PC VTittV, CORNELL UNIVERSITY LIBRARY ENGLISH COLLECTION THE GIFT OF JAMES MORGAN HART PROFESSOR OF ENGLISH Standard Spanish Works. Ollendorff's New Method of Learning to Read, Write, and Speak the German Language. By Georse J. Adleb, A.M. 12mo. 510 pages. KEY TO EXEECISES. Separate volume. Few books have maintained their popularity in the schools for 60 long a period as the Ollendorff series. The verdict pronounced in tneir favor, on their first appearance In Europe, has been signally conformed in America. Grammars for Teaching English to Germans, Ollendorff's New Method for Germans to Learn to Bead, Write, and Speak the English Language. Arranged and adapted to Schools and Private Academies. By P. Gands. 12mo. 593 pages. KEY TO THE EXEECISES. Separate volume, Kormor's Polyglot Header. 5 vols. 12mo. Consisting of a Series of English extracts, translated into French. German, Spanish and Italian respectively. The several volumes designed as mutual Keys "to each. Price per volume. Spanish Text-Books. Aim's Spanish Grammar. Being a New; Practical, and Easy Method of Learning the Spanish Language ; after the Sys- tem of A. F. Aim, Doctor of Philosophy, and Professor at the College of Neuss. First American Edition, revised and enlarged. V2 mo. 149 pages. KEY TO THE EXEECISES. Separate volume, Butler's Spanish Teacher and Colloquial Phrase* Book. An Easy and Agreeable Method of Acquiring a Speaking Knowledge of the Spanish Language. lSmo. 293 pages. De Vere's Grammar of the Spanish Language. "With a Hi&tory of the Language and Practical Exercises, liimo, ' 273 pages. morales' Progressive Spanish Reader. "With an Analytical Study of the Spanish Language. By AGuSTrN Joan MoealeSj A.M., H.M., Professor of the Spanish 'Language aad Literature in the New York Free Academy. 12 mo. B3- SEE KND OP THIS VOLUME. The original of this book is in the Cornell University Library. There are no known copyright restrictions in the United States on the use of the text. http://archive.org/details/cu31924026555239 Cornell University Library PC 4111.T68 suppl. 3 1924 026 555 239 KEY TO THE EXERCISES COMBINED SPANISH METHOD, PRACTICAL AND THEORETICAL SYSTEM OF LEAKNINO THE CASTILIAN LANGUAGE. BY ALBEETO DE TORNOS, A. M., PROFESSOB 01" THE SPANISH LANGUAGE IK THE NEW TOKK MEECANTffiE LXBBAltT, AND THE NEW TOKK EVENING HIGH SCHOOL. JTEf YORK: D. APPLETON AND COMPANY, 90, 93 & 94 GRAKD STREET. 1868. 3 /^vhbsi Entebed, according to Act of Congress, in the year 1868, by D. APPLETON & CO., 'In tho Clerk's Office of the District Court of the United States for the Southern District of New York. OLAYE DE LOS EJEEOIOIOS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. LECCION I. Habla V. ? Yo hablo (or hablo). Hablan ellos ? Si, senor, hablan. Hablas t\i ? No,- senor, el babla. Hablan Vds. ? No, senor, no bablamos. Hablas tii ? No, senor, no hablo. No habla el ? . Si, senor, el habla. No hablan>Vds. ? No, senor, no hablamos. No habla ella? No, senor, no habla. No hatBlamos nosotros ? Si, senor, hablamos. No hablan ellas ? No, senor, ellas no hablan. No hablamos nosotras ? Si, senor, nosotras hablamos. Habla V. ? No, senor, yo no hablo ; ellas hablan. LECCIOW II. 1. i Hablan ellos frances ? Hablan frances. 2. % Hablan Vds. ingles ? Hablamos ingles. 3. i Hablan ellos espanol ? No, senora, no hablan espanol. 4. Caballero, j habla V. aleman? Si, senora, hablo ale- man. 5. i Habla Manuel frances ? No, senor, habla ingles. 6. j Habla V. espanol ? No, senor, no hablo espanol. 4 CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 7. j No habla Luisa aleman ? No, sefior, no Labia alcrnan ; habla frances. 8. Manuel, { bablas ingles ? Ilablo ingles. 9. i Habla Luisa espaiiol ? Si, sefior, babla espanol. 10. i Habla V. trances? No, seiior, liable ingles. 11. Caballcro, j babla V. frances? No, seiior. 12. Senorita Luisa, { habla V. espaiiol ? Si, seHora. 13. Don Manuel, j habla V. ingl6s? Si, seiior, bablo ingles. 14. jHablamos nosotros espanol? No liablamos espafiol; hablamos 'frances. LECCION III. 1. {Estudian Vds. aleman? Estudiamos frances y espanol. 2. i Habla Alejaudro espanol ? Alejandro no habla espanol, pero habla ingl6s. 3. Margarita, j babla V. frances? No, sefior, bablo aleman y espaiiol. 4. i Qu6 hablan ellos? Hablan espanol y aleman, pero no hablan frauces. 5. i Habla V. espanol? No, sefior, no hablo espanol, pero bablo ingles. 6. i Habla Luisa bicn frances ? Habla frances mal, pero habla bien aleman. 1. {Que estudian Vds.? Estudiamos espanol, y Alejandro estudia frances. 8. i Que estudia el Aleman ? Estudia espanol. 9. { Estudia el bien? No, seiiora, estudia mal. 10. Seiiora, {habla V. espanol? No, sefior, no hablo espanol, pero hablo ingles y aleman. 11. {Habla el Frances bien ingles? No, sefiora, habla inglds mal, pero el Espafiol habla ingles bien. 12. {Que estudia el Aleman? Estudia ingles, y el Ingles estudia aleman. 13. {Que estudia Alejandro? No estudia sino frances. 14. {Que hablan ellos sino espanol ? Hablan frances. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. J> LECCIOU IV. 1. i Que buscan ellos ? Bnscan un tintero. 2. i Que busea elk f Busca un libro. 3. i Bnscan Yds. nn cnademo ? Si, senor, nosotras buscatnos un cuaderno. 4. i Compran elks nn tintero de madera ? Si, senor, compran un tintero de madera. 5. i Que compran Vds. ? Compramos el cabaflo del Frances. 6. i Compra Y. papel % No, senor, compro un libro. 7. i Compra V. un cuaderno ? Si, senor, compro un cuaderno. 8. | Qu6 estudia el Frances ? Estndia aleman. 9. j Estudia V. espanol? No, senor, estudio frances. 10. jQne estudia elk 'I Estudia ingles. 11. i Que estudian elks ? Estudian espanol. 12. j Habk Y. fiances ? Si, senor, hablo frances. 13. i Habk elk ingles ? No, senor, habk aleman. 14. jHablan Yds. aleman? No, senor, nosotras habkmos • ingles. 15. j Busca Y. al Frances? Si, senor, busco al frances. 16. £ Busca Y. papel? No, senor, busco nn cuaderno. 17. i Que bnscan ellos ? Buscan un libro. 18. j Buscan Yds. al Aleman? Si, senor, nosotras bascamos al Aleman. 19. i Habk V. frances ? Si, senor, hablo frances. 20. i Qu6 habk Margarita ? Habk ingles. 21. i Que compran ellos ? Compran un tintero de madera. 22. i Que buscas tu ? Busco un cabaUo. 23. i Que estudian Yds. ? Nosotras estudiamos espafioL 24. % Que habk Y. ? Hablo ingles. LECCION V. 1. § Que necesita Y. ? Necesito un libro y papel. 2. ; Qu6 necesita elk ? Necesita el pafiuelo de Y. 3. i Necesita Y. un caballo ? Si, senor ; necesito nn caballo ingles. 6 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 4. g Que neoesita V. ? Necesito jabon. 5. g Necesita el Americano el libro espanol? Si, senor; necesita el libro espanol. 6. j Necesitan ellos un abogado? Si, senor; necesitan un abogado. 1. jCompran Vds. un panuelo de seda? No, senor; nos- otras compramos un pafiuelo de algodon. 8. jBusca V. el caballo del Frances? No, senor; busco el caballo del Ingles. 9. j Estudias tii aleman ? No, senor ; estudio ingl6s. 10. j Que compra el comerciante? Compra algodon. 11. jQue compra la lavandera? Compra un polio y una ga- llina. 12. j Compra un libro el abogado ? No, senor; compra papel. 13. i Hablan ellas bien ? 'No, senor; hablan mal. 14. g Habla V. frances, caballero ? No, senor; hablo inglis. 15. gEstudian Vds. mucho? No, senor; estudiamos muy poco. 16. gEstudia V. aprisa? No, senor; estudio despacio. 1 7. g Compra V. algodon al comerciante ? No, senor ; compro seda a su hermano de V. 18. gQue necesita su papa de V.? Necesita el libro del abogado. 19. i Que buscan ellos ? Buscan papel. 20. g Necesita V. un cuaderno ? No, senor; necesito un libro. 21. gEstudia V. espanol? Si, senora; estudio espanol. 22. g Necesita V. papel y pluma ? Si, senor ; necesito papel y pluma. 23. gQue necesitan ellos? Necesitan un panuelo de seda. 24. g Que necesita V. ? Necesito un caballo ingles. LECCION VI. 1. g Aprende ingles su hermana de V? Si, senor; ella aprende ing!6s. 2. gQue aprende su hermano de V.? Mi hermano aprende espanol. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 7 3. jAprenden Vds. aprisa? No, senor; aprendemos muy despacio. 4. i Aprende bien el muchaclio estudioso ? Si, senor ; aprende muy Men. 5. i Que vende su hermano de V. ? Vende algodon y seda. 6. j Vende V. papel ? No, senor ; vendo lacre y tinta. *1. i Necesitan ellas un libro frances ? No, senor ; necesitan un cuaderno, una pluma y tinta. 8. jNecesita V. la gramatica inglesa? No, sefior; necesito la gramatica espanola. 9. j Necesita V. hablar a mi padre ? Si, senor ; necesito bablar a su padre de V. 10. i Necesita V. hablar al hijo de mi hermana? No, senor; necesito hablar al Frances. 11. jNecesita 61 comprar un caballo? Si, senor; necesita comprar un caballo. 12. jNecesita V. mi libro? No, senora; necesito el tintero de madera de V. 1 3. j Busca V. al comerciante ? No, senor ; busco a su padre deV. 14. jBuscan ellos a papa? No, senor; buscan al abogado. 15. i Compran Vds. un libro ? No, senor ; compramos un cua- derno y papel. 1 6. j Estudian ellos ingles ? . Si, senor ; ellos estudian ingles. 17. jEstudia V. aleman, caballero ? No, senora ; estudio espanol. 18. i Habla V. ingMs bien ? No, senor; hablo ingles mal. 19. i Habla muy bien frances su hermana de V. ? No, sefior ; habla muy poco frances. 20. i Que habla su padre de V. ? El no habla sino (mas que) ingles. 21. % No habla el aleman ? No, senor ; el no habla aleman. 22. j Habla su hija de V. a la hermana de V. ? Si, senor ; ella habla a mi hermana. 23 i Aprende V. aprisa ? No ; senor ; aprendo muy despacio. 24. i Vende V. su libro ? No, senor ; vendo mi papel. 8 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. LECCION VII. 1. i Que lee V. ? Leo un gran libro. 2. i Lee V. bien ingles ? Si, senor ; leo ingles muy Hen. 3. j Bebe -vino el Aleman ? No, seiior ; bebe cerveza. 4. i Que beben ellas 2 Beben agua. 5. j Come V.'carne? No, senor; como pescado. 6. i Qu6 come el Ingles ? Come pan y came. 1. j Que compra su bija de V. ? Compra un panuelo de seda a la Americana. 8. j Compra un libro el muchacho estudioso ? Si, senor ; compra una gramatica francesa. 9. j Compra un libro grande la hermosa Americana? No, senor ; compra un libro pequeno. 10. i Necesita su mama de V. un panuelo grande ? No, senor ; ella necesita un panuelo hermoso. 11. i Necesita V. su libro ? No, senor; no necesito mi libro. 12. i Necesitan ellos una gramatica espanola ? Si, senor ; ellos necesitan una gramatica espanola. 13. jVende pan la muger?- Si, seiior; vende pan y pescado. 1&. I Que lee V. ? Leo mi carta. 15. i Que lee su bermano de V. ? Lee un billete. 16. i Vende jabon la mucbacba ? No, senor ; vende leche. 17. I Aprendebienelmucbachoperezoso? No, senor ; aprende mal. 18. i Aprende V. mucho ? No, senor; aprende poco. 19. % Lee V. el libro ? No, senor ; leo la carta. 20. j Compra V. queso ? Si, seno,r; compro queso. 21. j Compran ellos pan ? No, senor ; compran carne y cerveza. 22. i Necesita V. un panuelo ? No, senor ; necesito jabon. 23. j Lee V. la carta de su padre ? No, senor ; leo la carta de mi bermano. 24. i Compra su padre de V. una gramatica inglesa ? No, senor ; compra un libro frances. 25. jLee su bermano de V. mi billete? No, seiior; lee la carta de mi hermana. CLAVE DE LOS EJERCICIOS. 9 LECCION VIII. 1. j Escribe bien inglds su bermano de V. ? Si, senor ; escribe ingles bien. 2. j Escribe V. a mi bermauo ? No, senor ; escribo k mi padre. 3. i Escribe V. en ingl6s 6 en espanol ? Escribo en ingl6s. 4. j Escriben ellas las lecciones 6 los ejercicios ? Ellas no escriben ni sus lecciones ni sus ejercicios, ellas escriben cartas. 5. i Recibe V. mucbos billetes ? No, senor ; recibo pocos. 6. i Reciben ellos oro ? No, senor ; reciben plata. 1. i Recibe V. muchas cartas de su padre ? Si, senor ; recibo much as. 8. i Come V. pescado ? No, senor ; como pan y queso. 9. i Bebe agna el Aleman ? No, senor ; bebe cerveza. 10. % Lee V. la carta de su hermano ? No, senor ; leo la carta de mi bermana. 11. j Vende el comerciante papel frances ? No, senor; vende papel inglds. 12. jAprende su bermano de V. aleman 6 ingles? No, senor ; no aprende ni aleman ni ingl6s ; aprende espanol. 13. j Necesita V. plata ii oro ? No necesito ni oro ni plata. 14. i Busca V. 4 mi padre ? No, sefiora ; busco al abogado. 15. \ Compra V. una gramdtica al comerciante? Si, senor; compro una gramatica al comerciante. 16. i Estudian ellos bien sus lecciones? Si, senor; estudian sus lecciones bien. 17. jHabla V. mucho & su bermana de V.? Si, senor; yo hablo mucho a mi hermana. 18. i Habla V. espanol 6 ingl6s ? Hablo ing!6s. 19. j Recibe V. libros franceses ? No, senor; recibo libros ingleses. 20. i Recibe el comerciante plata ii oro ? Recibe oro y plata. 21. j Escribe V. sus ejercicios? No, senor; escribo mis cartas. 1* 10 CLAVE DE LOS EJEECTCIOS. 22. { Escribe V. una carta a su padre ? No, scfior ; escribo a mi hermana. LECCION IX. 1. 5 Vive V. en el carnpo? No, senor; vivo en la ciudad. 2. i En donde vive su hermana de V. ? Vive en Nueva York. 3. j En donde viven sus padres de V. ? Viven en Francia. 4. j En d6nde reside su hermauo de V. ? Eeside en Ingla- terra. 5. i No reside V. en los Estados TJnidos ? No, senor ; en Espana. 0. j En que pais vive su madre de V. ? Vive en los Estados TJnidos. 7. i Escribe V. a su padre en espanol 6 en ingles ? Escribo en ingl6s. 8. j En donde compra el comerciante el algodon ? Compra el algodon en Inglaterra. 9. j Que vende V. oro 6 plata ? Vendo oro. 10. j En d6nde come V. los sabados y los domingos ? Como en el hotel (fonda) Frances. 11. j Y d6nde come V. los miercoles, viernes y sabados ? En el hotel Aleman. 12. i Cuando estudian ellos sus lecciones 3 Los martes. 13. jEstudia el abogado las leyes de Inglaterra ? No, senor ; estudia las leyes de los Estados TJnidos. 14. i En d6nde reside su madre de V. ? Reside en Alemania. 15. i Cuando necesita V. su gramatica? El vi6rnes. 16. i Cuando estudian sus hijos de V. las lecciones de frances? Estudian sus lecciones de frances los Tunes y los sabados. 17. j En d6nde compra el comerciante los buenos cortaplu- mas ? En Inglaterra. 18. i Que dia recibis vosotras los periodicos? Nosotras reci- bimos los periodicos los domingos. 19. j Compra alelies su hermana de V. ? Si, senor ; compra alelies. CLAVE DE LOS EJEKOICIOS. 11 20. j En donde compra V. sus lapices ? En la tienda fraucesa. 21.» j Que estudia V. ? Estudio los dias de la semana en espanol. 22. j En donde residen sus padres de V. ? Mi madre reside en Espana y mi padre en Aletnania. 23. j En donde reside su hermana de V. ? Keside en el campo. 24. i Necesita V. mis libros ? Si, senor ; necesito los libros de V. ' IEGCI0N X. 1. i Quien tiene las medias ? To las tengo. 2. i Que tiene 61 ? Tiene mi gramatica. 3. i Tienen ellos mi chaleco ? Si, senor ; ellos lo tienen. 4. i Qu6 libros tienen ellos ? Tienen los de V. 5. j De quien habla V. ? Hablo del Frances. 6. i Quien tiene mi casaea ? Ellos la tienen. 7. j Tiene V. mi corbata ? No, senor ; no la tengo. 8. i Tenemos nosotros muy buenas casacas ? Si, senor ; tene- mos. 9. i Qui6n tiene las hermosas medias ? Ellas las tienen. 10. j Habla V. al Frances ? Si, senor ; hablo al Frances. 11. j Necesita V. mi sombrero? No, senor; yo tengo mi sombrero. 12. j Qu6 busca V. ? Busco a mi padre. 13. i Qu6 compra V. 1 Compro libros ingleses. 14. i Qu6 zapatos compra V. ? Compro los zapatos hermosos. 15. j Que sombreros tiene V. ? Tengo los sombreros del comerciante. 16. j Con quien aprende V. ingles ? Aprendo con un Ameri- cano. 17. j Tiene V. buenas casacas? Si, senor; tengo buenas casacas. 18. j Tienen ellos muchas gramaticas? No, senor; tienen muy pc cas. 19. j En donde vive V. ? Vive en el campo. 12 CLAVE DE LOS EJERCICIOS. 20. 5 Reside en Francia su padre de Y. ? No, senor ; reside en Inglaterra. 21. j Vive su madre de V. en Alemania ? No, senor ; vive en los Estados Unidos. 22. jCompra V. muchos libros? No, senor; compro muy pocos. 23. i Qui6n tiene mis hermosas botas ? Yo las tengo. 24. j Qu6 sombrero tiene V. ? Tengo el de Y. 25. j Que tiene Y. 3 Tengo mis medias. 26. j De quien Labia Y. ? Hablo del padre de V. LECCION XI. 1. jEs V. inglds? No, senor; soy americano. 2. i Son Yds. buenos muchachos ? Si, senor ; somos muy buenos nmchaehos. 3. j Es buena muchacha Luisa ? Si, senor ; es muy buena muchacha. 4. i Eres tii frances ? No, senor ; soy aleman. 5. j Es bueno el libro de Y. ? Si, senor ; el mio es muy bueno. 6. i Son ellas estudiosas ? Si, senor ; son estudiosas. 7. i Tiene Y. algo ? No, senor ; no tengo nada. 8. i No tiene V. nada ? Si, senor ; tengo algo. 9. j Tiene alguien una buena gramatica? Si, senor; el Frances tiene una. 10. j Quien Labia franees ? El Americano habla frances. 11. j Escribe Y. un ejercicio ? Si, 'senor ; escribo un ejercicio. 12. j En donde coinpra Y. todos sus libros ? Los compro en la libreria. 13. j Es Y. librero ? No, senor ; soy panadero. 14. g En donde tiene Y. su panaderia? La tengo en Nueva York. 15. i En d6nde compra V. sus casacas ? En la sastreria. 10. i Tiene Y. todos sus libros ? Si, senor ; los tengo todos. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 13 17. jEesiden todos Vds. en los Estados Unidos ? Si, sefior; todos residimos en los Estados Unidos. 1 8. i Tiene V. algun pan ? No, senor ; no tengo ninguno. 19. j Habla V. a alguien? Si, senor ; hablo al Americano. 20. i Compra V. algo ? No, senor ; no compro nada. 21. j Es V. panadero ? No, senor ; soy sastre. 22. j Son ellos franceses ? No, seSor; son ingleses. 23. j Eres tu espanol S No, senor ; soy americano. 24. i Quien es estudioso ? Manuel es muy estudioso. LECCION XII. 1. j Ha recibido V. sus cartas? Si, senor; las be recibido boy. 2. j Ha leido V. los peri6dicos ? Si, senor ; los be leido. 3. i Ha escrito V. a mi bermana ? No, senor ; no le be escrito. 4. i Ha recibido V. sus cartas de Viena ? Si, senor ; las be recibido. 5. i Ha leido V. los periodicos ingleses ? Si, senor ; los be leido. 6. % Ha comido V. con su bermana ? Si, senor ; be comido con ella. 7. \ Ha comprado V. su sombrero ? Si, senor ; lo be com- prado hoy. 8. j Ha buscado V. 4 mi padre en Paris ? Si, senor ; lo be buscado. 9. j Ha bablado V. con el 2 Si, senor ; be bablado con 61. 10. % En donde ha hablado V. con 61 ? He hablado con 61 en su casa. 11. j Ha estudiado "V". su leccion de espanol? Si, senor; la be estudiado. 12. j La ha aprendido V. bien ? No, senor; la he aprendido un poco. 13. i Han vendido mucho pan los panaderos? Han vendido muy poco. 14- CLAYE DE LOS EJEEOICIOS. 14. j Ha comprado el sastre mucho paBo ? Si, senor ; ha com- prado. 15. jHan comido ellas con su hermana de V.? Si, seBor; ellas han comido con mi hermana. 16. j Han comido ellas con su hermano de V. 1 Si, senor. IV. i Que han comido ellas 2 Han comido pan y carne. 18. j Que han bebido ellos ? Han bebido agua, vino y cerveza. 19. jHa hablado V. con el Espanol? Si, senor; he hablado con el. 20. i Ha hablado V. con el en espanol 6 en ingl6s ? He hablado con el en ingles. 21. i Ha recibido V. sus cartas de Filadelfia? Si, senor; las he recibido. 22. j Las ha recibido V. todas? Si, senor; las he recibido todas. 23. j Ha vivido V. en Londres ? No, senor; he vivido en Viena. 24. g Ha vivido V. con su padre ? No, senor ; he vivido con mi hermano. LECCION XIII. 1. g Quiere V. comer algo? No, senor; quiero beber. 2. j Que quiere V. beber ? Quiero beber agua. 3. i Quiere V. hablar k su hermano ? Si, senor ; quiero ha- blarfe. 4. i Quiere V. aprender espanol ? No, senor ; quiero apren- der frances. 5. i Quieren ellos vivir en Nueva York ? No, senor ; quieren vivir en Filadelfia. 6. i Ha leido V. su billete ? Si, senor ; lo he leido. 1. i Necesita V. vino ? No, senor ; necesito agua. 8. j Necesita V. mi libro ? Si, senor ; necesito el libro deV. 9. i Necesita su hermano de V. hablar a mi padre ? No senor ; necesita hablar al abogado. • CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 15 10. i Han necesitado Vds. la carta de mi padre ? No, senor ; no hemos necesitado la carta de su padre de V. 11. jHa necesitado V. dinero? Si, senor; he necesitado alguno. 12. j Qiiiere V. vivir en Francia? No, senor; quiero vivir en los Estados Unidos. 13. i Quiere V. hablar frances ? No, sefior; quiero hablar espanoL 14. j Quieren ellos comprar una gramatica? No, seSor ; quie- ren comprar periodicos. 15. i Qu6 quiere V. comprar ? Quiero comprar un panuelo. 16. j Que quiere V. leer ? Quiero leer los peri6dicos ingleses. 17. i Que quiere V. beber ? Quiero beber vino y agua. 18. j Qu6 necesitan ellos vender? Necesitan vender sus ca- ballos* 19. i Cuando ban recibido Vds. sus cartas de Inglaterra 1 Las bemos recibido hoy. 20. i Cuando ha comido V. con sus amigos ? He comido con ellos hoy. 21. i Tiene V. un libro litil ? Si, senor ; tengo una gramatica espanola. 22. i Vende caro el comerciante sus sombreros ? No, senor ; los vende muy baratos. 23. i Es joven su amigo de V. ? No, senor ; es viejo. 24. jEsV. rico? No, senor; soy pobre. 25. j Quiere V. tener dinero? Si, seBor ; quiero tenerlo. 26. i Viven su amigo y su primo de V. en Nueva York ? No, senor ; viven en Filadelfia. LECCION XIV. 1. i Quiere V. mandar alguna cosa a su primo ? Si, senor ; quiero mandar dinero a mi primo. 2. j Cuanto dinero quiere V. mandar ? Quiero mandar tres- cientos diez y siete pesos. 16 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 3. j Quien ha llevado el dinero al sastre ? Mi primo lo ha llevado. 4. j A donde ha enviado V. los caballos ? Los he enviado a Paris. 5. j Cuantos ha enviado V. ? He enviado dos muy buenos. 6. Hijo mio, j has llevado los trece pesos y cincuenta cen- tavos al panadero ? Si, sefior ; los he llevado. 1. i Ha enviado su hermano algunas sillas a sn casa de V. ? No, sefior ; pero ha enviado algunas a la suya. 8. j Cuantas ha enviado ? ■* Ha enviado diez sillas y tres mesas. 9. i No ha comprado sillas la mujer ? Si, sefior ; ha com- prado veinte y seis. 10. j Cuantas cartas han escrito ellos esta semana ? Han escrito trescientas diez cartas y mil y un billetes.* 11. j Que peri6dicos ha enviado V. k su padre? Le he en- viado los mimeros tres, quince y diez y ocho. 12. i Los ha leido todos ? Ha leido solamente el niimero quince. 1 3. i Tiene el carnicero mucho dinero ? Tiene mil pesos. 14. 8 - Cuanto ha enviado V. a su prima? Le he enviado ciento once pesos, y diez y siete centavos. 