espinosa 168, 169, 176; Aarne-Thompson 1537; Boggs 49-50, 131-132. 54. Informant 4. A soldier is retired from service and is paid three reales. Three times he meets a poor man (God) and each time he gives him a real. God gives him a magic bag and a pipe that is always lit. When hungry he calls a store to his bag and selects the food he wants. He meets a man who has sold his soul to the devil gambling. When the devil comes for the man the soldier catches him in his bag. The man is saved and the devil is released. On his death the soldier goes to purgatory. He puts all the souls in his bag and asks permission to enter heaven. While St. Peter consults with God he slips into heaven with all the souls. He is sent to Limbo and there he throws the children into the water they cry for, and thus baptized they go 16 208 Memoirs of the American Folk-Lore Society to heaven. He is sent to hell. There he is recognized by the devil and refused admittance. He is finally admitted into heaven and allowed to do as he pleases when he threatens to put heaven into his bag. Bibliography: Espinosa 168, 169, 171; RTP XXXIV, 298-301; Aarne-Thompson 330; Boggs 49-50; Bolte-Polivka II, 149-163. 55. Informant 20. A gambler leaves his village and on the advice of an old man (St. Joseph) takes his wife with him. He sets up a gambling house. The Holy Family stops at his house and leaves in the night. The gambler finds a pile of money in the bed where the Lord slept. He follows them and returns the money, but the Lord reveals himself and tells him to distribute it among the poor. The gambler is granted three favors, the ability to win at cards, the power to die when he wishes, and a magic sack. He beats everybody at cards. Finally death comes for him and is caught in his sack. Another death is sent for him, and when put into the sack the first death escapes. God himself now goes for the gambler. Pedro dies and is buried with his sack and a deck of cards. He goes to heaven, is bored, and goes to hell. He beats all the devils at cards and then when they become angry he puts them in his sack. He goes to heaven, but refuses to open his sack. St. Peter opens it, releasing five devils. The gambler is sent back to the world for eternity. Bibliography: See 54. Add Boggs 52. 56. Informant 30. Three brothers are brought up by their godfathers as robber, tailor and cobbler. The robber steals from his godfather the eggs that the latter steals from a bird sitting on a nest. He puts the eggs back under the bird. The tailor and the cobbler work at a king's palace. The king calls the robber and orders him to perform three tasks, to steal money guarded by twelve soldiers, to repeat this task, and to remove the sheets from the king's bed unnoticed. The first task is performed by frightening the soldiers concealed in a form made by the tailor. He repeats the task by dressing as a priest and intoxicating them. He then pushes a form filled with blood into the royal bed chamber. The king strikes it and believing he has killed the robber goes to bury it. The robber then enters and steals the sheet. Bibliography: Espinosa 196; Aarne-Thompson 1525; Boggs 129; Bolte-Polivka III, 379-406. 57. Informant 42. The youngest of three brothers meets two robbers who wish to teach him their trade. He says he can teach them. He drops a shoe on the road, and farther on another. A man with a lamb passes by and when he comes to the second shoe returns for the first one and Spanish Folk-Tales from New Mexico 209 his lamb is stolen. He then hides and bleats. The man seeks his lost lamb and a second lamb is stolen from him. By having his companions argue he tricks a man into leaving two oxen and he steals one of them. They rob a bank and the boy's godfather is caught in a trap. The boy carries away the head. The head cannot be found. The boy steals the body and buries it with the head. Bibliography: See 56. Add Parsons, Cape Verde 88-94. 58. Informant 2. A boy is taught to be a robber by his godfather. (The tale opens with the same egg incident as 56. Then follows the incident of the robbing of the bank as in 57. Here the boy is caught in the trap instead of the godfather.) Bibliography: See 56 and 57. 59. Informant 42. A clever boy works for a king. The other workers are jealous and tell the king he plots to steal his crown. The king offers him his daughter in marriage if he does steal his crown and also his bedcover. The boy dresses as a soldier and steals the crown. He places a paper man at the king's window, the king shoots it, goes to bury it and then the boy steals his bed-cover. A priest laughs at the king. The king has the boy dress as an angel. Thus disguised the boy tells the priest to close his eyes in order to be taken to paradise. Instead he is placed in a chicken-coop. The boy wins the princess. Bibliography: Aarne-Thompson 1525. 