15. i A quien quiere V. pagar ? Quiero pagar 4 mi sastre. 16. j En d6nde reside el sastre de V. ? Eeside en Viena. 17. jCuando ha escrito V. a Alejandro? He escrito k Ale- jandro hoy. 18. j Ha recibido V. carta de el hoy ? Si, sefior ; he recibido seis. 19. i Que dia recibe V. cartas de Francia ? Las recibo los martes y los sabados. 20. i Cuantas le ha escrito su primo de V. ? Ninguna. IECCI0N XV. 1. i Que libro tiene V. ? Tengo un Jibro de rmisica. 2. i Cuantos tomos tiene ? Tres. CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. 17 3. i Que tomo ha leido V. ? El primero. 4. i No ha leido su padre de V. el tomo segundo ? No, senor ; pero mi primo lo ha leido. 5. j Que lee V., senorita ? Leo la historia de Carlos Quinto. 6. i Quien ha vendido la historia de Inglaterra de su hermana de V. ? Ella la ha vendido. 7. j Quien ha comprado el violin ? El pianista. 8. i En d6nde vive el ? En la calle Diez y siete. 9. i En que calle vive el carnicero ? En la Sexta Avenida. 10. i Ha comprado V. buena came en la carniceria ? La came que he comprado es muy mala. 11. i Que (cosas) ha enviado V. al sastre ? He enviado medias, chalecos y panuelos de bolsillo. 12. i Que dia de la semana es hoy ? Liines. .13. jEs Mnes el primer dia de la semana? No, senor; es el i segundo ; domingo es el primero. 14. i Cuanto dinero necesita el comerciante ? Necesita mil quinientos pesos. 15. i Cuanto dinero quiere V. enviar k su amigo ? Quiero enviar a mi amigo cincuenta pesos. 16. i Necesita 61 mucho dinero ? Si, sefiora; es muy pobre. 17. j Cuantas cartas han escrito sus hermanos a Manuel ? Muy pocas. 18. % Como pronuncian el cspanol sus hermanas de V. ? Lo pronuncian bien cuando leen, pero no cuando hablan. 19. i Cuando escriben ellos sus ejercicios ? Cuando han ^estu- diado sus lecciones. 20. i Y cuando escribe V. los suyos ? Cuando mis hermanos escriben los de ellos. 21. i Como compran los pobres ? Los pobres compran caro y los ricos barato. 22. i Ha vendido su padre de V. su caballo viejo? Si, senor; lo ha vendido. 23. j Ha leido V. la historia de Luis Diez y seis ? He leido los torn os primero, segundo y tercero. 18 CLAVE DE LOB EJEECICIOS. LECCION XVI. 1. i Habl6 V. mas ayer que hoy ? Hable menos pero lei mas. 2. jCuantos peri6dicos ley6 ayer su padre de V.? Muy pocos. 3. j Que edad tiene su herinana de V. ? Diez y nueve afios. 4. j Quien llev6 el chaleco al sastre el afio pasado ? El pana- dero lo llevo. 5. j Cuanto le pag6 el sastre al pana'dero despues ? Cin- cuenta y nueve pesos y diez centavos. 6. j Recibio 61 el chaleco despues 6 antes que la casaca ? Lo recibio despues. 7. i Cantaron ayer sus hermanas de V. ? Si, sefior ; cantaron y tocaron. 8. j Que cantaron ellas ? Cantaron canciones espafiolas y tocaron el piano. 9. j Han tocado Vds. hoy ? No, sefior ; no hemos tocado ; pero hemos escrito nuestros ejercicios de frances. 10. j Cuantas palabras en espafiol han escrito sus hermanos de V. hoy ? Menos que el jueres pasado. 11. i Hablan ellos mas ingles que espafiol ? No, senora; hablan mas espanol. 12. j Que han recibido de Paris los cantores ? Han recibido buenas canciones y miisica francesa. 13. i Tienen las cantatrices bastante miisica cspanola? Si, sefior ; ban recibido hoy alguna. 14. j Cantaron bien el mes pasado ? No muy bien. 15. j Quien cant6 antes de ayer en casa de V. ? Nadie canto. 16. g Cuanto tiempo residio V. en Viena ? Cinco afios, seis meses y trece dias. 17. i Cuantas iglesias tiene Paris ? Paris tiene mucbas iglesias. 18. gC6mo pronunciaron ayer sus primos el espanol? Muy bien. 19. j Es V. nuisico ? Si, senora. 20. i Es su hermana de V. pianista 6 cantatriz, 6 toca la gui- tarra ? Canta y toca el piano. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 19 21. i Cuando habl6 V. ante el juez ? Antes de ayer y la sema- na pasada. 22. i Canta V. mucho con los miisicos ? Canto un poco ; pero ante todas cosas estudio mis lecciones de espanol. LECCION XVII. 1. i De quien es el retrato que me envi6 V. ayer ? Es el retrato de mi hermano que vive en Alemania. 2. i Qu6 retrato le mand6 V. a Carlos ? No le lie enviado ningun retrato a Carlos ; pero le lie enviado el mio al musico. 3. i Con quien pas6 V. la semana pasada (ultima) ? Pase la semana pasada con mi primo Juan. 4. i En que ciudad de Francia vive el hermano del pianista ? Vive en la ciudad en que reside su hermana de V. Juana. 5. i A qui6n mando V. el primer tomo de su obra ? (Se) lo envi6 a Luis. 6. i A quien manda V. trabajar ? A mi criado Juan. 7. i Quien es la senora que (4 quien) V. busca ? Es la madre de la cantatriz cuyo piano compr6 Carlos el ano pasado. 8. i Con quien envio V. sus nifios al concierto (anoche) ayer noche ? Los mand6 con un criado. 9. i Con qu6 criado los mando V. ? Los mande con uno mio. 10. j En que iglesia canta la Srta. Garcia ? Canta en la iglesia de la calle Veinte y ocho. 11. jComo pasaron Vds. el tiempo en Filadelfia? Muy bien. 12. j Estudiaron Vds. muchas lecciones ? Estudiamos muy poco y ni leimos ni escribimos nuestros ejercicios. 13. jCuanto escribio V. anteayer ? Estudie muchisimo, pero escribi poco. 14. i Qu6 tomos de la historia de Eobertson tiene su bijo de V. ? Ha recibido el primero, segundo, tercero y cuarto. 15. j Compro V. algimos libros en la libreria de la calle de 20 CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. Walker? Si, sefiora; compre la historia de Carlos Quinto y algunos libros (cuadernos) do musica. 16. j A quien La pagado V. con el dinero que yo le envie 2 He pagado al hombre que trabajo ayer en mi casa. lY. jTrabaja mucho su criado de V. ? No, senor; pero lee mucho. 18. jDe quien recibe V. cartas todos los dias ? Recibo cartas de Enrique los liines, miercoles y vi6ro.es y de mi padre los martes. 19. i Quien tiene las botas que yo coinpre en la Cuarta Aveni- da 2 Juan las ha llevado a su primo que vive en Fila- delfia. 20. j Ha comprado el criado de V. came buena en el merca- do 2 Hoy no ha comprado ninguna. 21. j Cuantas canciones recibi6 V. de EspaEa ? Recibi varias de Espana y dos de Inglaterra. 22. j Ha cantado V. alguna de ellas ? Ninguna ; pero mi her- mana cant6 una 6 dos anoche en el concierto. 23. j Son buenas ? Una de ellas es muy buena y mi prima la canta muy bien. 24. i Cuantos lapices quicre el sombrerero 2 Quiere doce lapiccs y tres cortaplumas. 25. j Toca mucho Luisa el piano ? No, senor ; es muy pere- zosa y no quiere tocar ni estudiar. 26. El sastre tiene un hermoso chaleco muy barato ; j quiere V. comprarlo? No quiero comprar un chaleco, pero quiero pantalones. 27. i Tiene el algunos pantalones 2 No tiene ningunos ; los vendio todos la semana pasada. LECCION XVIII. 1 . i Va V. a la iglesia todos los dias 2 Solo voy los domingos. 2. i Adonde va su criada Juana 2 Va & la panaderia a com- prar pan. CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 21 3. j Vienen todos los dias a casa de V. su maestro de miisica y su profesor de espafiol ? Aquel viene todos los dias, pero este solamente viene los martes y los sabados. 4. j Cu&l de los dos trabaja mas ? Ambos tienen que trabajar mucho. 5. i Cual de estos dos caballos es mas viejo, este 6 aquel? Este es el mas j6ven. 6. i Tiene V. la carta que recibi6 el liines pasado ? No tengo aquella, pero tengo la que recibi Antes de ayer. 7. jQuien ha esorito estas dos historias, la de Francia y la de Inglaterra ? Kollin ha escrito aquella, y Eobertson esta. 8. j Vive lejos de aqul el maestro de piano ? El maestno de piano no vive lejos de aqui, pero el profesor de frances vive muy lejos. 9. j Es eso todo lo que su hermano de V. ha estudiado ? Si, sefior ; eso es todo. 10. j Que leccion ha estudiado V. ? He estudiado la que leimos el otro dia. 11. jCual leimos la quince 6 la diez y seis? Las leimos ambas. 12. i Cu&l quiere V. leer primero! Aquella. 1 3. g Porque quiere V. leer aquella ? Porque no la he estu- diado bien. 14. jQue ejercicio tiene Y. ahi ? Tengo el mio y el de mi hermano. 15. jNo viene hoy su hermano de V. d tomar su leccion? No, sefior ; tiene que tomar su leccion de musica hoy. 16. ; Juan ! ; Sefior ! 17. i Ha llevado V. mi casaca al sastre? Si, sefior; la Ueve ayer noche. 18. i Ha pagado V. k aquel hombre ? Si, senior ; le he pagado hoy. 19. i Cuanto le ha pagado V. ? Le he pagado tres pesos y setenta y cinco centavos. 22 CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. 20. jPorque le pag6 V. tres pesos y setenta y cinco centavos? Porque trabaj6 un dia eri este jardin, y otro en el de la casa de la calle Veinte y tres. 21. i Cuantos discipulos tiene V. ? Tengo treinta ; diez y siete aprenden espanol, y los otoos trece, fraBces. 22. jEstudian bien? Algunos estudian bien; pero ninguno escribe bien sus ejercicios. 23. j Cuando canta V. y toca el piano ? Estudio mis lecciones antes de cantar y toear. 24. jQui6n es aquel caballero que vino de Viena el mes pasa- do ? Es aquel a quien liable 1 la semana pasada en cl concierto. * LECCION XIX. 1. i Hasta donde marcb6 ayer el Septimo regimiento ? Mar- cho hasta el Parque Central. 2. j Partio ayer para Filadelfia su hermana de V. ? No, senora ; no partio ayer. 3. i Cuando parte ? Parte hoy. 4. j Que busca su criado de V. ? Busca la carta de mi prima. 5. j Que hace V. para aprender espanol ? Estudio las lecciones de mi gramatica de espanol y leo buenos escritores. 6. i A quien hablo V. en el concierto anoche ? Hable al medico por Pedro. 7. i Quien es aquel hombre que vino a su casa de V. anoche ? Es el criado de mi hermano. 8. j Habla V. espanol bien ? No, senor ; pero hablo bien el italiano y hasta paso por italiano. 9. i C6mo pas6 el dia de ayer sn tio de V. ? Estudiando su leccion y escribiendo a Madrid. 10. i Quiere su tio de V. escribir una carta por Carlos? Quiere escribirla. 11. % Necesitan las senoritas mandar por alguna cosa4 Ne- cesitan mandar por el m6dico. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 23 12. j Para que mandan a buscar el m6dico? Para hablau por su criada. 13. j Endonde vive el ? En la Quinta Avenida, entre las calles Veinte y cuatro y Veinte y cinco. 14. i Adonde manda V. ? Mando a la zapateria. 15. jPara que manda V. alia? Por botas y zapatos para Manuel. 16. j C6mo escribe V. sus ejercicios sin tinta? Los escribo con lapiz. 17. j Como escribi6 Luis sus ejercicios el otro dia? El y su hermana los escribieron entre los dos. 18. j Ha vendido V. su sombrero viejo ? Lo he cambiado por el nuevo de Pedro. 19. i Quiere V. pasarme ese papel para escribir una carta por mi bermano ? Este papel no es para cartas. 20. j Para que es 2 Es para mis ejercicios. 21. i De quidn es esa carta ? Esta carta es para su madre de V. 22. I Adonde fue el cantor el ano pasado? Fue a Aragon, provincia de Espana. 23. j Porque ba mandado V. ? No be mandado por nada. 24. % Quiere V. ir por vino ? Yo no necesito vino, sino pan y came. 25. jVive V. para comer ? No, senor ; como para vivir. 26. j Ha leido V. boy los peri6dicos ? No, senor ; pero be marcbado con mi regimiento. 27. jHahecho el sastre mi cbaleco ? Si, senor; lo hiz6 la semana pasada. 28. j Quiere V. ir a la tienda del pianista por mi piano ? No ; tengo que estudiar mis lecckraes. 29. j Escribe V. antes de estudiar ? No ; estudio primero y despues escribo. LECCION XX. 1. j Ha escrito V. su carta ? Si, senor ; la be escrito. 2. i Que fecha tiene ? El primero de este mes. 24. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. S. j-Salen Vds. mucho 1 Salimos tanto este ano como el ano pasado. 4. i Cual es mejor gramatica, la de V. 6 la mia ? La de V. es mejor que la mia, pero no tan grande. 5. i Cual de los dos sale mas temprano, V. 6 su primo ? Yo salgo mas temprano que 61. 6. i Son los comerciantes tan rioos como los cantores 2 Al- gunos cantores son mas rioos que algunos comerciantes. 1. i No es este caballo tan vivo como aquel ? Aquel es un poco mas vivo que este. 8. j Es Mejico tan grande como los Estados Unidos ? No, senorita ; estos son mucho mas grandes que aquel. 9. i Cuando parten los miisicos para la Habana ? Parten la semana que viene. 10. i Cuando tomo V. su leccion de miisica? La tome' antes de ayer temprano. 11. j Toman sus hermanos de V. las suyas tan temprano como V. ? No, senor ; ellos toman las suyas muy tarde. 12. i Cual de Vds. dos habla mejor el italiano ? El la habla mejor que yo, pero yo lo escribo mejor que el. 13. j Canta V. mucho todos los dias ? No canto tanto como el mes pasado. 14. i Escribe el escribano tan bien como el m6dico ? Aquel escribe mejor que este. 15. j No es aquel hombre muy cansado ? Es muy hablador y muy cansado. 16. j Es Luis tan prudente como su tio ? Es mas pradente, pero no es tan callado. 17. «Es V. menos alto que Luisa? No; ella es menos alta que yo. 18. i Es su tio de V., el comerciante, tan rico como el padre de V. ? No, senor ; mi padre es mas rico que e], 19. i Cuando parten sus primos de V. para Paris? Parten muy pronto. 20. i Es su criado de V. tan limpio como el nuestro ? El CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. 25 nuestro es mas limpio que el de V. ; pero no tan ha- blador. 21. j Tiene V. papel para escribir? Tengo tan to papel y tanta tinta como quiero. 22. i Es Enrique muy prudente ? Es tan iraprudente como hablador. 23. j Quien va a la panaderia mas aprisa que Juan? Nadie va tan aprisa como el. 24. i Han enviado los comerciantes tanta plata a Francia como a Espana ? Han enviado mas a Francia. 25. i Hizo el zapatero los zapatos tan aprisa como el sastre hizo la casaca ? Aquel hizo los zapatos mas pronto, porque trabajo mas que este. ^Um~ 26. i Cual trabaja mas tarde, el sastre 6 el panadero ?^fete no trabaja tan tarde como aquel. 27. i Son los libros de su padre de V. mas grandes , que los nuestros ? Los de Vds. son mas pequenos que los de el. 28. i Son malos esos caballos ? Son peores que los otros. 29. i Quiere V. ir con su amiga al concierto ? No quiero ir. 30. I Porque no quiere V. ir? Porque es muy tarde y tengo que to car el piano. 31. j End6nde aprendio espanol su madre de V. ? Lo aprendio aqui. 32. j Y lo habla bien ? No lo habla tan bien como lo escribe. 33. i Cuanto dinero tiene V. ? No tengo mas que siete pesos. 34. i Tiene su amigo tanto como V. ? Tiene mas que yo ; ha recibido de Espana mas de doscientos pesos. LECCION XXI. 1. i Sabe V. frances? No, sefior ; pero mi hermano lo sabe. 2. i Es habil aquel medico ? Es habilisimo. 3. i Cual es el m6dico mas habil ? El nuestro es el mas habil de la ciudad. 4. jEs la senorita Luisa muy amable? Si; es muy amable. 2 26 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 5. i Alejandro, cual es el maestro mas instruido de tu escuela? El maestro de ingles es instruido, el maestro de arit- roetica es mas instruido, pero el maestro de italiano es el mas instruido de todos. 6. Luisa, i es alegre tu maestra ? Si, mami ; es alegrisima y muy feliz. 1. jSupo V. bien sus leeciones ayer? Si, las supe muy bien, mejor que las de boy, porque no be tenido tiempo de estudiarlas. 8. g Sabe su berraano de V. las suyas todos los dias ? No lo se, pero trabaja muy poco. 9. j Es el callado ? No, senor; es muy bablador. 10. i Cual es la iglesia mas grande de Nueva York ? La iglesia de la Trinidad es la mas grande y la mas hermosa de la ciudad. ' 11. jDe quien es aquella bermosa casa? Es de' mi tio. 12. jNo es la mas bermosa de la calle ? No ; la de D. Manuel es la mas hermosa de la ciudad. 13. gMareh.6 ayer el regimiento doee? No todo; pero salio la mayor parte. 14. i No marcbaron todos los soldados por la calle Catorce el jueves pasado ? La mayor parte de ellos marcbaron por la calle Catorce, pero no todos. 15. jEs dificil su leccion de espanol de boy 1 Si; es la mas dificil que be tenido este mes. 16. Carlos, jes muy dificil tu leccion de frances? No, sefior; mi leccion de frances de hoy es la mas facil de la gra- matica. - 17. jCual es la mejor gramatica de espanol? La gramatica espanola conbinada es la mejor y la mas facil. 18. j No es muy baja su mesa de V. para escribir? Si; es muy baja; yo escribo mejor en una mas alta. 19. jQuiere V. tomar esta pequena pluma para escribir sus ejercicios ? No ; yo no escribo bien con la mia, que es muy pequena, pero mas grande que la de V. CLAVE DE LOS EJEECTClOS. 27 20. j Ha viajado V. mucho en Europa? He viajado mucho en America, pero muy poco en Europa. 21. gCual es la calle mas larga de Nueva York ? Broadway es la mas larga de los Estados TJnidos. 22. j Ama V. a sus padres? Si ; los amo mucho. 23. jPorque bo ama Margarita a su primo? No le ama porque es muy callado. 24. i Cual de sus disolpulos es el mas sabio ? Enrique y Luisa son los mas sabios de todos mis diseipulos. 25. i Quien lee mas peri6dicos en su casa de V. ? Yo no se, pero mi papa lee muchisimos. 26. i A quien ha pagado V. mas dinero boy ? He pagado mas al sastre porque ha trabajado mas para mi. 27. i No trabaja mucho la lavandera de V.? Si; trabaja mucho, pero gana muy poco dinero. 28. j Cual es el caballo mas vivo, el de V., el de Carlos 6 el mio 2 El de Carlos es vivo, el mio es mas vivo ; pero el de V. es el mas vivo de los tres. 29. i En que calle vive V.J Vivo en la calle Veinte y ocho. 30. jEs esa una calle hermosa? Si; es una de las calles mas hermosas de la parte alta de la ciudad. LECCION XXII. 1. jEn donde esta situadala casa de V. ? En la calle Once. 2. jEs muy larga.? No, senor; "no es tan larga como la de mi tio. 3. i Cual de las trcs lenguas, ingles, frances 6 espanol, es la mas rica ? El espanol es mas rico que las otras dos. 4. jHabla V. espanol? No, senora; pero lo estoy apren- diendo. 5. i Toman boy leccion V. y su bermana? No; nuestro maestro no viene hoy ; esta enfermo. 6. i En que leccion estan Vds. ? Estamos en la veinte y dos, una de las mas dificiles de la gramatica. 28 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 17 . jEs Luis muy callado? habla inuy poco. No, senor; no cs callado, pero esta callado, porqae no esta bueno. 8. j Porqu6 esta Enrique tan alegre hoy ? Esta alegre porque ha recibido cartas de su padre y de su madre. 9. i Es buen muchacho ? Es rnuy buen muchacho ; esta estudiando su leccion de italiano. 10. i C6mo esta hoy el amigo de V. ? Esta nmcho mejor que aver. 11. jDe d6nde es el vino que esta bebiendo Carlos? Es de EspaSa. 12. j Ha sido prudente su padre de V. en vender su caballo? Ha sido muy imprudente en venderlo. 13. j A quien ama V. ? Amo a mi padre y a mi madre y soy amado de ellos. 14. jDe d6nde es esa carta ? Es de Paris. 15. j Han conrido Vds. hoy ? No, senor; no nemos comido; nuestro criado esta muy malo. 16. jQue hace V. todos los dias para pasar el tiempo? Algu- nas veces canto y toco el piano y otras leo los peri6dicos y salgo a pasear. 17. jQue hace D. Manuel? Es comerciante. 18. i Para quien es la carta que Luisa esta escribiendo ? Es para su prima. 19. i Es Alejandro un muchacho cansado? No, senora; pero file a pasear muy temprano y esta cansado. 20. % Estuvo Luis en su casa de V. ayer ? Si, senor ; estuvo al!4 hasta que vino mi tio. 21. i Como esta hoy su tio de V. ? Esta muy bien ; esta para salir para Paris. 22. j Esta caDsado Enrique ? No, pero es muy cansado. 23. gDe quien es ese libro? Es de mi amigo; pero quiere venderlo, porque esta muy mal escrito. 24. j Cuanto quiere por el ? Quiere cinco pesos y medio. 25. jEsta en frances? No, senor; esta en espafiol. 26. j Cuando salen Vds. para Europa? Saliraos muy pronto. CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 29 27. jTiene V. un jardin en su casa? Si, senor; tengo un hermoso jardin. <• 28. j Es muy grande ? Es muy grande. 29. i Que esta haciendo su amigo de V. en Paris ? Esta estu- diando para abogado. 80. jY V. que hace en Filadelfia? Trabajo de escribano. 31. jDe quien es esta carta? Es del pianista y para V. LECCION XXIII. 1. jCuando principiara V. a estudiar miisica? Deseo pritr- cipiar el mes que viene.- 2. i Sate V. bailar ? No bailo muy bien ; pero voy a toraar lecciones pronto. 3. i Estudia V. por la manana 6 por la tarde ? Estudio por la mafiana. 4. jA que hora toma V. sus lecciones? A las tres meno; cuarto de la tarde. 5. jViene su maestro de V. tan tarde? Si; tiene mnchisi- mos discipulos este afio. 6. i Quiere V. bailar un vals, scnorita ? Gracias, caballero ' baile tanto anteayer noche que estoy cansada. 7. i Entonces sera rnejor hablar ? Hablare con mucbo gusto 8. jCuando escvibira su primo de V. su ejercicio? Lo escri- bira mafiana por la manana. 9. j A que bora recibe V. sus peri6dicos? Los recibo todos los dias a las oeho de la mafiana. 10. jD. Luis quiere V. venir a comer k mi casa? Tendre mucho gusto en ir con V. 11. % Como pas6 V. la tarde en casa de su amigo de V. ? Muy bien ; su senora es amabilisima. 12. j No ha viajada por Europa? No, senor; pero anocbe bablaron de viajar muy pronto. 13. i Es larga su familia ? No; no tienen hijos. 14. jNo habla bien espanol su amigo de V.? Si, senor; al- gunas veces basta pasa por espanol. 30 CLAVE DB LOS EJEECICIOS. 15. jPractica V. mucho con 612 No; su primo habla frances muy bien y asi hablamos eu esta lengua toda la tarde. 16. jEnd6nde pasara V. esta tarde? No lo se; pero pasado manana ireroos &, casa de V. 1 7. ; Gracias ! Ent6nces sere mas que feliz ; sere felicisimo. 18. j Cuantos seguudos hacen uu minuto ? Sesonta. 19. j Cuantos minutos hacen una hora ? Sesenta minntos. 20. jY cuantas horas tiene un dia? TJn dia tiene veinte y cuatro horas ; una semana, siete dias ; un mes, cuatro semanas, y un ano, doce meses. 21. i Pedro ! \ qu6 hora es? Son las dos y media. 22. Ent6nces voy a tomar mi leceion : j quiere V. venir? No, gracias ; deseo leer los periodicos de esta manana. , 23. jHasta que hora estari V. ? Hasta la una. 2-1. ; Pedro! "$ Senor? 25. jlla concluido el sastre mi chaleco? Si, senor; aqui esta con el chaleco y la casaca. 26. jCuando bara el zapatero mis botas? Las hara para el martes que viene. 27. i Tiene V. algunos negocios en Filadelfia? Si, senor; estoy escribiendo la historia de Luis Diez y seis para un caballcro de aquella ciudad. 28. D. Enrique, jes V. feliz? Si, senor; gracias, soy muy feliz ; pero no estoy muy contento esta tarde. 29. gPorqu6 no esta V. contento? Porque mi padre no me ha escrito esta semana. LECCION XXIV. 1. jCuando habra concluido su tio de V. su carta? La habra concluido a las ocho. 2. jCuando hahra V. escrito su carta? La habre escrito antes de ir a casa del profesor. 