60. Informant 20. A prince goes to seek pleasure by the sea. His mother gives him three diamonds. He wears old clothes and is taken as a cook on a boat. He wagers his life against the captain's richess that he will marry the princess whom the captain is on his way to marry. When the captain visits the princess the prince enters the palace kitchen and displays a diamond. The princess condescends to sleep with him in return for the diamond, but has a kitchen maid take her place. The second diamond he gives to the princess as a gift. For the third diamond the princess sleeps with him and promises to marry him. The prince displays before all a garment of the princess, tells his story, and marries the princess. Bibliography: Espinosa 177, 179, 180; Aarne-Thompson 853; Boggs 104. 61. Informant 34. A rejected prince gains entrance to the palace of the princess disguised as a violonist. She comes to his room and has him play the violin in order to gaze at some diamonds that he has placed on a table. He gives her the diamonds and she promises to marry 16* 210 Memoirs of the American Folk-Lore Society him. Anticipating parental objection to the marriage they flee. They face hardships and are forced to sell the diamonds and all their fortune. They put up a store. The prince has his father employ the princess as a kitchen maid. He orders her to bring him soup concealed under her skirt. He has prepared a banquet at the palace. The girl is about to leave the palace with the soup when the prince calls her to dance. She spills the soup and faints. She is dressed as a bride. The prince reveals his identity and they are married. Bibliography: See 60. 62. Informant 34. A crafty poor man tries to get money from his rich and covetous neighbor. He dupes the rich man into buying a rabbit that supposedly runs errands. Again he dupes him into buying a whistle that resuscitates the dead. He kills his wife and cannot revive her. The rich man seeks the trickster to cast him into the sea. He is found and put in a sack. A guard of the rich man asks him why he is in the sack and he replies that he has been put there because he does not wish to marry a cross-eyed princess. The guard changes places with him and is thrown into the sea. The trickster escapes and later meets the rich man with many shells. He says that if they had hurled him farther out he would have obtained more beautiful ones. The rich man has himself thrown into the deep and is drowned. Bibliography: Espinosa 172-176; Aarne-Thompson 1535; Boggs 130; Bolte-Polivka II, 1-18. 63. Informant 5. A boy goes to sell a pig. At a bishop's house two priests come out and tell the boy his pig is a donkey. The boy gives it to them. The boy tells his mother that the pig will be paid for in four installments. He goes to the bishop's house to confess, dressed as a girl. He is asked to stay and during the night he lashes the bishop who confesses the deception and gives him money. The second day the boy dressed as a priest goes to the bishop for confession. He feigns deafness and when alone with the bishop he again lashes him and gets more money. The third day dressed as a doctor he sends the priest away for herbs to cure the bishop and during their absence again whips him and obtains money. When the priests deliver the money he stuffs them with food under threat of death and locks them up in a room. They cannot hold their food and are whipped out. Bibliography: Espinosa 192; Aarne-Thompson 1538, 1551; Boggs 133. 64. Informant 16. A stupid boy is sent to fight with the Christians against the Moors. He falls asleep in the middle of the road. Soldiers pass by and see on his back an inscription that reads "Juan Camis6n who killed Spanish Folk-Tales from New Mexico 211 seven at one push." The king offers him his daughter in marriage if he wins the war against the Moors. He chooses a sword unaware of what it is. He is placed on the horse of a dead hero who was feard by the Moors. He asks to be accompanied only by three soldiers. His horse carries him alone into battle. When the Moors behold the horse of the dead hero they believe he has come back to life and flee in panic killing one another. The victory is attributed to the stupid boy and he wins the princess. Bibliography: Espinosa 194; Aarne-Thompson 1640; Boggs 136; Bolte-Polivka I, 148-165. 65. Informant 7. A princess is offered in marriage to the one who can propose a riddle that she cannot solve. A poor boy enters the contest. On the way he gives his burro (Ines) a cookie and it dies. He finds a horse and drinks of its perspiration. He kills a rabbit that is pregnant, roasts it over a fire made from the pages of a bible, and eats it. The boy arrives at the palace and propounds his riddle: A cookie killed Ines; I drank water neither from earth or sky; I ate unborn meat and roasted over the pages of a holy book. While the princess tries to solve the riddle the boy herds twelve rabbits. He keeps them together with a magic whistle. Twice the king has a friend buy one so that the boy may return with only eleven, but each time a rabbit is purchased for a hundred lashes the boy calls it back. The princess visits him at night, gives him her girdle, and allows him to see a birth mark, and learns the answer to his riddle; but with the knowledge obtained the boy wins the princess. Bibliography: Espinosa 5-8, 12; Aarne-Thompson 570, 850, 851; Boggs 73-74, 100-103; Bolte-Polivka I, 188-202, 528-531. 66. Informant 25. A poor boy meets St. Joseph, who gives him a magic rosary and teaches him how to pray. The boy hears of a king whose daughter is promised in marriage to the one who can propose a riddle he cannot solve. The boy prays on his rosary and thinks of a riddle: I drank water neither from earth or heaven. The king cannot solve the riddle and the boy wins the princess. The boy explains the riddle by saying that he was riding a horse across a desert, became thirsty and drank of the horse's perspiration. Bibliography: Espinosa 5-8; Aarne-Thompson 851; Boggs 100 -103; Bolte-Polivka I, 188-202. 67. Informant 12. One of three princesses is offered in marriage to the one who guesses the birthmark of the middle princess. She has a golden hair in the middle of her body tied three times around her waist. A nobleman who wishes to marry her seeks the aid of a witch. The witch 212 Memoirs of the American Folk-Lore Society gains admittance to the room of the princess, sees the birthmark, and informs the nobleman. With this knowledge the latter wins the princess in marriage. He later tells the princess how he obtained the information and the witch is burned. Bibliography: Aarne-Thompson 850; Boggs 101; Bolte-Polivka II, 528-531. 68. Informant 12. A sad faced princess is offered to the one who can make her laugh. A poor boy dresses in grass clothes and walks around near her windows making foolish gestures. He makes her laugh and marries her. He desires to go back to his humble labors and works for a duke who was the former suitor of the princess. He wagers his grass clothes against the duke's fortune that the princess will bring him his lunch. She does so and he wins the wager. Bibliography: Espinosa 177, 178; Aarne-Thompson 571-574; Boggs 74; Bolte-Polivka II, 39-44. 69. Informant 21. A stupid boy learns of a princess who is offered in marriage to the one who can make her laugh. He works with the king and earns three reales. He meets an old man (God) from whom he buys three counsels for the three reales, do that which you see done, when married be ever watchful, as a poor man be diligent. He goes to the palace. He picks up a sun-flower and marches with the soldiers. Thus he makes the princess laugh and wins her in marriage. Remembering the second counsel he does not go to bed. All the husbands of the princess had perished on the bridal night. The serpent enters the bridal-chamber and is killed by the boy. Remembering the third counsel the boy goes to work for a rich neighbor. (The tale ends like 68.) Bibliography: See 68. Add Aarne-Thompson 507; JAFL XXXVII, 300-301. See also tale 26. 70. Informant 29. The youngest of two brothers marries a princess and becomes king. An envious rival wagers that he knows the princess. With a witch as intermediary he secures the wedding dress of the princess as proof. The king loses his fortune. He throws his wife into the sea inside a silver chest dressed as a man. She is recovered by a fisherman and taken to the palace of another king. She proves a good marksman and is sent to war as a captain. She wins the war and is then allowed to return to her home with a guard and money. Among the poor to whom she distributes her money she finds her husband. They are reconciled and the envious rival is hanged. Bibliography: Espinosa 155, 180; Aarne-Thompson 514, 888, 890; Boggs 68; Bolte-Polivka III, 517-531. Spanish Folk-Tales from New Mexico 213 71. Informant 38. With the aid of an old witch a prince plans to meet a princess who has promised to marry him and escape with her. While waiting for her he falls asleep. The princess comes out and also falls asleep and is carried off by a knife-sharpner. When she awakens she escapes from him. The prince goes to work for the knife-sharpner. Both sigh when they pass by the house of the princess. The prince fears duplicity, slays the knife-sharpner and is jailed. In the meantime the princess disguised as a man has gone to work for a king. Her sex is discovered and she is given a palace where she remains as a queen. She returns home to free prisoners. The prince remains imprisoned and unrecognized. Her parents tell her of the plight of the prince and he is rescued. They marry and go to live at her palace. Bibliography: Espinosa 146, 155; Aarne-Thompson 514, 888; Boggs 68; Bolte-Polivka II, 57-58, I!I, 517-531. 