3. i Cuando bara el escribano la escritura 2 Acaba de hacerla. 4. j Habra barrido su criada de V. mi cuarto antes de la hora CLAVE DE. LOS. EJERCICIOS. 31 . de la leccion manana ? Si, senor ; lo habra barrido a- las seis. 5. i Que dia del raes es boy ? Es el trece. 6. i Viene la lavandera de V. a lavar a su casa ? No viene ; pero lava muy bien. 7. % Cuantas lecciones toman al mes esos caballeros ? Toman cuatro a la semana ; que bacen diez y seis al mes. 8. i Cuales son los mejores meses' para pasear ? Los tres meses de la primavera, y los tres del otofio. 9. j De donde viene V. ? Vengo de pasear. 10. "jQuiere V. darme una aguja, e bilo y un dedal para coser? Aqui esta la aguja ; voy a buscar el bilo y el dedal. 11. jEn que afio fu6 su bermana Margarita & Inglaterra? Fu6 en Junio de mil ocbocientos sesenta y cinco. 12. J Que fecba tiene esa carta? Madrid, siete de Julio, de mil ocbocientos sesenta y seis. 13. jlrd V. 4 Europa este verano? No, senora; no ire antes de la primavera que viene. 14. jEs diciembre un buen mes para viajar? No; es uno de los peores del ano. 15. j C6mo paSaron Vds. ayer el dia? Paseamos en el Parque Central. 16. jPasearon Vds. todo el dia? No;, paseamos; basta las doce; y despues leimos y tocamos el piano.' 17. jNo pasaron Vds. latarde en casa del Sr. Martinez? No hemos salido en toda la tarde; Margarita estaba un poco enferma. 18. j Sabe V. cuales son los meses mas largos? Si ; son Ene- ro, Marzo, Mayo, Julio, Agosto, Octubre y Diciembre. 19. jY cuales son los mas cortps? Abril, Junio, Setiembre y Noviembre. 20. j Pero que bace V. de Febrero ? Febrero es el mas corto de todos ; tiene solo veinte y ocbo dias. 21. i Paseara V. mucbo esta primavera ? No, senorita ; traba- jar6 mucbisimo. 32 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 22. gCuando cosera el sastre mi chaleco? Lo cosera manana por la noche. 23. jNo ha hablado el abogado? Acaba de hablar. 24. j Hasta que bora hablo ? Hasta la una y media. 25. jHabl6 en espanol? No; ha hablado en frances hoy; pero manana hablar& en espanol. 26. i No desea V. practical' italiano? Si, sefior, y practical pasado manana, si tengo tiempo. 27. Si su maestro de V. viene hoy, j tomara V. una leccion ? La tomare, si viene. 28. gPronuncia bien ? Pronuncia muy bien, pero con alguna afectacion. 29. jCuantas palabras espaSolas sabe V. que acaban en cion? Se muchisimas. 30. jCuales son? Conversacion, aprobacion, agitacion, com- plicacion, clasificacion, intencion, desercion, circunspec- cion, nacion navegacion y muchisimas otras. LECCION XXV. 1. jConoce V. a aquel hombre? Si, senor; aquel caballero es mi tio. 2. jEsta V. escribiendo todavia? No, ya no escribo. 3. i No. ha venido Carlos todavia del campo 2 No ; no ha venido aim. 4. i Han leido Vds. alguna vez la Historia de la Civilizacion por Guizot ? No ; pero la leeremos la primavera proxima. 5. i No tiene V. vergiienza de no haber leido la historia do los Estados Unidos ? No tengo vergiienza, porquo soy demasiado joven para leer historia. 6. i Cuando principiara V. a leer ? Principiare el afio pr6- ximo. 1. Muy bien ; es un' estudio util. 8. g Goza de buena salud su tia de V. ? Si, senor ; gracias. Goza de buena salud. CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. 33 9. i Tiene V. Mo, senora ? No, gracias ; deseo salir un mi- nuto, porque tengo muebo calor en este cuarto. 10. i Son las diez ya ? No son mas que las ocho y cuarto. 11. { Quien es aquel caballero a quien habl6 su primo de V. anoche en el concierto ? No lo conozoo. 12. Y aquel caballero que vino esta manana 4 oasa de V., j quien es ? Es un escritor espanol que goza de una gran reputaeion. 13. jHa escrito muchas obras ? Ha escrito ya muchas obras, y va A escribir la historia de Espana. 14. i Conoce V. las obras de Sir Walter Scott? Si; las be leido todas. 15. i No tienen grande aceptacion en Europa? Si, muchi- sima. 16. j Cuando conocio su hermano de V. a su amigo el espanol? El ano pasado, en Londres. 11. i Tienen Vds. sueno, senoritas ? Si; estamos muy can- sadas, y tenemos sed y sueno. 18. j Quieren Vds. tomar un poco vino ? No, gracias ; nunca tomamos vino. 19. i Sabe su madre de V. la direccion de Manuel? Si; aqui esta en esta carta. 20. i Quiere V. leerla ? Con mucbo gusto. Dn. Manuel Mar- tinez, (mimero) 113, Broadway. Mil gracias. 21. j Comenzaron los amigos de su prima de V. sus lecciones el otro dia ? Si ; comenzaron, y estan muy contentas con ellas. 22. i Porqu6 babla el abogado tan bajo ? No se. 23 i No babla el tan bajo como su hermano alto ? Habla bajo por afectacion. 24. % Ciial de sus criadas cose mejor ? Ninguna de ellas cose. 25. i Cuautas conjugaciones tiene la lengua espanola ? Tres conjugaciones regulares y varias irregulares. 26. i Ha estado V. alguna vez en Filadelfia ? No be estado alii todavia, pero ir6 el ano que viene. 2* 34: CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 2 1. i Escribio ayer su padre de V. la carta por Pedro ? No, pero prometi6 eseribirla pasada manana. 28. j Tiene su zapatero de V. bastante que bacer ? Si, sen or ; tiene demasiado que bacer. 29. i Amara V. siempre a sus hermanos y hermanas. Si ; los amare siempre. 30. i No tiene V. lastima de ese bombre ? Le tengo lastiuia porque no tiene nada que bacer. 31. j Tiene V. dinero bastante para comprar una casa ? Si, sefior ; tengo bastante. LECCION XXVI. 1. j Que era lo que V. le dio a su amigo anocbe en el teatro 1 Le di el tomo segundo de la nueva obra del Sr. Ro- manos. 2. i Porque no le da V. el tomo primero ? Se lo he dado ya a mi primo. 3. i No me prometi6 V. la semana pasada darme esos dos tomos 1 Si, y V. Ios tendrd pasado manana. 4. i Quiere V. venir conmigo al campo este verano ? Ire si V. sale el primero de Julio. 5. i Vendran V. y su tio a pasear con nosotros esta tarde ? Esta tarde tenemos que ir al concierto. 6. j Cuaudo saldra V. con nosotros ? No lo se, pero creo que manana. 7. j Han sabido Yds. de su padre de Vds. esta semana ? No, pero supimos de nuestro hermano Juan la semana pasada. 8. I Cuantas veces le ba escrito a V. desde Boston ? He- mos recibldo siete u ocbo cartas de 61. 9. j Cuanto gan6 ese cantor en Nueva York ? j Cual ? No conozco ningun cantor. 10. i No conoce Y. al cantor que pas6 la semana (ultima) pa- sada en casa de su tio de Y. en el campo ? Si ; pero el canto en Filadelfia ; no en Nueva York. CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 35 11. j Tiene V. frio ? No, senor ; pero'tengo hambre y sed. 12. jCuando llevir&'V. a Manuel a ver sus irifios de V.? Lo llevar6 mafiana. Ellos tendran mucho gusto en conocerle. 13. j Cuantas lenguas habla aquel caballero ? Solamente ha- bla la suya, pero su primo habla cinco. 14. i Cuales son ? Habla frances, aleman, espanol, ingtes e italiano. 15. j C6mo aprendio tantas lenguas ? Estudiando la gramati- ca de cada una de ellas, leyendo las obras de los me- jores escritores y practicando con los naturales. 16. j Escribe todas esas lenguas tan bien como las habla ? Las escribe mejor que las habla. 17. j No los vi a Vds. ayer en el Parque hablando con el escri- bano ? No ; eso fu6 antes de ayer. 18. j Que ha hecho el en aquel negocio de su hcrmano de V. ? No ha hecho nada todavia y como tiene que salir de la ciudad esta tarde no hara nada en toda esta semana. 19. i Quien es la Srta. que bai!6 tan bien anoche en casa de V. ? j No la conoce V. ? Es ini prima. 20. i Cuando vi6 V. a nuestro amigo el Sr. Perez? Le vi el otro dia en la calle Veinte y seis y hablamos mas de dos horas acerca de teatros y conciertos. 21. Yo le vi anteayer. noche, pero no hablamos acerca de teatros y conciertos. j En casa de quien le vi6 V. ? En la del Sr. de la Eosa. 22. i A qu6 hora.fue V. alia ? Fui a las ocho menos cuarto y sali a las diez y media. 23. i Vi6 V. alii muchos mejicanos ? Solamente vi uno : aquel abogado mejicano que acaba de escribir una his- toria de su pais. 24. j Parte pronto para Europa ? El desea salir la semana que viene. 25. j Escribio Juan a. su. padre antes de ayer ? Si, y supo des- pues que habia salido la semana pasada para Francia. 36 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 26. j No ha leido todavia su hermana de V. los libros que re- cibio de Luisa la semana pasada? Si, y desea leerlos otra vez. 27. Yo la vere esta tarde ; y si V. quiere, se los llevare. 28. Gracias! jTiene V. mucho que liacer ahora? No, nunca tengo rnucho que hacer en el verano. 29. j Esta Pedro cansado ? No, pero es el muchacho mas cansado que conozco. LECCION XXVII. 1. Buenos dias, caballero ; j como esta V. ? Muy bien, gra- cias. 2. i C6mo esta su familia de V. ? Muy bien, gracias. 3. j Cuando supo V. de su prima Juana ? Recibi carta de ella ayer. Pero V. me dispensara por un momento : alguien toca a la puerta. 4. j Ha enviado V. a su hermana el ramillete que yo compre para ella el otro dia ? Aun no, pero se lo enviare ma- iiana por la manana. 5. i Quiere V. escribirle al mismo tiempo y decirle lo que dijo Carlos ? Voy a escribirle ahora mismo y se lo dire. 6. i Cree V. que mi padre nos perdpnara 2 Yo lo creo asf, porque Manuel me ensen6 una carta que recibio de el, en la que dice que nos perdonara a ambos. '7. j Y que piensa Enrique del asunto ? Piensa lo mismo. 8. i No ban ensenado aun los discipulos sus libros al maestro ? Si ; se los ensenaron ayer. 9. i Cree 61 que son buenos ? Cree que son muy buehos. 10. i, Que mas dijo 61 ? Dijo que si los estudiaban con aten- cion, hablaran espanol muy pronto, 11. i Es eso todo lo que dijo? Eso es todo. 12. i Quien toca a la puerta ? j eres tu, Pedro ? Si, senor ; yo soy. CLAVE DE LOS EJEEClCIOS. 37 13. g Porque no ha venido V. mas temprano ? He cstado le- yendo las noticias de Italia. 14. j Que noticias tenemos ? Los peri6dicos dicen que los italianos han ganado otra victoria. 15. i Que le prometi6 a V. aquel hombre anoche 1 Prometio traerme algunos tomos de la Historia de los Estados TJnidos. 16. j Se los ha traido a V. ya? Todavia no. Vl. i Cuando cree V. que los traera? El tiene que venir esta tavde a nuestra casa y creo que los traera consigo. 1 8. i Que quiere V. ver ? Quiero ver su vestido nuevo de V. si tiene la bondad de ensenarmelo. 19. i Dira V. al ingles lo que yo le dije a V. ? No se lo dire al ingles, pero se lo dire al frances hoy mismo. 20. i Lo creera ? Lo creera ; cree todo lo que yo le digo. 21. j Han llevado mis cartas al correo ? Yo mismo las lleve, senor. 22. i A quien llama mi padre ? Llama a V. para rnandarlo 4 la libreria por un libro. 23. i Sabe V. porque Luis no nos^manda ya los peri6dicos ? El ha prometido enviarlos, pero V. sabe que esta se- mana no ha llegado ningun vapor todavia. 24. j Cuando necesita el comerciante ver al escribano 1 Ne- cesita verlo ahora mismo. 25. Alii esta hablando 4 un caballero, i quiere V. ir y decirle que mi padre quiere hablarle un momento ? 26. Buenos dias, caballero ; mi padre quiere decirle a V. algo ; I quiere V. venir ahora ? Si ; ire ahora mismo. 27. i Como est4 su hijo de V., D. Alejandro ? Esta mucho mejor, gracias, pero no saldr& esta mafiana, porque tiene que estudiar su leccion. 28. i Que lengua aprende 61 ? No aprende ninguna ahora ; principio a aprender espanol en el invierno. 29. i Que estudia entonces ? Toma lecciones de escritura, his- toria y rmisica. 38 CLAVE DE LOS EJEROIOIOSu 30. j En que parte de la gramatica estas ahora, Pedro? Acabo de llogar a la leceion veintc y siete. 31. i Necesita V. mandar este peri6dico a su hermano ? Ne- cesito enviarselo hoy mismo. LECCION XXVIII. 1. i Qu6 estaba V. haciendo cuando Alejandro eutr6 en su cuarto de V. ? Estaba hablando, con mi padre. 2. Yo crei que V. estaba escribiendo sus ejercieios. No. las Labia escrito ya. 3. j Tiene cuidado el criado de barrel' su cuarto de V. todos los dias ? El sabe rauy bien que es su deber. 4. i Porque no vino V. antes ? V. babia de vcnir a las nueve, Yo se que no be becbo bien en no venir mas temprano ; pero be cstado escribiendo toda la mafiana. 5. j Baila ahora su hermana Margarita tanto como bailaba ? Cuando estaba en la ciudad bailaba muchisimo, pero abora no tiene, tiempo. 6. i Cuando vivia V. en el campo abria las puertas y las ven- tanas ? No abria ni las unas ni las otras. 7. j Habia concluido V. su trabajo antes de ir al concierto ? Lo habia concluido. 8. i Duda V. de lo que le digo ? No, senor ; yo nunca dudo nada de lo que V. me dice. 9. g Tiene su vecino de V. miedo de aorir las ventanas en invierno ? No tiene miedo de abrirlas. 10. i Quien sali6 anoche despues de las diez? Nadie sali6 ; mi hermano entraba a esa hora. 11. i Salia Alejandro cuando entr6 su primo de V. ? Habia salido ya cuando mi primo entr6. 12. i En donde esta ahora ? Acaba de salir a pasear. 13. % Estara mucho tiempo ? No estara mucho tiempo ; tiene que tomar su leceion de espaSol esta tarde. CLAVE DE LOS EJERCIOIOS. 39 14. i Hizo V. una visita a mi vecino la semana pasada ? Fui a su casa, pero no estaba. 15. j Cuando vi6 V. al pianista? Vino a verme el otro dia, pero yo habia salido. 16. j Cree V. que habremos estudiado nuestras lecciones antes de ir a casa del maestro ? Creo que si. IV. i Qu6 hora tiene V. 2 Tengo las tres y diez y siete mi- nutos ; que bora tiene V. ? 1 8. i Deben ser las tres y media ; ha venido el maestro de miisica ? Todavia no. 19. i Tendra V. la bondad de ir a su casa y decirle que yo no tomo mi leccion esta tarde ? Con mucbo gusto. 20. j Tan pronto ! Bien, j vi6 V. al maestro ? No, seiiora ; acababa de salir. 21. i Cuanto debe V. al sastre? Le debo muy poco ; V. sabe que le en vie algun dinero el mes pasado. 22. Lo s6 ; \ pero no le pas6 a V. otra cuenta el Mnes ? Si ba enviado otra, yo no la he visto. 23. Yo crei que estaba V. en el campo, Dn. Manuel. Estuve all& la semana pasada. 24. i Porque no vino V. ayer ? Vi que estaba V. escribiendo y temi molestarle. 25. % Pero V. sabe que era su deber entrar ; V. sabia que yq le necesitaba. Bien ; si V. me . perdona por esta vez yo entrare la proxima. 26. j Cuantas veces va V. al teatro ? No muy amenudo ahora ; antes iba (acostumbraba ir) todas las noches de la se- mana. 27. % C6mo debemos amar &, nuestro projimo ? Como k nos- otros mismos. 28. j Quien es nuestro projimo ? Todos los hombres son nues- tros projimos. 29. j Cuantas visitas ha becho el medico a su tio de V. ? Prin- cipio sus visitas el treinta de Diciembre, y lo ha visitado dos veces k la semana hasta el cuatro de Abril. 40 CLAVE DE LOS EJEKCICTOS. 30. j Cuantas visitas le debo a V. ahora ? V. me debia doce, pero me pag6 nueve, y asi ahora solamente me debe tres. 31. jQue carta recibio V. primero, la mia 6 la de Juana? Cuando la de V. Ileg6 a mis manos, habia recibido ya la de Juana. 32. i Tomara V. boy su leccion ? Voy al Parque Central esta tarde eon mi madre, y no tomare mi leccion hasta manana. LECCION XXIX. 1. i Fue V. a casa del abogado como le dije ? Fui tan pronto como V. me lo dijo (hubo dicbo). 2. i Estaba en casa 2 j lo vi6 V. ? No estaba cuando fui, pero espere hasta que vino. 3. j Le ensen6 V. la carta ? La abri y se la ensene, pero no quiso leerla. 4. i Que hicieron los ninos de V. despues de tomar sus lec- ciones ? Apenas hubieron concluido sus lecciones cuando se fueron a la cama. 5. i Ha visto V. los caballos que su hermano compr6 el liines ? Los he visto y creo que son muy hermosos. 6. jJIa llevado V. alguna vez su familia a Italia? Si, varias veces ; el ano pasado viajamos por Italia. 7. i Pas6 V. mucho tiempo en las ciudades principales ? Si ; pero principalmente en Eoma, Florencia y Milan. 8. % En donde estaba V. el quince de Diciembre de mil ocho- cientos sesenta y cinco ? El quince de Diciembre por la mafiatia estaba en Florencia, y a la noche en Roma. 9. jGozaron Vds. de buena salud en Europa? Si, todos, menos Alejandro que tuvo un ojo malo la mayor parte del tiempo. 10. glban Vds. amenudo al teatro ? Getieralmente ibamos todas las noches. 11. jTuvieron Vds. alguna diflcultad en entender el idioma? CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 41 Ninguna; V. sabe que Manuel habla italiano correcta mente : ]o habia aprendido antes de salir para Europa. 12. i Vieron Vds. muchos americanos cuando viajaban ? Mu- cbisimos ; a algunos de ellos los conociamos muy bien, y otros eran amigos nuestros. 13. i En donde esta la carta que estaba V. escribiendo esta manana ? Tan pronto como la hube acabado Juan la Uevo al correo. 14. j Escribe V. alguna vez a su tio ? Desde que salimos de Nueva York muy poeo ; pero alia acostumbraba es- cribirle muy frecuentemente. 15. i Cual de Vds. tres escribe frances mas correctamente ? Yo se que no soy yo, y en cuanto a Pedro y Luis, creo que Pedro escribe mejor, pero Luis escribe mas facilmente. 16. i Ve V. aquella be'rmosa flor 1 Miro ; pero no la veo. 17. j Quiere V. decirme que bora es en el reloj de la iglesia? Miro la iglesia, pero no veo reloj. 18. jNo tiene V. buena vista? Si, muy buena; pero tengo un ojo muy malo. 19. jNo vinieron mis primos ? Vinieros asi que V. hubo salido. 20. i Les mostr6 V. mi retrato ? Se le mostre, pero apenas tuvieron tiempo de mirarlo. 21. i Dijeron a donde iban ? Dijeron que iban al campo. 22. i Cuanto tiempahan de estar alii ? No me lo dijeron. 23. j No ban de venir por mi manana ? Si, senor ; ban de venir por V. para ir a hacer una visita a la Sra. Pena- verde. 24. j Ha visto V. jamas un pequeno cuarto mas c6modo que este ? Ademas de ser comodo es muy bermoso. 25. i Porque no babla V. espanol con el Sr. Eiberas ? En primer lugar, porque yo no lo bablo bastante bien ; y en segundo porque 61 babla ingles muy bien. 26. Yo pensaba que V. estaba estudiando espanol. Yo lo 42- CLAVE DE LOS EJEKCIOIOS. estoy estudiando ; pero estudiar y hablar son dos cosas distintas. 21. i Le dijo V. al maestro de rmisica que Luisa quiere tomar lecciones ? Todavia no ; pero lo ver6 maHana y se lo dire. 28. g Porque no tomo V. su leccion ayer ? Estaba enfermo. 29. i Ha estudiado V. la leccion de ayer y la de hoy 2 He estudiado ambas. 30. j Vendra V. manana a la misma bora ? Probablemeute vendre. LECCION XXX. 1. j Llueve ? No se. 2. j No sabe V. ? C6mo ! esta V. todavia en cama \ Si ; y estare hasta las siete. 3. i A que bora se fu6 V. 4 la cama (acost6 V.) ? A media nocbe. 4. j Que es ngcesario bacer para aprender espafiol ? Es ne- cesario estudiar una buena gramatica, bablar mucho con espanoles y leer las obras de buenos autores. 5. j Que estaba V. baciendo en el jardin esta manana al ama- necer ? Estaba paseando. -*■ 6. J No ba leido V. aun el periodico espafiol que yo le presto ? Si, senor ; aqui esta. Gracias. 7. j Que lengua hablan en el Brasil ? Portugues. 8. i Ve V. los relampagos ? Si ; relampaguea y truena mu- cbfsimo. 9. i Es bueno tener las ventanas abiertas cuando truena? No, es mejor tenerlas cerradas. 10. jMe parece que llovera pronto. Yo lo creo asi tambien; esta lloviznando ya. 11. Juan! Senor! g Hay agua en mi cuarto ? No, senor; pero si V. quiere llevare alguna ahora. 12. j En que meses del ano biela mas en Nueva York ? Du- rante los meses de Enero y Febrero. CLAYE DE LOS EJEKCICIOS. 43 13. Yo creo que se usa (se gasta) muchisimo liielo en Nueva York durante el verano. Muchisimo y es muy barato. 14. Parece que habra poco hielo el verano que viene. Muy poco ; el invierno no lia sido bastante frio para tener mucbo. 15. j Qu6 reloj es ese que tiene V. abi ? Es el que tuve siem- pre. 16. Yo crei que babia V. dado su reloj a Carlos y comprado 61 de su veeino de V. No, Carlos tiene un reloj pe- queno muy bonito. 17. i Que bora tiene V. ? Son las cuatro en punto. 18. jQuien acaba de llamar a la puerta? Fue la Sra. Marti- nez ; esta tronando y V. sabe que tiene miedo de los relampagos. 19. j Porqu6 no entro ? No queria molestar a V., sefiora. 20. j Sabe V. si Alejandro no ha enviado aun los papeles a su hermano ? Me parece que si. 21. i Le llevo V. los dos tomos que le ensefie ayer ? Se los be llevado esta manana. 22. j Estaba elen casa cuando V. fue ? No, sefiora ; acababa de salir. 23. j Quiere V. (tener la bondad de) abrir aquella ventana, si V. gusta ? Con roucho gusto. 24. i Y esta tambien ? No, gracias ; es mejor tener esa cerrada. 25. i Que tiempo bace boy ? Muy malo ; ba estado Uoviendo y granizando desde el amanecer. 26. Sefiora, aqui tiene V. dos hermosos ramilletes que la Sra. de Garcia le ba enviado a Y. de su jardin. Es muy buena. 27. j Quien los trajo ? Su criada. 28. i Cuando los trajo ? No bien babia V. salido, cuando vino ella. 29. j Qu6 viento bizo anocbe ! Si y diluvio toda la nocbe desde el anocbecer basta el amanecer. 44 CLAVE BE LOS EJEECICIOS. 30. j Que noticias hay de Europa? No s6 ; no he visto aun los periodicos. LECCION XXXI. 1. j Les gusta el estudio a sus hermanos y hermanas de V. ? No lcs gusta tanto como a algunos ninos que he conocido. 2. j Leen ellos jamas poesia ? A veces, pero no muy a ine- nudo. 3. j Entiende V. la poesia espanola ? Todavia no ; pero en- tiendo perfectamentc bien la prosa. 4. { Come V. jamas fruta ? Si ; me gustan mucho las man- zanas, naranjas, melocotones y melones. 5. i Es escultor ese caballero ? No, senora ; es pintor y goza de una gran reputacion. 6. j Sahe V. que esta lloviendo ? ; Lloviendo ! no, no lo sabia. *l. i Cree V. que va a tronar 2 Creo que si. 8. Ent6nces es imposible salir. De ningun modo ; nosotros no tenemos miedo de los relampagos. 9. i Relampaguea siempre cuando llueve ? No siempre. 10. Buenos dias, Sr. Retortillo, jcomo esta V. ? Muy bion, gracias, j y V. ? 11. i Qud quiere V. ? He venido a ver si esta carta esta eserita correctamente. Esta perfectamente correcta. 12. i Quien escribi6 esa carta? Un amigo mio que escribe espanol muy bien. 13. i Porque no aprende espanol V. mismo ? Porque no tengo tiempo, y me pesa mucho. 14. i Qu6 profesion le gusta k V. mas ? De todas las pro- fesiones la que mas me gusta es la de medico. 15. j Cuando vio Y. 4 la seSorita Melendez ? Tuve el placer de verla el otro dia. 16. i Que tal le gusta a V. su nuevo piano ? Muchisimo. 17. j Quien es su maestro de miisica? Ahora no tengo nin^ guno ; pero antes tenia un maestro aleman. CLAVE DE LOS EJEBCICIOS. 45 18. i Cuanto pesa V. ? Peso ciento sesenta y cinco libras. 19. jPesa Carlos tanto como Alejandro? No; Alejandro pesa veinte libras *mas. 20. jEsta el Sr. Martinez en casa? No, senor ; esta fuera. 