72. Informant 20. A rich boy falls in love with the daughter of a count. In a fruitless attempt to escape with her he believes he has killed her father and escapes. He reaches an island where the Spaniards are fighting the Indians. He is taken captive and is married by a captive priest to an Indian girl whose mother was Spanish. The boy escapes with his bride. They are recaptured. In the meantime the boy's first fiancee goes in search of him dressed as a man. As the captain at the head of an army she rescues him along with other Spanish captives. The boy recognizes her and the Indian wife is abandoned. Bibliography: Espinosa 155; Aarne-Thompson 888; Bolte-Polivka III, 517-531. 73. Informant 41. A king has two adopted sons, Don Bernardo and Don Roldan, and on the death of his wife becomes the guardian of her sister's two daughters. The daughters are hidden away. Bernardo, the unmarried of the two adopted sons, hears of one of the girls and with the aid of a witch finds her and marries her secretly. She bears a child. Bernardo leaves the child in the care of Roldan and goes to war. The king believes the child to be the son of Roldan. The child grows and surpasses the son of Roldan in various feats, and each time they cast slurs on his parentage. The boy goes in tears to the king each time. Roldan is called to task aad finally tells the truth of the child's parentage. The child is sent with soldiers to meet Bernardo and bring him to be punished. He recognizes his father and defends him against the king. The king and Bernardo are reconciled. Bibliography: Menendez y Pelayo, Antologia, VIII, 15-27, XI, 176-216. 214 Memoirs of the American Folk-Lore Society 74. Informant 39. A poor woodman meets two strangers. They tell him that one lives not only by the help of God but also by the help of others. Twice they give him money, first one hundred coins of gold then two hundred. Each time the money is carried off by a bird. He meets the strangers the third time and tells them of his misfortune. They give him a piece of old lead. The lead is given to a fisherman, and the latter sends the poor man a fish in gratitude. A diamond is found inside of the fish, is sold, and the poor woodman becomes rich. When the woodman explains his good fortune to the strangers the bird appears and is caught. The stolen money is found in its nest and part of it is given to the strangers. Bibliography: Boggs 114. 75. Informant 7. Three strangers arrive at a Spanish town where a murder has taken place. Each one learns an expression in Spanish. They are taken to court to be questioned and by the use of these expressions they are accused of murder and sentenced to be hanged. Bibliography: Espinosa 52; Aarne-Thompson 1697; Boggs 140. Bolte-Polivka II, 561-566. 76. Informant 15. Three men go hunting. One of them is killed when a grasshopper that lights on his chest is taken for a deer and shot. The other two believe he has fainted. To hold down a bull one of the other two ties himself to its tail. The bull is frightened when the other one cries out. It runs off dragging the man until his arms, legs and head are torn off. Bibliography: BDR IV, 115; JAFL XXVII, 146. 77. Informant 7. Three men are eating tunas when robbers appear. One of them is killed and the robbers comment on the redness of his blood. One of the other two cries out the reason and is discovered. The robbers say that he would not have been found if he had remained silent. The third man then cries out how thankful he is that he has remained silent, and he also is caught. All three are killed. Bibliography: BDR IV, 115. 78. Informant 15. A husband surprises his wife with another man. The latter hides on a shelf, but falls down. He says that he has been sent from heaven to take food to the angels. The husband allows him to take his wife away. She returns later. Spanish Folk-Tales from New Mexico 215 79. Informant 40. A husband surprises his wife with another man. The latter hides on a shelf, and the wife explains that it a statue of St. Raphael. The suspicious husband pokes him with a poker and he flees. Bibliography: Espinosa 42; JAFL XXVII, 146. 