21. j Cuando estara ? No lo se ; no lo dijo al salir. 22. i Vive su tio de V. en la ciudad 6 en el campo ? En el verano vive en el campo. 23. i Don de vive cuando esta en la ciudad ? En la calle Veinte y dos, cerca de la Quinta Avenida. 24. i Como paso V. el tiempo cuando estaba en el campo ? Paseaba por la manana y por la tarde, y durante el dia leia las hermosas poesias de Zorrilla y Espronceda. 25. i Ha leido V. alguna de las poesias de Martinez de la Rosa ? Si, pero no me gustan tanto como las de Me- lendez. 26. i Qui6n es el mejor pintor espanol ? Espana ha tenido un gran niiuoero de excelentes pintores, pero los mas cele- brados de todos son Murillo y Velazquez. 27. jEstan sus primos de V. contentos con su nueva casa? Creo que si ; pero dicen que les gusta mas la vieja. 28. % Ea donde vivian antes de tomar la casa en donde residen anora ? En la calle Catorce, cerca de la Septima Ave- nida. 29. j No estan comodos en la nueva ? No es por eso ; pero a ellos les gustan mucho las flores y ahora no tienen jardin. 30. % Quiere V. salir a dar un paseo conmigo ? Si, si Manuel viene con nosotros ; si no, ir6 4 practicar el piano. LECCION XXXII. 1. Papa ; 3 puedo salir ? Si, puedes salir por media hora. 2. % Cuanto tiempo hace que se quemo la casa de V. ? Tres semanas solamente. 3. 1 Porque castiga esa muger tanto a sus ninos ? Los castiga siempre cuando obran mal. 46 CLAVE DE LOS EJERCICIOS. 4. j'Los recompensa cuando obran bien 1 Creo que si. 5. j Porque quema V. todas las cartas de esa sefiorita 3 Porque no es mas que una coqueta. 6. Yo creo que V. no tiene razon ; la he conocido hace mucho tiempo y creo que es muy circunspecta. 7. j Porque vive su familia de Y. siempre en el catnpo 2 Porque no nos gusta la sociedad. 8. j Y no es posible vivir en la ciudad sin visitar la sociedad ? Es imposible. 9. Nosotros vivimos en la ciudad y sin embargo nunca vamos a la sociedad. 10. Pedro, jpuedes escribir ana carta por mi ahora? Puedo. 11. i Ciiando la necesita V. ? Lo mas pronto posible. 12. j Ha sido V. alguna vez engaiiado por aquel hombre ? Si, muy a menudo ; es un picaro. 13. i Cuanto tiempo hace que V. le conoce? No mucho; pero cada vez que he tenido negocios con 61, me ha en- gaflado. 14. j De veras ! [ Cuales son sus negocios ? No puedo decir a V. 15. i Va V. a menudo al teatro ? Al teatro nunca ; a la opera voy de vez en cuando. 16. jPuede V. decirme si mi sombrero es de moda? Si; es de la ultima. 17. i Es el de Pedro de moda tainbien ? No; lamodadeesos sombreros paso hace un aflo. 18. j En d6nde est& su viejo criado ? No vive ya con no- sotros. 19. i Dio V. a Carlos la fruta que habia de comprar para 61 ? No ; el vino por ella el otro dia, pero yo no habia te- nido tiempo de comprarla. 20. i Porqu6 vino Y. hoy tan tarde a la leccion ? Mi ejercicio era muy dificil y no pude acabario a tiempo. 21. Bien: yo espero que en lo sucesivo vendra Y. a tiempo. Si; en lo sucesivo vendrd a lascuatro en punto. CLAVE DE LOS EJERCIOIOS. ' 4:7 22. Espero que V. no me enganara. For supuesto que no ; yo nunca engano k nadie. 23. j Estara con V. en el concierto aquel caballerito manana por la noche ? Tal vez venga con nosotros. 24. i No va 61 todas las noches % Verdaderamente no se.- 25. % Cuauto tiempo hace que principi6 V. a tomar lecciones? Cerca de cuatro meses. 26. i Y su hermano y hermana toman sus lecciones a la misma bora que V. ? No ; mi hermano toma la suya a las diez y mi hermana a las doce. 27. i En donde conocio V. al caballero que bailo el liltimo con su prima de'V. la otra nocbe? Le conoci en Madrid el afio pasado. 28. j Ha enganado k V. este joven tan amenudo como su padre ? Si; V. sabe que los ninos siempre siguen el ejemplo de sus padres. 29. i Cree V. que Carlos es amado por Luisa ? Yo creo que ella le ama tanto como es posible amar. 30. i Qu6 dijo V. al sastre ? Le dije que V. necesita su casaca y su cbaleco para pasado mafiana. LECCION xxxm. 1. i En d6nde duerme V. ? En el cuarto pequeno del tercer piso. 2. I A que hora se levanta V. todas las mananas ? G-eneral- mente a las seis. 3. i A que bora se levantan los ninos de V. en verano ? Se levantan al amanecer. _ 4. i A qu6 bora se acuestan ? Al anocbecer. 5. j En donde se lava V. ? Me lavo en mi cuarto. 6. % Se lava V. con agua caliente 6 fria ? Me lavo siempre con agua fria. 7. i Porque no se lava V. algunas veces con agua caliente ? Porque el agua fria es mucbo mejor para el cutis. '8. j A donde va V. k afeitarse ? Voy k la barberia. 4-8 CLAVE DE LOS EJEROICIOS. 9. j En d6nde vive su barbero de V. ? En Broadway, cerca de la calle do Broome. 10. jEsta V. cansado? No, se&or ; yo nunca me canso escri- biendo. 11. i Habla V. de veras 6 de burlas ? De veras : no estoy de humor para burlarme. 12. Me parecia que hace un rato, estaba V. de humor para burlarse. De ningun modo ; al contrario, mi hermano estaba baciendo burla de mi porque me be cortado la mano. 13. Bien, no importa ; yo s6 que a V. le gusta burlarse y reirse de todos. V. se engana, senor mio. 14. Carlos ! j puede V. ir a la sastreria para decir al sastre que deseo verle ? Me es imposible salir ; estoy espe- rando al Sr. Valero. 15. No importa : mandare a Juan. Juan tampoco puede ir; tiene que estar aqui al mismo tiempo que yo. 16. i Quiere V. ir al correo y preguntar si bay cartas para mi ? Pregunte esta manana cuando lleve las cartas de mi padre y me dijeron que no babia ninguna. 11. i Vio V. el peri6dico que yo estaba leyendo cuando entr6 su primo de V. ? Alii esta sobre la mesa, detras del diccionario. 18. j Porque se hizo V. cortar el pelo ? Porque era dema- siado largo. 19. j De veras ! Yo creia que a. V. le gustaba el pelo largo. En las senoras, si ; pero para un bombre no es muy conveniente. 20. i En d6nde esta Pedro ? Creo que esta arriba. 21. i Quiere V. bacerme el favor de llamarle 1 Sin duda. 22. j Se contentd el musico con lo que V. le di6 ? No parecia estar contento. 23. i Que tal le gusta a V. el chaleco que le hizo mi sastre ? Bastante bien ; pero me gusta mas el trabajo de mi sastre. CLAVE DE LOS EJEBCICIOS. 4:9 24. i Como estd hoy su tio de V. ? El medico vino k verle esta tarde y dijo que estaba mucho mejor. 25. i Qu6 estan haciendo alii aquellos caballeros ? j No ve V. que estan desoansando ? 26. i Como sabe V. que estan cansados ? Han estado pasean- do toda la manana. 27. Entonces bacen bien en descansar. Por supuesto ; el des- canso es grato cuando se esta cansado. LECCION XXXIV. 1. j Qu6 Mo bace esta manana ! Si ; baee mucho frio. 2. i No quiere V. venir k calentarse al fuego ? No, gracias ! No me gusta calentarme al ftiego. 3. En ese caso es mejor cerrar las puertas y las ventanas. Tal vez. 4. j Piensa V. estarse aqui durante el invierno ? Si mi tio se queda, yo tambien me quedare. 5. j No quiere V. escoger otro cuarto si V.. se queda ? Si ; pienso hacerlo. 6. Buenas tardes, Carlos, j No quieres sentarte un mo- mento ? Con muebo gusto. 7. i Encontro (acert6 V. eon) V. ayer la casa del miisico ? Encontre la casa sin mucba dificultad, pero no le he visto. 8. i C6mo fue eso ? El debia estar fuera, porque yo llame a la puerta. 9. i A que bora comen Vds. ? Generalmente a las seis. 10. i Entonces meriendan 'al medio dia ? Si, senor ; general- mente merandamos a esa hora. 11. i Come V. fruta todos los dias a la comida? No todos los dias. 12. jPag6 su hermano de V. la fruta que compro la semana pasada ? No ; pero tiene que salir manana y tal vez ir& k pagarla. 50 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 13. Vamos 4 dar un paseo. j A d6nde quierc V. ir 1 14. gPodemos ir al Parque Central? Muy bien; vamos alia; creo que es el paseo mas bermoso de la ciudad. 15. j A qu6 bora abren el parque por la manana? Creo que est4 abierto a las cinco. 16. jY a que bora lo cierran? Creo que a las once 6 tal vez un poco mas tai'de. IV. En ese caso sera mejor no ir alia hasta manana; ahora es algo tarde. 18. j Como tarde! No son mas que las siete y media, de suerte que tenemos tres horas y media para pasear. 19. j A d6nde llevan a ese hombre? Lo llevan 4 la carcel. 20. jPorque lo llevan a la carc.el? Debe ser algun delin- cuente. 21. jNo ba Uevado aun el criado la carta al pianista? Se la Hev6 ayer tarde. 22. i Ha visto V. las noticias esta manana? No; gque noti- cias hay ? 23. Hubo un gran fuego anocbe en la calle cuarta y se quema- ron doce casas. 24. i En donde esta Alejandro ? Esta arriba. 25. j Ha visto alguno de Vds. mi diccionario espanol? Si, lo tuve esta manana en mi cuarto. 26. i Que estaba V. haciendo con el? Estaba buscando una palabra nueva que encontre mientras leia la bistoria que V. me prest6. 27. i C6mo acert6 V. a despertar tan temprano esta manana? Mi bermano me desperto cantando en mi cuarto, a las cinco. 28. j A que hora despierta V. generalmente ? Si nadie viene & interrumpir mi suefio, nunca despierto antes de las nueve. 29. i No es mejor para la salud levantarse temprano? Cierta- mente; pcro ent6nces es necesario acostarse tambien temprano. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 51 30. i Porque no se va V. a la cama temprano ? Porque me gusta la lectura y el estudio, y por esto rara yez me voy a la cama antes de las dos de la madrugada, IECCI0N XXXV. 1. j Se levanto V. tarde hoy ? No; me levante al amanecer para ir a pasear al campo. 2. i En donde paseo V. ? Fui primero al Parque Central y despues a Harlem. 3. j Que es lo primero que leemos en el Telemaco ? Leemos que Calipso no podia consolarse de la partida de Ulises. 4. j En d6nde ha estado V. todo este tiempo, caballero? hace mas de una semana desde que V. vino la ultima vez a vernos ; eso no esta bien. Yo confieso que algu- nas veces soy un poco neglijente. 5. j V. sin duda ha ido ya a ver a su antiguo amigo ? Si, y me hizo pasar un mes con el en su casa de campo. 6. i En que parte del campo vive el ? En Long Island, a unas diez millas de la ciudad. •7. i No se alegr6 de ver 4 V. ? Nos miramos el uno al otro como unos diez minutos sin poder decir una sola pala- bra; al fin rompi6 el silencio y me dijo: j Que ! jEs V., mi querido amigo? ; Despues de siete anos de au- sencia ! ; Cuanto me alegro ! 8. i Le conocio el a V. tan pronto como le vio ? Si, y yo le conoci aunque le encontre a alguna distancia de la casa de su padre. 9. jSin duda le pregunt6 a V. acerca de sus viajes? Por supuesto. i En d6nde ha estado V.? me dijo. jQue ha hecho V. ? j qu6 ha visto V. 2 j es Y. rico ? j es V. feliz ? Digame V. todo lo que ha hecho desde que se fue, y todas sus aventuras. Lo quiero ; lo deseo ; se lo suplico a V. ; me hara V. un gran placer. 10. Todo cso prueba su gozo al ver a V. Si, lo se ; pero ; cuantas preguntas ! 52 OLAVE DE LOS EJEKOTCIOS. 11. jExijio una contestacion para cada una de ellas! Por supuesto ; y yo contests tambion como pude. 12. gQue le dijo V. ? Le dije que despues de hater salido de Francia fni a Espana y de alii ti Portugal ; y que despues dfi pasar algunos meses en Lisboa fui a Italia en d6nde permaneci euatro anos. 13. g A qu6 bora comen los Italianos ? Los Italianos, lo mismo que los franceses, almuerzan jeneralmente a las once y comen de las cinco a las siete de la tarde. 14. jY nunca comen nada antes de la bora del almuerzo? Casi todos se desayunan con una taza de cafe 6 choco- late poco despues de levantarse. 15. jQu6 clase de gobiernos hay en Europa? En Europa se halla toda forma de gobiernos republicanos y monar- quicos. . 16. j Qu6 libro es ese que tiene V. en la mano ? Es un tratado analitico do la poesia espanola, que iba a ensenar a su prirao de V. 17. j Ha visto V. las poesias satiricas de Boileau? Mi tio ha prometido traerme esa obra de Paris. 18. jLe gusta a V. la lectura? Si, encuentro gran placer en la lectura de libros de todas. clases, clasicos, poeticos, religiosos, analiticos, satiricos, filos6ficos, &a. 19. jSe acuerda V. de los melocotones que nuestro amigo nos envi6 el ano pasado del campo ? Por supuesto que me acuerdo, y eran deliciosos. 20. Carlos, ve k tomar tu almuerzo ; quiero llevarte a ver el hermoso caballo que tu tio ba comprado para Alejan- dro. 21. i No quiere V. comprar uno tambien para mi, papa? Si eres buen muchacho, probablemente te lo comprare. 22. gSuefia V. alguna vez? Muy amenudo; anoche sofie que estaba viajando. 23. ; De veras ! i A donde iba V. ?" No reeuerdo ahora. 24. j Que estaba su padre de V. diciendo a Pedro cuando yo CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 53 entre? Le estaba reprendiendo por no haber escrito ayer su ejercicio. 25. i Puede V. decirme en que dia estamos? Hoy es mier- coles, cuatro de Julio, del ano mil ochocientos sesenta y seis, y el noventa y uno de la independencia de los Estados Unidos. LECCION XXXVI 1. jPorque no viene V. mas aprisa cuando yo le llamo ? No puedo venir mas aprisa, me duele la cabeza. 2. j En donde cree V. que se habla mejor espanol? En Ma- drid y en todas partes de la Nueva y la Vieja Castilla. 3. jY no se habla bien en el Sur de America? Hay alguna diferencia en la pronunciacion ; pero, en jeneral, las personas de education bablan correctamente ya sean del Sur de America ya Espanoles. 4. Guillermo, j quieres tener la bondad de llevar esta carta al correo cuando vayas a tomar tu leccion ? La Uevare por latarde, ahora no tengo tiempo. 5. j Hay muehos organistas en los Estados Unidos ? Si ; y en Nueva York principalmente, bay mucbisimos exce- lentes pianistas y organistas. 6. i Le gusta 4 V. el modo de bablar de ese bombre ? No ; no me gusta ; es demasiado purista. 7. jEstudia su hermano de V. bistoria natural? No puedo decir k V. si la estudia 6 no ; pero se que acaba de comprar las obras completas de Buffon. 8. j Quien es Buffon ? TTn celebre naturalista frances. 9. i Que hizo aquel hombre que llevaron esta manana a la carcel ? Dicen que _lo ban arrestado por crueldad con los animales. 10. jSera castigado por eso? Por supuesto; los delincuentes de esa clase rara vez son perdonados. 11. J Que tiene Alejandro ? Un perro le mordio una mano. 54 CLA.YE DE LOS EJEECICIOS. 12. Ven aca, Alejandro ; ensename la mano. jEs esta? No; es la otra. 13. g Te duele mucho 3 Me dolia mucho cuando me mordio, pero ahora no me duele tanto. 14. Yo te lie dicho siempre cuan necesario es tener cuidado con los perros. Lo se, y lo hare asi en lo sueesivo. 15. jAuda bien su nuevo reloj de V.? No muy bien; se para tres 6 cuatro veces al dia. 16. jAdelanta en sus estudios su hijo de V.? Bastante bien; tiene mucha capacidad, y gusta de estndiar. 17. Mira Carlos, jque quiere V.? 18. Cuenta en espafiol desde uno hasta mil. Ob ! puedo ha- * cerlo con muchisima facihdad. 19. Bien, veamos. TJno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocbo, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, diez y seis, diez y siete, diez y ocbo, diez y nueve, veinte, veinte y uno, treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta, se- tenta, ocbenta, noventa, ciento, ciento y uno, doscientos, trescientos, cuatro cientos, quinientos, seiscientos, sete- cientos, ochocientos, novecientos, mil. 20. j Como se escribe esa ultima palabra en espaSol ? No me acuerdo. 21. i Que es eso ? no te acuerdas ! j No aprendiste en la lec- cion de la pronunciacion, al principio de la grama- tica, que en espanol todas las palabras se escriben exactatnente como se proDuncian 2 Ob ! si, ahora recuerdo. 22. Digame V., senor E., si V. gusta, i es el trances tan facil de pronunciar como el espanol ? Al contrario, dicen que es mucho mas dificil. 23. j Pero no es imposible aprender la pronunciacion francesa? Yo no dije eso ; yo solamente dije, que es mas dificil que la pronunciacion espanola. 24. i Como pronuncio yo ? Muy bien ; pero, al leer 6 escribir tenga V. un poco mas cuidado con la z. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 55 25. Tenga V. la bondad de volver a pronunciar el nombre de esa letra. Con el mayor gusto ; se llama Z. 26. i Que otra letra se pronuncia como la Z ? La c, cuando se encuentra antes de una E 6 una I. LECCION XXXVII. 1. Juan, alguno esta a la puerta ; ve y mira quien es. Si, senor. 2. i Esta el senor Retortillo ? Si, senor ; quien le dire que desea verle ? Digale V. que el senor Perez desea ha- blarle un momento. 3. El senor Perez desea ver a V. un momento, senor. Que suba. 4. Ob ! j Cuanto me alegro de ver k V. ? j Como esta V. ? I como lo ba pasado V. ? j cuando volvio V. ? Llegue el en vapor Napoleon III. el miercoles ultimo. 5. i Recibio V. todas las cartas que le escribi durante mi ausencia? Recibi una en Marzo, fecbada en Roma. 6. i Como paso V. el tiempo ? j Paso V. por Espana, como pensaba ? No ; cuando estaba en Paris y me preparaba para marcbarme a Madrid, supe que mi hermano estaba muy enfermo en Florencia. 7. De veras ! Lo siento mucho. j Que tenia ? TJn fuerte resfriado que habia cojido yendo de Turin a Florencia. 8. j Segun creq no gozaba de buena salud bacia largo tiempo antes de su partida ? No, siempre ha sido enfermizo, pero prmcipalmente cerca de un ano antes de su viaje a Europa, tenia resfriados casi todos los meses y puedo decir que nunca estaba sin dolores de cabeza, dia y nocbe. 9. i Tenia un medico Italiano ? No, el doctor Perez, medico de su familia, que estaba viajando en Italia aquel mis- mo invierno lleg6 k Florencia justamente el mismo dia 56 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. que mi hermano, y sabiendo de su enfermedad, fue 4 verle inmediatamente. 10. j Cuanto tiempo estuvo enfermo 1 Cerca de tres semanas. 11. ; Como ! jSe marcha V. tan pronto? Sientese V. y charlomos media bora acerca de su familia de V. Gra- cias ; no puedo, estar mas tiempo ahora, pero tendre el gusto de verle a V. maflana otra vez. 12. jEn d6nde estan sus hermanos de V.? Fueron a ver el globo que va a ascender esta tarde. 13. jDeveras? Yo pense que el globo no debia ascender basta el sabado. No debia ascender, antes del sabado ; pero, & causa del buen tiempo lo hara esta tarde. 14. j Iran mucbas personas en 61 ? Muy pocas creo ; la jente en jeneral no gusta de elevarse a tal altura. 15. j'Entiende V. todo lo que se dice en espafiol? Cada dia entiendo mas y mas ; pero hay todavia algunas palabras y construcciones que no se. 16. j Cuanto tiempo le parece a V. que pasara antes quo yo pueda entender todo y liablar como un natural ? Esa es una pregunta dificil de responder ; con tal que V. estudie con atencion, lea muchfsimo y practique con espanoles, pronto entendera y hablara V. con facilidad ; pero es dificil para un extranjero hablar una lengua exactamente como un natural. 17. Pero, i cree V. que esto sea imposible ? No, yo no digo que sea imposible, sino que es muy dificil ; y, ademas, yo no creo, que sea necesario. Todo lo que se neeesita es correccion, y poder conversar con facilidad. 1 8. i Ha encendido el fuego el criado de Juan ? Aun no ; Juan no quiere que se encienda basta que el vuelva. 19. Bien, Carlos, jbas hallado el significado de la palabra que me preguntaste ayer ? No, seflor ; lo he buscado en todos los diccionarios, y no se halla en ninguno de ellos. 20. i Porque no se la preguntas a tu maestro i el puede de- CLAVE DE LOS EJEEOIOIOS. 57 cirtela al momento. Si, lo s6 muy bien ; pero no me gusta hacerle tantas pregutitas : cada dia que viene tengo una nueva que hacerle. 21. No te pares en frioleras de esa clase ; tu maestro se alegra mucho de poder responderte, conociendo que por este medio aprenderas mejor y mas aprisa. ' 22. Me alegro muebo de ver que V. le defiende, porque Ale- jandro dijo que no le gustaba responder a tantas pre- guntas y que no le gustaban preguntones. Es verdad que no le gustan ; pero un pregunton es una cosa, y una persona que hace preguntas para instruirse, es otra. LECCION XXXVIII. 1. i Ha sabido V. algo mas (tocante) con respecto al asunto de que hablabamos el otro dia ? Nada mas ; pero es- pero que mafiana podre decide a V. algo mas. 2. i Cuando piensa su amigo de V. emprender su viaje para el Sur 2 Probablemente para liltimos de Noviembre 6 principios de Diciembre. 3. i Ha de estar largo tiempo ausente ? El no sabe nada to- davia acerca del tiempo que estara ausente. 4. Tocante a los libros que deben leerse para perfeccionarse en una lengua, j que clase cree V. que es mejor ? Hay poca diferencia entre los libros que deben usarse para ese prop6sito. 5. jNo bay algunos mejores que otros ? No que yo sepa : cada estudiante preferira los que traten de la materia que a el le guste mas. 6. Pero los principiantes no pueden hacerlo asi, porque bay mucbos libros demasiado dificiles para ellos ; \ no es asi ? ' Ciertamente, yo pense que no era necesario decir que los principiantes deben buscar libros faciles de leer. 1. Me parece que la lectura de periojjicos es muy litil ; j que 3* 58 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. piensa V. ? Pienso que si, y especialmente para aque- llos que tienen gusto en estudiar la politica del dia. 8. i Cree V. que podre entender la gran obra de Cervantes despues que iaya recorrido toda la gram4tica? No, sefior ; no ; V. tendra que leer y estudiar muchisimo antes de que pueda entender corapletamente las obras de cualquiera de los autores clasicos espanoles. 9. j Qui6n es aquel j6ven que encontramos cuando pasea- bamos, y 4 quien habl6 V. ? Es escribiente de un abogado. 10. j Gana mucho en esa ocupacion ? No puedo decir a V. ; pero es sin duda bombre de talento. 11. i Han ido ya los ninos a la escuela, Luisa? Todos menos Enrique, que no quiere ir hoy, si V. lo consiente. 12. Temo que sea un muchacbo muy perezoso ; esta pidiendo continuaroente que no lo manden 4 la escuela. 13. j Como puede esperar aprender si no va 4 la escuela ni es- tudia en casa ? Quiere estudiar en casa ; dice que si V. le consiente (permite) estar en casa, estudiara lo que V. quiera. 14. Bien, yo le dare algo que aprenda de memoria y vere- mos lo que hace. Muy bien, pcro no le de V. dema- siado que hacer al principio porque se desauima facil- mente. 15. Yo nunca exijo 4 nadie mas de lo que puede hacer. Eso es muy justo. 16. Di 4 C4rlos y 4 Alberto que necesito verlos y que tengo dos libros para ellos. No necesito ir 4 decirselo, aqui vienen. 17. Venid ac4, muchachos. Bien, pap4; jpara que nos ne- cesita V. ? 18. Para daros estos dos libros: uno para cada uno. Que hermosos! Si, es verdad; pero son algo mas que her- mosos ; son buenos. 19. jDe que tratan ? ,Este trata del bombre en vida y de CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 59 todos los seres vivientes, y aquel del estado del liombre despues de la muerte. 20. Ahora quiero qne leais un capitulo, cada uno en su libro todos los dias, despues de vuestras lecciones, y despues podeis salir 4 pasear una hora. Gracias, papa ; y pode- mos asegurar 4 V. que lo haremos con el mayor placer. 21. Dime, Alberto, j en donde compraste ese sombrero ? Ese es uno de los sombreros que se llevaban (usaban) hace tres afios. Lo se muy bien ; porque lo compr6 en el tiempo en qne (cuando) se llevaban, y lo he llevado desde entonces. 22. Este autor parece haber viajado mucho ; gha leido Y. al- guno de sus viajes ? Si, y me gustan muchisimo. 23. Tan pronto como tenga tiempo, voy a leerlos yo tambien. j En que pais viaj6 principalmente (mas) ? Ha estado casi en todos los paises del mundo, Este, Oeste, Norte y Sur. 24. j Cu41 es el oficio 6 profesion de ese sujeto que acaba de salir ? Es medico ; ha estado en esta ciudad por cerca de cinco anos. Es un excelente practicante. LECCION XXXIX. 1. Buenos dias, C4rlos ! j Na vas 4 levantarte nunca ? j Por- que ? i que hora es ? 2. Son cerca de las nueve, pero no es estrano verte en cama 4 esta hora. Ah ! V. siempre me hace burla porque me levanto tan tarde, y yo creo que me levanto rhuy tem- prano. 3. Arriba, pues, y vistete lo mas pronto posible ; quiero que vengas 4 almorzar conmigo. 4. De veras ! j Qu6 va V. 4 darme de bueno ? Tendras un almuerzo de primera clase, excelente vino, y despues de- licioso chocolate. 5. Digame V., querido amigo : nnnca puedo acordarme del 60 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. norabre de aquella senorita que encontre en la tertulia de su hermana de V. ; j como se llama 1 Oil ! no im- ports ; mi hermana la ha invitado a comer e9ta tarde y si te qnedas a comer con nosotros yo te presentare a ella. 6. Pap&, aqui est& mi amigo el senorN., a quien tengo el gusto de presentar a V.- Me alegro mucho de conocer a V., caballero. 7. Tenga V. la bondad de tomar asiento y dispensarme por un instante ; vuelvo inmediatamente. Muy bien, ca- ballero. 8. i Como estan sus antiguos amigos de V. los Ketortillos ? Estan muy buenos, gracias ; van a venir aqui esta tarde, y asi podra V. charlar con ellos. 9. i Porqu6 no me presento V, hace ya tiempo a su padre ? Siento mucbo no haberlo hecho, y mi padre me ha renido a menudo por mi negligencia. 10. i Espera V. hoy a su tio ? No, pero si viene, en hora buena, nos alegrar6mos mucho de verle. 11. i Tiene V. la bondad de darme aquel peri6dico que esta . en la silla junto a la ventana ? Con muchisimo gusto. 12. i Qu6 noticias hay esta manana ? Veo que ban elegido un nuevo presidente en una de las provincias del Sur de America. 13. Pienso que pudieran haber escogido otra ocasion mas favorable. Ah, por supuesto, estan en guerra con Espafia. 14. i Cuanto piden por la casa que esta de venta en la calle Quince ? Mi padre decia ayer que pedian por ella un precio muy caro. 15. j Que entiende V. por precio caro ? Mas de lo que vale la casa. 16. V. parece muy disgustado del precio; j tiene V. inten- tion de comprar la casa ? Si, a no ser que este va vendida. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 61 17. j Qu6 noticias tiene V. de Boston ? g Se cas6 ya la senorita Guevara? Hace un mes que no se de la familia ; pero supongo que estara ya casada porque estaba para ca- sarse en Julio. IS. i Quiere V. venir a dar un paseo antes de la comida? Ah, V. tiene que dispensarme ; crdame V. estoy rendido de fatiga (de cansancio). 19. •} Qu6 decias, Manuel ? Se lo he dicho k V. una vez y no lo repetir6. 20. i Conoce V. a aquella senorita que esta sentada en el sof& al lado de su sobrina ? Si, lo presentar6 a ella si V. lo desea. 21. j Cuando quiere V. presentarme ? Ahora mismo con la condicion que V. no se enamore de ella. 22. Bien, jlo promete V. ? Si, sefior ; V. sabe que me voy k casar, y solamente deseo gozar (disfrutar) de su dis- creta (encantadora) conversacion. 23. Senorita Veleta, permitame V. el honor de presentar k V. el seSor Romelio. Beso a V. su mano, caballero. Me alegro' mucho de conocer k V., senorita. 24. Bien Juan, que piensas de ella ? Que es muy amable ; estoy k V. muy agr'adecido por la presentacion. 25. Oh ! Luisa, ven k ver este hermoso vestido. Oh, que hermoso ! j Cudnto cost6 ? Solamente la friolera de ciento veinte pesos. 26. i Cuanto pago V., Alejandro, por su ultima levita ? Sola- mente ochenta pesos. No se me hace caro. LECCION XL. 1. j Qu6 nombre se le da k un gran mimero de carneros rc- unidos ? Se llama rebano. 2. i Que estaban Vds. haciendo tanto tiempo en la calle ? Fuimos k ver la causa del gran jentio que habia en la esquina de la calle pr6xima. 62 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 3. Bien, j qu6 era ? No pud6 ver nada ; pero me parece que habia fuego en una de las calles cerea de aqui. 4. V. parece ser muy espafiol ; j porque vino V. a los Esta- dos Unidos ? No negare que me gusta el gobierno ; aunque no es esta la linica razon que tuve para venir aqui. 5. j Puede V. decirme alguna de las otras ? Sin duda ; aunque el vivir aqui es mas caro que alia, los negocios de todas clases son mejores, y aqui es mas facil ganar dinero, no solamente que en Espafia, sino que en otro pais cual- quiera de Europa. 6. Me alegro mucho de que V. piense asi ; j cuanto tiempo ha estado V. aqui ? Hara cuatro anos en Setiembre pr6ximo. 7. i Quiere V. tener la bondad de decirme algo de su pais ? Lo bare con mucho gusto. 8. V. babla tanto acerca de Europa en general y de Espafia en particular que no puedo menos de pensar que V. in- tenta ir alia. Tiene V. razon ; es muy posible que yo y mi hermano bagamos un viaje a Espafia en el otono proximo. 9. Bien, pero para que Vda. puedan gozar tanto como sea posible, es necesario que sepan perfectamente el idioma antes de marchar. Lo pensamos bacer asi. 10. Cree V. que todos los soldados del ejercito son ame- ricanos ? No, ni la mitad, y tal vez ni la tercera parte. 11. j Cuantos babitantes hay en la ciudad ? No puedo decir- selo a V. exactamente pero no puede baber mucho menos de un millon. 12. j Cual ciudad del mundo tiene mas babitantes? Londres ; tiene cerca de tres millones de habitantes. 13. Ah! V. se burla ; 6 de otro modo es V. ingl6s. Yo no me burlo, ni soy ingles, sino frances. Despues de Londres viene Paris. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 63 14. j Por quien est& escrito ese libro 1 Es el celebre Don Quijote, por Cervantes. 15. j En cuantas partes esta ? En dos, la primera contiene unos cincuenta y dos capitulos y la segunda unos ochenta y cuatro. 16. jQu6 efecto le produce a V. la lectura de Don Quijote? Me hace admiral- y hasta envidiar el jenio de su autor. 1 7. Ah ! entiendo ; V. dice eso por complacerme porque sabe que admiro la grande obra de Cervantes. V. me dis- pense, caballero ; yo nunca hablo segun las eircunstan- cias sino segun mi conciencia. 18. j Ha olvidado V. ya su promesa ? j Que promesa es esa ? Yo no recuerdo ninguna. 19. No importa ; veo que V. la ha olvidado completamente. Lo siento mucho. 20. i Cuales son las mejores frutas que produce EspaSa ? Es- pafia produce tantas clases de fruta, y tan deliciosas que me es casi imposible nombrarselas a V. todas. Hay excelentes uvas, melones, melocotones, manzanas, na- , ranjas y mucbisimas otras. 21. i No se han marcbado todavia los soldados que entraron anocbe en la ciudad 2 Se ban marcbado esta manana al amanecer (romper el dia). 22. % Como estaba nuestro antiguo amigo Harnero cuando V. supo de el la ultima vez 1 Estaba en Boston sin re- cursos de ninguna especie ; habieudo sido enganado por un picaro que se le Uevo todo el dinero y del cual no pudo recobrar ni la cuarta parte. LECCION XLI. 1. Diego (Santiago), j sabes a donde ha ido Carlota ? La vi salir pero no se a donde ba ido. 2. jNo puede V. ayudar a su bermano en su desgracia? V. sabe que cuenta con la ayuda de V. Har6 todo lo que 64 CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. este en mi poder (mano) para servirle ; pero V. sabe que no es mucho. 3. Margarita, ve a llamar a Carlos ; dile que ha jugado bas- tante, y que quiero que atienda 4 sus lecciones de miisica. ; Como ! si hace media hora que las esta estu- diando ! 4. Ah ! eso es otra cosa. j En donde esta pues ? Aqui esta, vealo V. 5. Bien Carlos, gque adelantos haces en la miisica? Muy bien papa ; pero creo que Juana tendra que ayudarme en mi ejercieio de espanol. 6. Querido mio, haz siempre tus ejercicios ent6nces, estaras seguro de que estan bien hechos. Oh, si, lo se ; se dice : " Ayudate y Dios te ayudara." 7. ; Que hermosa es aquella Senora ! Si ; pero mi querido senor, sus cualidades son superiores a su hermosura. 8. No lo dudo, de ningun modo ; pero j como sabe V. eso ? I hace mucho tiempo que V. la conoce ? Bastante para conocer sus buenas cualidades, las cuales, segun mi opinion, son de mas valor que toda la hermosura del mundo. 9. i Ha tenido V. ya tiempo para examinar los libros que puse el otro dia sobre la mesa de V. ? Si, y su examon me produjo mucha tristeza. 10. i Como es eso ? Desde el principip, pagina tras pagina, halle que el autor no tiene la menor esperiencia del mundo, y ademas, al fin contradice lo que dio (sent6) como regla general al principio de la obra. 11. Mucho siento que sea tal la opinion de V. Yo tambien, pero V. sabe que vale mas decir la verdad, aunque esta ofenda al mismo autor. 12. i Puede V. leer aquel epitafio ? Creo que esta en ingles. Si ; dice : " aqui yace Pedro Gutierrez." 13. j Es eso todo lo que dice ? No, hay mucho mas, pero no puedo leerlo. CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 65 14. Ah, de veras ! Ya veo ; V. no lee el ingles tan bien como V. creia. Es verdad, y le prometo a V. que desde este momento lo estudiare con atencion liasta que lo sepa completamente. . , 15. i Que es lo que V. esta oliendo ? El libro que Carlos acaba de comprar. 16. jAquehuele? Huele k papel nuevo. 17. i Porque fue premiado aquel hombre ? Por haber de- vuelto quinientos pesos que encontro en el parque, a la persona que los habia perdido. 18. Me alegro mucho de que hay a sido premiado, pero la virtud siempre es premiada, tarde que temprano. LECCION XLII. 1. i No sale nunca su ■ hermano de V. a caballo ? Algunas veces ; pero no muy a menudo. 2. j Cual es la causa de eso ? Yo crei que le gustaban mucho los caballos y pasear a caballo (montar). Asi es ; pero no hace a menudo ejercicio de esa clase por miedo de caer. 3. j Como va en ese caso al Parque Central ? [ Como ! en carruaje, por supuesto. 4. j Vaya ! En que carruaje va ? En el de su primo, por supuesto, por falta de uno propio. 5. j Quien quiere darme un cigarrillo ? Aqui nadie ; no hay ninguno que fume sino cigarros (tabacos, puros) 6 pipa. 6. j Malisimo ! j Se puede saber porque ninguno de Vds. fuma cigarrillos ? Ciertamente, y se lo diremos con el mayor placer : hubo un tiempo en que todos fuma- bamos lo que V. llama " cigarrillo " pero lo que noso- tros llamamos " cigarro de pobre," hasta que un dia vino Enrique (V. sabe que Enrique tiene algo de doc- 66 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. tor) y con la cabeza erguida, dijo con voz de trueno : " j que es esto 1 ; fumando cigarrillos ! ! ' 7. Bien, j que mas dijo ? " { No saben Vds. que lo que estan fumando no es otra eosa mas que papel 2 Vds. se en- fermaran todos '. " 8. j Qu6 hicieron Vds. ent6nces ? Al principio nos sorpren- dimos pero muy pronto prometimos no furaar nunca tal cosa, porque no servia para nada, y solo sabia a papel. 9. Sea como Vds. quieran ; por mi parte siempre preferire el cigarrillo al cigarro. Tal vez V. tiene razon ; cada uno tiene su gusto y asi no hablaremos mas de esto. 10. j Que noticias trae V. de Boston ? Buenas y malas : mi primo fue muy afortunado en aquel negocio de que le liable a V. pero le sucedio un accidente desgraciado la semana pasada. 11. J Ah ! i Como fue eso ? Habia salido a caballo en com- pania de algunos amigos y al volver a casa cay6 del caballo. 12. Lo siento muchisimo y espero que dentro de poco podr4 atender a sus negocios. 13. jQuiere V. jugar una partida de ajedrez? Estoy pronto si V. quiere ; pero V. hallara que no soy buen jugador. 14. % Porqu6 no practica V. mas ? He practicado mucbisimo con el deseo de perfeccionarme en el juego pero no lie podido conseguirlo. LECCIOIT XLin. 1. Enrique, antes que saigas quiero darte un consejo. Bien, adelante. 2. % Cual es el consejo que tiene V. que darme ? Calla y oye lo que voy a decirte. 3. i lie aconsej6 V. a su primo que no le prestase el carruaje a aquel joven que se lo pidio ? Si, pero el dijo que se CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 67 lo prestaria y que no desconfiaba de esc joven de nin- gun modo. 4. g Sabe V. abora conjugar todos los verbos de la lengua espafiola ? No estoy seguro ; mi memoria no es muy buena ; y asi me gusta sieropre mirar en la gramatica por temor de cometer equivocaciones (equivocarme). 5. j Puede V. decirme cuantas conjugaciones de verbos regu- lares bay en espafiol ? Si, senor, bay tres. 6. Cuando encuentra V. un nuevo verbo j c6mo sabe V. a que conjugacion pertenece ? Por la terminacion del modo infinitivo. *l. Puede V. decirme a que conjugacion pertenece el verbo comprar ? Ciertamente ; pertenece a la primera. 8. i C6mo lo sabe V. ? Veo la terminacion caracteristica de la primera conjugacion, que es ar. 9. i Y de que conjugacion es entender? De la segunda porque termina en er. 10. Muy bien. Abora si yo digo existid, \ puede V. decirme todo lo concerniente a ese verbo? Si, senor ; es un verbo regular, esta en la tercera persona del singular del preterito definido del modo indicativo ; pertenece a la tercera conjugacion, porque su infinitivo es existir. 11. j No bay en espanol mas conjugaciones que las que V. acaba de decirme ? Si, senor ; mucbisimas. Las que be mencionado son las tres regulares.- 12. i Que entiende V. por "verbos regulares"? Verbos re- gulares son aquellos que se conjugan en todos sus modos y tiempos exactamente lo mismo que los modelos dados en diferentes partes de la gramatica. 13. jY que son "verbos irregulares " ? Aquellos cuya con- jugacion es diferente de la de los modelos. 14. Si V. pudiese hablar el' espafiol tan bien como el ingles, j cree V. que lo preferiria a su propia lengua ? Yo quisiera poder bablarlo tan bien ; pero no bay lengua en el mundo que yo prefiera 4 la mia propia. 68 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 15. Si to le prestase k V. este libro de frases j me 16 devolveria V. la semana que vietie? Si.sefior, si V. to necesrtase, v si le prometiese devolverselo para ese tiempo. LECCION XLIV. 1. i Que tal le gusto a V. la Mstoria que le preste de Fernan Caballero ? Muchisimo ; da una idea muy buena de las maneras, costumbres y lenguaje de las clases bajas de Andalucia. 2. j Que queria ese liombre ? Es un pobre cojo que pide un pedazo de pan, 6 algunos centavos para comprarlo. 3. i Dice V. que es cojo ; j c6mo le sucedio eso ? Dice que estuvo en la guerra y recibio un pistoletazo en la pierna. 4. % Que le da el medico a su primo de V. desde que esta enfermo? Le ha dado algunas medicinas y dice que debe tomar caldo tres veces al dia. 5. i Le gusta 4 V. el caldo ? Si, mucho ; pero no un calducho como el que hacen para mi primo. 6. i Como se gana la vida ese pobre liombre desde que perdio ambos brazos? El no puede hacer nada y vive del poco dinero que le da su hermano, el cual esta tambieD ahora algo apuradillo. 7. Acercate al fuego, Luisa ; haee un poco frio esta maSana. Gracias, no siento mucho frio pero le agradeceria 4 V. mucho que llamase a Paca para que se caliente; esta muertecita de frio. 8. i Va Enrique k colocarse con aquel comerciante, a quien V. habl6 hace algun tiempo i Si, me parece probable y me alegrare mucho, porque el pobre zuelo esta apura- dillo y hace ya tiempo que est& asi. 9. Si yo estuviese en lugar de V. no permitiria a ese perro aullar todita la noche de ese modo. Mi padre no me permite hablar de ello k nuestro vecino, que vive en CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. by aquella vieja casuca," inmediata a la nuestra ; es su perro, y no debia dejarlo aullar de esa manera. 10. Oigalo V. ! debiera ir con un garrote y matarlo. Matarlo ! no hay necesidad de matarlo ; dele V. un buen gar- rotazo con el garrote que V. dice, y le dejara a V. dor- mir en lo sucesivo. 11. j Ha leido V. alguna vez Don. Quijote? No; jporque? Si V. se toma el trabajo de leerlo hallara V. una buena an6cdota de un loco y un perro, en el capitulo primero de la segunda parte de esa obra tan justamente cele- brada. 12. i Ha puesto V. atencion en lo que se dice en la leccion de boy acerca de los aumentativos y diminutivos ? Si, se- fiora ; y me parece que el buen uso de ellos debe hacer una lengua espresiva y elegante en alto grado. 13. j Es Concepcion un nombre muy comun entre sefioras en Espana ? Hay muchisimas que tienen ese nombre ; el diminutivo es Concha. 14. jEsta contenta la madre de V. con su nueva criada? Mucho. 1 5. i Porqu6 permitio que se marchase la otra ? Se alegr6 mucho de que se marchase, porque robaba todo lo que le venia a la mano. 16. jEsta caliente ese cafe ? No, senor, pero puedo calentarlo en pocos minutos si V. lo desea. LECCION XLV. 1. i A que hora sale el Sol en Nueva York en el mes de setiembre ? El Sol salio esta manana a las cinco y veinte y siete minutos. 2. j Que le dijo a V. hoy su maestro cuando acabaron sus lecciones ? A mi en particular nada ; nos hablo k todos acerca de la lectura de buenos libros, como una cosa 70 OLAVE DE LOS EJEROICIOS. necesaria para adquirir al amor a la verdad y la sin- ceridad en todas nuestras acciones. 3. Aqui estan las obras de Francisco de Quevedo, j las ha leido V. ? Si, muy amenudo ; y admiro muchisimo su profundo conociniiento del corazon humano. 4. Es tan bien un poco burlon ; j no es asi ? Si, pero con un fin muy sabio ; demuestra lo ridiculo de la creencia en agtleros — por ejemplo, el vuelo de los cuervos, &a. 5. Que piensa V. de sus profecias ? El tinico objeto de sus profccias pareee ser divertir a sua lectores, diciendoles que los calvos no tendran pelo, y que si lo tienen no sera en la calva. 6. j Sabe V. lo que ha ordenado el jeneral ? Ha dado 6rden para que todos los soldados que desertaren (6 desierten) sean fusilados. 7. i Tiene V. lastima de aquel pobre soldado que va a ser fusilado ? Yo no sabia que iba a ser fusilado ninguno ; j que crimen ha cometido ? Ha desertado. 8. i Que le haran a aquel ladron si lo hallan ? Lo fusilaran. 9. j No cree V. que merece ser fusilado ? No cabe duda : el que mata a un hombre debe morir a manos del hom- bre (el que a hierro mata a hierro muere). 10. i Hay todavia en el mundo jente supersticiosa ? Muchisi- ma ; y debo decir que aun entre los hombres instruidos hallamos un gran niimero cuya educacion nos debia hacer tener mejor opinion de ellos. 11. {No le ha pagado todavia aquel caballero el dinero que hace tanto tiempo le debia ? Todavia no ; verdadera- mente principio a temer que nunca me lo pague. 12. Si no le pagare a V. antes que se marche del pais, apr6- mielo V. Asi lo pienso hacer. 13. j Cuanto tiempo piensa permanecer en Alemania su padre de V. ? Tal vez dps 6 tres meses ; pero si permaneciere mas tiempo, me escribira para que vaya con el. 14. Bienvenido, Senor Martinez ! j cuanto tiempo ha estado V. CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 71 en la ciudad ? Unos pocos dias solamente, y volvere 4 casa tan pronto como sepa de mi hermano. 15. j Que frente tan hermosa tiene aquella sefiora! Nunca he visto un semblante tan hermoso, exceptuando el de una senora que encontre en Espana pocos afios ha. LECCION XLVI. 1. i Puede V. decirme que tiempo tendremos mafiana ? Vaya una pregunta! g Cree V. que yo pueda adivinar el tiempo que har4 Antes que llegue 2 2. j Dijo el pianista que vendria 4 templar el piano ? Dijo que'vendria manana pero que no podria venir hoy. 3. Ha visto V. que el telegrafo atlantico se ha colocado al fin ? Si ; me alegro mucho de ver que la euipresa ha tenido tan buen exito. 4. i Sabe V. quien envio el primer despacho por el cable? No estoy seguro ; pero recuerdo que el primero, cuando el otro cable de 1858, rue enviado por el Presi- dente de lbs Estados Unidos 4 la Eeina de Inglaterra. 5. j Cu41 fue la causa de colocar (tender) un segundo cable ? ; calle ! i No sabe V. que el primero se rompio poco despues de tendido y que quedo enteramente inutil ? 6. j Ha visto V. hoy las noticias por el telegrafo atlantico ? No ; j que noticias hay ? Un tratado de paz que se ha celebrado entre Prusia y Austria. *I. C4rlos, ve 4 buscar el peine, donde quiera que lo hayas puesto cuando te serviste de el. No lo he visto desde' que Enrique se sirvio de el y aunquc lo hubiera visto no te diria donde estaba. 8. j Ah picaruelo ! mira, ya has roto la palangana ! No fu6 culpa mia, Enrique, la queria primero, y yo habia prin- cipiado ya 4 lavarme, pero el persistio y quiso quit4r- mela. 9. | Qu6 horror ! j Miren en que estado tiene el pelo ! Vaya 72 CLAVE DE LOS EJERCIOIOB. V. en este mism6 momento, coja un peine y peinese antes que se atreva a presentarse delante de mi. 10. | Tiene V. u» alffler pava mi? Si ; aqui hay un papel de alfileres ; toma todos los que neeesites y devuelveme el resto. 11. j Supiste bien tus lecciones esta manaua ? Si,muy bien, y la prueba es que papa me permitio ir & ver la procesion. 12. j Porque mat6 V. aquella mosquita. No te he dicho varias veces que no quiero que cojas ni mates mosoas. 13. j Es fresco ese pan ? Si, sefior ; el panadero lo ha traido hace pocos minutos. 14. Nosotros dcbiamos ir a las doce & jugar al patio. Podeis ir ahora pero no hagais mucho ruido. 15. $ A d6nde iban Vds. cuando los encontre ? Ibamos a casa a comer. 16. i Ha pasado el zapatero su cuenta ? Si ; pero no esta cabal. 1*1. jNo les ha escrito a Vds. su tio desde que se march6 ? Ha enviado & mi padre varios partes telegraficos aoerca de negocios, pero a nosotros no nos ha escrito una sola vez. 1 8. i No debe haber una opera nueva esta noche ? No ; pero yo creo que debe haber una comedia nueva. 19. Eso nada tiene de extraordinario ; ahora haypiezas nuevas muy amenudo. 