80. Informant 24. A rich man's wife feigns sicknes when he is at home, but entertains when he is away. A poor neighbor offers a remedy. He carries the rich man home in a bag. The wife entertains him and sings rimes about her husband's absence. The husband comes out of the bag and replies in rime. Bibliography: Espinosa 93; Aarne-Thompson 1360; Boggs 123; Bolte-Polivka II, 373-380; Anderson, Hildebrand 98-109. 81. Informant 43. A man and his wife ask God that they be made witches in order to do harm to those that harm them. Instead they are made robbers because if made witches they would harm not only those that harm them but also those that do not. They live by stealing a real from every person that has one hundred pesos. 82. Informant 40. A boy marries a woman who turns out to be a witch. In his presence she eats only rice and salt. One day a sick person tells him to be watchful of his wife's actions that evening. In the night his wife goes to her mother's house wrapped only in a shawl. The husband secretly follows her. The wife and mother go to a cemetery and eat human flesh. Before the cock crows they bury the bones and return. The boy tells what he has seen and is turned into a dog. A stranger advises the dog how to regain human form. When he regains human form his wife becomes a horse and her mother a mule. He rides them to death. 83. Informant 11. In order to fly a witch anoints her arms and legs with a special ointment and cries out, "Without God, and without Blessed Mary!" A girl anoints herself with the ointment, but fails to repeat the formula, and bumps against the walls and ceiling. The witches husband spies her eating human flesh from graves. He punishes her and no longer sleeps with her. Bibliography: Espinosa 161, 162; Boggs 84; JAFL XIV, 40-41, XIX, 214, XXVII, 306-307, XXX, 209-210, XXXV, 286-287. 84. Informant 4. A woman desires to become a witch. She is instructed to discard her rosary and scapulars. She will fly if she imitates the witch. She 216 Memoirs of the American Folk-Lore Society becomes frightened and instead of saying, "Without God and without Blessed Mary I must go this evening from town to town!" she says "Without God and Blessed Mary I must go this evening from beam to beam!" She bumps against the ceiling. She confesses her sin and no longer associates with witches. Bibliography: See 83. 85. Informant not recorded. In order to fly witches in Santa Fe say, "Without God and without Blessed Mary!" Some girls were once visiting an old woman. During the night she got up and anointed herself with an ointment and repeated the formula and flew away. The girls imitated her but became frightened. They exclaimed "Jesus, Mary and Joseph!" and fell to the ground. Bibliography: See 83. 86. Informant not recorded. A Santa Fe witch named Juana would fly after saying "Without God and without Blessed Mary!" If the formula is not said correctly one remains suspended in the air unable to fly. One time a man shot at the woman when she was flying in the form of an owl and killed her. The next day the witch Juana was found dead from a bullet wound. Persons named Juan with their clothes wrong side out can catch witches. Witches sometimes fly at night in the form of balls of fire or in the form of gourds. Bibliography: See 83. 87. Informant 11. A witch gives a woman bewitched water-melon seeds. When the woman eats watermelons grown from them a growth appears on her breast. The witch says it will be healed when anointed with dog's blood. The remedy fails. The witch then anoints her with a plaster made from soap and gum. Watermelon juice drops from her body and she is cured. 88. Informant not recorded. A man who is watering his garden is molested by an owl that cries like a woman. He is told to undress and surround the owl with his clothes. He does this and the owl changes into a girl. The girl is released and disappears. 83. Informant 43. Two Indian altar boys who are witches become angry with the village priest and make two dolls and stick pins into their heads. The pin pricks are felt by the priest. He punishes them. A San Benito medal is protection against witches. Spanish Folk-Tales from New Mexico 217 90. Informant 12. A girl has an incurable ailment. A large dog enters the room and tries to carry her off during a velorio that is offered for her. The dog is expelled and after that the girl recovers. 