20. Si Luisa fuese un poco mas alta jiio seria mas hermosa que Juana ? Al mehos seria tan hermosa. 21. i Querria V. tener la ventana abierta ? Yo creo que estaria mucho mas fresco si la ventana estuviese abierta. 22. i No le gustaria a V. que le repitiese aquella historia que le conte- el otro dia? Si V. tuviese tiempo le agrade-' cena q ue me ] a contase una yez mag 23. j No seria mucho mejor para aquel cabalJero la tranquili- dad que no tanto ruido ? El no podria vi vir sin ruido. 24. i No podia V. haberse roto un brazo 6 una pierna cuando CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 73 se cay6 del carruaje ? Si, si no hubiese tenido cui- dado. 25. Si yo hubiese neoesitado dinero cuando estaba en el campo, no me habria enviado V. alguno ? Si hubiese podido conseguirlo se lo habria enviado. 26. j No se habria llevado chasco su tia de V. si no hubiese llegado k tiemp.o para tomar el tren de las tres ? Ella se habria llevado un gran chasco, porque iba k pasar el dia en casa de unos amigos, k unas diez millas de la ciudad. LECCION XLVII. 1. Si viniese por V. esta tarde, \ vendria V. conmigo k ver los Martinez ? Iria con mucho gusto si Carlota nos acompanase. 2. i Como habla frances esa sefiora ? Dicen que lo habla muy correctamente, aunque con acento lijeramente extranjero. 3. j No podria 61 curarse si llamara un buen m6dico ? El piensa que los medicos hacen mas dano que bien k la humanidad. 4. i Sabe V. alguna cosa del autor de esa comedia ? Si, he visto todas sus comedias ; son muy interesantes y me deleitan sobremanera. 5. i Que es la muerte ? Es la separacion del alma y del cuerpo. 6. j Puede uno ser ciudadano en los Estados Unidos sin haber nacido en el pais ? Si, despues de haber residido en los Estados "Unidos un cierto mimero de anos cualquiera puede hacerse ciudadano. 7. j A d6nde va aquel pobre hombre ? Al hospital ; se ha roto una pierna. 8. Perdoneme V., yo creo que V. se equivoca ; habra sido un brazo lo que se ha roto, porque si se hubiese roto la pierna, no podria andar. 4 74 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 9. j Se acuerda V. del nombre de la ciudad principal de Napoles? Si, el nombre de la ciudad principal de Napoles es tambien el del reino. 10. jLe di6 V. la mano a aquella senorita? Si, tan pronto como me vio, vino hacia mi y me dio la mano. 11. j Se vende muy caro ese pafio ? No mucbo, cucsta sola- mente a tres pesos la vara. 12. j Cuantas veces toma V. lecciones de espanol ? Dos veces a la semana. 13. j No aprenderia V. mas aprisa si tomase leccion un dia si y otro no ? Mi maestro dice que si, pero no tengo tiempo para tomar lecciones tan amenudo. 14. j Le gustaria a V. que viniese el verano otra vez ? No, gracias, me alegro de que baya pasado, porquo le ase- guro 4 V. que be sufrido bastante con el calor. 15. ; Cu&n triste es en el campo de batalla oir los ayes de los moribundos ! Si ; yno obstante, los hombres persisten en matarse los unos a los otros por un palmo de ter- rene 16. j A c6mo se vende la libra de manteca (mantequilla) ? A treinta centavos una clase, y a cuarenta la mejor. 17. i Cree V. que pueda daHar a alguno el tener amigos ? No ; no puede dafiar a nadie el tener amigos. 18. jNo es esa persona muy amable y agradable? Muy rara vez, porque uh nada le incomoda. 19. 8 Hay mucbos hombres instruidos en ese pais ? Ha babido y bay al presente hombres de un saber extraordinario. 20. j Cuales son las tres virtudes principales ? Fe, esperanza y caridad. 21. { No se ba casado todavia la senorita Cabargas ? No to- davia, aunque muchos caballeros ban solicitado su mano. 22. Yo supongo que todos Yds. ban leido algunas comedias espanolas. Varias comedias espanolas y francesas por los mejores dramaticos. CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 75 23. De todas las cdmedias francesas que V. ha leido j cu&les le gustan 4 V. mas ? Las de Moliere. LECCION XLVIII. 1. i Quien edific6 la casa en que V. vive al presente? TJn excelente arquitecto, amigo de mi padre. 2. i Est& V. seguro de que era un viejo el que pretendia su mano ? No puedo afirmar que fuese un viejo. 3. j Que desgracia que no quiera estudiar ! Seria una ver- dadera desgracia si fuese verdad ; pero yo creo que no lo es. 4. i Fabrica V. algunas veces castillos en el aire ? Raras veces ; porque para mi tengo que (en mi opinion) los castillos reales fabricados de cal y canto son preferibles a- los castillos aereos de que V. me habla. 5. ] Qu6 hermoso pajaro tiene V. abi ! Canta ? Canta todo el dia. 6. i Cree V. que nuestro amiguito es realmente tan feliz como parece serlo ? No, debe baber alguna exajeracion en lo que dice. 7. i En que concepto difieren estos dos autores el uno del otro ? Lea V. las obras de ambos y V. lo observari. por si mismo. 8. i Escriben los dos igualmente bien ? No, uno de ellos arregla sus pensamientos de una manera tan estrana que algunas- veces es imposible entender lo que quiere decir, y siempre es desagradable leerlo. 9. jEs castigado abora Pedro en la escuela tan k menudo como anteriormente ? Tan & menudo como siempre ; pero es iniitil castigarlo, porque aunque es bueno por unos dias, siempre vuelve a las andadas. 10. j Dice siempre ese bombre lo que piensa ? No se, pero me parece que en su manera de hablar bay un no se que, que oculta sus pensamientos verdaderos. 76 CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. 11. jGusta jeneralmente a aquellos que le conoeenl Al con- trario, todos lo aborrecen y ridiculizan por su ruindad. 12. j Tiene V. alguna curiosidad de ver el interior de vm pala- cio real 2 Si la ocasion se presentase me gustana verlo ; de otro modo estoy perfectamente contento con el in- terior de mi casa. 13. Es V. muy sabio en eso ; la felicidad no se halla siempre en los palacios. Ah ! veo que tiene V. algo de filosofo. 14. jC6mo es esto caballero? su ejereicio esta incomplete Confieso que hubiera deseado haber podido concluirlo ; pero V. vera, que hasta donde llega, no estk imperfecto. 15. Eso quiere decir que la calidad no depende de la cantidad. Precisamente; V. pnede quejarse de queno hayahecho todo el ejereicio pero yo creo que V. no puede criticar la parte que le he traido. 16. gDe que tamano es el libro que su amigo acaba de pu- blicar ? Del mismo tamano que el que public6 dntes. LECCION XLIX. 1. i Paso Carlos k otro regimiento al tiempo de su ascenso 2 Si, dejo el setenta y uno y paso al septimo. 2. i Que sabe V. acerca de los nombres Sanchez, Dominguez y todos los acabados en ez ? Que qnieren deeir hijo de Sanoho, hijo de Domingo, y se forman de aquellos nombres anadiendo la terminacion que V. acaba de mencionar. 3. i A quien pertenece aquel magnifico pinar ? Al hijastro del caballero que tiene aquella hermosa casita que V. ve alia a lo lejos. 4. i Que libraco es ese que V. esta leyendo tan atentamente ? No es ningun libraco, es el diocionario ;' siempre acudo * diccionario por las palabras cuyo si^nificado no se. 5. , Sabe V. los nombres de todos los cuerpos celestes ? No, mV. tampoco; la ciencia astro n 6 m i ca e3 au „ imper ! CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 77 fecta, y hay todavia mucbos cuerpos celestes ocultos a la vista del hombre. 6. j No es aquel caballerito un gran amante (afieioriado) de las ciencias ? SI, pero mas particularmente de las ciencias exactas. 7. j Porqu6 barre V. con ese escobajo ? Es el mejor que tengo. 8. j Dijo V. que era fil6sofo ? Al contrario, yo dije que era filosofastro. 9. j Como se divierte ese ricacho ? Leyendo la bistoria en general y la de su propio pais en particular. 10. Observo que habla V. abora aleman fluidamente ; g ba cambiado V. su libro ? No, teDgo todavia el mismo, pero estudio mas que anteriormente. 11. j Sabe V. si su primo babla tan fluidamente como su ber- mana de V. ? La senora Alvarez dice que en la con- versation familiar hablan con igual fluidez (afluencia). 12. i Hace V. algunas composiciones ? Si, nuestro padre nos exije que hagamos dos comp*osiciones a la semana sobre los idiotismos de la lengua. 13. i No es un b&bito despreciable el prometer bacer cosas que uno no piensa llevar nunca a cabo ? Yo diria que es mas que despreciable, es hasta aborrecible. 14. i No facilita mucbo el estudio de la gramatica la adquisicion de una lengua ? Si, pero eso solo no es suficiente : se necesita algo mas. 15. jTiene V. mucba fruta en su casa de campo {quinta) ? Tenemos un hermoso manzanar. 16. j Que lengua bablaba su amiguito de V. bace un momento ? Lo que el cree ser latin pero que en realidad no es mas que latinajo. I 1 ?, i No estaria mejor esa carta si V. no le bubiese anadido Ja ultima palabra ? Me parecio necesario anadirla a lo que babia dicbo ya a fin de que se pudiese entender mas facilmente el sentido. IS CLAVE DE LOS EJEKOICIOS. LECCION L. 1. i Usa V. anteojbs porque es de moda gastarlos entre alguna gente 6 porque no puedo ver sin ellos ? Porque no puedo ver sin ellos. 2. Mi dolor de muelas no esta mejor. Entonces V. haria mejor en ir k casa del dentista a hacerse sacar la muela. 3. j Ve V. a menudo a aquel barbilampino que vino anochc a pasear con nosotros sin ser invitado ? No frecuente- rnente, ni tampoco quiero verlo muy a menudo, es de- masiado pisaverde para mi gusto. 4. j Que camino tomare para ir al hotelnuevo ? Tome V. a la derecha; no hay mas que dos calles (raanzanas) hasta el hotel. 4. i Que hizo el cuando V. dijo eso ? Tom6 las de villadiego, y no he vuelt'o a verlo ni oir de 61 mas. 6. i Que estaban haoiendo en la puerta sus dos condiseipulos de V. bace algunos minutos ? Uno de ellos ha hablado al director acerca de una equivocacion que habia en cl ejercicio del otro y este le amenazo castigarle por su molestia, y diciendo y baciendo, le dio un puntapie y le dijo que era un despreciable correveidile. ?. i Ha comprado ya su hermano de V. la casa que pensaba comprar ? No ; cuando fue a examinar los pormenores hallo que el precio era desproporcionadisimamente caro con respecto a su valor. 8. jLlevaV. siempreun paraguas cuando Uueve ? Pocas veces uso paraguas ; cuando llueve nunca salgo, si puedo evitarlo. 9. ; Que hombre tan singular es ese ! Si, es el bazmereir de todos los que lo conocen. 10. i Que especie de vino le dan a V. en el hotel 1 Vinacbo, y asi bebo muy poco de 61 ; prefiero el agua. 11. i Juega V. alguna vez a las damas ? Muy a menudo ; pero prefiero el ganapierde (give away). CLAVE DE LOS EJEKCICIOS. Id 12. j Qu6 oficio tiene ese hombre ? Tiene una barberia en la Sexta 6 Septima Avenida. 13. j Quiere V. tener la bondad de traducirme esta carta? Oh ! es tiempo perdido el bablarme de traducir nada por ahora, porque tengo dolor de cabeza. 14. jEn d6nde vive abora esa familia? En una pequeiia ciu- dad en la parte oeste del estado. LECCION II. 1. j Qu6 entiende V. por el complemento de un verbo ? Es una sentencia 6 parte de una sentencia que sirve para completar la idea expresada por el verbo. 2. i Puede V. decirme que es un cosmopolita? Cosmopolita es aquel que no es extranjero en ningun pais, un ciu- dadano del mundo. 3. j En d6nde vive ese caballero ? Vive en la Quinta Ave- nida, esquina de la calle Veinte y dos. 4. i Cuanto tiempo ha sido su tio de V. miembro de la Real Academia de Madrid ? No es miembro de la Real Academia de Madrid ; pero ha sido miembro de la Academia de Ciencias durante estos liltimos diez anos. 5. Toma ese libro que tiene Carlos y daselo a Pedro. Yo le dar6 algun otro libro, porque si le quito a Carlos el que tiene llorara. 6. j Es casado su amigo de V. ? No, sefior ; es soltero. 7. Ha visto V. jamas la celebrada pintura de "La Ultima Cena " de Da Vinci ? No ; pero he visto el grabado de esa pintura, hecho (ejecutado) por Morghen, y es una verdad admitida por todos (incontestable), que, sin embargo de la falta del colorido, este grabado es una fiel representacion del original. 8. i Cuanto tiempo toma para ir desde aqui al Parque Cen- tral ? Muy poco, la distancia no es muy grande. 9. j Podria V. ir alii en tan corto espacio de tiempo como pudiera uno ir en carruaje ? No dudo que podria 80 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. hacerlo si yo partiera del mismo sitio y al mismo tiempo que el carruaje. 10. gC6mo estan divididos los varios estados de la Union? En estados del Norte, Sur, Este y Oeste. 11. j No es esc el hornbre mas alto que ha visto V. jamas 2 Ni con mucho ; lie visto varios tnucho mas altos. 1 2. i Han podido proveer ya esa posicion 1 Creo que uo, pienso que uno de nuestros amigos estaba para (iba a) pretenderla ; pero su padre se opuso a ello, y asi no persisti6. 13. jHasta donde fue V. antes de hallarlo? Anduve una media bora a lo largo del rio, preguntando a cada uno que encontraba si babian visto un joven a caballo ; basta que por fin un viejo me dijo que lo babia visto atravesar el rio, casi en frente del nuevo edificio, que estan erigiendo, a pooa distanciade la entrada del paseo publico. 14. jHay algunos hermosos paseos piiblicos en la metropoli? TJnos siete ii ocbo muybermosos la mayor parte de los cuales, se ban becbo de cinco anos k esta parte. LECCION HI, 1. i No debemos aprovecharnos de cada ocasiou que se nos ofrezca para adquirir conocimientos ? Ese es el linico medio de adquirir conocimientos. 2. Dile a la cocinera que no quiero que se fria ese pescado. Es demasiado tarde para decirselo ; lo ha frito (freido) ya. 3. i Se ha traducido esa obra en espanol ? No que yo sepa ; pero se tradujo con muy buen exito en frances, por M. ' de l'Orme, bace pocos anos. 4. j No es aquel caballero a quien V. me present6 hace poco tiempo un (autor) dramatico ? Lo es, y sus comedias pudieran sei-vir de modelo de elegancia & muchos dra- maticos de mas prete.nsiones que 61. CLAVE DE LOS EJEBCICIOS. ' 81 5. j Han hallado ya quien (al que) puso fuego a la casa do su tio de V. ? Si ; y el delincuente ha sido preso y co- victo de su crimen. 6. i Tendra V. la bondad de prestarme aquella novela de la cual me leyo V. un capitulo antes de ayer ? Lo haria con mucho gusto si fuera mia ; pero pertenece a Ale- jandro ; y como no nos tratamos ahora, no me gustaria pedirle ningun favor. 7. i Se echavia a perder (deterioraria) esa pintura si se expusiese al calor del sol ? Ciertamente, y el calor de un fuerte fuego produciria el mismo efecto. 8. i Volvio su amigo de V. el capitan de la guerra con su regimiento ? No ; fu6 nmerto en la primera batalla que tuvo lugar despues de su llegada al teatro de la guerra. 9. No vi que se hiciera mencion alguna de su muerte en los periodicos. No ; no creo que apareci6 su nombre en la lista de los muertos pero un oficial de su regimiento le comunico esta triste noticia a su hermano. 10. jLe gusta aV. pasear en el jardin por la manana antes de almorzar? Generalmente voy al jardin todas las mafia- nas y tardes para leer y fumar al fresco. 11. Quisiera que hubiera V. traido aquella obra sobre la lite- ratura inglesa. Yo tambien quisiera haberlo hecho ; hubiera sido muy litil a Luisa que desea perfeccionarse en esa lengua. 12. i Pens6 su padre de V. que Pedro merecio la remunera- cion que recibio ? Yo no se si lo pens6 6 no ; pero de ■todos modos, Pedro debi6 merecer alguna remuneracion, de otro modo no bubiera recibido ninguna. 13. i Va V. a bacer grabar su nombre en su reloj ? Solo hare grabar mis iniciales. 14. j Que especie de literatura le gusta mas a su tia de V. ? Ha ! V. me pfegunta mas de lo que yo puedo decide, verdaderamente no puedo decir si tien gusto (voto) alguno en la materia ; el hecho es que no creyebdola 4* 82 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. muy erudita, no me he tornado el trabajo de pregun- tarle. LECCION LIII. 1. j C6mo pasa sutiempo ese hombre ? Parece que no liace nada sino corretear calles. 2. i Tiene su tio de V. buena vista? No, senor ; y esa es la razori porque gasta anteojos. 3. j Escribe V." asi esa palabra? Ob, no, por supuesto que no, debo quitar una de las ees. 4. j Anda bien su reloj de V. ? Si, cuando anda, lo que sucede rara vez ; se descompone.unas dos veces al mes. 5. j'Vio V. el navio de guerra que entr6 en el puerto el mes pasado ? Si, lo vi el dia que se dio a la vela para vol- ver a Espana. 6. j Fue V. a ver una corrida de toros durante su pennanencia en Madrid ? Lo bice ; y aunque a mi no me gustan, no pude m6nos de admirar la babilidad (destreza) de los toreros que se atrevian a exponer la vida comba- tiendo con (atacando al) el furioso animal. 7. j Cuantos pisos tiene la casa en que V. vive ? Tres ; yo acostumbro dormir en el tercero. 8. i No puede V. determinarle a quedarse en casa ? No, quiere salir ; es uno de sus caprichos, y no quiere aguantar (sufrir) ninguna (la menor) oposicion. 9. j Estaba V. en el tribunal al tiempo del juicio ? No, no pude ir abajo de la ciudad aquel dia. 10. j Hasta donde habia ido antes de alcanzarlo V. ? Lo al- cance en la esquina de la calle. 11. i C6mo sigue su primo de V. ? Bastante bien ; pero tiene todavia el brazo incbado y segun las apariencias le duele muehisimo. 12. No s6 como puede aguantar (soportar) tanto sufrimiento. Se alimenta de la esperanza de quedar bueno un dia li otro. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 83 13. jJuro'ese hombre que no habia estado alii? Prest6 juramento que no habia puesto los pies en la casa. 14. j Qu6 senorita tan hermosa ! Es verdad ; pero sus cono- cimientos exceden a su belleza. LECCI01T LIV. 1. i No haria V. mejor en dejar una linea escrita para 61 por si acaso viniese ? Pienso que seria mejor ; sin embar- go que me parece imposible que llegueaqui esta noche. 2. i Continuan aun los muchachos tomando lecciones ? Uno de ellos continua aun, aunque es el m6nos estudioso de los tres ; los otros dejaron (cesaron) de repente el mes pasado. 3. j Que algazara es esa que oigo arriba ? Carlos tiene algu- nos amigos, y se entusiasman con la visita del Presiden- te a la ciudad. 4. i Sabe V. guardar un secreto ? Necesito saberlo antes de decirle a V. este. Si se. Yo tambien. 5. Supongo que liicieron un gran recibimiento (una gran re- cepcion) al general cuando volvi6 de la guerra. Exce- lente (magnifico), propio (a propdsito) para un rey ; fue el tio de Pedro quien presidi6 en 61. 6. i Puede V. decirme cuantos colores prismaticos hay, y sus nombres 2 Probare, veamos : Verde, aznil, violado, Co- lorado (rojo), anaranjado, amarillo y anil. 7. j Que edad es la mejor para aprender una lengua con m6nos trabajo ? Durante la infancia ; en aquella edad el estu- dio de las lenguas se reduce a su expresion (locuciou) mas simple. 8. j Qu6 seria de la tierra sin la luz y el calor que recibimos del sol ? Un desierto perfecto ; ni el hombre ni nin- gun otro ser viviente podria existir, y no habria vejeta- cion alguna, porque los efectos vivificadores del sol sus- tentan (mantienen) toda naturaleza animada. 9. jCual es el uso del prisma? Posee el po'der de descompo- Si CL.YVE DE LOS EJERCIOIOS. ner los rayos del sol, por medio del eual p6domos vei separadamento los rayos de diferentes oolores quo so unen para formar lo que so llama lus. 10. j Ad6ude va V. ahora? no es todavia tiempo para ir al teatro. j Como 1 son las siete y media, y 1* eonieuia ( representacion) principia & las ochb prooisamente. 11. {Si mi nmigo hubiera venido cuando vo est aba fuera? Oli, yo pienso que si hubiera venido liabria dejado di- eho alg-o para V. 12. ; Que es ese confuso rumor de pasos que oigo eu la ealle J Es uu gentio que eorre a ver un fuego que hay en la ea- lle proximo. 18. { Oye V. eomo aplaude esa sefiora el valor del liombro que acaba de entrar en la jaivla del leou ? Lo oigo, y preeisaiuente cstaba pensando que podria hallar otra ocupaeion de mas interes ; ademas que yo no veo uiu- guua prueba de valor eu una temeridad eomo la de en- eerrarse con un animal tan furioso eomo el loon. 14. jQne especie devestido llevaba la senorita II. en el baile? Un vestido de soda azul, con guamiciones violadas y anaranjadas. j Tuede V. concebir una cosa mas fea (detestable) ? LECCION LV. 1. i Los encontraron Yds. cuando Yds. eutraban, 6 euando salian? Cuando entrabarnos. 2. i Como se llama la provineia de Espafia cu que bablan el lenguaje 6 dialecto Catalan ? Cataluna. 3. jEn que provineia hablan el vascuenee ? En las tres pro- vinces vascongadas. 4. i Y so diforeneian mueho estos dialeetos do la lengua cas- tellana ? Si, muehisimo ; en general se parecen mas al francos que al espanol. 5. j Ha oido V. jamas el nombre que se da a los natives de CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 85 Galicia ? Si, senor ; porque conozco bien a varios galle- gos que viven en Nueva York. 6. i Puede V. decirme las pesas y medidas que se usan princi- palmente en la Peninsula ? La pesa principal que se diferencia enteramente de todas las de los Estados Uni- dos, es la arroba. 7. jCuantas Isabeles ba babido en el trono de Espana? Dos; la primera file Isabel la Catolica, y la reina actual es Isabel II. 8. i Porqu6 hecbo se distingue el reinado de Isabel la Cato- lica de todos los otros reinados ? Por el descubrimien- to de America, por Cristobal Colon, en el ano 1492. 9. i No ocurrieron otros becbos (sucesos) por el mismo tiem- po? Ab ! si, al principio del reinado de esta reina; V. quiere decir, yo supongo, la conquista de los Arabes y la union de la corona de Castilla y Aragon. 10. i Hay mucbos caminos de hierro en la Peninsula ? No tantos como en otros paises do Europa ; pero en estos ultimos anos parece haber revivido en Espana el espi- ritu de empresa y pronto veremos anadirse un gran nii- mero 4 los pocos que ahora existen. 11. Sentemonos y descansemos por una media bora, porque yo estoy muy cansado y V. debe estarlo tambien. 12. j Que bermoso esta- el cielo esta nocbe ! Eso es cierto; pero j cuanto ba lloyido todo el dia ! 13. i Cuanto bace que se publica ese periodico ? Diez anos, porque sefund6 en 1856. LECCION LVI. 1. j Escribe V. jamas alguna parte de la correspondencia de su escritorio? No a menudo, porque no se eseribir car- tas en espafiol, y.la mayor parte, de nuestra correspon- dencia se lleva en esta lengua. 2. En ese caso V. debe estudiar particularmente ese ramo por 86 CLAVE DE LOS EJEKCIOIOS. algun tiempo. Eso os lo que deseo hacer ; y le agrade- ceria k V. que me instruyese en las f6rmulas mas usua- les en las easas espafiolas. 3. Tendr6 mucho gusto en ensefiarle k V. todo lo que yo se ; pero como yo no he estado en los negocios (comercio), hay muchos puntos que ignore 4. i Que es lo primero que se escribe en una carta ? En es- paBol, como en ingl6s, la fecha es generalmente lo pri- mero ; se escribe asi : Cadiz, 1". de Octubre de 1866. 5. i Qu6 viene despues ? El nombre y la residencia de la persona k quien escribimos, asi : Lafuknte hijos y C\, Malaga : 6. Hasta aqui hay poca difefencia entre las dos lenguas. Muy poca; luego se pone: Senores (6 Senor, 6 muy Senor mio, 6 muy Sres. mios, 6 si escribimos a una senora, Senora) : 7. ; Ah ! ahi observo una gran diferencia : j es esa la f6rmula que se usa siempre al principiar una carta 1 Para cartas de negocios, si ; pero en la correspondencia familiar, te- nemos muchas otras ; el heeha es, que cada escritor las emplea segun su gusto. 8. Tenga V. la bondad de ensenarme una 6 dos. Con el ma- yor gusto : Mi querido amigo : Queridisimo Alejandro : Estimado amigo : Mi siempre querida madre, &a., &a. 9. jC6mo se acusa el recibo de una carta? De este modo : He recibido su favorecida (carta) del 1 Y del corriente. 10. En cuanto al cuerpo (contenido) la forma (el estilo) de- pende enteramente de la naturaleza del negocio ; y en general, todo lo que se requiere, es decir justamente lo que es necesario y nada mas y evitar la oscuridad para que nuestro corresponsal comprenda completamente nuestras ideas. CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 87 11. Los modos mas usuales de terminar una carta son : " Queda de V., s. s. s. Q. 8. M. B. 6 Manden W. cuanto gusten a s. s. s. Q. S. M. B. 12. Y para cartas familiares : Adios querido Carlos man da cuanto gustes a tu amigo y primo que te ama ; 6 Me- morias (espresiones) a tu hermano, y tii dispon como gustes de tu -fiel y amante amigo. 1ECCI0N LVII. 1. jHa abandonado el Baron su proyecto? Me dijo que le gustaria salir de 61, si pudiera hacerlo con honor. 2. Creo que es un hombre honrado. Lo es, y por consiguien- te es respetado por todos los que lo conocen. 3. jSe ha aeordado ya (estan de acuerdo) su hermano de V. con aquel mercader en cuanto a la compra del caballo de que hablaba ? Parece que no, y que, al contrario, desea deshacerse del que tiene. 4. i Informo V. al comerciante acerca de la 6rden que recibio V. del Oeste ? No todavia ; pero intento participarselo hoy mismo. 5. j Entiende de cocinar esa mujer ? Dice que entiende y me presento una carta de una seiiora con quien vivio dos anos. 6. Tir6 de la espada el capitan asi que hubo oido la respuesta (replica) de su antagonista ? La habia sacado ya ; pero cuando oyo la respuesta tir6 la espada, y corrio a dar la mano al hombre 4 quien pocos momentos antes, habia resuelto matar. 7. i Le ha enviado a V. su hermano los libros que le prome- tio ? No, y eso no debe sorprenderle a V. porque nunca puedo contar con. el para nada. 88 CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 8. Eso quiere decir, que nimca cumple sus promesas. Eso es precisamente lo que quiero decir. 9. j Concuerdan siempre los participios pasados en genero y numero con el sujeto del verbo? Si, siempre excepto cuando van gobernados por el auxiliar.Aa&er. 10. i No hay algunos participios, pasados y presentes,. que no retienen el regimen del verbo a que pertenecen ? Hay muchisiinos ; y si V. quiere le nombrare (mencionar6) algunos. Tenga V. la bondad de hacerlo. 1 1. Espero que se ha proveido (6 provisto) de todo lo nece- sario para su viaje. De todo excepto de uno 6 dos articulos que no he podido encontrar. 12. jComo me aconseja V. que disponga todos estos libros? Solo tengo un consejo que darle a V. en la materia, y es, que disponga V. de ellos tan pronto como pueda. 13. i Querria V. probar este plato ? No, gracias no me gusta. 14. i No es el de su opinion de V. ? De ningun modo ; 61 va siempre con su padre. LECCION LVIII. 1. i No ha venido todavia el panadero ? V. est& de buen hu- mor (de broma) esta mafiana ; vino mucho antes que V. se levantase. 2. No importa, tengo bastante camhio para pagar por todo. — V. viene tarde, yo he pagado ya; el conductor no tiene tiempo de esperar una bora para cobrar (colectar) el pa- saje de cada pasajero. 3. Su apetito de V. parece ser un poco mejor hoy que de cos- tumbre ; j que cree V. que es la causa ? Verdaderamen- te V. lisongea mi apetito mas de lo que merece ; me alegro de poder decir que esta en buen 6rden a todas horas. 4. j No piensa V. que es un buen egercicio el subir a la cinia de aquella colina con ese pesado canasto en el brazo ? CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 89 El hecho es que tendre que darselo a alguien porque es superior a mis fuerzas. 5. No se a quien potlra V. darselo ; V. ve que cada uno de nosotros tenemos algo que llevar. Bien, en ese caso tendre que cambiarlo con alguno que tenga una carga mas ligera que la mia. 6. i No intenta Juan hacerse soldado ? Asi piensa, aunque es enteramente contra la voluntad de su padre, que se opuso con todas sus fuerzas. 7. jCuantos baules se permite guardar, en el camarote, a cada pasajero ? Solamente uno, que se supone contener los articulos que requiere tener a mano durante el pasaje. 8. i Fue V. jamas a una caza (caceria) de leones cuando estaba en la America del Sur ? Varias veces, y le aseguro a V. que es un espectaculo escitantisimo e interesantisimo (6 muy cscitante e interesante). 9. i Fue V. alii solamente para divertirse ? No, pude combi- nar los negocios con el placer, de otro modo probable- mente no hubiera visto jamas aquel pais, porque V. sabe que un tal viaje cuesta mucho dinero. 10. jEcbaron muchos briudis durante la comida? Muchos, y el primero que yo propuse (eche) fue al bello sexo. 11. No hay nada sorprendente en eso ; yo se que seria casi imposible pasarle 4 V. en galanteria. V. me adula, porque las senoras estan todas de acuerdo en que V. es el caballerito mas galante del pais. 12. Pruebe V. a ver si su elocuencia no consigue (logra) per- suadir a su amiguito a que venga a comer con nosotros manana. Con ruucho gusto ; pero desgraciadamente 61 no habla frances, y V. sabe cuanto pierde mi elocuencia en ingles. 18. jDepende el arte de agradar de lo que hacemos y deci- mos ? No, depende, en mi opinion, tanto de lo que ha- 90 CLAVE DE LOS EJEROICIOS. cemos y decimos, como de la mauera con que lo hace- mos 6 decimos. 14. j No es sorprcndente que su hcrmaua de V. no haya vc- nido todavia ? Creo que ha ido a vcr su amiguita es- panola, aunque solo hace media hora que me dej6 con pretesto de tener que escribir una carta. 15. j Come V. a la espanola en su casa? Generalmente co- memos a la francesa aunque nos gusta mucho la cocina & la espafiola. LECCION IIX. 1. jHay algo esta manana en los papelcs relativo a la causa (6 al juicio) del asesino de Smith ? Creo quo su juicio no tendr4 lugar 4ntes de un mes. 2. j Porque no trajo V. a su amigo consigo ? No puede an- dar muy lejos hoy, a causa do un dolor de costado, qua le ha molestado por estos tres dias. 3. Le dijo V. al criado quo echara el cerrojo a la puorta 1 No, pero lo dije que echase la Have a la puorta. 4. i Qui6n es ese que da gemidos ? V. no oye dargemidos a nadie ; es alguieu que da gritos a lo lejos. 5. j Porque perdi6 su primo de V. su posicion (6 situacion) ? Lo debe enteramente 4 su propio descuido. 6. Carlos, j no vas a darle los buenos dias a ese caballcro ? No necesito darle los buenos dias, porque ya le he dado las pascuas. 7. i Le pag6 ese comerciante 4 su corresponsal de Malaga al fin ? No le pag6 ; pero le di6 un pagare 4 tres meses plazo. 8. i Que entiende V. por comedias caseras en Espaiia ? Son comedias que se represcntan por particulares, algunas veces en casas privadas, de cuya circunstancia tomaii su nombre. 9. i Conoco V. 4 aquel liombrecito carirredondo que est4 sen- tado al lado (6 junto) de su tio de V ? Ese es uno de CLAVE DE LOS EJEECICIOS. 91 los principales actores en las comedias caseras que se representan en casa del senor Gutierrez. 10. i Que se hizo del reo (acusado) ? No siendo la evidencia suficiente para probar el crimen de que se le acusaba lo pusieron en libertad (lo dieron por libre), de otro modo lo hubieran echado a presidio. 11. jLe negaron (reusaron) lo que pedia al fiado (a credito) 2 Por supuesto, porque nadie puede fiarse de 61 ni dar credito a nada de lo que dice. 12. jLe daran (obtendra) ese joven el empleo que solicita? Probablemente se lo daran, porque ha tenido la fortuna de caerle en gracia al presidente. 13. ; Como ! j No atiende (asiste) V. a sus clases esta se- mana ? No, no me siento bien ; por lo cual un amigo mio tuvo la bondad de ofrecer tomar mi lugar (de re- presentarme). 14. i Se corrigi6 el error antes de (despachar) enviar la carta ? No, no se descubrio (se echo de ver) a tiempo para cor- regirlo. LECCION XL. 1. j Cuando entra la primavera? Entra en Mai'zo y acaba en Mayo. 2. jHa pasadoya su ex4men su amigo de V. ? El examen no ha tenido lugar ; pero cuando llegue probar& ser el me- jor discipulo de espanol del pais. 3. i En que mes principia generalmente el Mo en el Norte de Espana? El invierno comienza (entra) generalmente k mediados de Noviembre. 4. i Cu&nto cabe (hace) ese barril ? Cabe (hace) de ciento a ciento veinte litros. 5. j Cuando parte V. para Europa ? Tan pronto como entre el buen tiempo. 6. i Va V, por negocios 6 por placer ? Por placer sola- mente. 92 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 7. i Como van al baile ? Van de mascara. 8. i Cuanto le lleva a V. el sastre por esa casaca ? Me lleva (sale en) cuarenta y cinco pesos. 9. i Qu6 edad le da V. k mi primo ? Le doy la misma que a su amigo. 10. V. hara mejor en adivinar otra vez. Me doy por ven- cido. 11. j Qu6 edad tiene ent6nces? Tiene dos anos y cuatro me- ses mas que su amigo. 12. i Sabe V. si el hermano del pianista logr6 la situaoion (empleo) que solicitaba ? No la logr6 ; pero le salio una buena colocacion poco tiempo despues. 13. jEn cuanto tiempo me tenira V. este vestido ? Una semana. 14. jDe que color qui ere V. que lo tifia? Quiero teiiirlo de azul. 1 5. i Piensa V. que este muchacbo saldra tan buen miisico como su padre ? No tengo la menor duda, porque ha salido en todo k su padre. 16. Tenga V. la bondad de aceptar mis escusas (Sirvase V. admitir mis disculpas) por no baber venido ayer como prometi. Ciertamente, caballero, yo se muy -bien que V. tiene mucbos negocios que atender. 17. jPorquien va (esta 6 lleva) de luto el senor Terrero ? Por su tio, que muri6 hace un ano en Manila. IECCI0N LXI. 1. jNo lograria (obtendria) V. mas facilmente lo que desea si no se andara V. por las ramas ? Quiza seria asi ; pero el negocio es importante, y considero necesario entrar en esplicaciones acerca de 61. 2. i Piensa V. que me comprendera ? Por supuesto, le com- prenderd a V. a media palabra. 3. i Tuvo Carlos buen exito en ese negocio ? Todo le salio 4 medida de sus deseos. CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 93 4. j Cuando piensa V. que se publicara este libro ? Espero que se publique en poco tiempo, yo se que trabajan en 61 a todo correr. 5. i Ha visto V. jamas un hombre mas activo que ese comer- ciante ? Jamas ; y nunca he visto un hombre mas lento que su hermano, el lo hace todo a sus anchuras, y no se le da nada por nada. 6. j No deberia V. haber mostrado esa carta a su hermano de V. ? Yo lo hubiera hecho asi, pero di por supuesto que ya habia oido las noticias. 7. V. haria bien en decirle & su amigo que abra el ojo y no ande en dares y tomares con ese hombre. Con su pan se lo coma, y alia se las haya. 8. j Es posible que sea capaz de tal accion ? Si, pero lo peor de todo es, que lo cuenta a todos y que no se le cae la cara de verguenza. 9. j Cuando se casa Pedro ? No s6, pero supongo que a mas tardar lo hard en un mes. 10. No conozco 4 nadie que tenga mejor position que su tio de V. : mucho dinero y casi nada que hacer. Eso es verdad, su colocacion es un bocado sin hueso. 11. j Que le ha sucedido 4 ese caballero ? Parece que va de capa caida. No se admire V. de eso ; ha sido desgra- ciado en sus negocios, y ha perdido casi todo lo que poseia (6 se ha quedado por puertas). 12. No busque V. cinco pies al gato. Le aseguro & V., chanzas aparte, que el asunto se halla en el estado que le digo. 13. jC6mo lo recibio el padre de la sefiora? De ningun modo, le dieron con la puerta en la cara (en las narices). 14. Si V. desea verle tanto, gporque no va V. a su casa ? No puedo decidirme a hacerlo, V. sabe que 61 no cabe en si, y probablemente me dara con la puerta en la cara. 15. Bien (con que hasta la vista), espero que nos volveremos & ver; de V. memorias de mi parte asu familia. Con mil amores. No olvide V. la carta. 94 CLAVE DE LOS EJEEOICIOS. 16. Por eso no se me da nada. Todo lo que deseo saber es, si estara aqui a tierapo 6 no. Yo pienso que V. puede dar por supuesto que sera puntual. 17. Me han dicho que su hermano de V. estaba para casarse con la senorita Ramirez, j Es verdad ? Verdadera- niente no puedo decir cual sera el resultado ; hasta aqui parece que todo va a medida de los deseos de entrambos (6 entrambas partes). LECCION LXII. 1. jEs la costumbre dormir la siesta en Espana tan gene- ral ahora como lo era en otro tiempo ? Lo es tanto coma lo era anteriormente, no solamente en Espana, sino en todos los paises de Europa. 2. j Esta V. seguro de que obr6 de buena f6 en el asunto ? Estoy seguro porque lo se de buena tinta. 3. gQuien le dijo a V. que aquel j6ven obr6 de mala fe con su primo de V. ? No quiero asegurarlo, porque todo lo que se acerca de ello, lo se de oidas. 4. i Puede V. decirme como sali6 la empresa de ese comer- ciante ? Muy mal ; porque poco despues que la em- prendi6, supo la desgracia de su bcrmano, lo cual ech6 a pique todas sus esperanzas. 5. J Pudo Alejandro pagar sus deudas al fin ? No pudo bacerlo, y aunque obraba de buena fe^sus acrgedores no quisieron esperar mas, y lo dejaron en la calle (6 por puertas). 6. i Que fecha quiere V. que ponga 3 Deje V. un bianco, y Carlos pondra la fecha antes de embiar la carta. 1. i Cuando piensa V. que podran darme algunos de los papeles ? Probablemente de hoy en ocho dias. 8. i Que dijo cuando vio que el sastre habia.echado a perder su casaca? Afortunadamente paraeste estaba de fiesta, y no se encendio en colera como acostumbra cuando no le salen la cosas a medida de sus deseos. CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 95 9. i Estk V. en sus cinco sentidos, mi querido amigo ? { No sabe V. que tal cosa es imposible ? 10. i Cerr6 la puerta de intento ? Si, pero envi6 un criado para que nos condujese a otro cuarto, porque estaba de casa, y no quiso que le viesemos hasta que se hubo vestido. 11. j Cuantas veces va V. k comer k casa de su tio ? General- mente voy lin dia si y otro- no. 12. j Han vuelto ya sus amigos de V. del campo ? No, lo ban ido posponiendo (6 retardando) de dia en dia por algun tiempo, y no me sorprendera si no vuelven Antes de Noviembre. 13. i Porque no trajo V. su hermana consigo ? Hice todo lo posible para hacerla venir, pero se empen6 en que- darse en casa. 14. i C6mo decidieron quien Labia de ir primero ? Echaron suertes. LECCION LXIII. 1. i Cumple ese hombre siempre con su palabra ? No he sabido que haya faltado nunca a su palabra. 2. Pedro llev6 muy k mal que Alejandro se fuese sin el, y no se lo que bubiera becbo si Juan le bubiera dejado. 3. Juan se guardo bien de no partir al mismo tiempo que su hermano mayor, porque el sabia bien que habria estado obligado a mostrarle todo lo que valiese la pena de verse en la ciudad. 4. El babla a menudo boras enteras a tontas y a locas fas- tidiando k los que estan obligados a oirle. 5. Creame Y. no es prueba de talento el bablar a bulto una hora entera, sin decir nada que pueda Uamarse nuevo 6 agradable. 6. No puedo aguantar a un hombre que sea tan ignorante que venga k hablarme al oido mientras estoy conversando con alguicn. 96 CLAVE DE LOS EJEECIOIOS. 7. Ninguna de esas ideas es suya propia, 61 habla por boca de ganso. 8. Yo le aconsejaria a V. no haeer caso de nada de lo que le diga a V. 9. Si se juzga por su manera de liablar uno creeria que se le ha ido la cabeza. 10. Van cincuenta pesos a que ni una sola palabra de lo que V. ha leido u oido sobre esa materia es verdad. 11. Supongo que V. ha oido hablar ya de mi buena fortuna. Si, senor ; y no necesito decirle k V. cuanto me alegre de su buen 6xito. 12. jOyo V. lo que dijo el presidente? Todo ; habl6 muy alto, de modo que todos los que estuvieran presentes no perdieran una palabra. 13. Aunque se mete 4 sabio, he tenido oeasion de descubrir que es un hombre muy ignorante. 14. Yo se muy bien que no le pesa de haber nacido ; pero, sobre todo, su mayor defecto (falta) es meterse en vidas LECCION LXIV. 1. Asi es que su hermano de V. se ha quedado en bianco. De ninguu modo al contrario, le salio mejor que k mi. 2. i Como sintio, cuando oy6 que yo lo habia sabido todo \ Se quedo hecho una pieza, y no acertaba k respon- derme. 3. j Que es lo que va V. k hacer en un caso como ese ? Sacar6 fuerzas de flaqueza. 4. Creo que no hay peligro (riesgo) en que no se saiga con la suya; j que le parece a V. ? No hay duda; es muy pru- dente y sabe sacar provecho de todo. 5. i Se acuerda V. cuando sali6 a luz ese articulo ? No me acuerdo exactamente ; pero me parece que debi6 ser en Noviembrc pasado. 6. V. ve como ha sucedido lo que le dije el otro dia k V. que OLAVE DE LOS EJEECICIOS. 97 tendria lugar. Si, eso es verclad ; pero parece que V. ha olvidado la condicion que mencione a su amigo de V. al salir. 7. g No estara aqui el senor Martinez como prometio ? Yo lo espero. Esperaremos hasta las siete ; si viene antes, santo y bueno ; si no (proseguiremos) continuaremos los negocios de esta noche sin el. 8. Bien, vamos claros, antes que pasemos mas adelante. Me parece que nos compren demos perfectamente ; la cosa es tan clara como el sol (agua). 9. ; Oh, Carlos ! C6mo me alegro de verte ! Vienes de peri- Ua; tendremos el placer de tu compania a la'comida. Tii eres muy bueno ; pero tendras que excusarme ; un amigo mio esta esperandome. 10. i Perdiste la levita ? i Como viniste a casa sin ella con el frio que hace ? Alejandro me prest6 una de las suyas que me viene pintada. 11. Dicho y hecho ; tom6 el sombrero y salio en su busca, a pesar de que llovia a cantaros. 12. V. puede vivir k sus anchas (descuide V.) con respecto a eso ; yo sabre zafarme de el muy pronto. 13. Yo quisiera que V. viniera al caso, porque hasta ahora no puedo comprender lo que V. quiere decir. 14. TJno diria viendolo vestido de veinte y cinco alfileres, que iba al teatro 6 a un baile, en lugar de la oficina (oficio). LECCION LXV. 1. Bien, Carlos, al fin has venido. Si, como se dice, mas vale tarde que nunca ; pero si hubiera continuado lloviendo no habria venido de ningun modo. 2. i Sale V. ? Yo pensaba que ibamos al teatro juntos esta noche. Ahora tengo que salir ; pero si vuelvo tan pron- to como espero, todavia tendremos tiempo de ir al teatro. 3. Si V. (emprende) hace ese yiaje, me gustaria ser su com- 5 98 CLAVE DE LOS EJEEOIOIOS. pafiero. Ahora es dudoso que lo haga; pero si lo hago (emprendo) su compania seria un gran placer para mi. 4. Si los directores establecieran eso como regla general, ma- chos sufririan una grau perdida. 5. Las condiciones eran, que si el no descubria el error, 6 si despues de haberlo descubierto, no podia (rectificarlo) remediarlo, perderia su colocacion. 6. Dijo que no se tranquilizaria hasta que volyiese a saber de aquel pobre j6ven. V. Mc prometi6 que tendria la colocacion, si estuviese en su poder procurarmela. 8. En caso que sus esfuerzos no tuvieran 6xito, V. puede con- tar conmigo, que hare todo lo que este a mi alcance para promover sus intereses. 9. Sus dificultades no (cesaran) pararan hasta que no intro- duzcan un sistema de economia razonable, 10. Pedro cuenta sus (historietas) anecdotas tan bien y con tal apariencia de verdad que casi Lace a uno creerlas. ] 1 . Pusieron tantas condiciones, que era evidente (claro como el sol) que no tenian intencion de ayudarnos. 12. jPorqud no tom6 V. ese libro ? No lo tome porque le faltaban algunas hojas. 1-3. Si hay alguna cosa a mi alcance con que pueda servir a V. hagamelo V. saber. 14. Cualquiera cosa que haya sido en su juventud, ahora es un hombre respetable, y amado de todos los que lo co- nocen. FIN. V. APPLETON & CO.'S PUBLICATIONS. Seoane, Neunian, and Baretti's Spanish and English, and English and , Spanish Pronouncing Dictionary. By MAKIANO VELAZQUEZ DE LA CADENA, Professor of tha Spanish Language and Literature in Columbia College, N. Y., and Corresponding Member of the National Institute, Washington. Large 8vo, 1,300 pages. Neat type, fine paper, and strong binding. The pronunciation of the Castilian language is so clearly set forth in this Dictionary, as to render it well-nigh impossible for any person who can read English readily, to fail of obtaining the true sounds of the Spanish words at sight. In the revision of the work, more than eight thousand words, idioms, and familiar phrases have been added. It gives in both languages the exact equivalents of the words in general ase, both in their literal and metaphorical acceptations. Also, the technical terms most frequently used in the arts, in chemistry, botany, medicine, and natural history, as well as nautical and mercantile terms and phrases — most of which are not found in other Dictionaries. Also many Spanish words used only in American countries which were formerly dependencies of Spain. The names of many important articles of commerce, gleaned from the price currents of Spanish and South American cities, are inserted for the benefit of the merchant, who will here find all that he needs for carrying on a business correspondence. The parts of the irregular verbs in Spanish and English are here, for the first time, .given in full, in their alphabetical order. The work likewise contains a grammatical synopsis of both languages, »rrang«,d for ready and convenient reference. The new and improved orthography sanctioned by the latest edition of the Dictionary of the Academy — now universally adopted by the press — U here given for the first time in a Spanish and English Dictionary. La Abridgment of Velazquez's Large Dictionary, Intended foe Schools, Colleges, and Travellers. In Two Farts :— I. Spanish-English : II. Eng-lish-Sponiflh. B/ MAHIANO VELAZQUEZ DE LA CADENA. 