91. Informant 12. When excavations were made in Santa Fe an idol was unearthed. The head of the idol accidentally broke off. At the moment that this happened a woman's leg was broken. Thus it was discovered that she was a witch. 92. Informant 43. An Indian witch from Nambe was burnt to ashes together with her house. While the house was burning idols found in the foundations danced in the flames. The idols were part of her witchcraft. 93. Informant 24. Thieves rob a woman and are about to kill her. She asks permission to shout three times and it is granted. She cries out the names of her daughter and her dog in such a way that the robbers believe it is merely a cry of despair. The daughter and dog appear and the dog kills the thieves. 94. Informant 17. A king offers freedom to a prisoner if he proposes a riddle that the princess cannot solve. The prisoner sees a dog that scowls at him in a threatening manner. He puts the incident in the form of a riddle. The princess fails to solve it and the prisoner is granted his freedom. Bibliography: Espinosa 17, 18; Boggs 111-112; Bolte-Polivka I, 196-202. 95. Informant 27. A prisoner is offered his freedom if his son proposes a riddle that the king cannot solve. The boy removes a colt from a dead mare, makes a cloak of the mare's skin, and rides to the palace on the colt. The incident is put in the form of a riddle and the king cannot solve it. The prisoner is freed. Bibliography: Espinosa 6; Lehmann-Nitsche 696, C and D; BoltePolivka I, 196-202. 96. Informant 27. A man is sleeping under a tree and is about to be bitten by a snake. An apple falls from the tree and he is awakened and saved. (The tale is in the form of a riddle.) Bibliography: JAFL XXVIII, 336; Lehmann-Nitsche 577; Demofilo 341. 218 Memoirs of the American Folk-Lore Society 97, 98. Informants 27 and 37. (Tales that never end, in the form of endlessly asking a question that forces an affirmative answer.) Bibliography: JAFL XXVII, 147; Boggs 157. 99, 100. Informants not recorded. (Tales that never end, in the form of endless repetition by narrator.) Bibliography: Aarne-Thompson 2300; Bolte-Polivka 11, 206-210. 101. Informant 10. Rabbit steals melons. The farmer sets up a pitch man. Rabbit goes to steal melons and gets stuck at four points. The farmer kills the rabbits, cooks it and eats it. Bibliography: Espinosa 35; JAFL XLIII, 129-209; AarneThompson 175; Boggs 35. 102. Informant 7. A lamb and a cat are maltreated by servants and go to seek fortune. They are found by five wolves. The lamb is sent for water to a spring. He delays and cat is sent after him. The cat and the lamb flee. They sleep in a tree. The wolves sleep under the tree. Lamb falls from the tree and the wolves are frightened away. Lamb and cat meet an ox that protects them. A coyote that has joined the wolves goes to catch the lamb. The lamb butts him, the cat scratches him, and the ox hurls him with his horns. Coyote tells his experiences and the wolves flee. Bibliography: Espinosa 255, 256; Aarne-Thompson 130; Boggs 33; Bolte-Polivka 1, 237-259. 103. Informant 15. An old couple have a cat, a cock and a lamb. When they go to church cat is left watching the meat-pot. The animals decide to eat meat. They fear punishment and flee. They spend the night in a pine tree. Lamb falls to the ground and two wolves come out of a cave to catch him. They are scratched by the cat, butted by the lamb, and the cock crows, and in this way the wolves are frightened away. The three animals take possession of the cave and its victuals. In the evening they sleep again in the pine tree. The wolves return for their victuals and are again frightened away as before. The three wanderers return home with the victuals and are well received. Bibliography: See 102. 104. Informant 26. An old woman has a cat, a lamb, and a cock. When she goes to church she leaves them watching the meat-pot. They spill the pot, Spanish Folk-Tales from New Mexico 219 become frightened and flee. They find dead meat. The cat eats meat, the cock stones and the lamb grass. They see a lion and return home. They again come upon dead meat and stop to eat. When they arrive home they are well received. The cat is given meat, the cock corn, and the lamb grass. Bibliography: See 102. 105. Informant 24. A dove throws down one of her young ones to a coyote when he threatens to whip the tree down with his tail. The male dove informs his mate of her stupidity. Coyote comes a second time but leaves without prey. He catches the male dove and is about to eat it. The male dove tells coyote to let the world know about his catch. Coyote does so and when he opens his mouth the dove escapes. Bibliography: Espinosa 258, 259; JAFL XXVII, 137-138; Aarne-Thompson 6; Boggs 28. 