12mo, 888 page* J). APPLETON & CO.'S PUBLICATIONS. Elementary Spanish Reader By M. F. TOLON. 12mo, 1B6 pages. TMa is one of the best Elementary Spanish Readers, not only for the purposes of self-instruction, but also as a class-book for schools, that hai iTcr been published. A full Vocabulary of all the words employed is ap- ywiiGlJd, rendering a large dictionary unnecessary. Progressive Spanish Reader : With an Analytical Study of the Spanish Language. By AUGUSTLN JOSE MORALES, A.M., H.M., Professor of the Spanish Language and Literature in the New York Free Academy. 12mo, 836 pages. The prose extracts in this volume are preceded by an historical account of the origin and progress of the Spanish Language, and a condensed, scholarlike treatise on its grammar ; the poetical selections are introduced with an Essay on Spanish versification. Prepared in either case by the pre- liminary matter thus furnished, bearing directly on his work, the pupil enters intelligently on his task of translating. The extracts are brief, Bpirited, and entertaining ; drawn mainly from writers of the present" day, they are a faithful representation of the language as it is now written and spoken. The arrangement is progressive, specimens of a more difficult character being presented as the student becomes able to cope with them. New Spanish Reader : Consisting of Extracts from the Works of the Most Approved Authors in Prose and Verse, arranged in Progressive Order ; with Notes explanatory of the Idioms and Most Difficult Constructions, and a Copious Vocabulary. By M. VELAZQUEZ DE LA CADENA. 12mo, 351 pages. This book, being particularly intended for the use of beginners, has been prepared with three objects in view : First, to furnish the learner with pleas- ing and easy lessons, progressively developing the beauti.es and difficulties of the Spanish language ; secondly, to enrich their minds with valuable knowledge ; and thirdly, to form their character, by instilling correct princi- ples into their hearts. In order, therefore, to obtain the desired effects, the extracts have been carefully selected from those classic Spanish writers, both ancient and modem, whose style is generally admitted to be a pattern at elegance, combined with idiomatic purity and sound morality D. APPLETON & CO.'S PUBLICATIONS. The Spanish Teacher and Colloquial Phrase Book. An Easy and Agreeable Method of Acquiring a Speaking Knowledge ot the Spanish Language. By Professor BUTLER. 18mo, 293 The object of the author is to make the Spanish language a living, (peaking tongue to the learner ; and the method he adopts is that of nature. He begins with the simplest elements, and progressively advances, applying all former acquisitions as he proceeds, until the learner has mastered one of the most perfect languages of modern times. From the New York Jowrnal of Commerce. " This is a good boot, and well fitted for the purposes for which it is designed. The Spanish language is one of great simplicity, and more easily acquired than any ■ thei modern tongue. For a beginner, we recommend this little book, which is smal' and designed to be carried in the pocket." An Easy Introduction to Spanish Conver- sation. By MARIA NO VELAZQUEZ DE LA CADENA. 18mo, 100 pag .s. This little work contains all that is necessary for making rapid progress in Spanish conversation. It is well adapted for schools, and fbr persons who have little time to study or are their own instructors. _ Spanish Grammar. Being a New, Practical, and Easy Method of Learning the Spanish Lan- guage; after the System of A. F AHN, Doctor of Philosophy, and Professor at' the College of Neuss. First American Edition, re- vised' and enlarged. 12mo, 149 pages. Prof. Ahn's method is one of peculiar excellence, and has met with great success. It has been happily described in his own words : " Learn a foreign language as you learned' your mother tongue" — in the same simple manner, »nd with the same natural gradations. This method of the distinguished fiejman Doctor has been applied in the present instance to the Spanish Language, upon the basis of the excellent Grammars of Lespada and Marti- nez, and it is hoped that its simplicity and utility will procure for it th» Sivor that its German, French, and Italian prototypes have already found in the Schools and Colleges of Europe. D. APPLETON & CO:'S PUBLICATIONS. Grammar for Teaching English to Spaniards. Gramatica Inglesa : 0e Motodo para Aprender a Leei, Escribir, y Habler el Ingles, Begun el Sistema de Ollendorff. Acorapafiado de un Apendice que com- prende en Compendio las Kcglaa contenidas en el Cuerpo Principal de la Obra ; un Tratado sobre la Pronunciacion, Division y Forma- cion de las Palabras Inglesas ; una Lista de los Verbos Kegularea 6 Irregulares, con sus Conjugaciones y las Distintas Preposiciones que rigen ; Modelos de Correspondencia, etc., todo al Alcance de la Capacidad mas Mediana. Por EAMON PALENZUELA y JTJAN DE LA C. CARKBSO. 12mo, 457 pages. Key to Exercises. Separate volume. Spaniards desirous of learning English will find in thiB volumo all that is needed for its speedy and thorough acquisition. The system adopted is clear, simple, philosophical, and practical. Grammar for Teaching French to Spaniards. Gramatica Francesa : Un Metodo para Aprender a Leer, Escribir, y Hablar el Frances, Begun el Verdadero Sistema de Ollendorff. Ordenado en Leccionas Pro- gresivas, consistiendo de Ejercieios Orales y Escritos ; enriquecido .de la Pronunciacion Figurado como se Estila en la Conversacion ; y de un Apendice, abrazando las Reglas de la Sintaxis, la Forma- cion de los Verbos Regulares, y la Conjugacion de los Irregulares. Por TEODORO SIMONNE. 12mo, 341 pages. Key to Exercises. Separate volume. M. Simonne has done a good work in bringing the French language within the reach of Spaniards by this application of the Ollendorff system. A. lew weeks' study of his " Gramatica Francesa " will impart a knowledge of the more common conversational idioms, and a thorough mastery of it will insure as perfect an acquaintance with French as can be desired. With the aid of the Key the study can be pursued without a master ; for tht Illustrative exercises at once show whether the grammatical rules and prin<£ plea successively laid down are properly understood. CATALOGO DE LOS LIBEOS PUBLIOADOS POR D. APPLETON Y COMPANIA. Alfabeto en Fiezas. Juguete para ninos. Es una cajita de seis pulgadas de alto, que encierra 27 dados 6 cubos perfectamente cortados 6 iguales, conteniendo cada uno en sus seis ca- ras, una letra del alfabeto, tres palabras que empiezan con esa letra, un fino gra- bado con colores y un niunero en cifra y en letra. Bello. Compendio de la Gramatica Castellana, De D. Andr6s Bello, escrito para uso de las escuelas de la America Espanola, por J. Arnaldo Marquez. Un tomo de 165 paginas, en 18°. Burnouf. Elementos de Gramatica Latina, Extractados del Metodo para Estudiar la Lengua Latina, por J. L. Burnouf. Tra- ducidos del Francis al Castellano por Juan Vicente Gpnzalez. Un tomo da 164 paginas, en 12°. Butler. El Maestro de Ingles y de Espanol, 6 Libro de Prases Familiares. Por Francisco Butler. Un tomo de 292 paginas. en 18°. Carreno. Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, Para uso de la juventud dc ambos sexos. Un tomo de 322 paginas, en 12". Carreno. Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras. Arreglado para uso de las escuelas. Un tomo de 120 paginas, en 18." Cervantes. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Begun el texto corregido y anotado por cl Sr. Ocboa. Un tomo do 695 pa- ginas, en 12°. Cervantes. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, segun el texto corregido y anotado por el Sr. Ochoa. Edicion de lujo con. catorce laminas y retratode Cervantes. Un tomo de 695 paginas, en 8 8 . Coe. Cartones de Dibujo para las escuelas. En diez partes. Por Coe. CATALOGO DE D. APPLETOS Y CA. Cornell. Cartones de Cornell para Estudio y Practica del Dibujo de Mapas. Designados paraacompanoracaalquierageografia. Unjae- go de 13 mapas. Cornell. Mapas de Cornell. Jacgo dc 13 Mapas Mndos con los lugares marcados con numeros en vez de sua nombres. Cornell. Una Clave de los Mapas Mudos de Cornell. Designada para el uso del profesor. Un tomo de 59 paginas, en 12'. De Belem, Libro de Frases Inglesas y Espanolas. Por RM.De Bclem. Un tomo de 88 paginas, en 15'. De Marchena. Compendio de la Historia Antigua, 6 Historia de los Principales Pueblos de la Antiguedad. Hasta la mnerte de Carlo* magno. Escrita en Ingles, y traducida al Castellano, por A. B. De Marchena. Un tomo de 202 paginas, en 18°. Diccionario Mercantil, en InglSs, Frances,.y Espanol, por D. I. de Veitelle. Esta diridido en tres partes. La primers contiene — el Dic- ciosakio, propiamente dicho en Ingles — trances — espanol, altcroadamente, en el cual so hnllan las voces mercantiles empleadas en dichas lengnas, la deno- minacion de las mercancias que circnlan hoy en el comercio, y tambien, los terminos de marina de mas frecuente nso en la correspondencia comercial ; la segonda— nn gran numero de cartas arregladas al estilo modemo, con modc- los de factnras, cuentas eorrientes, pagaris, letras dc cambio, conocimientos, etc. ; la tercera— nn Tocabttlaeio Geografico, y nna lista dc las principales abreviatnras nsadas en los tres idiomas. Un tomo de 305 piginas, en 12'. Dusseldorff. Perlas de la Galerfa Dusseldorff, Fotografias originales por A. A. Turner. Beproducidas por la vez primera bajo - la direccion de B. Frodsham. Un tomo en folio grande conteniendo 52 foto- grafias, elegantemente encuadernado en tafilete. Elementos de la Historia Universal Para uso de las cscnelas hispano-americanas. Un tomo dc 431 paginas, en 8\ El Lenguage de las Flores y de las Frutas, con algnnos Emblemas de las Piedras y los Colores. Un tomito muy atractiyo de 116 paginas, en 15'. G-aleria de Pinturas para Ninos. Un tomo de 56 paginas en 4\ mayor, en magnineo papcl, conteniendo cerca de 800 finos grabado -. La misma obra con los grabados ilnminados. catAlogo de d. appleton y ca. Grand. Compendio de Aritmetica Elemental, Para la Instruction Primaria, por M. P. Grand, Un tomo do 60 paginas en 12*. Le Sage. Historia de Gil Bias de Santillana, Publieada en Francis por A. E. Le Sage, traducida al Castollano por cl Padre Isla. Un lomo en 12 '. Libro Primario de los Ninos. Una cartilLa adornada con laminas iluminadas. Un tomo de 14 paginas, en 8*. Libro Primario de Ortografia, Designado particularmente para uso de las escuclas de primeras letras. Un tomo de 164 paginas en 12°, Los Miserables. Novela por Victor Hugo, Traducida del original frances al castollano por D. Jose Segundo Flores. Dos to- mos en S% encnardernados en tela. Mandevil. Libro Primario por el Doctor Enrique Man- devil. Designado particularmente para las escuelas de los ninos. Un tomo de 78 paginas, con laminas, en 12'. Mandevil. Libro Segundo por el Doctor Enrique Man- deviL Un tomo de 128 paginas, con laminas, en 12'. Mandevil. Libro Tercero de Lectura. Un tomo en 12". constando de mas de 250 paginas. Marsh. Curso Practico de Teneduria de Libros. Partida Sencilla. Por C. C. Marsh, contador. Un tomo de 144 paginas, en 8'. Marsh. La Ciencia de la Teneduria de Libros, Bien calculada para ensefiar complctamente la Teoria y la Prictica do la Partida Do- ble. Por C. C. Marsn, contador. Un tomo de 196 paginas, en 8'. Marsh. Juegos de Libros (en Blanco), Para la Practica de la Teneduria. Seis libros, componen un juego. Mi Abuela Facil, Coleccion Nueva de Historias para Ninos. Adornadas con bonitas laminas. Diez libritos, en paquetes surttdos. Nueva Biblioteca de la Hisa, por una Sociedad de Literatos de Bnen Humor. Obra capaz de hacer rcir a una estatua de piedra, es- crita al alcance do todas las inteligencias, y dispuesta para satisfacer todos los gustos. Un tomo de 496 paginas, en 12'. CATALOGO DE D. APPLETON Y CA. Nuevo Tesoro de Cliistes, Maximas, Proverbios, Re- flcxioncs Morales, Historias, Cuenlos y Leycndas. Extractados do las obras do los mejores autorcs Inglesos y Americanos. Tradacido al Castellano por Si- mon Camacho. Un tomo do 2T1 paginas, en 12*. Ollendorff. Un Metodo para Aprender a Leer, Escribir, y Hablar el Ingles, segun el Sistema de Ollendorff. Por Eatnon Palenzucla y Juan de la 0. Carreflo. Un tomo do 45T paginas, en 12*. Ollendorff. Clave de los Ejercicios del Mdtodo para aprender a Leer, Escribir, y Hablar el Ingles, segun el Sistema do Ollendorff. Tor Eamon Palenzuela y Juan de la C. Carreno. Un tomo de 111 paginas, en 12°. Ollendorff. Un Mdtodo para Aprender a Leer, Escribir, y Hablar el Franoes segun el Sistema de Ollendorff. Por Teodoro Simonne. Un tomo de 841 pfiginas, en 12°. Ollendorff. Clave de los Ejercicios del M6todo para aprender a Leer, Escribir, y Hablar el Frances, segun el Sistema do Ollendorff. Por Teodoro Simonn6. Un tomo de 80 paginas, en 12*. / Omnibus, o Libro de Memoria, para todo el afio. Contieno el Omnibus: tablas de calculo de tiempo; tablas do intereses; tabla de la cantidad do dias outre dos epocas dadas ; tabla comparativa do las eras de las principales naciones del mundo ; lista de las fiestas movibles, cuatro tumporas, etc. ; c6mpnto eclesiastico ; calendario de los Santos ; agenda para cada dia del afio ; paginas pautadas para cuentas de gastos, apuntes de vales ft pagar y a recibir, etc., otc. En tres estilos de encuadernacion. El dmnibusee pubUca para coda otto, con 6 mesea de anticipation. Otis. Estudios sobre los Animales, Con instrucoiones para el uso del Lapiz de Plomo y de Creyon. Por F. N. Otis, A.M. Un tomo. Otis. Lecciones Paciles de Paisaje, Con instrucoiones para el uso del Lapiz do Plomo y de Creyon. Por F. N. Otis, A.M. Un tomo, Ortiz. Principios Elementales de Fisica Experimental y Aplicada, inoluyendo la Meteorologia y la Climatologia. Por Pedro P. Ortiz. Un tomo de 507 paginas y 866 grabados, en 12°. Faez. Libro Segundo de Geograffa Descriptiva, Destinado a seguir al Primero de Smith, Adornado con Doce Grandes Mapas y mas do cien grabados que sirven para mejor Inteligencia del texto. Edicion CATALOGO DE D. APPLETON Y CA. Enteramente Nueva, Corregida y aumentada conforme a Iob ultimos datos Es- tadisticos y Cambios Politicos, y Arreglada al uso do las Escuelaa Hispano- Americanas. Por D. Ramon Faoz. Un tomo do 90 paginas grande.s. Perkins. Lecciones de Aritmitica Elemental, Basadas en el nuevo sistema mental y pri'ictico adoptado en las principalos escuelas de los Estados-Unidos. Tor Jorjo R. Perkins. Un tomo do 163 paginas en 18°. Ripalda. Catecismo de la Doctrina Cristiana. Por el P. 6er6nimo Bipalda, de la Gompania de Jesns. Un tomo do 90 paginas, en 18". Rosales. Caton Cristiano, Catecismo de la Doctrina Cris- tiana, para la cdncacion y buena crianza do los nifios. Compuesto por cl P. Gero- nimo Rosales, de la Gompania de Jesus. Nuevamcnte corregido y anadido el compendio de la fo del Catecismo del P. Francisco Amado Pouget, al fin. Un tomo de 851 paginas, en 18% Robertson. Nuevo Curso Practico, Analitico, Teorico y Sint6tico de Idioma Ingles. Escrito para los Franceses por T. Robertson. Tra- dncido y adaptado al Gastellano sobre la ultima edicion del original. Por Pe- dro Jos6 Eojas. TTn tomo de 851 paginas, en 8°., con una clavo de los ejerci- cios. Roemer. El Lector Poligloto y Guia para la Traduction, Oinco tomoa (que so venden separadamente) por J. Roemer, M. A. El tomo I. se compone de una importante serie do Extractos Ingleses j el II. sus traducciones en Frances, por el Profesor Roemer ; el III. en Aleman, por el Dr. Reinhard Solger; cl IV. en Espanol, por Simon Camacbo; el V. en Italiano, por el Dr. Vincenzo Botta ; haciendo de esta manera una mutua clave de cada lengua. Cada tomo en 12°. Royo. Instruction Moral y Religiosa, Para las esouelas de la Republics. Nociones importantes tomadas del Frances. Por Jose Manual Royo. Obra examinada y aprobada por el M. R. seflor Arzo- bispo de Bogota. Un tomo de 243 paginas, en 18°. con laminas. Sarmiento. Aritmdtica Practica, primera parte. Snmar, Eestar, Multiplicar y Dividir Enteros y Quebrados. Publicada por 6rden del Jefe del Departamento de Escuelas del Estado de Buenos Ayres, por Do- mingo F. Sarmiento. Un tomo do 64 paginSs, en 12°. Sarmiento. Metodo de Lectura Gradual, For Domingo F. Sarmiento. Un tomo de 64 paginas, con ouarenta laminas, en 18". OATALOGO DE D. APPLBTON Y GA. Serie Nueva de Novelitas, para Diversion 6 Instruc- tion de la Infancia : Aladin 6 la Lampara Marayillosa, Ali Baba y I08 Cuarenta Ladrones, El Gato Calzado, Juan el Matador de Gigantes, Beldad y la Bestia, Aventuras de Robinson Crusoe, Viaje de Gulivero a Lilipucia, La Caperucita Koja, Juanito y el Tallo de Haba, La Barba Azul, Cenieentilk, 6 el Esearpin de Cristal, La Gata Blanca. Exp6ndense por separado en paquetes de 12 novelitas. Smith. Astronomia Ilustrada, Dispnesta para nao do las Escuelas de la America Espanola ; ilustrada con numero- sos diagramas originales ; por Asa Smith, traducida al espanol por Demetrio Paredes. Un tomo en cuarto mayor, 66 paginas. Smith. Primer Libro de Geografia de Smith, 6 Geografia Elemental, dispuesto para los Ninos. Adornado con cien grabados y catorce ma- pas, por Asa Smith, M.A. Traducido al Espanol por Temistocles Paredes. Un tomo de 181 paginas, en cuarto menor, con mapas y muchas estampas. Velazquez. Diccionario de Pronunciaeion de las Len- guas Espanola 6 Inglesa, por Mariano Velazquez de la Cadena, compuesto 60bre los Diccionarios Espanolas de la Academia Espanola, Terreros, Salva y el Baretti y Meuman por el Dr. Seoane, y los ingleses de "Webster, "Worcester, y "Walker, aumentado con mas de ocho mil palabras, idiotismos, y frases familiares, las ir- regularidades de los verbos y la sin6psis de ambas lenguas. En dos partes : I. Espanol 6 Ingles ; II. Ingl6s y Espanol. Un tomo, en 8°. mayor, de mas de 1300 paginas, hermosamente impreso y bien encuadernado. Velazquez. Diccionario de las Lenguas Espanola & In- glesa. Abreviado del grande del autor al uso de los j6venes cstudiantesy do los viajeros, por Mariano Velazquez de la Cadena. En dos partes : Espanol • Ingles ; Ingles y Espanol. Un tomo de 847 paginas, en 12°. Standard. Italian. Works. Ollendorff's Spaiii.lt Grammar, A New Me' hod of •Learning to Read, Write, and Speak the Spanish Language ; with Practical Rules for Spanish Pronunciation, f.nd Models of Sochi and Commercial Correspondence. By M. Velazquez and 'I. SijdONKfi. l'2ino. 560 pages. KEY TO THE EXERCISES. Separate volume, Seoan?, Neuman, and Barctli'j Spanish andEur- lish, and English and Spanish Pronouncing Dictionary. By Mariano Velazquez db la Cade.va, Professor of the Spanish Language and Literature in Columbia College, N. Y,, and Corre- sponding Member of the National Institute, Washington. Large 8vo. 1,800 pages. Neat type, line paper, and strong binding. In the revision of the work by Velazquez, more than eight thousand words, idioms, and familiar phrases have been added. It gives in both languages the exact equivalents of the words in general use. both in their literal ami metaphorical acceptations. Also, the teehnicnl terms most frequently used in the arts, in chemistry, botany, medic lie, and natural history, as well as nautical and mercantile terms and phrasrs— most of which are not found in other Dictionaries.. Standard Pronouncing Spanish Dictionary. An Abridgment of Velazquez's Large Dictionary, intended for Schools, Colleges, and Travelers. In two Parts: I. Spanish-English; II- English-Spanish. By Mariano Velazquez de la Caden a. 12mo. 888 pages. Velazquez's Basr Introduction to Spanish Con- versation. By Mariano Velazquez de la Cadena. 18mo. 100 pages. Velazquez's New Spanish Reader. Consisting of Ex- tracts from the Works of the Boost approved Authors in Prose and Verse, arranged m progressive order; with notes Explanatory of the Idioms and most difficult Constructions, and a copious Vocabu- lary. 12mo. 351 pages. Tolon's Spanish Reader. 12mo. 156 pages. Italian Text-Books. Fontana's Elementary Grammar or the Italian Language. Progressively arranged for the use of Schools and Colleges. 12mo. 286 pages. ■■ Standard Italian "Works. Ollendorff's Span] la Grammar. A New Method of ■Learning to Read, "Write, and Speak the Spanish Language; with Practical Rules for Spanish Pronunciation, r.nd Models of S<>ci; 1 and Commercial Correspondence. Ly M. Velazquez and 'J. &IMON.K& 12mo. &6D pages. KEY TO THE EXERCISES., Separate volume, Seoane, Neumaa, and Baretti'j Spanish andlur- lish, and English and Spanish Pronouncing Dictionary. By Mariano Velazquez db la Cadena, Professor of the Spanis.li Language and Literature in Columbia College, N. Y., and Corre- sponding Member of the National Institute, "Washington. Large 8vo. 1,800 pages. Neat type, line paper, and strong binding. In the revision of the work by Velazquez, more than eight thousand ■words, idioms, and familiar phrases have been added. It gives in both languages the exact equivalents of the words in general use. both in their literal and metapnorical acceptations. Also, the technical termB most frequently used in the arts, in chemistry, botnny, medic ne, nnrt natural history, as well as nautical and mercantile terms and phrnstB— most of which are not found in other Dictionaries,, Man:! aril Pronouncing Spanish Dictionary. An Abridgment of Velazquez's Large Dictionary, Intended for Schools, Colleges, and Travelers. In two Parts: I. Spanish-English; II- English -Spanish. By Mariano Velazquez de la Cadena. 12mo. Velazquez's Easy Introduction to Spanish Con- versation. By Mariano Velazquez de la Cadena. 18mo. 100 pages. Velazquez's New Spanish Reader, Consisting of Ex- tracts from the Works 'of the most approved Authors in Prose and Verse, arranged in progressive order; with notes Explanatory of the Idioms and most difficult Constructions, and a copious Vocabu- lary. 12mo. 851 pages, Xolon's Spanish Reader. 12mo. 156 pages. Italian Text-Books. Fontana's Elementary Grammar cT the Italian Language. Progressively arranged for the use of Schools and Colleges. 12irio. 236 pages. ■-