106. Informant 5. Coyote meets fox. Tricked by fox coyote falls into a well when told that the reflection of the moon is cheese. Coyote again meets fox. Fox tricks coyote into holding up a cliff and runs away. Again coyote meets fox. Fox tricks coyote into going to steal chickens that are guarded and he is skinned alive. Coyote is told by fox that a hail storm is coming. Fearing the hail stones coyote allows himself to be tied up in a sack. Fox stones him to death. Bibliography: Espinosa 201, 202, 206; JAFL XXV, 206, 237, XXX, 235, 237; Aarne-Thompson 34, 1530; Boggs 29. 107. Informant 7. Fox enters a well and invites coyote to eat cheese (moon). Coyote goes down and fox comes up. Coyote is saved and goes in search of fox. Fox tells coyote of a wedding. She prepares him for the wedding by putting tar on his eyes. Fox then sets fire to the grass and tells coyote that the noise of the burning grass is the wedding party approaching. Coyote is enveloped in flames and burned to death. Bibliography: Espinosa 201, 206; Aarne-Thompson 32, 34; Boggs 29. 108. Informant 43. Coyote has fox steal chickens. They each eat one and the rest are buried under a cliff. After a while coyote sends fox again for chickens. While fox is away he hides the chickens in a lake. When they go to dig out the chickens coyote says they are now hidden in the lake. Fox jumps in and is drowned. Coyote gets the chickens from the lake and takes them home. Bibliography: Aarne-Thompson 34. 220 Memoirs of the American Folk-Lore Society 109. Informant 28. While a rabbit is away a snake hides inside its cave. Rabbit notices strange tracks. Twice rabbit speaks to the cave before entering, and each time the cave (snake) answers. Rabbit becomes suspicious and leaves. Bibliography: JAFL XXIV, 422; Radin-Espinosa 194; Panchatantra III, 4. 110. Informant 10. A poor laborer has his burro trained to bring him food at the noon hour. Coyote dupes the burro into giving him a ride and steals the food. Burro is whipped by its master and sent to recover the food. He finds coyote's cave and succeeds in catching coyote by the head with his anus. The burro returns to his master dragging coyote. His master skins coyote and sets it free. Coyote's wife sees coyote, and mistaking him for a stranger in a red cloak and with gloves asks him if he has seen coyote pulling a bull around by the tail. Bibliography: Parsons, Isleta 424. 111. Informant 15. A cricket challengas a lion to a fight. The lion gathers all the quadrupeds and the cricket all the birds and insects. The quadrupeds are defeated when stung by bees and wasps and jump into the water for safety on the advice of the fox. Bibliography: Espinosa 247, 248; Aarne-Thompson 222; Boggs 36; Bolte-Polivka II, 435-438. 112. Informant 15. An eagle steals meat from a lion and is challenged to a battle. The two are aided in the battle by their wives. The eagle and the lion fight to a draw and remain as kings of the air and earth, respectively. 113. Informant 6. A prairie dog puts other prairie dogs in holes along the line of a race with a deer. At the finish the last prairie dog jumps ahead and the deer thinks the first prairie dog has won the race. Bibliography: Espinosa 227-229; Aarne-Thompson 1074; Boggs 37; Bolte-Polivka III, 339-355. 114. Informant 18. Cow leaves calf at home locked up and goes to seek food. Coyote appears and eats the calf. When cow returns she hears calf calling to her from inside of coyote. Cow kills coyote and takes out the calf alive. Bibliography: Espinosa 199; Aarne-Thompson 333; Boggs 51; Bolte-Polivka I, 37-45, II, 234-238. GLOSSARY abrazilaos, abrazados abujero, aguj ero aflojar, abandonar, soltar ajuntar, juntar alisar, acariciar alistar, preparar almirar, admirar ananearse, montarse dos en ancas de un caballo ansinal, asi' antonce8, entonces d~iil, girasol apenarse, apurarse apetencia, hambre aque, ay que arrempu jar, empujar arrempujon,, empujon arrendarse, volver, volverse asinct, asi' atrancar, cerrar con tranca o Have banderiar, adornar con banderas bazofia, inxnundicia, excremento bocarada, bocanada bogue, (English buggy), coche camarau, camarada, indio campaniar, sonar una campanilla canoba, canoa cantina, the American saloon celeste, cielo, felicidad coliar, colear coraje, ira cordelero, leflador cot6n, camisa, abrigo coyote, coyote, mestizo Crisme8, (English Christmas), Navidad cuadrar, gustar chapulin, saltamontes chaquegile, Indian corn mush charro, gala'n, agallardo, elegante chijieta, chiflo,' pito chiquete, chi quite, goma chulo, bonito, elegante, bueno chupar, fumar delantar, delantal desboronar, desmoronar descoger, escoger destender, extender embocarse, meterse empelotarse, desnudarse empeloto, desnudo emporcarse, defecar enchinar el pelo, erizar el pelo engualde, en igual de, en lugar de, en vez de esque, isque, es que, dizque, dicen que estilla, astilla jierro, hierro filar, hilar fuerza: hacer fuerza, tratar de guaje, calabacera giievo'n, holgaza'n, perezoso haiga, haya holas, hola ingilente, ungiiento impuesto, acostumbrado jedentina, hedentina 1080, OSO iuirse, huirse le'pero, pfcaro, tramposo lonchar, (English to lunch), merendar, comer lonche, lonchi, (English lunch), merienda, comida malacatito, huso mano, hermano mano/ashico, (hermano Francisco?), tonto, simpl6n mapa: es la mapa, es el mejor de todos marro, mazo mascada, pafluelo de seda masque, aunque, tal vez melidrchico, triste, acongojado moquetiarse, darse moquetes o bofetadas murre, muy re; murre giieno, muy rebueno nadien, naidie, naidien, nadie nita, hermanita no's s'lo, solamente, al momento que pal, pa (para) + el panochita, galleta o bizcochito de dulce o de carne perrodo, pedorro 222 Memoirs of the American Folk-Lore Society pitar, soplar, tocar plantarse, engalanarse, aderezsrse plaza, pueblo, villa, ciudad polvaderon, polvared6n pompa, bomba pozole, cocido indio de maiz y judias (frijoles); hecho pozole, aunque este hecho pedazos o desfigurado principa, princesa quedre, quedrds, quedrd, etc., querr6, querras, querrd, etc. recordar, despertar rejiego, bravo, salvaje reniego, maldici6n, juramento rial, real rosca, ano sacarrial, sacra real sacate, hierba, heno sarape, manta semos, somos serviciala, criada serruchi, serrucho sesteo, sesteadero sirviente, sirvienta, criado, criada sobajarse, calmarse, sosegarse sopaipia, bufiuelo soquete, lodo td, esta tamal, empanada de maiz y came con chile tiguere, tigre tombe, tambor topetiarse, darse topes trai, traer turra, tunda, zurra tusa, aranata, (prairie dog) uir, oir velis, (English valise), maleta vitoles, victores voltear, voltiar, volver, girar MEMOIRS OF THE AMERICAN FOLK-LORE SOCIETY. I. Folk Tales of Angola, by HELI CHATELAIN. 1894. 315 pp. $ 3.50. II. Louisiana Folk Tales, by ALCEE FORTIER. 1895. 122 pp. $ 3.50. III. Bahama Songs and Stories, by CHARLES L. EDWARDS. 1895. 111 pp. $ 3.50. IV. Current Superstitions, from the Oral Tradidition of Englishspeaking Folk, by FANNY D. BERGEN. 1896. 161 pp. $ 3.50. V. Navaho Legends, by WASHmNGTON MATTHEWS. 1897. 299 pp. $ 5.00. VI. Traditions of the Thompson River Indians of British Columbia, by JAMES TEIT. 1898. 137 pp. $ 3.50. VII. Animal and Plant Lore, by FANNY D. BERGEN. 1899. 180pp. $ 3.50. VIII. Traditions of the Skidi Pawnee, by GEORGE A. DORSEY. 1904. 366 pp. $ 6.00 IX. Los Pastores. A Mexican Miracle Play, by M. R. COLE. 1907. 234 pp. $ 4.00. X. Spanish American Folk Songs, by ELEANOR HAGUE. 1917. 111 pp. $ 3.50. XI. Folk Tales of Salishan and Sahaptin Tribes, by J. A. TEIT, M. K. GOULD, L. FARRAND, and H. J. SPINDEN. 1917. 201 pp. $ 3.50. XII. Filipino Popular Tales, collected and edited, with comparative notes, by DEAN S. FANSLER. 1921. 473 pp. $ 5.00. XIII. The Folk Tales of Andros Island, Bahamas, by ELSIE CLEWS PARSONS. 1918. 170 pp. $ 3.50. XIV. Index to the Journal of American Folk-Lore. 1930. $ 3.50. XV. Folk-Lore from the Cape Verde Islands, by ELSIE CLEWS PARSONS. 1924. 640 pp. In two parts, each $ 3.50. XVI. Folk Tales of the Sea Islands, South Carolina, by ELSIE CLEWS PARSONS. 1923. 218 pp. $ 3.50. XVII. Jamaica Anansi Stories, by MARTHA WARREN BECKWITH. 1924. 295 pp. $ 3.50. XVIII. Folk-Lore of Maryland, by A. W. WHITNEY and C. C. BULLOCK. 1927. 238 pp. $ 3.50. XIX. Tewa Tales, by ELSIE CLEWS PARSONS. 1927. 304 pp. $ 3.50. XX. Lamba Folk-Lore, by C. M. DOKE. 1927. 570 pp. $ 5.00. XXI. Jamaican Folk-Lore, collected by MARTHA WARREN BECKWITH, with music recorded in the field by HELEN H. ROBERTS. 1929. 347 pp. Illustrated. $ 5.00. XXII. Kiowa Tales, by ELSIE CLEWS PARSONS. 1929. 152 pp. $ 3.50. XXIII. Folk-Lore from the Dominican Republic, by MANUEL J. ANDRADE. 1931. 432 pp. $ 5.00. XXIV. Folk-Lore from Nova Scotia, collected by ARTHUR HUFF FAUSET. 1931. 204 pp. $ 3.50. XXV. Bella Bella Tales, by FRANZ BOAS. 1932. 178 pp. $ 3.50. XXVI. Folk Tales of the Antilles, French and English, Part I, by ELSIE CLEWS PARSONS. 1933. 521 pp. $ 5.00. XXVII. Folk Tales of the Coast Salish, by THELMA ADAMSON. 1934. 430 pp. $ 3.50. XXVIII. Kwakiutl Culture as reflected in Mythology, by FRANZ BOAS. 1935. 190 pp. $ 3.50. XXIX. Folk-Lore from Iowa, by CARL J. STOUT. 1936. 228 pp. $ 3.50. a THE LUNW SITY OP IIAN GRADUATE ULIBARY DATE DUE \i 1 3 1971 UNIVERSITY OF MICHIGAN 3 9015 03472 6961 DO NOT REMOVE OR MUTILATE CARD S -